El sexenio democrático: Las bases de la España liberal: La Revolución de 1868 abre un periodo en España, en que los Borbones no reinarán hasta la vuelta del hijo de Isabel II, Alfonso XII, quien reiniciará la Restauración de la Dinastía en España. Este proceso revolucionario quiere transformar el sistema político español, pero no cambia de bloque de los mismos sectores que impulsan esos cambios, terminan reinstalando la monarquía. Durante esta etapa se producen un conjunto de cambios importantes: 1.Recesión económica en Europa que afecta al crecimiento del ferrocarril. 2. Parón a la industria algodonera catalana, por la Guerra de Sesesión Norteamericana produciendo despidos en Cataluña. 3. González Bravo aumenta en un 10% el impuesto sobre la tierra. 4.Se abandona el proyecto de una nueva escuadra, lo que supone un golpe a la industria siderometalúrgica llevando a la deslealtad de la marina. 5.Hundimientos de bancos franceses y freno a la inversión de capital exterior. 6.Retroceso del poder adquisitivo de españoles, que viven de la agricultura y que pierden todo. Esta crisis general lleva al final del reinado de Isabel II, quien se exilia en Francia, aunque trató de mantenerse la muerte de políticos moderados con experiencia como O´Donell le hace desistir.
Las fuerzas de la Revolución:
Tras el pacto de Ostende en 1866 y su ratificación en Bruselas, se organiza la Revolución de 1868, en el que se expresa un programa político de demócratas y progresistas. La muerte de O´Donell, la división del ejército y los conspiradores hacen que se prepare un proceso revolucionario ejecutado por militares, pues lo dirige los generales Prim y Francisco Serrano. El levantamiento del almirante Topete en Cádiz, permite que vuelvan políticos y militares exiliados por Isabel II, quiénes se unen a las fuerzas revolucionarias y marchan a Córdoba.
Juntas Revolucionarias y el Proceso Constituyente:
El 28 de Septiembre de 1868, los rebeldes derrotan en la batalla de Alcolea al ejército de Isabel II, lo que da paso a las Juntas Revolucionarias, que organizan el gobierno del país hasta que se convoquen las cortes constituyentes. La Junta de Madrid tiene una importancia destacada y lleva al gobierno provisional a los generales Serrano, Prim… Este gobierno es reconocido por varios países europeos, pero no por Inglaterra y Roma. Los intentos demócratas de solucionar problemas como la supresión de las quintas, el descenso de impuestos de consumo se ven desbordados por el estallido de la guerra en Cuba, que llevan a la desaparición de las Juntas y a la formación de un gobierno provisional que se anuncia mediante un sistema político, con sufragio universal masculino y convocatoria de Cortes.
Proceso Constituyente:
En unas selecciones mediante Sufragio Universal los españoles deben decidir que sistema político desean para España (Medida adoptada por el acuerdo del Pacto de Ostende El sistema político elegido en dichas elecciones es el democrático, obligando el mismo a: 1. Establecer una nueva Constitución. 2. Buscar un nuevo monarca como Jefe del Estado, tras la marcha de la reina Isabel II a Francia.
La Constitución de 1869. Primeras Medidas del Gobierno
Son:
A. Proceso Constituyente
Las primeras Cortes del Sexenio, las preside Nícolás Rivero y Salustino Olózaga. En este proceso se establece una propuesta de Constitución que recoge: 1.La Soberanía Nacional. 2.Una amplia declaración de Derechos 3.Habeas Corpus. 4.Inviolabilidad del domicilio y la correspondencia. 5.Sistema de representación Bicameral, con cámaras con las mismas competencias. En el caso del Congreso de los Diputados se elegirá entre los varones mayores de edad por Sufragio Universal directo. Por otro, lado el Senado estará compuesto por altas autoridades civiles y militares, mayores de 45 que hayan sido Presidentes del Congreso, ministros… Su elección en indirecta. Ambas cámaras comparten la acción legislativa, la elección del regente y nombran al tutor del rey dentro los miembros de las propias cámaras, además de hacer efectiva la responsabilidad de la corona. 1.El monarca goza de irresponsabilidad política 2.Constitución del Jurado en los juicios para todos los delitos políticos y comunes. 3.En la administración local se da más protagonismo al autogobierno municipal tutelado por la corona. 4.En las relaciones Iglesia – Estado. El estado deberá sostener a la iglesia católica, pero reconoce la libertad de cultos.
Las primeras medidas del Gobierno
Junto a la Constitución anteriormente reséñada se toman decisiones tales como: 1.El general Serrano es nombrado regente. 2.Se adapta la legislación al nuevo marco democrático y se busca un nuevo monarca liberal. 3.El general Prim es nombrado Presidente del Congreso y asume el ministerio de la Guerra. 4.Nos encontramos con el desarrollo de la ley electoral, la ley del matrimonio civil (sin iglesia), la ley del poder judicial, el tribunal supremo, la reforma del código penal, etc. 5.Destacamos el desarrollo del librecambismo y la rebaja de aranceles.
La elección de un nuevo monarca:
Los republicanos desencantados por el carácter monárquico de la Constitución y apoyándose en el descontento popular por no la supresión de las quintas y los impuestos sobre el consumo, junto a problemas provocan levantamientos como el ocurrido en Valencia, Aragón y Andalucía, que da lugar a una represión fuerte del gobierno y su posterior denuncia en las cortes. Esto conduce a la renuncia del General Espartero como regente y acelera el proceso de elección de un nuevo monarca. Entre los candidatos seleccionados esta:
Leopoldo de Hohenzoller no es del agrado del emperador francés Napoleón III, quien teme la alianza entre Prusia y España.
El duque de Montpensier, miembro de la casa de Orleáns y financiador del proceso revolucionario, cuñado de la monarca española hasta ese momento.
Fernando miembro de la familiar real portuguesa, algo que no ve bien G Bretaña.
Amadeo de Saboyá, hijo de Víctor Manuel, rey de Italia, aceptado por los liberales y descendiente de una dinastía de poder Ante la presión de los gobernadores de Francia y el Reino Unido es este último el designado, reinando como Amadeo I de Saboyá. Este monarca debe venir a España y jurar la Constitución, pero antes es asesinado el 1870 el general Prim, el apoyo más importante de este candidato. Este hecho influye en la división de los Progresistas, unos se unen a los Moderados con Sagasta y otros se unen a los republicanos de Ruiz Zorrilla. Durante la monarquía de Amadeo I Saboyá, nos encontramos con varios gobiernos: El primero fue el del General Serrano, quien fracasa al no poder solucionar los problemas de la Hacienda española y la Guerra de Cuba. Posteriormente, a este gobierno le sigue el de Ruiz de Zorrilla este gobierno es bloqueado por continuas discusiones en las Cortes y las relaciones entre iglesia, así como la decisión de abolir la esclavitud en las colonias españolas. El siguiente sería el de Práxedes Mateo Sagasta que tiene en la inestabilidad del estado y de la monarquía continuos problemas. El miedo al naciente sindicalismo y socialismo español la nobleza y a este se une un nuevo intento Carlista que aspira a coronar a Carlos VII como rey, llegando a realizar incursiones entre 1872 y 1876 en Vera. Las Conspiraciones de Cánovas del Castillo, el descontento de una parte del ejército que reconocen al nuevo monarca y el personalismo de algunos jefes de gobierno llevan a este monarca abdicar el 11 de Febrero de 1873. Ese mismo día el Congreso y el Senado declaran la I República española.
La I República española:
La I República nace de una frágil alianza entre los republicanos radicales y republicanos unitarios. No es reconocido por Francia, ni por Gran Bretaña, temeroso de una federación ibérica. La República se apoya en burgueses liberales y algunos intelectuales de ideas krausistas, que pensaban que la educación y la formación sacarían del atraso a la sociedad, además de grupos obreros que creen este sistema acabaría con las injusticias sociales. Este sistema político mantendrá luchas y disputas entre el federalismo y el unitarismo, para poder determinar la Concepción del Estado. Los presidentes republicanos que dirigieron en este periodo el gobierno, fueron:
ESTANISLAO FIGUERAS fue el primer presidente de la República formó un gobierno, junto a otros Republicanos fracasa en su labor ante la desestabilización política de algunas intentonas golpistas, que le obligan a disolver las Cortes y le dan la victoria a los republicanos federales.
Francisco PI Y MARGALL, el siguiente presidente, trató de mejorar la situación de la Hacienda Pública, la independencia de la Iglesia – Estado, decidir sobre la abolición de la esclavitud la creación de los jurados mixtos y la limitación del trabajo infantil, además de la reforma de los bienes nacionales tierras a los jornaleros y ponerlas en cultivo. Las cámaras legislativas elaboran en su mandato, un proyecto de Constitución que dividía el estado en 17 estados federados, separación entre la Iglesia – Estado, ampliación del derecho. Pi y Margall se enfrenta al intento de insurrección cantonalista, que pretende la organización de la República Federal organizada desde los municipios, no reconociendo el gobierno central. Estos levantamientos se producen entre el 12 y 20 de Julio de 1873. Al negarse a dar solución a este problema por la vía de las armas, dimitíó.
NícolÁS SALMERÓN al contrario de su antecesor, se apoyó en el ejército para restablecer el orden. Este gobierno deberá también enfrentarse a las secciones de la I Internacional que en España tratan de organizar el movimiento obrero en España, además de luchar contra los rebrotes Carlistas. Su dimisión se produce el 05 de Septiembre de 1873.
EMILIO CASTELAR es un presidente de talante conservador y trató de restablecer la unidad nacional y el orden social, al que aspira la burguésía y la nobleza, grupos alarmados ante los ataques a la propiedad y el internacionalismo obrero que llegaba a España. Este presidente asume unos poderes excepcionales, se apoyó en el ejército, que tras su organización vence a los carlistas y a los cantonalistas. Al suspender la pérdida de su poder al reabrir el gobierno las Cortes. En 1871 el General Manuel Pavía con el ejército disuelve el Congreso el 03 de Enero de 1874.
De Serrano a Sagunto:
Tras el Golpe de Estado dado por el General Pavía, será el General Serrano quien asuma el poder. Se encarga de: Suspender la Constitución de 1869 y no aprueba la Constitución de 1873. El vacío de poder dejado tras este sistema político anterior, permite la uníón de los conspiradores alfonsinos, quienes tratan de recuperar la monarquía del hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón. En el gobierno de Serrano figuran políticos, quienes tratan de restablecer el orden social y dar garantías a los sectores más conservadores, para ello, disuelve la Sección española de la I Internacional de Trabajadores y declara ilegal a los republicanos federales. Para hacer frente a la grave situación económica causada por la Guerra de Cuba y las Guerras Carlistas, el Banco de España, se transforma en Banco Nacional el 19 de Marzo de 1874, así el gobierno obtiene una institución que les preste dinero, a cambio de otorgarles la capacidad de emitir moneda y billetes, un valor superior en cinco veces, a sus reservas. Otro hecho importante consiste en separar a los republicanos del poder, influyendo este hecho en como los siguientes: 1.Se concede el mando del norte a generales partidarios de la monarquía 2.Se eliminan a los republicanos del poder perdiendo los ministerios que controlan. 3.Todo ello crea un clima favorable al retorno al liberalismo doctrinario, lo que lleva a los tradicionalistas a presionar a militares, provocando que el 1874, el general Arsenio Martínez Campos se pronuncie en Sagunto proclamando rey a Alfonso, con el apoyo del ejército del norte, Centro y la Capitánía General de Madrid, al mando de Fernando Primo de Rivera. 4.El gobierno carente de apoyos no se resiste y Serrano se exilia. 5.El gobierno de regencia, que es formado en Madrid y presidido por Canovas del Castillo, apoyados en unionistas y progresistas. Prepara la entrada de la dinastía borbónica.
Demografía:
Los censos recogidos en España, dan una población de 12.000.000 de habitantes en 1837 y los 16.000.000 habitantes en 1877. Esta mejora se debe a:1. La desamortización y la roturación de nuevas. 2. La mejora en la alimentación. 3. La desaparición en las enfermedades tradicionales. 4. El crecimiento poblacional no es tan notable, debido a las altas tasas de mortalidad, el rebrote del cólera y el alto porcentaje de población célibe o religiosos. 5.Los núcleos urbanos se consolidan como foco de atracción, centrándose en las zonas costeras 6.Los movimientos migratorios se producen desde el norte de España y Canarias hacia América.
Los Grupos de Poder.:
La nobleza es un grupo que se reduce, a pesar del ennoblecimiento de grupos procedentes de los negocios, de la política o del ejército. Siguen siendo rentistas y absentistas, sin interés por modernizar al país. Muchos de los beneficios obtenidos en la agricultura se transfieren a negocios especulativos, lo que acentúa el desequilibrio donde se proceden estas rentas y se invierten.
La Burguésía es el sector social del que proviene la riqueza (las actividades agrícolas, industriales, el comercio. Esto les da una conciencia de grupo. Instala en Barcelona, Valencia, Santander y Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
La burguésía industrial se instala en un proteccionismo económico y en el moderantismo político, especialmente en Cataluña.
La burguésía agrícola predomina en Andalucía, Castilla y Canarias.
Las clases medias se dedican al trabajo manual, actividades intelectuales o prestaciones de servicios burocráticos. Es un grupo en pleno desarrollo, dependientes de los sectores laborales a los que prestan servicios. En el campo son pequeños propietarios que trabajan sus tierras y ahorran. Es el más decidido a cambios y apoyos en doctrinas liberal progresista.
Las clases Bajas se caracterizan por prestar servicios domésticos, artesanos, aprendices y OBREROS, además del proletariado agrario. Normalmente mal pagados, sin horarios, sin protección social y con condiciones duras de vida.
Cataluña llega a albergar a 150.000 trabajadores textiles. Otras ciudades que albergan a este proletariado, junto a Barcelona, son: Alcoy, Valencia, Málaga, Santander, Bilbao, etc. El proletariado agrario se concentra en Andalucía, Extremadura, Castilla con cerca de 2.400.000 personas. Su vida es dura, casi miserable, dependientes del trabajo personal y temporal, sin estabilidad laboral. Vidas reflejadas en la literatura de finales del Siglo XIX y XX.
La economía española en la primera mitad del Siglo XIX
A partir del año 1826 la economía española diezmada tras la guerra de independencia comienza un lento proceso de recuperación.
La agricultura
Se aumenta la superficie dedicada al cultivo agrícola a cerca de 4.000.000 de hectáreas entre 1837 y 1860. La mejora en la creación y articulación de un mercado nacional permite la especialización de cultivos por zonas: 1.En el centro y sur de la península se cultivan los cereales. 2.En el norte las papas y el millo. 3. En el litoral mediterráneo y Andalucía la vid. A partir de 1868 los vinos españoles monopolizan el mercado mundial, ante una epidemia que perjudican a los caldos franceses. Esto permite acumular grandes fortunas con su producción, pero la recuperación francesa perjudica en desarrollo español, entrando en crisis este sector. 4.Canarias comienza a experimentar con cultivos como el tabaco, además de los plátanos y tomates se desarrolla un periodo de esplendor con el comercio americano, que permite atraer capital e invertirlo en el desarrollo de la pesca. Ello potenciado por el Decreto de Puertos Francos.
La industria y la minería:
La industria del algodón en Cataluña triplica su producción a pesar de que su principal fuente de energía es la tracción animal. Se comienza a usar el vapor, pero la falta de capital ralentiza el proceso, se multiplica la inversión por ocho, instalándose grandes empresas catapultando a Cataluña al cuarto lugar en el mundo. Los bajos salarios, el escaso poder adquisitivo limitaban el desarrollo del mercado, perjudicando este desarrollo la Guerra de Sesíón americana que abastecía de algodón a Cataluña. Ello significó contracción del mercado. La industria pesada o siderometalúrgica se establece en el País Vasco y Asturias, ampliando el sector naval, el ferrocarril, la industria de bienes y equipos, el armamento. El desarrollo minero se reglamentó entre 1839 y 1855, pero son empresas controladas por capital inglés, francés y belga. Así en Mieres en 1844 se instaló el primer horno de hulla por la Asturiana Mining Company.
El ferrocarril
Su trazado y desarrollo representa un reto importante para la economía española, suponiendo revolución en el transporte de mercancías y personas, especialmente los productos perecederos y agilizando su comercialización. La falta de capital para su construcción y no contar con recursos propios facilitan la llegada de capitales extranjeros acaparando la mayoría de licencias para su construcción y explotación. Sólo la burguésía catalana y vasca invierten en el desarrollo ferroviario. Las fases del desarrollo ferroviario fueron las siguientes: 1ª) CONSTRUCCIÓN DE SEGMENTOS. En 1843 obtiene la licencia de explotación del trayecto Mataró- Barcelona, inaugurado en 1848, al que sigue en 1851, el financiado entre Madrid y Aranjuez. En 1855 se construye el tramo Gijón-Sama en Langreo. 2ª) PLANES NACIONALES. Durante el bienio progresista de 1855, se produce el crecimiento de las compañías ferroviarias. La configuración de la red se produce sobre el esquema de carreteras de manera radial, con centro en Madrid y enlazando a las diferentes provincias. Adaptar el ancho de vía a para impedir en un hipotético intento de invasión al transporte de material y tropas. Galicia y Canarias quedan al margen de este tendido.
Estructura de la propiedad y desamortización
La necesidad de liberar tierras dentro de una sociedad capitalista, entra en contradicción con un sistema de propiedad de la tierra heredado de la reconquista y colonización, como es el caso de las Islas Canarias. Esta ampliación permite al Estado Liberal tener mayor capacidad recaudatoria y amplía su base social. La desamortización de los bienes eclesiásticos sobre los bienes de la iglesia es muy criticada, ello lleva a la proletarización de numerosos campesinos, que trabajan anteriormente en las tierras del clero. Otros teóricos propone repartir tierras entre los campesinos, que deberían pagar anualmente al estado un canon, para quedarse con la propiedad de esa tierra. Otra fue la financiación para la construcción de ferrocarril y reducir la Deuda Pública, afectando a los bienes municipales y con efectos negativos, las tierras comunales que se usaban para abastecer de leña o pasto, o bien se ceden en parcelas a braceros, siendo útiles para los ciudadanos.