El Franquismo en España
1. Bases del Régimen Franquista
1.1 Bases Ideológicas
La dictadura franquista se asentó sobre unos principios ideológicos elementales y poco estructurados procedentes del programa de la Falange. Los principales elementos apenas se modificaron a lo largo de su existencia:
- El nacionalismo español, que se concebía a la patria como una comunidad racial, religiosa e histórico-cultural.
- El imperialismo, según el cual España mantenía una vocación de imperio.
- Anticomunismo y antiliberalismo.
1.2 Bases Políticas
El franquismo constituyó un régimen político no democrático y de carácter dictatorial que se institucionalizó a través de las Leyes Fundamentales del Reino.
Forma de Estado: España se configuró como un Estado centralista, confesional, social y tradicionalista.
- Centralista: Significó la supresión de cualquier forma de autonomía y el establecimiento de una única administración.
- Confesional: La religión católica era la oficial del Estado.
- Social: El Estado intervenía para corregir desequilibrios frente al individualismo liberal.
- Tradicionalista: Se basaba en valores y principios tradicionales.
Poderes del Estado: Franco ostentó el supremo poder político y asumió las jefaturas del Estado y del Gobierno. La Ley Orgánica del Estado contempló la posibilidad de separar ambas y facultó a Franco para designar al jefe de gobierno.
- Las Cortes se convirtieron en un órgano de validación de leyes o de aprobación de presupuestos.
- La religión: El catolicismo se reconoció como la religión oficial del Estado. La práctica de otras religiones quedó prohibida.
- El regionalismo: Un rígido centralismo eliminó cualquier modelo de autonomía. En la vida pública se prohibió el uso de las lenguas que no fueran el castellano.
- Derechos, libertades y política pública: La existencia de derechos individuales se subordinó a los principios ideológicos del régimen y se restringió por una legislación muy autoritaria. La política social se desarrolló en leyes y normas jurídicas como la ampliación de la Seguridad Social en materias de protección familiar, vejez y enfermedad.
1.3 Bases Sociales
En sus comienzos, la dictadura de Franco mantuvo su arraigo entre los grupos sociales protagonistas de la Guerra Civil en la España nacionalista. Los principales fueron:
- La antigua clase terrateniente y propietaria que recuperó su papel social.
- Los pequeños y medianos agricultores, especialmente los castellanos y tradicionalmente conservadores.
- Los militares que habían formado parte del ejército golpista durante la guerra.
2. Etapas del Franquismo
Una dictadura de tan larga duración se vio obligada a realizar una transformación interna.
2.1 Posguerra y Autarquía
España era un país destruido y con una sociedad desestructurada por la guerra.
La posguerra: La posguerra significó una etapa de carencias. Ante la escasez de alimentos se impuso obligatoriamente la cartilla de racionamiento. El Estado creó la RENFE, que posibilitó los desplazamientos de muchos militares y viajeros. La sequía aumentó y las autoridades impusieron una estricta moral pública bajo la influencia de la Iglesia. Y, por último, se estableció la censura oficial de la prensa, se prohibieron libros y películas de la época.
- La represión afectó a miles de presos republicanos. La guerrilla antifranquista, integrada por los llamados maquis…
- Política exterior: La política exterior del franquismo estuvo condicionada por los acontecimientos internacionales al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En 1940, en la estación de Hendaya, se celebró una entrevista entre Hitler y Franco en la que se negociaron las condiciones de entrada de España en el Eje. La entrada en la guerra se postergó. España envió al frente oriental de Leningrado la División Azul, que era un cuerpo con 18.000 voluntarios dirigidos por Agustín Muñoz Grandes, y de nuevo pasó a ser potencia neutral. El fin de la guerra supuso el aislamiento internacional para el franquismo.
- La autarquía: La autarquía fue una política económica seguida por los primeros gobiernos de Franco. Destacó: la creación del Instituto Nacional de Industria (INI), el aprovechamiento de materias primas propias como la extracción del petróleo, la protección de la agricultura, etc.
2.2 La Ruptura del Aislamiento
Dos acontecimientos marcaron el fin del aislamiento del régimen: el inicio de su reconocimiento internacional y la firma del Concordato con la Santa Sede. En este, Franco obtuvo el respaldo del Vaticano y el derecho a intervenir en la designación de obispos. El Concordato se completó con diversas medidas como la enseñanza obligatoria de la religión católica y el valor civil del matrimonio canónico. España y Estados Unidos firmaron el Convenio de Cooperación por el cual se cedía a este país el uso de una serie de bases militares.
José Solís y Laureano López protagonizaron las posteriores etapas del régimen. Se promovió el regreso de algunos intelectuales exiliados y la renovación de la universidad.
- La descolonización de Marruecos: España renunció a su protectorado sobre Marruecos dos meses después de que lo hiciese Francia.
2.3 El Desarrollismo
A finales de los años cincuenta, el franquismo se encontraba consolidado y contaba con la aceptación pasiva de gran parte de la sociedad.
- Plan de Estabilización: Aplicó medidas técnicas como la devaluación de la peseta para adecuarla a su valor real de mercado. Contribuyeron tres factores al desarrollo industrial: turismo extranjero, emigración e inversiones extranjeras.
- Se estableció la moderna sociedad de consumo con el aumento de unas clases medias. Otra consecuencia evidente de este desarrollo fue el éxodo rural.
- El hecho mayor fue la designación por las Cortes, a propuesta del Jefe del Estado, de Juan Carlos de Borbón y Borbón como sucesor.
- La oposición al régimen se amplió tanto fuera como dentro de España: Reunión de Múnich, Partido Comunista, católicos, sindicatos, universitarios, independentismo vasco, etc.
2.4 El Final del Franquismo y el Comienzo de la Transición
La dictadura franquista había entrado, a comienzos de 1973, en una profunda crisis. Se enfrentaban un sector inmovilista, conocido como el búnker, y otro al que denominaban aperturistas. Franco llevó a cabo la separación prevista por la Ley Orgánica del Estado y, por otro lado, el almirante Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del Gobierno. El desempleo aumentó y el nivel de vida descendió. El 12 de febrero de 1974, Arias Navarro pronunció ante las Cortes un discurso pragmático de honda significación política en el que defendió una apertura controlada del régimen. Pío Cabanillas reforzó este talante aperturista. El final del régimen se dio con la Ley de Asociación de las Políticas que permitía, con grandes restricciones, la existencia de grupos políticos. Se intentó acabar con ETA con una ley antiterrorista y de censura. Y, por último, Adolfo Suárez llegó al poder.
El 20 de noviembre de 1975, Franco falleció en Madrid y el presidente del Gobierno comunicaba la noticia a través de televisión. Se cerraba así una etapa para la historia de España.