Introducción
La política de la Restauración trajo consigo consecuencias negativas para España. A nivel internacional, se confirmó la pérdida de estatus como potencia de primer orden, con la pérdida de las últimas colonias americanas y una aventura africana que generó numerosos problemas. Internamente, se produjeron guerras y una radicalización de la política y la sociedad.
La Caída del Imperio Colonial
La Pérdida de Filipinas, Puerto Rico y Cuba
La pérdida de estas colonias provocó la crisis del 98, ligada a la expansión de Estados Unidos y la mala gestión del poder español.
Antecedentes
- El Grito de Yara (1868): Primer intento de independencia de Cuba, que termina con la Paz de Zanjón (1878).
 - Incumplimiento de las promesas de autonomía: Maura presentó un proyecto autonomista que fracasó.
 - La Guerra Chiquita (1879): Se produce por el incumplimiento de la Paz de Zanjón y termina con el exilio de los sublevados.
 
Desarrollo del Conflicto
La Guerra de Guerrillas
- Inicio en 1895 con el Grito de Baire: Liderada por José Martí.
 - Envío de Martínez Campos y Weyler: Weyler impone una política dura, dividiendo la isla en tres territorios.
 - Muerte de Maceo: España estaba ganando la guerra, pero Estados Unidos intervino.
 
La Intervención de Estados Unidos
- Protestas de McKinley por la dureza de Weyler: Intento de compra de la isla por parte de Estados Unidos.
 - Incidente del Maine: Estados Unidos envía un ultimátum a España, declarándole la guerra.
 - Guerra del Pacífico y del Caribe: España pierde Filipinas y Cuba.
 
Consecuencias
- Tratado de París (1899): España pierde sus últimas colonias, convirtiéndose en una potencia de segundo orden.
 - Explotación de Marruecos: Afecta a las exportaciones textiles catalanas y a las materias primas.
 - Consecuencias morales: España se percibe como insignificante, pobre y atrasada.
 - Surgimiento del Regeneracionismo y la Generación del 98: Necesidad de un cambio en España.
 
Los Problemas de España
- Un problema socioeconómico
 - Un problema político
 - Un problema regional
 - Un problema religioso-cultural
 - Un problema militar
 
La crisis del 98 fue principalmente moral. Se expanden los nacionalismos, se radicalizan el movimiento obrero y el republicanismo. Esta crisis continúa en la Semana Trágica, la triple crisis del 17 y el desastre de Annual, desembocando en la dictadura de Primo de Rivera.
El Regeneracionismo
El Regeneracionismo fue un movimiento ideológico que buscaba modernizar España. Culpó a la Restauración de los problemas del país y planteó la necesidad de una modernización política, económica y social.
Representantes del Regeneracionismo
- Alfonso XIII
 - Silvela
 - Maura
 - Canalejas
 - Pablo Iglesias
 - Primo de Rivera
 - Ortega y Gasset
 - Unamuno
 
La Permanencia del Regeneracionismo
- Los partidos dinásticos
 - El PSOE
 - Franco
 - Suárez
 - Aznar
 
El Regeneracionismo Intelectual
Joaquín Costa intentó modernizar España, buscando sustituir la política del régimen y favorecer a las clases medias con medidas como el reparto de la tierra y la construcción de obras hidráulicas.
La Generación del 98
Formada por Unamuno, Machado, Azorín y Baroja, se centró en los problemas de España. Esta generación elevó la cultura española, dando lugar a la Edad de Plata.
Distintos Tipos de Regeneracionismo Político
- Partidos dinásticos: Silvela, Maura (conservadores) y Canalejas (liberal) lucharon contra el caciquismo.
 - Nacionalismos: Culparon a los liberales de los problemas.
 - Republicanos: Culparon a la monarquía y defendieron una república.
 - Movimiento obrero: Coincidieron con los republicanos en sus críticas.
 - Militares: La separación ejército-sociedad se agudizó a partir del 98.
 
Todos estos regeneracionistas se enfrentaron en la Guerra Civil Española (1936-1939).
