El Fin del Franquismo: Transición y Oposición en España

Elementos de Cambio

El fin de la dictadura franquista vino dado por un largo proceso en el que intervinieron varios factores. A partir de 1970 y tras el escándalo de MATESA, salen a la luz otros casos de corrupción del gobierno y discusiones en cuanto a la continuidad del Régimen dado el estado de salud de Franco.

Ante este dilema surgen dos posturas:

  • Aperturistas: Partidarios de un acercamiento a un sistema parlamentario.
  • Inmovilistas: Opuestos a cualquier cambio.

En 1973 surgen los grupos terroristas ETA y FRAP, que son duramente reprimidos por el gobierno. Franco además separó la jefatura del estado y la del gobierno colocando a Carrero Blanco como presidente del gobierno apoyado por un gabinete con miembros del Opus Dei y franquistas puros como Arias Navarro, que fue nombrado Ministro de Gobernación por su dura labor como Director General de Seguridad.

Este cambio de Estado estaba para prevenir el posterior cambio tras la muerte de Franco pero no tuvo tiempo a causa del asesinato de Carrero Blanco. Tras el juicio contra 10 dirigentes de CC.OO., que era un sindicato clandestino, se esperaban manifestaciones y protestas. Carrero Blanco fue asesinado con una bomba por parte de ETA y las consecuencias de este atentado fueron la pérdida del hombre de confianza de Franco, muy importante dado el estado de salud de Franco, y el auge de los inmovilistas en el gobierno con Arias Navarro a la cabeza.

En 1974 hubo un enfrentamiento con la Iglesia ya que el Obispo de Bilbao realizó una homilía pro vasca y fue amenazado por el gobierno con la expulsión. El Vaticano por su parte respondió amenazando con excomulgar a Franco, por lo que el gobierno franquista cedió, pero la ruptura con la Iglesia era evidente.

En 1975 se condena a muerte a 12 miembros de las FRAP y ETA, lo que genera oposición y manifestaciones en las principales capitales europeas, aunque no tienen éxito y 5 son asesinados aumentando aún más las protestas. Se da también el conflicto del Sáhara español, que se inicia cuando el rey de Marruecos exige a España parte del territorio y Juan Carlos I (que gobernaba provisionalmente dada la situación de Franco) cede parte a Marruecos y otra parte a Mauritania en contra de una orden de la ONU de tutelar el territorio hasta su independencia.

En 1975 muere finalmente Franco.

Oposición al Franquismo

A lo largo del franquismo ha habido constantes fuerzas opositoras.

  • Años 40: Muchos excombatientes republicanos organizaron las maquis, que promovían una lucha armada contra el Régimen, pero que al estar mal organizadas y ser poco efectivas fueron fácilmente sofocadas. Hubo también manifestaciones de obreros y huelgas pidiendo mejoras en los trabajos. Además el gobierno republicano en el exilio también hacía oposición.
  • Años 50: Surgen los movimientos comunistas y universitarios.
  • Años 60: Hay varios focos opositores como el del «Contubernio de Múnich», que consiste en la manifestación de fuerzas antifranquistas para impedir la entrada de España en la CEE hasta que no se instaurase una democracia. Los nacionalismos de Cataluña y el País Vasco se fortalecen formándose la ETA a partir de una escisión del PNV. Continúan además las protestas universitarias.
  • Años 70: Aumentan aún más las protestas universitarias llegando al cierre de algunas facultades y a medidas represivas y resurgen sindicatos obreros importantes como UGT y CCOO. Además la Iglesia Católica se aleja del franquismo adoptando posiciones más tolerantes.

Cultura durante el Franquismo

La cultura también evolucionó a lo largo de todo el franquismo.

  • Posguerra: La mayoría de los intelectuales, pro republicanos, fueron exiliados o arrestados. Los partidarios del Régimen pasaron a ocupar los puestos en organismos culturales, educativos y políticos. Durante los primeros años del franquismo se llevó a cabo un sistema muy censurado y represivo con una educación orientada a la exaltación del Régimen y de los valores católicos excluyendo cualquier planteamiento crítico. Aquellos partidarios del Régimen pudieron desarrollar su trabajo intelectual. El cine tuvo un desarrollo muy pobre creándose el NO-DO, a modo de informativo propagandístico. En la arquitectura destaca «El Valle de los Caídos».
  • Años 50: Se desarrolla un despertar en las universidades y en 1956 la intelectualidad se separa definitivamente del Régimen, además de popularizarse la creación de los autores exiliados y el desarrollo del arte y el cine.
  • Etapa final: Se crea la ruptura total entre la cultura y el Régimen y hay una gran oleada de publicaciones que el Régimen no es capaz de controlar. La educación tradicional entra en decadencia cambiando la vida y mentalidad de los jóvenes de clase media que comenzarán a acudir a los centros universitarios y de enseñanza secundaria. Las posibilidades de ocio y cultura se igualan con las europeas y prolifera el uso de métodos anticonceptivos a pesar de estar prohibidos por la dictadura. Se liberalizan las costumbres y se cuestiona la jerarquía familiar igualando los sexos. Estéticamente destaca el pelo largo y la barba como resultado a la influencia hippie y el arte Pop. En música destacan «The Beatles», «Rolling Stones», «Serrat», «Los Bravos» y «Los Pekenikes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *