La Primavera Árabe y la Globalización

4) La Primavera Árabe

En 2011 comenzó un ciclo revolucionario en numerosos países musulmanes. Estas revoluciones se iniciaron con protestas y alzamientos populares, desencadenados más por la deteriorada situación socioeconómica que por una intencionalidad revolucionaria. Hasta entonces, la autocracia, bien en forma de monarquía o bien de república, era el sistema de gobierno imperante en los Estados árabes.

La primera revolución se produjo en Túnez a principios de 2011. La insatisfacción de la población tunecina estalló poco después del suicidio de un joven vendedor. La denuncia de las injusticias, la grave crisis económica (que provocaba un aumento del paro y de la inflación) y el cansancio de la población ante la corrupción y la falta de transparencia del régimen fueron las causas principales de las protestas. La represión no logró frenar el descontento y el ejército, último baluarte para detener las protestas, decidió no respaldar la dictadura. Al poco tiempo, el régimen del dictador Ben Ali cayó. Ello permitió iniciar una dinámica democrática que concluyó con la celebración de elecciones para formar una Asamblea Constituyente.

En Egipto, estos movimientos comenzaron un poco más tarde. Los cambios de gobierno promovidos por el dictador Mubarak y las contramanifestaciones del régimen no consiguieron frenar las protestas. Finalmente, el ejército retiró su apoyo a Mubarak y le obligó a ceder el poder. La intención era mantener un régimen autoritario con otras caras y algunas reformas. Pero las manifestaciones continuaron, obligando al ejército a abrir un proceso democrático que se concretó en la celebración de unas elecciones parlamentarias libres (noviembre de 2011), ganadas por los islamistas, y de otras presidenciales en 2012, también ganadas por el candidato islamista. En el año 2013, el ejército dio un golpe de Estado, depuso al presidente electo e inició una sangrienta represión contra los islamistas (Hermanos Musulmanes). En las elecciones de 2014, Al Sisi fue nombrado presidente.

Las protestas populares se extendieron por todo el mundo árabe con resultados diversos. Lograron reformas o cambios de gobierno en Marruecos, Argelia, Jordania, Bahrein, etc. Igualmente, los alzamientos populares lograron, temporalmente, derribar la dictadura en Yemen, pero en otros casos, el apoyo de parte o de la totalidad del ejército a los dictadores ha provocado crueles conflictos. En Libia, el régimen de Gadafi cayó tras una sangrienta guerra civil y la intervención militar de la ONU en 2011. Ese mismo año estalló otra guerra civil en Siria contra la dictadura de Bashar Al-Assad.

Causas de la Primavera Árabe

  • La existencia de una abundante población joven y sin expectativas laborales, salvo en las monarquías petroleras del Golfo Pérsico.
  • El incremento del precio de los alimentos, que había contribuido al aumento del malestar social.
  • La perpetuación de los regímenes dictatoriales a través de sistemas hereditarios y la patrimonialización del Estado por la familia gobernante.
  • El papel de internet y las redes sociales, que sirvieron a los revolucionarios para organizarse.

Aprovechando la inestabilidad en Libia y Siria, se extendió desde Irak un nuevo grupo terrorista, el Estado Islámico, próximo a Al Qaeda, en el que combaten cientos de voluntarios internacionales.

Globalización, Crisis y Cambios Socioculturales

1) La Globalización y sus Efectos

La globalización o mundialización es el conjunto de características que definen el capitalismo de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de un fenómeno histórico que se ha plasmado en la interdependencia económica de la práctica totalidad de los países. Ahora bien, no solo los procesos productivos o financieros se han hecho más interdependientes, también lo han hecho las sociedades, las actuaciones políticas y la cultura.

1.1. Características de la Economía Global

  • El aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, muy por encima de los intercambios de bienes y servicios. Las Bolsas son los verdaderos centros económicos de la globalización.
  • Una fuerte expansión del comercio internacional. Los principales flujos comerciales tienen su destino y su origen en EEUU, Europa y Japón. A estas áreas se sumarían después los llamados «dragones asiáticos» y, recientemente, China.
  • La concentración empresarial, favorecida por los movimientos internacionales de capital.
  • Las empresas multinacionales han sido uno de los principales actores de la globalización. Su dimensión internacional y sus enormes recursos les conceden una gran influencia sobre los Gobiernos y las instituciones económicas supranacionales. Ellas son las que más han perseguido la creación de un mercado mundial sin regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *