Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX

Transformaciones Económicas en España (Siglo XIX)

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

En cuanto a las transformaciones de la propiedad de la tierra y la estabilidad del mundo rural, los liberales promovieron un conjunto de medidas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, como:

  • La desvinculación
  • La abolición del régimen señorial
  • Acabar con los privilegios de la Mesta
  • La desamortización

En la reforma agraria se llevó a cabo la desamortización, en la que se nacionalizaron las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia y de los ayuntamientos para su posterior venta en pública subasta. Los objetivos eran:

  • Adaptar la propiedad agraria a los principios del liberalismo
  • Remediar el déficit de la hacienda pública
  • Obtener fondos para la guerra carlista y financiar el ferrocarril
  • Aumentar el número de propietarios

Como consecuencias, se produjeron:

  • La transferencia de las propiedades colectivas a particulares
  • El aumento de la superficie cultivada
  • La continuidad en el desarrollo del capitalismo
  • El declive social

También hubo una serie de cambios en la agricultura debido al retraso por la baja productividad y la limitada difusión de nuevas técnicas. Los cambios lograron el crecimiento de la producción agrícola por el aumento de la superficie cultivada y la intensificación y especialización de cultivos mediterráneos. Es decir, la evolución de la agricultura estuvo condicionada por el crecimiento demográfico, la reforma agraria liberal, la formación de un mercado interior y la incorporación a los mercados internacionales.

Las Peculiaridades de la Incorporación de España a la Revolución Industrial

Tras superar el fuerte retraso por las guerras, la producción industrial española progresó a un ritmo intenso entre los años treinta y setenta. Ofrecía una imagen de atraso por la limitada demanda de productos industriales, la política proteccionista y porque la industria era pequeña. En Cataluña, la mecanización fue temprana por el abaratamiento del capital, el aumento de costes laborales que supuso, entre otras cosas, la especialización del trabajo, un descenso de precios y un estímulo de la demanda. Hubo una serie de límites por la carencia de recursos naturales y fuentes de energía. En la industria siderúrgica, se derrumba la malagueña por el uso de carbón vegetal y se desarrolla la vizcaína. Se desarrolló la industria valenciana por el crecimiento de la agricultura comercial de exportación.

Modernización de las Infraestructuras: El Impacto del Ferrocarril

El ferrocarril se debió a la Ley General de Ferrocarriles de 1855, que diseñó un plan de estructura radial con centro en Madrid. Fue apoyado por el Estado, que favoreció las subvenciones, las franquicias arancelarias y la importación de materiales.

El Estado liberal intervino en el sistema financiero y en la política arancelaria que determinaba la apertura o no hacia los mercados exteriores, surgiendo un debate entre partidarios del proteccionismo y el librecambismo. En el sistema financiero, hubo unos primeros intentos de reforma fiscal con López Ballesteros, después lo intentó Alejandro Mon, que creó impuestos directos sobre la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería. Pero su reforma fue incapaz de generar ingresos imprescindibles por la escasa capacidad del Estado para aumentar la recaudación.

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Comienza en el siglo XIX con la Guerra de la Independencia. Napoleón plantea una estrategia de bloqueo continental a Gran Bretaña. Para ello, firma una serie de alianzas con Godoy que le suponen una dependencia de Francia a España. Estas alianzas son los “Tratados de San Ildefonso”, en los que se implica la participación de España en la batalla de Trafalgar y en la guerra de las naranjas. Mediante el Tratado de Fontainebleau, España permite a Francia ocupar Portugal. Tras esto, se produce el Motín de Aranjuez contra la política de Carlos IV y Godoy y, como consecuencia, Godoy cae y Carlos IV abdica en Fernando VII. En las abdicaciones de Bayona, Napoleón obliga a Fernando VII a devolver la corona a su padre Carlos IV y después Napoleón le entrega la corona a su hermano José I. El 2 de mayo se producía en Madrid un levantamiento popular contra el ejército de Murat, guerra que no tenía ni estrategias ni planes militares y en la que aparece como novedad la guerra de guerrillas y la resistencia popular en ciudades sitiadas. Hasta finales de 1808, Napoleón situó a sus generales en puntos clave como Murat y Junot.

Desde Vitoria ocuparía el norte y enlazaría con Burgos y Madrid. Desde Madrid hasta Cádiz. Los ingleses desembarcaron tropas en Portugal y La Coruña. Las tropas anglo-portuguesas derrotaron a Junot, que abandona Portugal. El General Castaños derrota en Bailén a Dupont. Zaragoza y Girona resisten. Era organizar la resistencia. Por último, Napoleón cruza los Pirineos y ocupa todas las ciudades resistentes. En diciembre de 1808 llega a Madrid y restablece a José I. La desembarcación inglesa en Coruña impide acabar la conquista militar. En enero Napoleón abandonó España por la guerra con Austria. En 1812 se dan ofensivas británicas dirigidas por Wellington, que derrota a los franceses en Arapiles y, en 1813, con el Tratado de Valençay, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey. Paralelamente a la guerra hay una revolución política que, ante el vacío de poder, surgen las juntas encabezadas por nobleza, clero, burguesía y ejército, que organizarán la resistencia. Atienden a varias posturas políticas. Las consecuencias de la guerra son un gran descenso demográfico, endeudamiento del Estado, problemática colonial y la creación de un ejército liberal.

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Paralelamente a la revolución política se crean juntas. La Junta Suprema Central de Aranjuez, presidida por Floridablanca, coordina las Juntas Provinciales. Fracasa ante la derrota militar y se crea una Regencia que convoca Cortes en Cádiz. Las Cortes no se convocan por estamentos sino por representantes de las provincias. Los representantes son eclesiásticos, abogados, funcionarios, comerciantes, aristócratas, militares y catedráticos. Se constituyen en asambleas constituyentes. Las Cortes crean decretos de reforma social y económica con el objetivo de acabar con el Antiguo Régimen: terminar con la Mesta, señoríos, Inquisición, desamortización y desvinculación de los señoríos. Crean la Constitución de 1812.

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo. La Emancipación de la América Española

Su reinado (1813-1833) se caracteriza por la existencia de tres periodos:

Periodo Absolutista (1814-1820)

El retorno de Fernando VII puso fin a la revolución gaditana, contando con el apoyo favorable de Fernando VII “El Deseado”.

Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823)

Triunfó el pronunciamiento de Riego, que recibe el apoyo de campesinos defraudados por la vuelta a la situación anterior. Esto obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. La legislación reformista provoca la desamortización y la supresión de los mayorazgos. Se crea la Ley de Monacales con la intención de separar la Iglesia del Estado y surge la Milicia Nacional, que defiende los valores liberales. Existe libertad de imprenta y una prensa exaltada. El Trienio fracasó por la conspiración de Fernando VII contra los liberales, por el descontento del campesinado por las reformas del Trienio, la división del liberalismo en moderados y exaltados y porque el Congreso de Verona decide intervenir mandando al ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis.

Década Ominosa (1823-1833)

Existe una represión liberal que anula la legislación del Trienio. Ante la inviabilidad a nivel político del absolutismo, Fernando VII adopta fórmulas de liberalismo moderado en la economía. La reforma de Hacienda de López Ballesteros fracasó. La resistencia de los realistas absolutistas con el apoyo de Don Carlos dan lugar a la Guerra de los Malcontents o Agraviados. A la muerte de Fernando VII y ante la promulgación de la Pragmática Sanción (se anulaba la Ley Sálica), estalla la Primera Guerra Civil (Carlista).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *