Resumen del Primer Parcial: Estado, Gobierno y Sociedad
Democracia
La democracia es el régimen político, es decir, un conjunto de reglas que determinan quién ejerce el poder y cómo se ejerce, el cual goza de una notable popularidad y extensión mundial desde aproximadamente 30 años.
Definición
Democracia significa «gobierno del pueblo». Los regímenes democráticos son posibles como poliarquías. La noción de poliarquía se convirtió en la definición clásica de democracia, asociada con ocho requisitos que deben estar presentes para que el régimen político de un país se califique como poliárquico. De acuerdo con este criterio, la democracia posible o poliarquía es una variable discreta; en consecuencia, los requisitos, que se presentan a continuación, sirven como un umbral o barrera de distinción entre poliarquías y regímenes no poliárquicos. En otras palabras, cualquier estado que no cumpla uno de ellos no puede ser considerado una democracia:
- Derecho al voto
- Derecho a ser electo
- Derecho de los líderes a competir por el voto popular
- Elecciones libres y justas
- Libertad de asociación
- Libertad de expresión
- Libertad de prensa
- Que las instituciones públicas dependan del voto popular
Tipos y Modelos de Democracia
Tipos de Democracia
La dinámica democrática es representativa y, en consecuencia, las decisiones colectivas son tomadas no directamente por aquellos que forman parte de la comunidad política, sino por un grupo de personas elegidas para tal propósito. La democracia directa es incómoda en sociedades políticamente complejas y extensas en términos territoriales y demográficos. Preservando la participación ciudadana en el gobierno, las democracias directas se definen por la participación, sin intermediación, de los ciudadanos con su voz y voto en los procesos institucionales de toma de decisiones. Nótese que los dos tipos de democracias a los cuales se hace referencia comparten el principio de legitimidad, en virtud del cual el poder es considerado válido y, por ende, obedecido.
Era el caso de la democracia directa del ciudadano reunido en asamblea deliberativa y, mientras que en la democracia moderna son los representantes quienes actúan a nombre y por cuenta de quienes están en la base del régimen (los representados).
Modelos de Democracia
La democracia toma formas particulares que puede adoptar el régimen democrático:
- Tipo A: Democracia Presidencial; Tipo B: Democracia Parlamentaria: La distancia entre ambos descansa en la constitución, estructura y posibilidad de destitución del poder ejecutivo y las lógicas que caracterizan la relación entre poder ejecutivo y legislativo.
- Tipo A: Democracia Mayoritaria; Tipo B: Democracia Consociativa: La diferencia radica en las reglas de los sistemas electorales mayoritarios y proporcionales, así como también en las normas y prácticas del proceso de toma de decisiones.
La democracia mayoritaria se caracteriza por la fusión de las funciones legislativas y ejecutivas, la institucionalidad de un sistema de partidos basado en las reglas de bipartidismo, sistemas electorales mayoritarios, la centralización política propia del sistema unitario y la constitución no escrita.
La democracia mayoritaria puede ser entendida como un modo posible de formación y gestión del consenso. Este modelo corresponde a la tradición anglosajona, en especial la inglesa.
La democracia consociativa aparece como un modelo adaptable a sociedades nacionales con altos niveles de heterogeneidad social, apoyada en la convicción de que la gobernabilidad descansa en la constitución de consensos sólidos que maximicen toda la extensión de la representación política, cumpliéndose, así, con el ideal de la igualdad en el proceso de toma de decisiones. La democracia consociativa identifica cuatro pilares de una dinámica funcional:
- La formación de grandes coaliciones conformadas por líderes políticos de todos los sectores de la sociedad pluralista.
- La utilización del veto mutuo por parte de las minorías concurrentes.
- La proporcionalidad como regla de la representación política, los convenios de la sociedad civil y la distribución de los fondos públicos.
- La autonomía de los segmentos o de cada sector de la sociedad para arreglar sus asuntos internos.
Alternativas No Democráticas
Se distinguen entre totalitarismos y autoritarismos según el grado de penetración del estado en la vida política y social. Un régimen puede ser considerado totalitario si presenta los siguientes atributos: ausencia de todo tipo de pluralismo y/o centro de poder fuera del núcleo gobernante (oficialmente el partido), una elaborada y utópica ideología que sirve como guía, intentos explícitos de movilización de la ciudadanía en apoyo del régimen y un liderazgo sin límites precisos e imprescindible por esta misma razón.
En los totalitarismos se apela a la participación de la población en actividades políticas y sociales, comúnmente canalizada a través de un partido político monolítico y con la educación secundaria monopolizada. Las funciones de los primeros se limitan a:
- La politización de las masas y su incorporación a los cuadros partidarios.
- La integración, concientización y conversión a la ideología dominante (si fuese necesario).
- La disminución de los lazos del individuo con ideologías no oficiales mediante la destrucción de la autonomía de cualquier otro tipo de organizaciones.
- El reclutamiento, selección y entrenamiento de las élites políticas.
Los regímenes autoritarios fueron conceptualizados entre los extremos democráticos y totalitarios en un continuo imaginario. El autoritarismo no intenta un control total sobre la sociedad civil y sobre el ámbito privado. Por el contrario, toleran un pluralismo político limitado aunque desalientan las movilizaciones y la participación de la ciudadanía.
Gobierno
Definición y Concepto
El gobierno se une a la idea de conducción; gobierno sería la acción de gobernar. Gobernar se refiere a la conducción, al mando, a la decisión, a la guía. Si se coloca en los actores, o sea en la red de funcionarios que intervienen en el diseño y la ejecución de las políticas, el gobierno expresa una relación entre dos sujetos colectivos: los gobernantes y los gobernados. El gobierno se encuentra relacionado de modo directo con otros tres conceptos: el poder, la legitimidad y la política. La autoridad de los gobernantes emana de la legitimidad de un gobierno, entendida como su capacidad para transformar la obediencia en adhesión voluntaria.
Tipos de Gobierno
Los tipos de gobierno son: unitario, federal y confederal.
Gobierno Unitario
En un gobierno unitario, los gobiernos locales de una entidad soberana realizan una serie de funciones importantes, pero son criaturas del gobierno central, ya que sus poderes no están garantizados constitucionalmente, ni son autónomos ni financieros. No tienen áreas geográficas y funcionales claramente delimitadas que queden fuera de la mayoría parlamentaria y el gabinete. El gobierno unitario es una configuración que se caracteriza por:
- La unificación vertical de la toma de decisión (concentración del poder).
- La existencia de una administración central que: o bien designa delegados regionales, o bien ejerce y controla directamente el poder local.
- La administración local es sólo un brazo ejecutor del gobierno central.
- Las subunidades no tienen autonomía y no sancionan su propia constitución.
- El pueblo sólo vota a sus representantes a nivel nacional.
Se delinea entonces una clara jerarquía vertical en la relación entre las instituciones centrales y las instituciones territoriales locales, lo que hace que, por definición, en los modelos unitarios exista una tendencia a la fusión del poder.
Gobierno Federal
Es un ordenamiento político nacional con dos o más niveles de gobierno, cada uno capaz de ejercer autoridad sobre determinadas áreas de políticas, especificadas constitucionalmente, pero donde sólo uno de los niveles, el gobierno central, es internacionalmente soberano. El federalismo es un esquema en el que cada nivel de gobierno no tiene autoridad para tomar decisiones finales con independencia del otro. El federalismo posee cinco características:
- Existencia de una constitución escrita que especifique la repartición de poderes entre el gobierno central y los gobiernos regionales.
- Existencia de bicameralismo, donde una de las cámaras representa al pueblo en su conjunto y la otra a las unidades constitutivas de la federación.
- Requisito de lograr mayorías agravadas en las segundas cámaras (cámaras federales) para cambiar la constitución.
- Las unidades más pequeñas están sólo representadas en la cámara federal (la cuota de escaños elegibles es mayor a la que le corresponde según su población).
- Por lo general, el gobierno está descentralizado.
El federalismo puede expresarse en dos modalidades:
- En el federalismo concurrente las unidades locales y la nación como totalidad comparten características sociales y culturales.
- En el federalismo incongruente las unidades presentan una composición social y cultural que es distinta de una a otra y del país en su conjunto.
En resumen, un gobierno es federal siempre y cuando presente las siguientes características:
- Constitución escrita que establezca las atribuciones y las garantías en cada uno de los niveles de gobierno.
- Bicameralismo: fuente, poder legislativo compuesto por dos cámaras.
- Participación de las unidades locales en el proceso de reforma constitucional.
- Grado efectivo de descentralización del poder.
Gobierno Confederal
Las confederaciones implican uniones entre estados donde las instituciones centrales tienen un papel secundario y las unidades preexistentes deciden coordinar acciones en determinadas áreas de decisión política.
Las decisiones confederales se basan en la regla de la unanimidad; en caso de no existir unanimidad, la toma de decisiones se hace imposible. Los integrantes del órgano de gobierno central actúan como embajadores de sus propias unidades territoriales.
Los modelos confederales presentan dificultades a la hora de tomar postura frente a determinadas cuestiones. En general, los países que adoptaron estos diseños se han disgregado o bien han encontrado en su fase de transición hacia modelos de mayor grado de integración.
Las Formas de Gobierno: Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo
Parlamentarismo
Definición
Los parlamentarismos se caracterizan por:
- El jefe de gobierno y su correspondiente gabinete son responsables ante el legislativo, en el sentido en que dependen de la confianza del mismo y pueden ser destituidos de sus funciones en una votación de no confianza o censura.
- Los primeros ministros son formalmente siempre elegidos por el legislativo.
- El poder ejecutivo es colectivo o colegiado, por lo que la toma de decisiones recae en todo el gabinete.
El principio fundador de los parlamentarismos es que el parlamento es soberano. Esto significa que: 1) no existe una separación del poder entre el gobierno y el parlamento; 2) su característica primordial es que el poder ejecutivo-legislativo se comparte. Esto equivale a decir que todos los sistemas que se llaman parlamentarios requieren que los gobiernos sean designados, apoyados y, según sea el caso, destituidos, merced al voto del parlamento.
El parlamento es elegido de manera directa por el voto popular. El órgano ejecutivo presenta una estructura de tipo dual y colegiado, mientras que entre las diferentes estructuras de toma de decisiones intermedias hay intervención recíproca.
Características del Parlamentarismo
- La legitimidad indirecta del gobierno.
- El carácter colegiado del órgano ejecutivo.
- La fusión de poderes entre los órganos ejecutivo y legislativo.
- La elección directa, y por un periodo flexible, del parlamento.
Tipos de Parlamentarismo
Existen al menos tres tipos principales de parlamentarismo: el modelo de Westminster, el modelo clásico del gobierno por asambleas y el parlamentarismo controlado.
En el caso del parlamentarismo de asamblea, el primer ministro es un «primero entre iguales».
Presidencialismo
Definición
El presidencialismo es tal cuando el Presidente:
- Es electo popularmente.
- No puede ser despedido del cargo por una votación del parlamento o congreso durante su periodo preestablecido.
- Encabeza y dirige de alguna forma el gobierno que designa.
Además, el Presidente tiene garantizada constitucionalmente cierta autoridad en materia legislativa. El presidencialismo se caracteriza por la elección separada y directa del ejecutivo y de la legislatura por un mandato fijo. La naturaleza de la legitimidad de los poderes ejecutivo y legislativo es directa, ya que tanto el Presidente como el congreso son electos por el voto popular. El órgano ejecutivo presenta una estructura unipersonal, y entre las diferentes instancias de toma de decisión no existen medidas de intervención recíprocas, sino una interdependencia por coordinación.
Características del Presidencialismo
- Elección popular directa o casi directa del Presidente y del congreso.
- Unipersonalidad del órgano ejecutivo.
- División de poderes.
- Existencia de mandato fijado para el Presidente y el congreso.
Semipresidencialismo
Definición
El semipresidencialismo se caracteriza por tener un Presidente electo popularmente y, al menos, un primer ministro electo en y por el parlamento. Se trata de una forma mixta de gobierno, que se encuentra entre el gobierno presidencial y el parlamentario. Su estructura sustituye el modo céntrico de autoridad del presidencialismo y pasa a basarse en la idea de poder compartido: el Presidente debe compartir el poder con un primer ministro; a su vez, el primer ministro debe conseguir un apoyo parlamentario continuo.
En este sentido, puede establecerse que la naturaleza de la legitimidad de esta forma presenta una combinación de la elección popular directa de un Presidente con la elección indirecta de un primer ministro, así como un parlamento electo directa y popularmente. El órgano ejecutivo presenta una estructura de autoridad dual, ya que es compartido entre el jefe del estado y el jefe del gobierno, mientras que las diferentes estructuras de toma de decisión presentan una relación compleja entre el jefe del estado, el jefe del gobierno y el parlamento.
Características Semipresidenciales
- La combinación entre legitimidad directa del Presidente y legitimidad indirecta del primer ministro.
- El carácter bicéfalo y dual del órgano ejecutivo.
- El poder compartido: diarquía entre un Presidente como jefe de estado y un primer ministro que encabeza el gobierno y es designado por el parlamento.
- Estructura flexible de autoridad dual.
Gobierno, Gobernabilidad y Gobernanza
Gobierno
La capacidad de un gobierno se manifiesta en el nivel de equilibrio alcanzado entre las demandas provenientes de la sociedad y las respuestas emitidas desde las estructuras encargadas de tomar las decisiones. Para poder medir este equilibrio es necesario analizar la eficacia, la eficiencia y la estabilidad de un gobierno.
Gobernabilidad
La gobernabilidad es la cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente de un modo considerado legítimo por la ciudadanía. La gobernabilidad implica la idea de legitimidad del gobierno, al referir a la aceptación por parte de la ciudadanía de la acción que este asume.
Gobernanza
El término gobernanza indica un estilo de gobierno distinto del modelo de control jerárquico, caracterizado por un mayor grado de cooperación y por la interacción entre el gobierno y los actores no estatales al interior de redes decisionales mixtas entre lo público y lo privado.
Hay son las actividades necesarias para desarrollar la gobernanza. En primer lugar, la articulación de un conjunto de prioridades comunes para la sociedad. En segundo lugar, la actividad es la coordinación y consistencia de los objetivos planteados. En tercer lugar, la acción se orienta a la consecución de las metas propuestas, en donde cobra protagonismo los nuevos actores que participan en el proceso. Y, por último, la retroalimentación o rendición de cuentas.
Partidos Políticos y Sistemas de Partidos
Definición de Partidos Políticos
Existen importantes tensiones entre los enfoques funcionalistas, normativos y racionalistas de los partidos políticos. Los enfoques funcionalistas entienden a los partidos como una consecuencia de las necesidades sistémicas de la estructura social de contar con nuevos agentes políticos, luego de los procesos de modernización ocurridos a partir de las revoluciones nacionales e industriales. Los enfoques normativos, en cambio, los conciben como entidades con una fuerte carga ideológica, cuyos fines últimos están ligados a esta carga y tienen un objetivo particular. Los enfoques racionalistas, por su parte, se concentran en las estrategias que estas organizaciones poseen para lograr acumular poder, en fin, entendiendo a los partidos como actores con direccionalidad, intenciones y preferencias.
De tipo normativo, un partido político es una asociación de individuos unida por la defensa de unos intereses, organizada internamente mediante una estructura jerárquica, con afán de permanencia en el tiempo y cuyo objetivo sería alcanzar el poder político, ejercerlo y llevar a cabo un programa político.
Función de los Partidos Políticos
Se entiende a los partidos como mediadores entre representantes y representados. Las funciones que estos desempeñan se desarrollan de modo bidireccional: atendiendo, por un lado, a la interacción entre el partido y los representados, y a la interacción entre el partido y el estado, por el otro. Existen funciones globales que contienen a los tres niveles en su relación con el sistema político más general. En lo que respecta a la interacción entre el partido y el electorado, se encuentra como primera función la estructuración de las demandas sociales. Una segunda función de este tipo es la estructuración del voto. Y una tercera función de los partidos en su relación con la sociedad es la de fomentar la socialización política; estos transmiten determinados principios, proyectos e ideas que propician el aprendizaje cívico del electorado.
Características de los Partidos Políticos:
1. La finalidad de su existencia es esencialmente política: producen alcanzar el control del Estado y, si lo logran, actúan desde la oposición.
2. Poseen una organización interna regida por una Carta Orgánica que establece los deberes y derechos de los afiliados (ciudadanos que se incorporan al partido), la forma de elección de las autoridades partidarias y de los organismos de conducción y la disciplina interna a la que se deben someterse los integrantes del partido.
3. Exponen sus ideas y propuestas de gobierno en programas partidarios que manifiestan los objetivos generales que persigue el partido con su existencia, y en plataformas electorales que se redactan como propuesta concreta al electorado ante un acto comicial.
Los partidos políticos pueden actuar en todo el territorio nacional o tener un carácter localista (partidos provinciales, etc.).
Los partidos políticos son la expresión primaria de la libertad, del derecho de expresar esas opiniones políticas, del derecho de agruparse y de asociarse.
Elecciones: Definición, Tipos y Funciones
Definición
En principio, una elección puede definirse como una forma de procedimiento, reconocida por las normas de una organización, en virtud de la cual todos o algunos de sus miembros escogen a un número menor de personas, o a una sola persona, para ocupar cargos en tal organización, o bien, como un mecanismo institucionalizado a través del cual un grupo de individuos expresa sus preferencias para decidir quiénes se desempeñarán en los puestos de un órgano.
Las elecciones también pueden distinguirse según su nivel de intermediación y, por tanto, en directas o indirectas (como de segundo grado). En las directas, los propios electores deciden inmediatamente quiénes serán los ocupantes de los cargos, mientras que en las indirectas estos votan por un grupo de personas más reducido, unos delegados o representantes, que toman tal determinación por ellos.
Las elecciones indirectas resultan más comunes en países federales, en organizaciones que contemplan más de una instancia o nivel de gobierno, como el caso de ciertos partidos políticos y sindicatos, y en todo tipo de instituciones con un electorado muy numeroso, heterogéneo, territorialmente disperso o con estos tres atributos a la vez.
Las elecciones son de uso frecuente en la ciencia política. El pluralismo es considerado una elección plural cuando existe la posibilidad de postular múltiples candidaturas (ya que no rigen restricciones arbitrarias a las mismas), a la vez que los distintos aspirantes poseen una sincera aspiración de tener en los cargos en disputa. Por su parte, la libertad electoral implica:
- Que los electores estén en condiciones de decidir su voto sin presiones ni amenazas y con un mínimo de información sobre las diversas propuestas que se presentan.
- Que los candidatos puedan desarrollar sus actividades de proselitismo de modo tal que no encuentren obstáculos significativos para comunicarse con los votantes.
Desde un máximo de pluralismo, libertad e importancia a una completa ausencia de estos tres requisitos, las elecciones se pueden catalogar en: competitivas, semi competitivas y no competitivas.
Las elecciones competitivas son consideradas el procedimiento característico de la democracia.
En democracia, las elecciones cumplen la función de seleccionar un gobierno.
Por elecciones semi competitivas se entiende a aquellas que se desarrollan en un marco político que sólo en apariencia respeta los principios básicos y los procedimientos característicos de un comicio competitivo.
Sistema Electoral
Definición
El sistema electoral puede definirse como un conjunto de reglas y procedimientos que gobierna el proceso por el que las preferencias electorales se articulan en votos y por el cual estos votos se traducen en la distribución de la autoridad gubernamental (típicamente en bancas parlamentarias) entre los partidos políticos en competencia.
Un sistema electoral presenta una serie de propiedades, atributos o elementos constitutivos, entre los cuales (en particular, pero no sólo para la operación de traducción de votos en bancas parlamentarias) los más importantes son, en primer lugar, el distrito electoral, el tamaño de la asamblea legislativa, la fórmula electoral y la barrera umbral de exclusión y, en segundo término, la estructura de la boleta o lista de votación y la posibilidad de unir listas.
Aristocracia: gobierno de los mejores.
Oligarquía: élite poderosa económicamente.
Sistema D’Hondt
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
1 | 100 | 50 | 33 | 25 | 20 |
2 | 80 | 40 | 27 | 20 | 10 |
3 | 70 | 35 | 23 | 18 | 14 |
4 | 5 | – | – | – | – |
5 | 3 | – | – | – | – |
5 Cargos
5 partidos políticos se presentan
Coeficientes más altos se eligen
Se hace para que haya una pluralidad de bancas.
Formación del Estado Argentino
Los Conceptos
Hacia 1880 se cierran en Argentina varios procesos convergentes: el proceso de formación de un sistema de dominación política, de un mercado y de una nación. A su vez, estos procesos se desarrollan sincrónicamente con la consolidación de la burguesía terrateniente de Buenos Aires como la clase fundamental en la sociedad argentina.
Al igual que el estado, la nación es una construcción, es el resultado de un proceso y no de un formal acto constitutivo.
Oszlak propone considerar la formación del estado como un gradual proceso de adquisición de los atributos de la dominación política. La existencia del estado se verificaría a partir del desarrollo de un conjunto de capacidades que definen la estatidad, es decir, la condición de ser estado a lo largo de un periodo que, en el caso de nuestro país, recorrió varias décadas de indefiniciones y enfrentamientos. Estos atributos son los siguientes:
- Capacidad de externalizar su poder. Se refiere a la obtención del reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales.
- Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción (el estado como agente integrador de la sociedad, como núcleo del sistema político, monopolizando la totalidad de los mecanismos institucionales de mando).
- Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus variadas actividades.
- Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y garantizan, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.
El Proceso Formativo del Estado Argentino
Crisis Orgánica
El largo periodo que va desde 1806, con las invasiones inglesas, hasta 1880, con la organización del estado nacional.
La crisis se resuelve, luego de transitar distintos nodos históricos, en 1880 con la consolidación del estado y de la fracción de clase que detentará el poder, logrando hacer de sus intereses particulares los generales de la nación.
Se identificó el conjunto de factores de índole diversa que contribuyeron a retrasar la organización nacional luego de roto el vínculo colonial con nuestra metrópoli de entonces, España, y que funcionaron como fuerzas centrífugas que obstaculizaron las pretensiones de Buenos Aires de constituirse como centro indiscutido del poder político.
En primer lugar, la vastedad y extensión de lo que hasta entonces había constituido el Virreinato del Río de la Plata se combinaba con factores geográficos que favorecían el aislamiento de ciertas regiones y que explicaban la autonomía de algunas de estas con respecto de Buenos Aires, por su posterior separación de las Provincias Unidas. El territorio nacional distaba de ser una unidad inseparable.
Las rutas interprovinciales eran pobres, costosas o inexistentes, otro factor que tendía a la fragmentación y que además encarecía los productos de las provincias debido al costo del transporte.
Los intereses económicos regionales eran contradictorios: el conflicto entre el centro unificador (Buenos Aires) y las distintas regiones del interior, aunque disimulado por divergencias culturales e ideológicas, tenía causas económicas.
El idioma no era tampoco un elemento aglutinante, ya que por entonces en muchas provincias estaba generalizada la utilización de las lenguas indígenas, debido a la heterogeneidad racial producto del mestizaje.
El Camino Hacia el Orden del Estado Argentino
Las perspectivas de organización nacional y centralización política se activaron con la aparición de condiciones materiales para la estructuración de la economía de mercado a mediados del siglo XIX, luego de más de cuatro décadas de guerras civiles e intentos separatistas. La derrota de Rosas en Caseros cerró la etapa de la descentralización autonomista.
Los factores que mencionamos como obstáculos a la centralización política también funcionaron como limitantes al desarrollo económico. Caracterizaron un espacio en el que predominaba la desorganización, el atraso, el caos, el desorden. Impedían el progreso que ya se avizoraba como una meta de la evolución social, con un destino argentino.
«Orden y Progreso» aparece como la expresión que mejor vincula el proceso interno (la organización nacional) con el contexto internacional, es decir, la expansión de la revolución industrial y del liberalismo como paradigma dominante. El orden como requisito de progreso. El progreso demanda externa, inversiones extranjeras, préstamos; como legitimidad de un orden que en esta etapa se impone generalmente por la fuerza. En este punto, la constitución aparecía como una pieza fundamental.
La sanción de la Constitución Nacional de 1853 intentó lograr un equilibrio entre las diferentes fuerzas sociales que contribuyeron a darle forma. Se proponía, por un lado, evitar que la autoridad se ejerciera en beneficio exclusivo de alguna provincia (Buenos Aires) y, por otro, garantizar el ejercicio de esa autoridad en función de los intereses generales, es decir, de todas las provincias.
El estado argentino combinó la más cruda represión física a las fuerzas contestatarias, por un lado, con otros mecanismos de control social basados en prácticas consensuales.
A partir de 1862 hasta 1880, el peso del ejército nacional en la política interna no dejó de crecer. Cerrado el ciclo formativo del estado argentino, su rol represivo se prolongó en la neutralización de las protestas obreras en el siguiente periodo.
El poder central se ocupó de resolver todos y cada uno de los factores que limitaban la expansión económica y favorecían la dispersión del poder político. Desde la provincia hegemónica se tomaron las decisiones con carácter nacional. Se organizaron efectivamente los tres poderes del gobierno sancionados por la constitución. Se constituyó una administración pública e instituciones que reforzaron la presencia del estado en las provincias. Se diseñó un sistema normativo que completó el ordenamiento jurídico del nuevo estado (códigos nacionales). Se completó el proceso de integración del territorio de la República Argentina, es decir, el ámbito sobre el que habría de ejercerse el poder político. En efecto, entre 1862 y 1880, el proceso de unificación política se relaciona dialécticamente con el proceso de integración del territorio, combinándose las operaciones militares del ejército nacional con el tendido de los ferrocarriles y del telégrafo y las obras de infraestructura: los recursos obtenidos por la incorporación de nuevas tierras a la producción contribuyeron, a su vez, a la consolidación institucional del estado. 15.000 leguas de nuevas tierras fueron sustraídas al control indígena luego del último tramo de la «conquista del desierto».
El Estado
Se entiende por estado a una forma particular de ordenamiento político que surgió en Europa a partir del siglo XIII y hasta fines del siglo XIX o principios del siglo XX. El estado se caracteriza por: soberanía, territorio, un aparato administrativo, sistema estatal, la progresiva centralización del poder, la progresiva impersonalidad del mando, la capacidad de institucionalizar su autoridad, la capacidad de diversificar su control, la capacidad de internalizar una identidad colectiva y la capacidad de externalizar su poder.
Weber define el estado como: «una asociación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la acción física legítima como instrumento de dominio, y reunir a dicho objeto los medios materiales de explotación en manos de sus directores, pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase autónomos, que anteriormente dependían de aquellos por derecho propio, y colocándose asimismo, en el lugar de ellos, en la cima suprema».
El Estado Absolutista
:
Entre los siglos xii y diecinueve comienza la modernización política de Europa, entendido éste proceso como la superación de los regímenes feudales resurgimiento de los estados modernos. Las monarquías absolutas conciben el poder como de origen divino. La característica de esta forma de organización política es la fuerte concentración de poder en la persona del monarca, que sólo responde por sus actos ante Dios. Por ejemplo clásico de poder absoluto ese Luis xiv, a quien se la tribu cio de la famosa frase: (el estado soy yo)
El estado liberal: el liberalismo lo entendemos como que el movimiento cuestionador del poder absoluto y de sus pretensiones divinas, que pretendió restringir los poderes del estado y defender los valores de la tolerancia y el respeto por la vida privada; fue defensor de los estados constitucionales, de la propiedad privada y de la economía de mercado competitivo.
At uno de los principios del estado liberal lo constitución la teoría de la división de poderes: la seguridad de los derechos requiere que la ley se independiente y superior, y esto sólo puede estar garantizado por un poder judicial independiente del ejecutivo. Una de la característica centrales del estado liberal es el hecho de que el accionar de toda la maquinaria estatal se
se encuentra controlado por la ley.
La relación estado-sociedad. Ésta es más sólo pensable a partir del advenimiento del capitalismo, ya que el mismo plantea la disociación entre un esfera de lo social y en la esfera de la política.
El estado liberal; se planteo una sociedad individuos libres que compiten en el mercado por su bienestar, en el marco de una democracia restringida.
Dentro de las concepciones del estado podemos distinguir entre grupo de teorías: las pluralistas, las dirigenciales y las clasistas. Las pluralistas su relación el aspecto o democrático; la dirigencia les, el burocrático, y las clasistas, el aspecto capitalista del estado. La perspectiva pluralista se ejemplifica en los párrafos precedentes referidos al estado liberal parte, la digerencial,.
El estado de binestar: cuando se habla del estado de binestar generalmente se lo social con las transformaciones que sufrió el aparato estatal a partir de la crisis del xxx y fundamentalmente al auge de las políticas económicas keynesianas que dominaron el mundo desde fines de la segunda guerra mundial.
El keynisianismo significó una ruptura con la tapa liberal previa a la década de 1009 xxx y una respuesta a las crisis recurrentes por esta lúcidas, el estado bienestar se había desarrollado sus instituciones antes de la gran depresión. Segundo, las causas que los originaron son diferentes: el estado en estar respondió a motivaciones de índole político social, mientras que el estado keynisiano la diso a determinantes de naturaleza fundamentalmente económica.
En su comienzo el estado había estado tuvo como objetivo brindar cierta seguridades a los sectores más desprotegidos.
El estado keynisiano surge a partir de la crisis del xxx y se desarrolla recién después de la segunda posguerra. Su objetivo central es regularizar el ciclo económico y evitar nuevas crisis como la vivida.
Neoliberalismo:
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio y el crecimiento económicos. Se suele considerar como una reaparición del liberalismo decimonónico, aunque esta afirmación no es del todo exacta por la ambigüedad ideológica que presenta como el concepto. Es usado con el fin de agrupar a un conjunto de ideologías y teorías económicas que defienden, según sus defensores, los intereses particulares de cada individuo y según sus críticos, los intereses de los grandes grupos económicos.
En resumen, el término neoliberal no define una teoría económica concreta, y se usa más para refererirse al sistema o la institucionalización del liberalismo económico en el comercio mundial, tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada por la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar. Algunos sectores críticos usan el termino neo liberalismo con frecuencia como etiqueta ideológica peyorativa; mientras que los defensores de estas políticas rechazan el neoliberalismo como una una etiqueta falaz creada por algunos sectores de izquierda y de centro (e incluso de derecha) para descalificar sumariamente a sus adversarios políticos, mientras prefieren definirse a sí mismos como «liberales».
Estado Liberal y ESTADO NEOLIBERAL
El estado liberal es democrático, representativo , federal, con división de poderes. y sobre todo Laico.
El estado neoliberal no existe. El neoliberalismo es una corriente económica, que consiste en dejar que el mercado regule la vida publica. La oferta y la demanda por encima del deseo de darle a cada cual lo que le corresponde: Igual trabajo igual salario.