Sexenio Absolutista (1814-1820)
Comienza con la detención de los liberales más importantes tras la disolución de las Cortes. Se anula la libertad de prensa y se restablecen la Inquisición y la Mesta. Regresan los jesuitas y se restaura la sociedad estamental y el régimen señorial. La emancipación de las colonias interrumpe los flujos monetarios de América. Los gobiernos son incapaces de solucionar los problemas, aunque algunos ministros de Hacienda plantean reformas fiscales, como hacer tributar a los privilegiados, algo que el rey no acepta. La guerra contra Napoleón transforma la sociedad. El campesinado rechaza pagar rentas señoriales y diezmos. Quienes compraron tierras con las desamortizaciones exigen respeto a su propiedad. Surgen nuevas formas de producción y malestar entre artesanos, jornaleros y la pequeña burguesía. Los pronunciamientos militares son habituales. En 1814, fracasan los pronunciamientos de Mina, Porlier y Lacy, resultando en una fuerte represión.
Trienio Liberal (1820-1823)
El 1 de enero de 1820, el pronunciamiento del Coronel Rafael del Riego en Cabezas de San Juan triunfa, obligando al rey a aceptar la Constitución de 1812. Se forma un nuevo gobierno que decreta una amnistía, permitiendo el regreso de liberales y afrancesados, y convoca elecciones, ganadas por los liberales. Se implementan reformas: libertad de imprenta, asociación y reunión, supresión de señoríos jurisdiccionales, mayorazgos y vinculaciones, reforma eclesiástica, desamortización de tierras del clero regular, reforma fiscal, eliminación de gremios y establecimiento de la Milicia Nacional. Las reformas generan oposición de la monarquía y los absolutistas. Fernando VII paraliza las leyes constitucionales. El descontento campesino y de la nobleza tradicional e Iglesia provoca levantamientos realistas en 1922.
Divisiones Liberales
Los liberales se dividen en moderados, partidarios de reformas limitadas, y exaltados, que buscan cambios más profundos.
Década Ominosa (1823-1833)
En 1823, los Cien Mil Hijos de San Luis, liderados por el Duque de Angulema, intervienen en España, restaurando el absolutismo de Fernando VII. Se inicia la persecución de liberales y la represión, con ejecuciones como las de Torrijos y Mariana Pineda. En 1825, el rey busca apoyo de los moderados, generando desconfianza entre los absolutistas. La cuestión sucesoria surge con el nacimiento de Isabel, hija de Fernando VII, y la promulgación de la Pragmática Sanción, derogando la Ley Sálica.
Emancipación de las Colonias Americanas
A principios del siglo XIX, las colonias americanas se sienten marginadas y perjudicadas por los impuestos. Influenciadas por la independencia de las 13 colonias y la Revolución Francesa, inician sus procesos de independencia. Paraguay (1811), Argentina (1816), Chile, Gran Colombia, México, Perú y Bolivia logran su emancipación. España solo conserva Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Primera Guerra Carlista (1833-1840)
Tras la muerte de Fernando VII, estalla la guerra entre los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas) e Isabel II. La guerra se desarrolla en tres fases: avance carlista, repliegue carlista y triunfo isabelino, culminando con el Convenio de Vergara.
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Se inicia con el gobierno absolutista moderado de Zea Bermúdez, seguido por el liberal Martínez de la Rosa, que promulga el Estatuto Real. La presión liberal lleva al nombramiento de Mendizábal, quien inicia reformas liberales y la desamortización eclesiástica. La división entre moderados y progresistas marca el periodo. La regente se apoya en los moderados, provocando la reacción progresista y el motín de La Granja. Se promulga la Constitución de 1837. María Cristina renuncia a la regencia en 1840.
Regencia de Espartero (1840-1843)
Espartero asume la regencia, pero su autoritarismo y medidas como el arancel librecambista generan oposición. Un levantamiento en Barcelona es sofocado con dureza. Las conspiraciones de Narváez y O’Donnell llevan a su exilio y la proclamación de Isabel II como reina.
Década Moderada (1844-1854)
Narváez lidera un régimen basado en la autoridad y el orden. Se promulga la Constitución de 1845, se firma un concordato con la Santa Sede, se realizan reformas fiscales y administrativas, y se crea la Guardia Civil. La inestabilidad política persiste, con levantamientos carlistas y en Cataluña.
Bienio Progresista (1854-1856)
El pronunciamiento de O’Donnell en Vicálvaro y el Manifiesto de Manzanares dan inicio al bienio. Se restablece la Milicia Nacional y se convocan Cortes Constituyentes. Se aprueba la desamortización civil de Madoz y se impulsa la construcción del ferrocarril. La crisis económica y política lleva a la dimisión de Espartero.
Alternancia Moderados y Unión Liberal (1856-1868)
O’Donnell y la Unión Liberal buscan estabilizar el régimen. Narváez enfrenta la sublevación de San Gil. El Pacto de Ostende busca destronar a Isabel II. La Revolución Gloriosa de 1868, liderada por Prim y Serrano, pone fin al reinado de Isabel II.
Desamortizaciones
- Mendizábal (1836): Bienes del clero regular y secular.
- Madoz (1855): Bienes de propiedad colectiva.
Consecuencias: Incremento de terratenientes, puesta en cultivo de tierras, perjuicio para Iglesia, municipios y campesinos.
Sexenio Democrático (1868-1874)
Gobierno Provisional y Regencia de Serrano
Se promulga una constitución democrática en 1869. Se busca un nuevo rey.
Reinado de Amadeo I (1871-1873)
Amadeo de Saboya es elegido rey, pero abdica por la inestabilidad política y la oposición.
Primera República (1873-1874)
Se proclama la República, enfrentando graves problemas como la crisis de Hacienda, la guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista. Se suceden varios presidentes y se produce la sublevación cantonal.
Restauración Borbónica (1875-1923)
Constitución de 1876
Carácter conservador, soberanía compartida, sufragio universal masculino (1890), centralismo.
Turno Dinástico
Alternancia en el poder de conservadores (Cánovas del Castillo) y liberales (Sagasta), basada en el fraude electoral.
Nacionalismos
- Catalán: Renaixença, Lliga Regionalista.
- Vasco: PNV, defensa de los fueros.
- Gallego: Rexurdimento.
Movimiento Obrero
Anarquistas y socialistas (PSOE, UGT).
Desastre del 98
Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis ideológica, económica y política.
Crisis de la Restauración
. Los partidos sufrían una fuerte crisis de liderazgo y de relación, creía la oposición de republicanos , Socialistas y nacionalistas
◦ Crisis de 1917: en realidad fueron tres crisis que podían haber provocado la quiebra del sistema de restauración: Las organizaciones sindicales, UGT y C.N.T., organizaron una huelga indefinida contra el régimen y el directorio del nivel de vida de los trabajadores y tuvo un gran seguimiento en Madrid, Barcelona Vizcaya y Zaragoza. Los militares en desacuerdo con el sistema de ascensos de oficiales por méritos de guerra, se organizaron juntas de defensa. Ley del ejercito 1918, estos fueron el pilar de la monarquía y del gobierno frente al problema social. La oposición política, asamblea de parlamentarios, reclamaron la formación de un gobierno provisional, la celebración de cortes constituyentes para elaborar una nueva constitución
◦ Trienio bolchevique: en Andalucía 1918-20, fase de actividad revolucionaria provocado por la situación de miseria de los jornaleros agrícolas, la carestía de vida y de influencia de la revolución rusa. UGT y C.N.T. La revuelta social finalizó en 1920 con la declaracion de estado de guerra y una fuerte represion
◦ Directorio militar 1923-25: Alfonso XIII nombró a primo de rivera presidente del directorio, un gobierno integrado exclusivamente por militares, primeras medidas: declaración del estado de guerra en todo el país, suspensión de la Constitución, disolución del parlamento, legalización de los partidos políticos y organizaciones obreras persecución del pnV y a los anarquistas, prohibición de símbolos catalanistas, partido unión patriótica, para acabar con el caciquismo disolvió los ayuntamientos, instauró una nueva política de orden público muy represiva, mantener el apoyo del ejército, intervino militarmente en el RIF, legislación social: reguló el trabajo de la mujer, promovió la construcción de viviendas destinadas a familias obreras
◦ Directorio civil 1925-30: por la cuestión marroquí se intentó regresar a la normalidad formando un gobierno presidido por primo de rivera y José Calvo Sotelo como ministro de hacienda. Confiaba en el aprovechamiento de una buena coyuntura de la década de los 20 para emprender una reactivación de la economía en el nacionalismo económico y el dirigismo estatal. Se crean monopolios estatales, introduce la declaración de la renta, instituciones del Estado siguiendo el modelo corporativo italiano de Mussolini, creó el somatén, se convocó una asamblea nacional consultiva que vivía encargarse de laborar un estatuto fundamental de la monarquía y una organización cooperativa nacional