Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Conversos, Validos y Reformas

Conversos

En los siglos XVI y XVII, se aplicaba en la Monarquía Hispánica el término converso a musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo, ya fuera por fe o por evitar persecuciones, frecuentes desde la Edad Media. El odio popular contra estos nuevos cristianos se basaba en la acusación de mantener en secreto sus creencias y ritos (judaizantes y moriscos). Muchos de ellos fueron víctimas del Tribunal de la Inquisición.

Moriscos

Denominación dada a los musulmanes obligados a convertirse al cristianismo tras la Pragmática de los Reyes Católicos en 1502 para Castilla, 1518 en Aragón y 1526 en Valencia. A pesar de la imposición y las persecuciones, algunos continuaron manteniendo su lengua, vestimentas y costumbres, lo que llevó a Felipe II a decretar su deportación de Granada tras la revuelta de las Alpujarras (1568-71), y a Felipe III a ordenar la expulsión definitiva de los reinos de Aragón y Valencia (1609).

Grande Armada

Nombre empleado por Felipe II para calificar a la gran flota formada para intentar derrocar a la reina Isabel I de Inglaterra en 1588, también conocida como la Armada Invencible, nombre sarcástico dado por los ingleses tras su estrepitoso fracaso. En el Canal de la Mancha pretendía embarcar a los Tercios de Flandes, pero los ataques ingleses y los temporales obligaron a las naves a circunnavegar las Islas Británicas. Más de un tercio de los navíos naufragaron y miles de marineros murieron.

Valido

Favorito al que el soberano otorgaba su confianza y el gobierno durante los reinados de los llamados Austrias Menores de la Monarquía Hispánica. Como en otros reinos europeos, la privanza se generalizó en el siglo XVII, cuando los monarcas abandonaron el ejercicio directo del gobierno. Los validos más famosos fueron los duques de Lerma y de Uceda en el reinado de Felipe III, y el Conde-Duque de Olivares en el de Felipe IV.

Unión de Armas

Proyecto político elaborado en 1625 por el valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, que pretendía un reparto de la carga militar y fiscal entre todos los reinos de la Monarquía Hispánica (que hasta entonces recaían básicamente sobre Castilla). El proyecto centralista, que establecía la creación de un ejército de 140.000 soldados aportados por cada uno de los reinos en función de su población y riqueza, suscitó una fuerte oposición y fracasó por la rebelión de Cataluña y Portugal.

Antiguo Régimen

Formación social propia de los países europeos en los siglos XVII y XVIII. El término fue acuñado por los revolucionarios franceses de 1789 para referirse a la sociedad que querían superar, y fue empleado posteriormente por los historiadores para designar un sistema estructural caracterizado por la pervivencia del régimen señorial, una sociedad estamental, la monarquía absoluta y una cultura controlada ideológicamente por la Iglesia, con altas tasas de analfabetismo.

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de decretos promulgados por Felipe V entre 1707 y 1716 que imponían en la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña) la organización político-administrativa de Castilla, eliminando así sus fueros e instituciones como respuesta a su apoyo a Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. Supusieron la implantación de un modelo de Estado centralista y uniforme en España, excepto en las Provincias Vascas y Navarra.

Catastro de Ensenada

Primer censo moderno del Reino de Castilla (excluyendo las provincias forales) sobre la población y la propiedad (catastro) dirigido por el Marqués de Ensenada entre 1750 y 1753. Consistió en una minuciosa encuesta con el objetivo de establecer un sistema fiscal basado en una contribución única sobre el patrimonio. La reforma fiscal no prosperó debido a la oposición de la nobleza.

Motín de Esquilache

Revuelta popular acontecida en 1766 en Madrid provocada por el decreto de Esquilache, ministro italiano de Carlos III, que prohibía el uso de capas largas y sombreros de ala ancha con la intención de garantizar el orden público. Las causas de fondo fueron el descontento social por la carestía del pan, la oposición de nobleza y clero a las reformas del rey, y la xenofobia ante la abundancia de ministros italianos.

Abdicaciones de Bayona

Renuncias sucesivas al trono de España por parte de Fernando VII en favor de su padre, Carlos IV, y de este en favor de Napoleón Bonaparte, acontecidas en la ciudad francesa de Bayona en mayo de 1808. Son la culminación de la crisis política de la monarquía española previa al inicio de la llamada Guerra de la Independencia. El emperador francés luego cedió esos derechos a su hermano, que reinó en España con el nombre de José I Bonaparte.

Tratado de Valençay

Acuerdo de paz firmado en 1813 en esa ciudad francesa entre los lugartenientes de Napoleón y Fernando VII, por el que se comprometía la suspensión de las hostilidades, el retorno de Fernando VII al trono de España, la devolución de los territorios ocupados y la renuncia de José I. Tanto las tropas francesas como británicas debían abandonar España, finalizando así la Guerra de Independencia.

Manifiesto de los Persas

Documento que diputados absolutistas presentaron a Fernando VII en abril de 1814, a su retorno del exilio en Francia. En él solicitaban la abolición de los decretos promulgados por las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, así como la restauración del Antiguo Régimen. El monarca atendió inmediatamente las peticiones restableciendo el absolutismo en mayo de 1814. El nombre deriva de una anécdota del encabezamiento relativa a una presunta costumbre persa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *