Transformaciones Sociales y Económicas en España: Siglos XIII al XVIII

Siglo XIII: Sociedad Estamental y Cambios Económicos

En el siglo XIII, la sociedad española seguía siendo estamental. La nobleza y el clero mantenían sus privilegios y se ocupaban de la Administración y el Ejército. El estado llano, numeroso y heterogéneo, mejoró su posición gracias al desarrollo del comercio. En relación con la economía, se produjo un aumento demográfico (de 7.5 a 11.5 millones de habitantes). La nobleza y el clero no explotaban económicamente las tierras agrícolas, lo que causó muertes y la elevación de precios en los productos agrícolas. Campomanes pensaba que sería necesaria la desamortización de bienes de los sectores privilegiados. Pablo Olavide colonizó las tierras de Sierra Morena para facilitar el acceso entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir, algo que no gustó a la nobleza y el clero, quienes acusarían a Olavide ante la Inquisición tras demostrarse el buen funcionamiento.

Desarrollo Industrial y Comercio en el Siglo XVIII

Para el desarrollo industrial se fundaron las «Reales Fábricas», que proporcionaban productos de calidad y lujo. Debido a la política proteccionista, se dio un crecimiento de la producción y se limitaron los monopolios privados. Carlos III creó una flota naval para asegurar las comunicaciones y el comercio con América. En 1765 se puso fin al monopolio comercial de Cádiz y se autorizó que ocho puertos comerciaran con América. En 1778 se promulgó el Derecho de Libre Comercio con América. Cataluña consiguió conquistar el mercado interior de Castilla y exportar productos a América. Con estas exportaciones, la burguesía catalana consiguió el dinero necesario para hacer la revolución industrial y convertir a Barcelona en la capital del Estado.

La Ilustración en España

La Ilustración es un movimiento cultural que se da en Europa en el siglo XVIII, cuyo objetivo es la búsqueda de la felicidad. En España, su desarrollo fue escaso y se difundió a través de las Sociedades de Amigos del País. Destacan Celestino Mutis, Jovellanos y Moratín. Se crearon las Academias de Lengua y Bellas Artes.

Siglos XVI y XVII: Contrastes Sociales y Culturales

En Castilla, durante los siglos XVI y XVII, se produjo una notable emigración de la población hacia América. Este fenómeno fue impulsado por diversas causas, como la peste y la difícil situación económica. Frente a esta decadencia socioeconómica, se destaca el esplendor cultural del Siglo de Oro. La sociedad estaba dividida en dos estamentos: la nobleza y el clero, ambos con privilegios. Sin embargo, se abrió una brecha, ya que la alta nobleza y el clero acumulaban grandes patrimonios, mientras que la baja nobleza y el bajo clero cada vez eran más pobres. El estado llano, numeroso y empobrecido, sufría una crisis en la artesanía y el comercio, lo que llevó a muchos a la mendicidad. El trabajo manual era considerado poco prestigioso, y mucha gente aspiraba a enriquecerse en América o a vivir sin trabajar.

Economía y Crisis en los Siglos XVI y XVII

La Hacienda Real se enriqueció, pero el pueblo llano se empobreció por la subida de precios. En el siglo XVII, toda Europa sufrió una grave crisis. En Castilla, hubo dificultades para exportar lana, los precios se dispararon, y llegaron menos recursos de América debido a los ataques de piratas y la corrupción. El Estado entró en bancarrota debido a los gastos de guerra, y se produjo una alta inflación provocada por la emisión de moneda de baja calidad y los préstamos de banqueros extranjeros.

Cultura del Siglo XVI y XVII

La cultura del siglo XVI se caracteriza por dos corrientes principales: el Humanismo, que coloca al hombre en el centro de todo, y el Renacimiento, inspirado en la Roma y la Grecia clásicas. En la literatura, destaca la novela picaresca con autores como Garcilaso de la Vega. En la arquitectura, sobresale Juan de Herrera; en la escultura, Alonso Berruguete; y en la pintura, El Greco. El siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro, se caracteriza por el estilo barroco. En la literatura, destacan novelistas como Miguel de Cervantes, poetas como Quevedo y dramaturgos como Lope de Vega. En la pintura, destaca Velázquez.

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

La Guerra de Sucesión fue un conflicto dinástico debido a la muerte de Carlos II sin descendencia, entre Felipe de Borbón y Carlos de Habsburgo, que duró desde 1701 hasta 1714. Enfrentó a los nobles castellanos y Francia contra nobles de Aragón, Inglaterra, Holanda y Portugal. Hasta 1707, la guerra favoreció al Archiduque Carlos, que fue derrotado en la Batalla de Almansa. En 1711, Carlos se proclamó emperador de Austria tras la muerte de su hermano. Para acabar con la guerra, firmaron el Tratado de Utrecht en 1713, en el que Felipe renunció al trono de Francia y se proclamó rey de España. Carlos obtuvo todos los territorios europeos de la Monarquía Hispánica y Gran Bretaña, el derecho de comerciar con América. La guerra continuó hasta 1714 con la derrota militar de los catalanes, que no aceptaban a Felipe V como rey.

Consecuencias de la Guerra de Sucesión

Felipe V abolió los fueros de Cataluña y suprimió la Generalitat, mientras que el País Vasco siguió conservando sus fueros. Desde el siglo XVIII, España perdió peso en Europa debido a la menor carga militar, dando lugar a paz y estabilidad. Se firmó el primer Pacto de Familia con Francia (1733) en busca de aliados. También se produjo la Guerra del Asiento en América contra Inglaterra. Fernando VI llegó al trono con el segundo Pacto de Familia (1743), orientando su política en América y creando conflicto contra Inglaterra en tiempos de Carlos III, quien firmó el tercer Pacto (1761). En la Guerra de los Siete Años, se recuperó Menorca y se perdió Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *