Gobierno del PSOE (1982-1996)
Líneas de actuación
- Modernización económica.
- Reconversión industrial.
- Modernización y racionalización de la administración tanto del Estado como del Ejército.
- Integración en la Comunidad Económica Europea y permanencia en la OTAN.
Evolución económica
- 1973-1984: Crisis económica.
- 1984-1989: Expansión económica.
- 1990-1993: Recesión.
- 1994: Recuperación económica.
La política del PSOE tuvo que combinar, por una parte, la ampliación del gasto público, la creación de empleos y la política del bienestar, con ajustes económicos, política de austeridad, lucha contra la inflación y la reconversión industrial.
Política económica
Se tomaron medidas para contrarrestar la crisis derivada de los años 70. Estos ajustes económicos pretendían controlar el déficit exterior, controlar la inflación y, entre otras cosas, se devaluó la peseta. Se practicó la moderación salarial y se llevó a cabo una reconversión industrial que afectó a empresas públicas poco competitivas o excesivamente protegidas por el Estado, principalmente la siderurgia vasca, minería y siderurgia catalana, y la construcción naval en Cádiz y Galicia. Se llevó a cabo la reestructuración bancaria con la finalidad de fomentar la unión entre bancos. La política del PSOE tendió a la liberación de la economía, a la economía de libre mercado y competitiva. Ejemplo de ello fue el caso RUMASA.
Política social
Se buscó construir un Estado del Bienestar con una distribución más equitativa de la riqueza. La tendencia fue la de mejorar los servicios públicos. Realizaciones más importantes:
- Creación de un sistema de salud universal.
- Incremento de la escolarización en enseñanza media y universitaria. Se aprobaron leyes de educación.
- Subvención permanente de la enseñanza privada a cambio de control en los centros.
- Mejora del sistema de pensiones.
- Ampliación de las prestaciones por desempleo (PARO).
- Aprobación de juicios por jurados.
- Aprobación de la ley de objeción de conciencia y de la prestación social sustitutoria (para quienes se oponían al servicio militar).
- Se potenció el IRPF.
Política exterior
La UCD inició negociaciones para que España ingresara en la Comunidad Europea (CE). El tratado de adhesión se firmó en 1985. España se benefició de subvenciones y ayudas de la CE. Con la entrada en la CE se puso en vigor el IVA. Otro objetivo fue la permanencia de España en la OTAN.
Otras actuaciones
En 1983 se dio por finalizado el proceso autonómico. El PSOE decidió que el parlamento tuviera mayor control sobre el Consejo General del Poder Judicial, lo que llevó a críticas de la Alianza Popular. Se potenció la lucha antiterrorista contra ETA, que se consiguió con la colaboración de Francia. Se firmó el Pacto de Ajuria-Enea (frente para luchar contra ETA). El proceso reformista decayó en 1986, mientras la economía crecía. Hubo una división interna en el PSOE entre felipistas (partidarios de Felipe González) y guerristas (partidarios de Alfonso Guerra). Guerra terminó dimitiendo como vicepresidente del gobierno. Otro problema fue la fuerte acción de ETA; el PSOE llegó a practicar la «guerra sucia», contratando policías de paisano para detener a etarras, pero esta acción no funcionó. Se produjo una recesión económica.
3. La Consolidación Democrática
3.1 El segundo gobierno de la UCD
Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas. Triunfó la UCD de Adolfo Suárez, seguida del PSOE y el PCE. El nuevo gobierno tuvo una actividad reformista de acuerdo con los Pactos de la Moncloa, promulgó el Estatuto de los Trabajadores, pero no realizó reformas en la estructura productiva. El poder ejecutivo se mostró inestable. Se reforzaron distintas tendencias en el interior de la UCD.
Se sumó el problema del fracaso en las primeras elecciones municipales democráticas, constituyéndose ayuntamientos de izquierdas en las grandes ciudades. Algo similar ocurrió en las elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña.
La oposición ganaba fuerza, beneficiándose del malestar social y político, así como de la crisis interna de la UCD. El poder ejecutivo tuvo que someterse a una moción de censura presentada por el PSOE en las Cortes. La actividad gubernamental se paralizó y las reformas se frenaron. Por esto, Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del gobierno y del partido, debido al desgaste de cinco años de gobierno y las múltiples críticas de su propio partido.
3.2 El golpe de Estado del 23-F
La principal amenaza al sistema democrático provenía de la pervivencia en el estamento militar de sectores hostiles a la democracia, que veían motivos para intervenir, como la legalización del Partido Comunista o la reforma del ejército.
El 23 de febrero de 1981, mientras se realizaba en el Congreso de los Diputados la votación de investidura de Calvo Sotelo como sucesor de Suárez, un grupo de guardias civiles liderados por Tejero interrumpió la votación por la fuerza y retuvo a los diputados. Al mismo tiempo, el general Milans del Bosch se sublevaba en Valencia y sacaba los tanques a la calle para imponer un golpe de Estado militar que cambiase el rumbo de la política. En el golpe estaban implicados mandos de la Guardia Civil, altos jefes militares y políticos involucionistas. Los objetivos eran paralizar el procedimiento democrático y otorgar al ejército un papel relevante en el gobierno. El rey apoyó el régimen constitucional y lo defendió en televisión, lo que hizo que el golpe fuese abortado.
3.3 El declive de la UCD
Calvo Sotelo fue el nuevo jefe del gobierno. Su política no se diferenció de la de Suárez. El gobierno firmó con las organizaciones empresariales y sindicales el Acuerdo Nacional de Empleo. Se aprobó la Ley del Divorcio, a la que se oponían grupos de la UCD. Se llevó a cabo la petición de ingreso de España en la OTAN, a lo que se opusieron los partidos de izquierda. Se dio un pacto entre PSOE y UCD que impedía que fueran desbordados los límites de los poderes entregados a las autonomías.
Calvo Sotelo no frenó la desintegración del partido en el gobierno. Suárez abandonó la UCD y creó el Centro Democrático y Social (CDS). Calvo Sotelo disolvió el parlamento y convocó nuevas elecciones, donde triunfó el PSOE, que inició una nueva etapa constitucional de consolidación definitiva del régimen democrático en España.