España: Del Sexenio Democrático a la Primera República

La Primera República y el Cantonalismo

Después de que Amadeo I renunciara, las Cortes votaron para que se proclamase la Primera República. Esto supuso:

  • No la vuelta de la monarquía de los Borbones.
  • La falta de acuerdo entre los republicanos sobre el modelo de República: Unitaria (Centralista) o Federal (apoyada por vascos y catalanes).

Al principio, la República tenía pocos apoyos:

  • Exterior: EEUU y Suiza.
  • Interior: Clase media (con deseos de cambios políticos) y proletariado (principal apoyo, sin interés inicial en cambios sociales, pero posteriormente inclinándose hacia corrientes socialistas y anarquistas).

Estos problemas provocaron un gran temor ante una posible revolución social.

Evolución política de la Primera República

A. Gobierno de Figueras

Figueras, sin un gobierno definido, convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Esto ocasionó enfrentamientos, destacando el intento de Cataluña de formar un Estado Catalán y la revuelta campesina en Andalucía. En muchas ciudades, se implementaron mejoras laborales y se suprimieron las quintas.

B. Presidencia de Pi y Margall

En mayo de 1873, se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, con victoria republicana. Se creó una República Federal Pura presidida por Pi y Margall. Hubo problemas de gobierno debido al enfrentamiento entre Republicanos Unitarios, Republicanos Federalistas Puros y Republicanos Federalistas Intransigentes.

Bajo la presidencia de Pi y Margall, se realizaron las siguientes reformas:

  1. Supresión del impuesto de consumos.
  2. Supresión de las quintas (posteriormente restablecidas por falta de voluntarios para el ejército).
  3. Prohibición de la esclavitud en Puerto Rico.
  4. Prohibición del trabajo infantil a menores de 10 años.
  5. Eliminación del sueldo a los curas.

Otras medidas incluyeron:

  • Sufragio universal para mayores de 21 años.
  • Formación de la Nación Española con 17 Estados (incluidos Cuba y Puerto Rico), cada uno con su propia Constitución.
  • Separación total entre Iglesia y Estado, y establecimiento de matrimonios civiles.

La presidencia de Pi y Margall se enfrentó a tres grandes problemas:

  1. Endurecimiento de la Guerra de Cuba: El Estado intentó reformas políticas para Cuba, pero la oposición de las autoridades locales, contrarias a la República, obstaculizó los intentos. España se negó a vender la isla a EEUU, lo que llevó a este último a apoyar a los independentistas cubanos.
  2. Endurecimiento de la Guerra Carlista: Dividió a España entre defensores de la República y del Cantonalismo.
  3. Sublevaciones Cantonales: Los Republicanos Federalistas Intransigentes incitaron a la población a proclamar Cantones Independientes, anulando la estructura del Estado Federal. En Andalucía, Valencia, Murcia y algunas comarcas del interior surgieron cantones independientes, con la participación de la baja burguesía y el proletariado. El Cantonalismo, un movimiento político en el este y sur de España, combinaba planteamientos federalistas con reivindicaciones sociales. Fue interpretado como un movimiento revolucionario, y la burguesía acusó a la República de incapacidad para organizar el Estado. Pi y Margall dimitió, siendo sustituido por Nicolás Salmerón.

C. Presidencia de Nicolás Salmerón

Tras la caída de Pi y Margall, Salmerón intentó:

  • Acabar con el cantonalismo, restaurando una República unitaria y autoritaria.
  • Frenar el avance carlista.
  • Reprimir a los obreros afiliados a la Internacional de Trabajadores.

La dura represión contra cantonalistas y obreros, incluyendo condenas a muerte, provocó la dimisión de Salmerón.

D. Presidencia de Emilio Castelar

Emilio Castelar marcó el giro definitivo hacia la República Conservadora:

  • Suprimió derechos y libertades de la Constitución.
  • Enfrentó la oposición de los republicanos federalistas intransigentes.

E. Golpe de Pavía y Presidencia de Serrano

En enero de 1874, el general Pavía disolvió las Cortes por la fuerza, poniendo fin a la Primera República, aunque se mantuvo el régimen republicano. El general Serrano asumió la presidencia, buscando restablecer el orden público. Limitó el derecho de asociación, disolvió e ilegalizó la Asociación Internacional de Trabajadores, cerró periódicos y clubs republicanos, intentó reforzar las finanzas para finalizar la Guerra Carlista (sin éxito) y acabó con el Cantonalismo.

La crisis y la falta de apoyos a Serrano dieron mayor protagonismo al ejército y aumentaron el interés por la restauración borbónica en Alfonso XII. Cánovas del Castillo redactó el Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII, donde se comprometía a respetar el sistema constitucional. En diciembre de 1874, el general Martínez Campos se sublevó en Sagunto (Valencia) y proclamó rey a Alfonso XII, finalizando el Sexenio Democrático e iniciando la Restauración.

El Sexenio Democrático en Extremadura: Tensiones sociales y revueltas campesinas

Tras el levantamiento de 1868, el ejército extremeño permaneció fiel a Isabel II. Tras su exilio, se crearon Juntas Revolucionarias que tomaron el control político. En cada capital, una Junta Superior Revolucionaria controlaba la situación y respetaba la propiedad privada. Siguiendo al gobierno, las Juntas se disolvieron, integrándose en las Diputaciones Provinciales.

Los problemas campesinos caracterizaron este período en Extremadura debido a:

  • El gran aumento demográfico.
  • La ausencia de otros sectores económicos.
  • Las Desamortizaciones, que convirtieron tierras comunales y de propios en propiedad particular.

Durante el Gobierno provisional, grupos de campesinos asaltaron y robaron fincas rústicas. Surgieron movimientos subversivos republicanos, importantes en Plasencia y el norte de Cáceres.

En las elecciones de 1869, Cáceres se inclinó por la opción monárquico-democrática, mientras que Badajoz se dividió entre esta y la republicana. Durante la monarquía de Amadeo I, continuaron los movimientos revolucionarios y los desórdenes. En la República, las Juntas Revolucionarias volvieron al poder. Campesinos de Badajoz se amotinaron, ocuparon fincas y realizaron acciones violentas, asustando a los propietarios y desprestigiando el régimen republicano.

El movimiento marxista y anarquista tuvo escaso desarrollo, con agrupaciones locales en Badajoz, Cáceres, Plasencia, Cabeza del Buey, Fuente del Maestre, etc. El Cantonalismo tuvo poca importancia, salvo la intención de algunos políticos del norte de Cáceres de crear un Cantón en Plasencia. El Carlismo tuvo cierto prestigio en algunas zonas, con pequeñas partidas de combatientes.

Constitución de 1869

Análisis del texto

El texto es una fuente primaria jurídica y política. Sus autores son los miembros de la Comisión Constitucional, diputados elegidos por sufragio universal masculino a principios de 1869. Va dirigido a todos los españoles. La Constitución de 1869 puso en vigor el sistema político surgido tras la Revolución Gloriosa, poniendo fin a la monarquía de Isabel II e inaugurando el Sexenio Democrático.

Contexto histórico

  • Política: Tras la Revolución de 1868, surgieron las Juntas Revolucionarias y un gobierno provisional. Se aprobó la Constitución de 1869, y tras la regencia de Serrano, con Prim como jefe de gobierno, se nombró rey a Amadeo I de Saboya. Su monarquía abdicó en 1873, dando paso a una República inestable hasta 1874.
  • Economía y sociedad: Años de crisis, reformas económicas y librecambismo. Se deterioraron las condiciones de vida, creció la conflictividad social y aumentó el asociacionismo obrero y la represión.
  • Cultura: Comienzos del Realismo artístico y literario (e.g., Benito Pérez Galdós).

Ideas principales del texto

  1. La Nación y las Cortes, elegidas democráticamente, aprueban la primera Constitución Democrática de España. Se instaura el sufragio universal masculino (mayores de 25 años) y la soberanía nacional.
  2. Se amplían y garantizan derechos individuales y colectivos, incluyendo el Habeas Corpus, el derecho de reunión y asociación.
  3. Se garantiza la libertad religiosa, aunque el Estado mantiene el culto católico.
  4. Se establece la obligación ciudadana de contribuir al servicio militar y pagar impuestos.
  5. Se instaura una monarquía democrática con separación de poderes: el rey ostenta el poder ejecutivo, las Cortes el legislativo y los jueces el judicial.
  6. Se establece la elección democrática de Ayuntamientos y Diputados Provinciales (no explicitado en el texto).

Fue una de las Constituciones más progresistas y avanzadas de su época.

La Revolución de 1868: Causas, desarrollo y consecuencias

Causas

  • Crisis del sistema político, considerado despótico, corrupto e inmoral. Los moderados se negaron a las reformas político-sociales y restringieron los derechos políticos.
  • Impopularidad de Isabel II, rodeada de personajes que buscaban influencia y beneficios personales.
  • Depresión económica desde 1866: imposibilidad de obtener financiación exterior, aumento de impuestos, endeudamiento estatal, quiebra de bancos y empresas (especialmente ferroviarias), crisis textil, despidos masivos y crisis agraria por sequía.
  • Malestar social por desempleo, impuestos y rechazo al sistema de quintas.
  • Pacto de Ostende (1866): progresistas y demócratas se comprometieron a acabar con la monarquía de Isabel II.

Desarrollo

  • Septiembre de 1868: pronunciamiento militar con apoyo popular. Isabel II se exilió (Revolución Gloriosa).
  • Fuerzas políticas participantes: Partido Liberal Progresista (Prim), Partido Demócrata (dividido en monárquicos -Martos- y republicanos -Figueras, Castelar-), Partido de la Unión Liberal (Serrano).
  • Los dirigentes revolucionarios se centraron en cambios políticos, sin abordar los sociales o económicos, defraudando a las clases populares.
  • Inicialmente, el poder lo ejercieron Juntas Revolucionarias (muchas controladas por demócratas), que plantearon reformas radicales.
  • Se formó un Gobierno provisional (progresistas y Unión Liberal, excluyendo a los demócratas) para controlar la situación y evitar cambios socioeconómicos importantes.
  • Surgieron contradicciones entre las Juntas (supresión de quintas e impuesto de consumos) y el Gobierno Provisional (imposibilidad de suprimirlos por la guerra de Cuba). El Gobierno ordenó la disolución de las Juntas, algunas de las cuales se resistieron.
  • Objetivos del Gobierno Provisional: control del Estado, moderación política, convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.
  • Acciones del Gobierno Provisional: elecciones por sufragio universal masculino (victoria progresista), elaboración de la Constitución de 1869 (Monarquía Democrática), medidas económicas (reforma monetaria, Ley de Sociedades Mercantiles, librecambismo -protestas industriales catalanas-), desamortizaciones.

Consecuencias

  • Búsqueda de un rey y formación de una Regencia (Serrano -regente-, Prim -jefe de Gobierno-).
  • Reformas del Gobierno: reforma del Código Penal, Ley del Poder Judicial, Ley Electoral, Ley de Matrimonio Civil, afianzamiento del librecambismo (perjudicó a empresarios catalanes).
  • Problemas del Gobierno: conflictos con la Iglesia, descontento de demócratas y republicanos, inicio del independentismo cubano, dificultades para cumplir promesas populares (rebaja de impuestos, supresión de quintas).
  • Búsqueda de rey (Prim): Fernando de Coburgo, Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, Duque de Montpensier, Amadeo de Saboya. Tensiones internacionales (Guerra Franco-Prusiana).

El reinado de Amadeo de Saboya

  • Elección de Amadeo I por las Cortes (mayoría progresista, controladas por Prim). Se evitó un conflicto con potencias europeas.
  • Descontento de carlistas, alfonsinos y republicanos. Asesinato de Prim (división progresista, pérdida de apoyos a Amadeo I).
  • Amadeo I con escaso apoyo, oposición política, inestabilidad y bloqueo institucional, problemas irresolubles (Guerra de Cuba, déficit económico), crisis económica (clases populares hacia socialismo/anarquismo), auge del partido alfonsino (apoyo económico y social).
  • 1873: ambiente de conspiración y golpe militar. Amadeo I renunció, las Cortes proclamaron la Primera República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *