España en el siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Modernización

La Desamortización en España

La desamortización fue un periodo de transformaciones económicas, con avances y retrocesos. España seguía siendo un país predominantemente agrario y rural, donde la agricultura era la actividad económica fundamental.

Infraestructuras Agrarias

La mayor parte de la tierra estaba en manos de nobles, clérigos y municipios, sin posibilidad de compraventa.

Proceso de Desamortización

  • Desamortización de Mendizábal: Afectó a los bienes de la Iglesia, confiscados por el Estado y subastados públicamente para financiar la Guerra Carlista.
  • Desamortización de Pascual Madoz: Movilizó las tierras de los ayuntamientos, tanto bienes propios como comunales.

Consecuencias de las Desamortizaciones

  • Impuso el concepto capitalista y liberal de la propiedad de la tierra.
  • No creó una clase media rural; los principales compradores fueron la burguesía y algunos nobles.
  • La hacienda pública obtuvo menos ingresos de los esperados.
  • Se desviaron capitales hacia la compra de tierras que podrían haberse invertido en la industria.

Industrialización y Modernización de Infraestructuras

La industrialización española se retrasó con respecto a otros países occidentales. Este retraso se debió a:

  1. Escaso poder adquisitivo de la mayoría de la población.
  2. Ausencia de un mercado interior nacional integrado.
  3. Escases de capitales nacionales para invertir en la industria.

Los principales sectores industriales fueron:

  • Minería
  • Siderurgia y metalurgia
  • Textil

El Comercio en el Siglo XIX

Características más importantes:

  • El comercio interior se vio favorecido por la mejora de los medios de transporte.
  • El comercio exterior se especializó en la exportación de materias primas y productos semielaborados.
  • La producción de cereales, textiles y siderurgia presionó por el cierre a productos extranjeros.

Sistema Financiero y Empresarial

El sistema financiero español era tan débil como el resto de la economía. Se crearon instituciones como el Banco de España, y se estableció la peseta como moneda única. El desarrollo de la banca privada fue desigual, con mayor auge en el País Vasco y Cataluña. Se necesitaba un empresariado arriesgado para impulsar las innovaciones agrícolas e industriales.

Modernización de las Infraestructuras

Construcción del Ferrocarril

La construcción del ferrocarril comenzó en 1844 (Barcelona-Mataró). La Ley General de Ferrocarriles incentivó la inversión nacional y extranjera. Sin embargo, el diseño de la red ferroviaria, con criterios más políticos que económicos, resultó en una red radial desde Madrid, que no favoreció la comunicación entre las periferias.

Efectos del Ferrocarril

  • Facilitó el desplazamiento.
  • Revolucionó el transporte interior.
  • Abarató los costes de las mercancías.
  • Puso las bases de un mercado integrado.

Otros avances en comunicaciones:

Se impulsó la navegación a vapor y se modernizó el correo, introduciendo la telegrafía eléctrica.

Crecimiento Demográfico y Cambio Social: El Movimiento Obrero

Evolución Demográfica

La población española experimentó un crecimiento constante, con migración del campo a la ciudad y a América. Las ciudades crecieron, expandiendo sus cascos urbanos.

Cambios en la Sociedad del Siglo XIX

Grupos poderosos:

  • Alta nobleza: Grandes terratenientes.
  • Alta burguesía: Terratenientes que compraron tierras desamortizadas.

Clases medias:

Escasas y heterogéneas, con la aspiración de ascender socialmente.

Clases populares:

Grupo heterogéneo y numeroso, sin bienes, con situaciones diversas (pequeños propietarios, arrendatarios, jornaleros).

Movimiento Obrero

Primeras manifestaciones y organizaciones obreras:

Motivadas por impuestos elevados, subida de precios y escasez de alimentos. Se crearon sociedades de socorros mutuos y se realizaron huelgas para presionar por la legalización de asociaciones obreras.

Sexenio Democrático:

El movimiento obrero se integró en la Primera Internacional Obrera, con diferentes tendencias (marxistas y bakuninistas).

Restauración Borbónica:

El movimiento obrero pasó a la clandestinidad, con el auge del anarquismo (colectivista y comunista).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *