Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Condiciones de acceso al poder: la agudización de los problemas sociales entre 1917 y 1923

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado que puso fin al régimen constitucional ideado por Cánovas. Alfonso XIII se negó a destituir a los generales sublevados y, ante la dimisión del consejo de ministros, el día 15 nombró jefe de gobierno al general golpista, quien ese mismo día disolvía las Cortes.

La Dictadura se presentaba como una solución transitoria, produciéndose una suspensión provisional de la Constitución de 1876. Pero de inmediato se creó una junta militar en sustitución del gobierno. Todas las instituciones constitucionales quedaban desmanteladas, salvo la monarquía. Las condiciones que propiciaron la implantación de la Dictadura fueron la agudización de los problemas internos de España entre 1917 y 1923, así como la influencia de la coyuntura internacional.

Entre los problemas internos destacan:

  • El fracaso del sistema político parlamentario del turnismo bipartidista, incapaz de solucionar los problemas del país y de evolucionar.
  • El problema de Marruecos, especialmente tras el desastre de Annual. La investigación de las responsabilidades militares de aquella derrota incrementó la desconfianza del ejército hacia los políticos.
  • La generalización de los desórdenes públicos y el agravamiento de los conflictos sociales en el período posterior a la crisis de 1917.
  • La violencia terrorista de los atentados anarquistas.
  • La coyuntura económica desfavorable como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. A España, el fin del conflicto le supuso una recesión, con un importante descenso de la producción industrial y de la exportación.

En cuanto al contexto internacional, terminada la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en crisis, extendiéndose por la mayor parte de Europa dictaduras conservadoras y fascistas. Así, regímenes autoritarios y antidemocráticos se dieron, además de en España, en países como Italia y Portugal. En el lado opuesto se situaba la extrema izquierda, influida por la revolución bolchevique en Rusia (1917). El comunismo se alzó como una alternativa obrera a la democracia, encontrando eco en la clase trabajadora y, por tanto, influyendo en la agudización de los problemas sociales en España entre 1917 y 1923. En medio de estas circunstancias, los objetivos del golpe militar definidos inicialmente por Primo de Rivera en su manifiesto del 13 de septiembre eran:

  • Acabar con el viejo sistema político parlamentario liberal surgido en 1875.
  • La lucha contra el caciquismo.
  • Solucionar de manera definitiva el problema marroquí.
  • Garantizar el orden público y poner fin a los asesinatos e insurrecciones revolucionarias.
  • Terminar con el anticlericalismo y el separatismo.

2. Significado de la Dictadura

El general Primo de Rivera pretendía construir un régimen estable. La reacción popular fue en gran medida favorable. Se pensaba que iba a poner fin a un sistema obsoleto, contra el cual se manifestaban muchas fuerzas políticas. Sus ideas sobre los problemas sociales y políticos eran muy simples. Como militar, creía en el orden por encima de todo, descalificando a los parlamentarios, a quienes tachaba de culpables de todos los males del país. A pesar de su admiración por Mussolini y de la imitación de algunos aspectos del fascismo italiano, no parece que la Dictadura fuese del todo fascista. Era un régimen esencialmente autoritario que no se justificaba solo con conseguir el orden público y que tenía que dar respuesta a los problemas del país. Por eso se necesitaba de cierto populismo y de ahí el marcado paternalismo en la política social y económica.

3. Evolución de la Dictadura

Directorio Militar (1923-1925)

Se caracteriza por la consecución de la paz social, del orden público y una ordenación de la Administración central, provincial y municipal. Pero, sobre todo, porque se consiguió uno de los principales retos del régimen: terminar con la guerra de Marruecos. Para ello contó con la ayuda de Francia, que colaboró en el éxito del desembarco de Alhucemas (1925). En esta fase destaca también el comienzo, en 1924, de la promoción por el régimen de un nuevo partido político, la Unión Patriótica, que apoyara la Dictadura. Era un intento de crear un partido único. En la práctica, no tuvo apoyo popular y fue más bien una agrupación de oportunistas. Solo fue un simple instrumento de propaganda oficial que acabaría al mismo tiempo que la Dictadura.

Directorio Civil (1925-1930)

El éxito de la campaña de África consolidó el régimen de Primo de Rivera y animó al dictador a continuar en el poder, pero con algunos cambios: en diciembre de 1925 nombró un nuevo gobierno en el que en la mayoría de los ministerios se sustituían a los militares por civiles. Se iniciaba la segunda fase del período, el Directorio Civil (1925-1930). Es el momento en que la Dictadura, una vez conseguida la estabilidad en la fase anterior, se lanza a la realización de una política intervencionista tanto en materia económica como social. En esta segunda fase destaca la creación de la Asamblea Nacional Consultiva (1927), una simulación de parlamento, no salido de elecciones, que en realidad carecía de capacidad legislativa y su función se reducía al asesoramiento e información al dictador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *