Primer trazado ferroviario en españa

 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Características de la industrialización española:


La revolución industrial se inició en España en fechas tardías El lento ritmo de crecimiento industrial determinó que a finales del siglo XIX el país estuviera retrasado en el proceso de industrialización en comparación con otros países. Podemos calificar, por tanto, la industrialización española de tardía, incompleta y desequilibrada, tanto regional como sectorialmente.

La industria textil :


Se concentró en Cataluña. Desde el siglo XVIII existía la producción de indianas, donde se adoptan por primera vez las hiladoras mecánicas.A partir de 1830, se emplean máquinas de vapor y telares mecánicos.A mediados del XIX, Cataluña era la principal región industrial de España Los factores que favorecen este sector son los siguientes: – Existencia de capitales procedentes de la agricultura y de América, -Política proteccionista por parte de los gobiernos moderados que impidieron la importación y venta en España de tejidos de algodón. Este sector tuvo que hacer frente a dos importantes limitaciones: – La escasez de carbón provocó que las fábricas se localizaran junto a los ríos (Ter y Llobregat) para aprovechar la fuerza hidráulica como energía motriz . – La debilidad del mercado  La industria textil catalana pasó por 3 fases: 1º de crecimiento entre 1830 y 1860. 2º , en 1860 entra en crisis por las dificultades de proveerse de materias primas a causa Guerra de Secesión americana y 3º, nueva fase de expansión a partir de l874, aunque el crecimiento fue menor debido a la saturación del mercado interior, La industria textil, particularmente la algodonera, que fue la clave de la industrialización catalana del XIX, apenas tuvo efectos sobre el resto de España: desplazó a la tradicional industria textil no algodonera dispersa por el país, pero no fue suficiente para arrastrar al conjunto de la industria española.

Industria siderúrgica


Junto a la industria textil catalana fue la otra gran protagonista de la industrialización española. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y del carbón. Pero estuvo condicionado por: – las limitaciones de la demanda que, aunque aumentó en el segundo tercio del XIX por la construcción de ferrocarriles, no fue acompañado de un aumento equivalente de la oferta. – Otro factor que dificultó su desarrollo fue la escasez de carbón de calidad y de corrientes de agua constantes.
Hubo 3 etapas: 1ª) 1830-1860. Altos hornos en Málaga, con un hierro de alta calidad pero muy caro. se usó carbón vegetal, de menor capacidad energética 2ª) 1860-1880. Durante estos años Asturias, desplazó al foco andaluz y se convirtió en el centro siderúrgico español gracias a la abundancia de carbón mineral (hulla), aunque de escasa calidad. 3ª) desde 1880 se impone el predominio de Vizcaya gracias a la excelente calidad del hierro vasco, a la concentración de capitales que permiten modernizar los altos hornos, y a la facilidad para traer carbón de Inglaterra. La minería. Durante el XIX España se convierte en una de las zonas más estimadas del continente. Desde 1870 se produce la explotación masiva del subsuelo español, que contaba con abundantes reservas de carbón , hierro, mercurio cobre en Huelva plomo en el sur y cinc (Cantabria). La expansión de la producción minera se debe a 3 factores: – la Ley de Bases Mineras de 1868, que liberalizó el sector minero España les proporciona grandes cantidades de minerales a bajo precio – Concesión de la explotación de los yacimientos, y a veces su propiedad, a compañías extranjeras,

Otras industrias


El resto de las industrias experimentaron un escaso desarrollo y la actividad industrial siguió siendo minoritaria y con técnicas anticuadas. A mediados de siglo la industria alimentaria representaba más de la mitad del total industrial. Otras que destacaron fueron la eléctrica en Cataluña, la química y el gas en otras zonas.


Infraestructura viaria. La construcción de ferrocarriles

La invención del ferrocarril representó una revolución tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción del coste del transporte de mercancías y pasajeros.Cuando se inició la construcción de la red ferroviaria en España, el atraso de los sistemas de transporte era notable con relación a otros países del continente. El primer trazado ferroviario español fue inaugurado en 1848 para unir Barcelona con Mataró, le siguió el de Madrid-Aranjuez (1851). La construcción de una amplia red tuvo que esperar a la Ley General de Ferrocarriles (1855), aprobada por los progresistas, Podemos distinguir tres fases en la construcción de la red ferroviaria: 1ª) 1855-1866: gran expansión del trazado. 2ª) La crisis financiera de 1866 supuso una paralización de la construcción a causa de la caída de las acciones ferroviarias en la bolsa debida a su escasa rentabilidad. 3ª) A partir de 1873, hubo una nueva fase constructiva que completó el trazado que había quedado paralizado. Sólo permanecieron dos compañías, la del Norte y la MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) Las normas para el establecimiento de la red ferroviario determinaron la economía española de los siguientes cien años: – El trazado de la red tenía una estructura radial con centro en Madrid (Estado centralista). – El ancho entre carriles quedó fijadomas ancho que el de la mayoría de las líneas europeas. Pero adoptar un ancho de vía distinto al europeo fue un error muy grave. Los obstáculos técnicos fueron superados al cabo de pocos años, pero entonces la red construida era ya demasiado extensa para ser sustituida. – La autorización a las compañías constructoras para importar libres de aranceles todos los materiales necesarios para la construcción del trazado, frenó el desarrollo de la industria siderúrgica española.Esta franquicia arancelaria a la importación de materiales ha sido considerada una de las razones principales para defender que la construcción de la red ferroviaria en España fue una oportunidad perdida para la industrialización del país.

Articulación del mercado nacional

En la primera mitad del s.XIX, con los gobiernos liberales, se suprimieron los obstáculos a la libre circulación de mercancías y consiguió crear un mercado nacional. Otro elemento iportante fue la creación de un sistema de transportes que trasladara las mercancías de las zonas productoras las consumidoras con rapidez y costes razonables. el principal problema para la articulación del ercado interior fue el escaso desarrollo industrial de muchas regiones españolas y el predominio de una conomía agrícola con una baja productividad.

Balance final de la 1ª Revolución Industrial en España

Cabe desterrar la idea de fracaso porque la Revolución Industrial se realizó, se localizó en muy pocas zonas Asturias, Vizcaya, Cataluña y algunas comarcas de la periferia), mientras que el interior continuó atrasado. las causasque explican el deficiente desarrollo industrial son: Posición excéntrica de España en el continente · La deficiente red de comunicaciones que, unida a la orografía hispana, encarecía y dificultaba los ransportes. · Escasez de fuentes de energía y de materias primas · Escasa mecanización agrícola y como consecuencia de ello falta mano de obra industrial · Debilidad del mercado interior a causa de la baja capacidad adquisitiva y de consumo de la mayor parte de la población, especialmente de la rural (demanda insuficiente) · Falta de capitales, · Dependencia técnica, financiera y energética del exterior · El excesivo apego de los grupos industriales españoles al proteccionismo arancelario · Causas políticas: la guerra de la Independencia, las guerras carlistas, y la inestabilidad política en general durante la mayor parte del siglo XIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *