Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Sublevación Militar

La tarde del 17 de julio de 1936 se inició la sublevación en la guarnición de Melilla, posteriormente en Ceuta y Tetuán. El 19 de julio, Franco llegó a Tetuán y se puso al frente del ejército de África. En la mañana del 18, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, y esa tarde, ante el triunfo de los sublevados en Castilla, zonas de Galicia, Andalucía y Extremadura, el jefe de gobierno Casares Quiroga dimitió, al igual que Martínez Barrio. La mañana del 19, Mola se sublevó en Pamplona y, a partir de entonces, algunas unidades del Ejército de África iniciaron una marcha hacia el norte, desde Andalucía, para unir las dos zonas sublevadas.

1.1. Fracaso del Golpe

La rebelión fracasó en Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña y Levante. Los primeros fracasos se dieron en Barcelona y en Madrid, donde las milicias obreras consiguieron vencer a los golpistas.

2. Desarrollo de la Guerra

Desde el punto de vista geográfico, las zonas de los sublevados eran amplias, mientras que la zona republicana estaba muy aglutinada. Desde la economía, la República dominaba regiones industriales. En cuanto a los efectivos militares, la mayoría de oficiales se sublevó, además el bando golpista contaba con varias divisiones íntegras. Por el contrario, la flota y la aviación eran leales a la República.

2.1. Descomposición Política tras el Golpe

Ambos bandos se caracterizaban por carecer de un poder organizador. Los sublevados se organizaban en bandos, instruidos por Mola. En el bando republicano, el poder quedó en manos de los comités obreros organizados por partidos y sindicatos. En la zona rebelde, la represión fue más organizada, entre los republicanos ejecutados estaban Lorca y el general Batet. En la zona republicana, la represión fue espontánea y desigual, pero consiguieron ejecutar a José Antonio Primo de Rivera y a Goded.

2.2. Avance de los Sublevados en las Primeras Semanas

A principios de agosto y con la ayuda de Alemania, se inició el traslado del ejército de África a la Península, dirigidas a Madrid. Yagüe decidió desviarse en Badajoz, tomando la ciudad y teniendo así dos zonas sublevadas. Los republicanos consiguieron parar el avance, pero Mola consiguió aislar el País Vasco, tomando Irún y San Sebastián. Por último, Franco tomó Toledo.

2.3. Batalla de Madrid

Las tropas de Varela llegaron a las afueras de la capital. Se organizaron las primeras Brigadas Mixtas y Azaña fue trasladado a Barcelona. El 2 de noviembre, los sublevados ya dominaban el sur de Madrid y el Gobierno abandonó la capital rumbo a Valencia, dejando la resistencia en manos de la Junta de Defensa. En su apoyo llegaron las Brigadas Internacionales y aviones rusos que se enfrentaron a los bombarderos de la Legión Cóndor. Franco ordenó detener el asalto a Madrid.

2.4. Batalla de Jarama, Málaga y Guadalajara

A partir de entonces se iniciaron unas operaciones para cercar Madrid, en la batalla de Jarama desistieron ambos bandos. La toma de Málaga por los sublevados, y el desastre de Guadalajara, en el que participaron los italianos, y tras el cual Franco negó la toma de la capital.

2.5. Campaña del País Vasco

Se inició a partir de 1937 bajo la dirección de Mola y con gran importancia de los requetés carlistas. La Legión Cóndor alemana bombardeó Guernica el 26 de abril, símbolo del nacionalismo vasco. Después el avance resultó imparable.

2.6. Caída de Santander y Asturias

Tras la caída de Bilbao, el jefe de Estado Mayor republicano, el coronel Rojo, planteó una ofensiva en Brunete para romper el cerco de Madrid que al final no sirvió de mucho. Más tarde tomaron Santander y Asturias y se inició una violenta represión.

2.7. De Teruel a la Batalla del Ebro

Los republicanos consiguieron tomar Teruel, pero Franco lanzó una contraofensiva y, tras unas luchas en condiciones climáticas durísimas, se recuperó la ciudad en febrero del 38. En marzo lanzó otra ofensiva frente a Aragón y triunfó. El 15 de abril alcanzaron el Mediterráneo, lo que provocó una grave crisis en los republicanos que prepararon una ofensiva de gran escala en el Ebro, pero tras meses de lucha, el 15 de noviembre finalizó con derrota republicana.

2.8. Final de la Guerra

El 23 de diciembre, el ejército franquista hizo su última ofensiva sobre Cataluña y Barcelona cayó el 26 de enero. En marzo del 39 se produjo el golpe de Estado protagonizado por el coronel Casado que depuso el gobierno de Negrín. Casado intentó negociar con Franco, pero impuso la rendición. Entre las causas de la victoria franquista estaba la de superioridad militar frente a los republicanos.

3. Evolución Política en las Zonas

3.1. Gobierno de Unidad y Tensiones Internas

En septiembre se formó un nuevo gobierno de unidad, con socialistas, comunistas, republicanos y nacionalistas presidido por Largo Caballero. Días después las Cortes aprobaron el Estatuto Vasco. El nuevo gobierno intentó recuperar el control sobre la economía y el Ejército, pero finalmente tuvo que trasladarse a Valencia, dejando la capital en manos de la Junta de Defensa. El bando republicano estaba dividido entre la CNT y el POUM, que defendía la colectividad de tierras y fábricas, y la mayoría de socialistas, republicanos y el PCE, que defendían la necesidad de controlar la producción y reconvertirla a una economía de guerra.

4. Consecuencias

  • Pérdidas humanas: Tras recientes investigaciones se ha descubierto que el número de ejecuciones fue mayor en el bando franquista que en el republicano.
  • Exilio republicano: Después de la guerra, se calcula que 450.000 personas abandonaron el país (niños de la guerra).
  • Economía: Supuso la vuelta a la agricultura, se produjo un hundimiento de la renta nacional y per cápita, además pasaron mucha hambre.
  • Socialmente: La oligarquía tradicional recuperó el control de la economía y se eliminaron los derechos del trabajador.
  • Efecto moral: El gran efecto moral que causó la guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *