España: Transformación Política y Económica del Siglo XX

La Condena de la ONU al Franquismo y sus Consecuencias

El texto se centra en la resolución de condena emitida por las Naciones Unidas en diciembre de 1946 contra la dictadura franquista. Esta condena se basó en dos razones principales:

  1. Su origen fascista: «Por su origen… fascista» (primer párrafo).
  2. Su colaboración con las potencias del Eje: «Durante… aliados» (segundo párrafo).

Tras la derrota del Eje en 1945, España fue identificada como un estado fascista colaborador del nazismo. El régimen franquista, considerado ilegítimo por su imposición mediante las armas, fue castigado con su exclusión de la recién creada Organización de las Naciones Unidas: «La Asamblea General… Naciones Unidas» (tercer párrafo). Este aislamiento internacional duró hasta finales de 1950.

El Fin del Aislamiento

A partir de 1950, el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética (Guerra de Corea, triunfo de la revolución comunista en China) favoreció al régimen franquista. Su carácter anticomunista le permitió obtener el apoyo de Estados Unidos y otros países occidentales, quienes promovieron el levantamiento de las medidas adoptadas por la ONU. Tres acontecimientos clave marcaron el fin del aislamiento:

  1. La firma del Concordato con la Santa Sede (1953).
  2. La firma del Acuerdo Hispano-Norteamericano (1953).
  3. El ingreso de España en las Naciones Unidas (1955).

A pesar del fin del aislamiento, los intentos de España para incorporarse al proceso de unidad europea fracasaron debido a su carácter dictatorial.

Consecuencias Económicas y Sociales

Consecuencias Económicas: El bloqueo internacional acentuó las políticas autárquicas del régimen, con resultados catastróficos: disminución de la producción agrícola e industrial, escasez de alimentos. La situación mejoró a partir de 1953 gracias a la ayuda norteamericana y la apertura de algunos mercados internacionales. Sin embargo, la autarquía persistió, llevando al país al borde de la bancarrota en 1957. El Plan de Estabilización de 1959, que implicó la devaluación de la peseta y la llegada de inversiones extranjeras, revirtió la situación y condujo al crecimiento económico de los años sesenta.

Consecuencias Sociales: El desabastecimiento provocó hambre y empobrecimiento general. La destrucción de infraestructuras y la falta de recursos incrementaron el desempleo. Millones de españoles emigraron a regiones más ricas o al exterior (Venezuela, Cuba, Argentina).

El Movimiento Obrero Durante la Restauración

Durante la Restauración, la expansión del movimiento obrero estuvo ligada al desarrollo industrial. Se dividió en dos tendencias:

El Anarquismo

  • Abolición de la propiedad privada: Considerada la causa de las desigualdades sociales.
  • Rechazo a la autoridad: El Estado se percibía como un instrumento de dominación de la clase obrera.
  • La revolución: Vía para que la clase obrera arrebatara el poder a la burguesía.

Tras la legalización sindical en 1881, el anarquismo se fortaleció, especialmente en Cataluña y Andalucía. Su división en múltiples organizaciones dificultó su eficacia. La búsqueda de unidad llevó a la publicación del periódico «Solidaridad Obrera» (1901) y a la creación de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) en 1910.

El Socialismo

  • Abolición de la propiedad privada.
  • La revolución.
  • El Estado: Instrumento para que la clase obrera impusiera las transformaciones necesarias para su liberación.

En 1879, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en 1888 la Unión General de Trabajadores (UGT). A pesar de no renunciar a la vía revolucionaria, su actuación durante la Restauración fue pragmática: participación política, elecciones, negociación con la patronal.

El Régimen Franquista: De la Dictadura Totalitaria a la «Democracia Orgánica»

Tras la Guerra Civil (1936-1939), España se convirtió en un régimen autoritario. Se distinguen dos fases:

Fase Totalitaria (1936-1943)

Franco se centró en desmantelar la obra republicana: anulación de la legislación secularizadora, derogación de derechos y libertades, supresión de las autonomías, prohibición de partidos y sindicatos, aprobación de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940). Las Fuerzas Armadas, la Iglesia y la Falange Española de las JONS fueron los pilares del régimen. Características:

  • Concentración de poderes en Franco: Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y control del poder legislativo.
  • Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1937).
  • Fuero del Trabajo (1938): Prohibición del derecho de huelga y los sindicatos obreros. Creación de la Organización Sindical Española (1940).

«Democracia Orgánica» (a partir de 1943)

Con la previsible derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, el régimen suavizó su imagen fascista. Se aprobaron las siguientes leyes:

  • Ley de Cortes (1942): Organismo asesor del gobierno.
  • Fuero de los Españoles (1945): Carta de derechos y obligaciones (limitados en la práctica).
  • Ley de Referéndum Nacional (1945): Referéndums controlados por el poder.
  • Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): España como futura monarquía. Elección de Juan Carlos como futuro rey (1948).
  • Ley Orgánica del Estado (1966): Separación de funciones entre Jefe del Estado y Jefe del Gobierno.

El Desarrollo Económico y la Transformación Social de los Años Sesenta

Los años sesenta se caracterizaron por un rápido desarrollo económico gracias al Plan de Estabilización (1959): abandono de la autarquía, liberalización de la economía, devaluación de la peseta. Pilares del desarrollo:

  1. Inversiones extranjeras.
  2. Remesas de divisas de los emigrantes.
  3. Ingresos por turismo.

Los Planes de Desarrollo impulsaron la industria. Al inicio de la crisis de 1973, el nivel de vida había mejorado.

Transformación Social

La población aumentó de 30 millones (1960) a 35 millones (1975) debido al descenso de la mortalidad y a las altas tasas de natalidad. Se produjo un despoblamiento del interior peninsular hacia las regiones industriales y turísticas. El consumo se generalizó (automóviles, electrodomésticos). La Ley General de Educación (1970) hizo obligatoria la educación primaria hasta los 14 años e incrementó el acceso a la secundaria. Aumentó el número de universitarios procedentes de la clase obrera. La situación jurídica de la mujer no cambió (tutelada por el padre o el marido), pero muchas se incorporaron al mercado laboral.

El Final del Franquismo

Tras el asesinato de Carrero Blanco en 1973, Arias Navarro asumió el gobierno. Dificultades del régimen en sus últimos años:

  • Desafío del movimiento obrero: Proceso 1001 contra dirigentes de Comisiones Obreras (1973).
  • Ataques terroristas de ETA y FRAP: Endurecimiento de la represión. Ejecución de cinco militantes (1975).
  • Enfrentamiento con la Iglesia: Posición hostil tras el Concilio Vaticano II.
  • Descolonización del Sahara: Cesión a Marruecos y Mauritania (1976).
  • Crisis económica de 1973: Subida de los precios del petróleo.

Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I asumió la Jefatura del Estado. En 1976 se aprobó la Ley para la Reforma Política, iniciando la transición a la democracia.

La Monarquía Hispánica a Principios del Siglo XVII: El Proyecto de la Unión de Armas

A principios del siglo XVII, la Monarquía Hispánica era un conjunto diverso de territorios. Con Felipe IV (1621), la Corona enfrentó la Guerra de los Treinta Años y el fin de la Tregua de los Doce años con Holanda. El Conde-Duque de Olivares propuso la Unión de Armas (1624) para reforzar el poder real y la unidad de los territorios, buscando un mejor aprovechamiento de los recursos. El objetivo era crear un ejército de 140.000 soldados mediante la contribución de todos los reinos. La propuesta incluía reformas económicas y financieras:

Medidas de Fomento de la Economía

  • Favorecer las manufacturas de lana y seda.
  • Fomentar el comercio.
  • Aplicar medidas proteccionistas.

Medidas Financieras y Fiscales

  • Creación de Erarios estatales.
  • Supresión del impuesto de los millones.

A pesar de las reformas, se sucedieron cuatro bancarrotas en el siglo XVII. La Unión de Armas, que aspiraba a una unificación jurídica e institucional según el modelo castellano, fue rechazada en Aragón y Portugal, provocando la sublevación de 1640 (independencia de Portugal y separación de Cataluña). Olivares dimitió en 1643.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *