De la Prehistoria a la Hispania Romana: Raíces de la Península Ibérica

Historia. 2º de Bachiller. Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 1 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca. Juan Ramón Marín Lag

Las raíces. La Hispania romana

1. El proceso de hominización en la península Ibérica

Los primeros hombres aparecen en África (homo ergaster) hace unos dos millones y medio de años, posteriormente los homínidos se extienden por Europa y Asia. Los restos más antiguos en Europa son los del homo antecessor encontrados en Atapuerca, en la sierra de Burgos. A este homínido le sucede el homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 300.000 años, también estos restos se encuentran en Atapuerca. Posteriormente se dio el homo sapiens neanderthalensis, muy parecido al hombre actual, hace entre 80.000 y 50.000 años aproximadamente. Esta evolución resultó truncada con la llegada de una nueva especie: el homo sapiens sapiens (Cromañón) del cual descendemos todos los hombres actuales y que aparece en la Península hace unos 40.000 años. Tanto el homo sapiens como el neanderthalensis son dos ramas que derivan del homo antecessor y convivieron durante unos 10.000 años hasta que el segundo se extinguió 30.000 años a. de C.

1.1 El paleolítico

El Paleolítico es la etapa más larga de la Prehistoria, sus inicios son difíciles de precisar en Europa, pero sería en torno a 800.000 años, se divide en tres fases:

  • Paleolítico Inferior (800.000-100.000 años): vivió el homo antecessor. Sus herramientas (puntas de lanza, cuchillos, raspaderas…) estaban hechas en piedras de sílex de grandes dimensiones.
  • Paleolítico Medio (100.000-35.000): conoció al homo neanderthalensis y al final de la etapa al homo sapiens. En esta época el hombre conoce el fuego, un gran avance que le sirve para Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 3 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag ahuyentar a las fieras, para asar los alimentos, para darse calor y para iluminar el interior de las cuevas. En el Paleolítico Medio aparecen los primeros enterramientos humanos, esto nos da a entender que existe ya una vida espiritual y una preocupación por el más allá: hallazgo de la cueva de Morín.
  • Paleolítico Superior (35.000 a 10.000 a. de C.): etapa presidida exclusivamente por el homo sapiens. Las técnicas de caza se perfeccionan, y las herramientas en piedra tallada se hacen más pequeñas. Aparecen las primeras representaciones artísticas conservadas, son las famosas pinturas rupestres. Pintaban con un carácter naturalista, utilizando pigmentos minerales y vegetales, el objetivo de estas representaciones en las que no aparece la figura humana es mágico, para que la caza les fuera propicia (bisontes de Altamira).

1.2 El Mesolítico o Epipaleolítico

Hace unos 12.000 años las condiciones climáticas empezaron a cambiar, los hielos se retiraron de Europa y la Península presenta un aspecto parecido al actual. Cambian los animales y la vida de los hombres, ya no se refugian en cuevas sino en abrigos rocosos. La pintura rupestre tiene ahora un carácter más esquemático y estilizado y aparecen hombres formando escenas relativas a la caza, la fecundidad… (Cogull, Alpera, Minateda…).

1.3 El Neolítico

El Neolítico se desarrolló en la península más tarde que en otras zonas, entre el 6.000 y el 3.000 a. de C. Aunque el nombre alude al cambio en la forma de producir las herramientas de piedra (de la técnica del tallado se pasa a la del pulido) lo más sorprendente no va a ser eso, sino la aparición de una economía productiva, el Hombre, además de la caza, aprende a producir sus alimentos con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Todos estos cambios originan una verdadera revolución (revolución neolítica) en la forma de vida que determina que el Hombre se haga sedentario y viva en poblados. Se produjo también un cambio sociocultural porque al dedicarse a la agricultura la mayoría de la población, los que se dedican a otros trabajos van a adquirir más importancia (guerreros, sacerdotes…) con lo cual la sociedad se va a ir estratificando.

Además de estos descubrimientos tenemos otros que transforman todavía más la forma de vida: cestería, cerámica, tejidos… La abundancia Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 4 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag de productos dará lugar al intercambio con otras comunidades, surge así el comercio que en esta modalidad se denomina trueque. En la Península el Neolítico no se desarrolló en todas las zonas a la vez, empezó antes en el Levante y en el Sur, y más tarde y menos desarrollado en el centro y el norte. La cerámica cardial o impresa es la primera muestra del Neolítico peninsular. De formas ovoides o de calabaza y con decoración lineal o antropomorfa, se ha encontrado en todo el Levante hasta Portugal. Otras manifestaciones del Neolítico en la península son:

  • La Cultura de Almería (III milenio a.C.) caracterizada por enterramiento circulares y cerámica lisa.
  • La cultura de los sepulcros de fosa (IV-III milenio a.C.) desarrollada en Cataluña por pueblos que practicaron la agricultura en zonas fértiles y con abundancia de agua. Se destaca por sus sepulcros excavados en el suelo.

1.4 La Edad del Cobre

A inicios del III milenio a. C. grupos de buscadores de metales procedentes del Mediterráneo oriental penetraron por la costa murciana y almeriense. Vinculados a éstos se desarrolló la metalurgia del cobre en la península. Las culturas más importantes de esta época son:

  • El megalitismo es un fenómeno cultural caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones. Perdura en el tiempo abarcando distintas culturas y épocas, llegando desde Andalucía hasta Menorca.
  • La Cultura de Los Millares (2.700-1.500 a.C.) surgió en Almería y su influencia llegó hasta el Levante y el centro de la península. Los Millares es un poblado amurallado con cabañas circulares y hornos para la metalurgia.
  • La Cultura del Vaso Campaniforme recibe su nombre de su vasija típica; practicaba enterramientos individuales en fosa y, desde la península, se extendió a Centroeuropa y las islas Británicas.

1.5 La Edad del Bronce

La aleación de cobre y estaño también llegó a la península desde oriente, difundiéndose por la península. Las culturas típicas del periodo son: Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 5 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

  • El Argar, nombre del principal poblado, situado en Almería, su principal seña son sus enterramiento es cista con ajuares ricos y sus cerámicas lisas entre las que destaca la llamada copa argárica.
  • Cultura de los Campos de Urnas se introdujo desde Europa a través de los Pirineos, introdujeron mejoras en las explotaciones agrícolas con nuevas técnicas y utillaje renovado. Se caracteriza por la incineración de sus cadáveres que luego enterraban en urnas de cerámica colectivamente, creando necrópolis.

2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones.

La primera mitad del primer milenio antes de Cristo representa un momento trascendental en la Historia de España. De forma casi simultánea surgió el reino indígena de Tartessos, entraron los primeros pueblos indoeuropeos de origen céltico por los Pirineos, y en el litoral mediterráneo fenicios y griegos establecían sus factorías comerciales. A todo este periodo de tiempo lo conocemos como Edad del Hierro.

2.1 Los pueblos prerromanos.

2.1.1. El reino de Tartessos.

Es el primer estado peninsular de nombre conocido; se extendía desde Huelva y Sevilla hasta probablemente Cartagena. Conocemos su existencia gracias a las fuentes griegas. Los griegos hablan de un reino rico en metales preciosos dirigidos por el rey Argantonio, y famoso, además, por su riqueza ganadera y por su comercio. Serían los antepasados de los iberos.

2.1.2 Los íberos (en el sur y en Levante).

Eran pueblos muy avanzados debido al contacto con los colonizadores fenicios y griegos, se suponen que son los herederos de los pobladores neolíticos y posteriormente de los tartesios. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y el comercio. La utilización de moneda es un síntoma de su grado de desarrollo. Desde el punto de vista social había un cierto grado de estratificación que iba de la aristocracia hasta los esclavos. En lo político no fundaron nunca un estado unificado, eran ciudades-estados con su territorio y dirigidas por un monarca. Sus poblados se asentaban en zonas altas de fácil defensa. Las manifestaciones artísticas se centran en la pintura sobre cerámica y en la escultura religiosa (Dama de Elche, Dama de Baza, Dama oferente del Cerro de los Santos, Bicha de Balazote…).

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 6 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

2.1.3 La llegada de los indoeuropeos: los pueblos celtas.

El término indoeuropeo hace referencia a la lingüística, a un origen común de las lenguas europeas y del sánscrito en la India, por extensión, se denominan indoeuropeos a toda una serie de pueblos originarios de las estepas euroasiáticas que al ver incrementada su población se desplazan hacia el sur de Europa, Oriente Próximo, Irán y la India. De todos los que llegaron a la Península destacan los celtas que proceden de Europa central y occidental, y se asentaron en el interior y en el oeste peninsular. Conocían la metalurgia del hierro, pero su economía y su organización política y social estaba poco evolucionada. Además de a los celtas que se asentaban en el norte, centro y oeste peninsular, incluimos aquí a los denominados celtíberos de la zona centro oriental de la meseta que era una mezcla entre los pueblos indígenas (iberos) y los celtas. Dentro de los celtas la zona más retrasada era la del norte, donde vivían galaicos, astures, cántabros y vascones. Desde el punto de vista social no estaban tan desarrollados como los iberos, predominaban relaciones tribales y de parentesco. En lo político no estaban muy desarrollados, el gobernante era un simple cabecilla y no tenía capacidad para dictar leyes. La exigua diferenciación social es un síntoma claro de su escasa evolución.

2.2 Las colonizaciones

2.2.1 Los fenicios.

Tanto griegos como fenicios llegaron a la Península atraídos por sus riquezas en metales. Los fenicios constituían un pueblo muy desarrollado que basaba su economía en el comercio, no constituían estados unificados sino que eran ciudades-estado independientes (Tiro, Sidón, Biblos, Trípoli…) en Fenicia, en la costa del actual Líbano. Para desarrollar el comercio establecieron factorías comerciales a lo largo de toda la costa sur del Mediterráneo. La primera fundación fenicia en España fue Gadir (Cádiz) en torno al 750 a. de C., y le siguieron Abdera (Adra), Sexi (Almuñécar), Malaka (Málaga) …

2.2.2 Los griegos.

Poco tiempo después de los fenicios llegaron los griegos por el norte del Mediterráneo. Desde Massalia (Marsella) fundaron Rhodas y Emporion (Rosas y Ampurias) en la costa de Gerona, más tarde fundaron Hemeroscopeion (¿Denia?). Se cree que los griegos introducen el olivo y la vid, el asno y las gallinas, la utilización de moneda…

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 7 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

2.2.3 Los cartagineses.

Cartago era una colonia fenicia en el norte de África, en la actual Túnez. Cuando Fenicia cayó en manos de los babilonios, los habitantes de Cartago tomaron el relevo a los fenicios y se hicieron con el control de las rutas comerciales y las factorías del Mediterráneo occidental y en España fundaron Cartago Nova (Cartagena). A diferencia de los fenicios que se habían limitado a fundar colonias pero sin conquistar el territorio los cartagineses conquistarán todo el sur y sureste peninsular. En su posterior enfrentamiento como los romanos (guerras púnicas) utilizarán la Península como base de aprovisionamiento contra Roma.

3. La conquista romana. El proceso de romanización

3.1 La conquista romana

El proceso de conquista de la península por los romanos se inscribe dentro del proceso expansionista de esta civilización por la cuenca mediterránea. El proceso de conquista en sí tiene tres fases:

1ª.Fase: De 218 a. C al 206 a. C. Se inscribe dentro de la II Guerra Púnica, nombre que reciben los enfrentamientos entre cartagineses y romanos por el dominio del Mediterráneo centro-occidental. Los romanos llegan a la península en 218 a. C. fecha en la que acaba la Prehistoria y da comienzo la Historia en España. Roma llegó a la península al romper Cartago el acuerdo suscrito anteriormente de no atacar Sagunto. Los nuevos conquistadores situaron en Tarraco (Tarragona) su centro de operaciones. Tras una larga serie de batallas, en 206 a. C. el general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Gadir (Cádiz) y expulsó a los cartagineses de España.

2ª.Fase: De 206 al 133 a. C. En esta fase los romanos van a terminar de dominar el litoral mediterráneo hasta Atlántico y el centro la península. Las tribus autóctonas del interior (vacceos, arévacos…) van a oponerse a la conquista más duramente que las del litoral mediterráneo. Los enfrentamientos más importantes de este periodo fueron las Guerras Celtíberas (tres entre 181 y 133 a.C.), la resistencia de los lusitanos de Viriato y el trágico fin de Numancia conquistada en el año 133 a. C. tras un asedio de años.

3ª.Fase: Del 133 al 19 a. C. Esta fase se inicia con la conquista de las Baleares. En los siguientes 90 años la península se convierte en escenario de las guerras civiles romanas ocasionada por conseguir el poder supremo, primero entre Mario y Sila, y después entre César y Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 8 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag Pompeyo. La conquista la concluirá el primer emperador, Octavio Augusto, al someter a cántabros y astures durante las Guerras Cántabra (29-19 a.C.). La península ibérica quedó bajo el control romano durante más de 400 años.

3.2 El proceso de Romanización

La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península van a abandonar sus formas de vida tradicionales (lengua, leyes, religión, usos y costumbres…) y van a adoptar las de los romanos, adaptándolas a su propia realidad, añadiendo elementos indígenas a la cultura romana. El proceso de romanización da lugar a una cultura original llamada hispanorromana. En Hispania se fundaron nuevas ciudades (Itálica, Hispalis…) o se ampliaron las existentes (Cartago Nova), al ser la romana una cultura principalmente urbana, creándose una tupida red urbana unida por una red de calzadas que facilitaba el comercio y el control militar de la región. Los soldados, los comerciantes y los funcionarios extendieron el latín vulgar y la religión, junto con los usos y gustos culturales (teatro) de la metrópoli.

3.2.1 La provincialización de la península

Con el fin de controlar el territorio peninsular Roma dividió el espacio en diversas provincias que fueron cambiando a lo largo de la Historia:

  • En 197 a C. se dividió el territorio en dos provincias:
    • Citerior, el valle del Ebro y todo el litoral mediterráneo hasta Cartagena, con capital en Tarraco.
    • Ulterior, el valle del Guadalquivir hasta Sierra Morena, con capital en Córduba (Córdoba)
  • Augusto, antes las nuevas conquistas, reorganizó el territorio en tres provincias:
    • Tarraconense, antigua Citerior ampliada por el centro y el cantábrico.
    • Bética, antigua Ulterior que coincidiría con la actual Andalucía grosso modo.
    • Lusitania, desgajada de la anterior, era el litoral atlántico hasta el Duero, con capital en Emérita Augusta (Mérida).

    Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 9 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

  • En 284 d. C. Se crearon, desgajadas de la Tarraconense:
    • Cartaginense, comprendía el levante hasta el Júcar y el centro peninsular, con capital en Cartagena.
    • Gallaecia, en el noroeste.
  • En 358 se creó la última provincia llamada Baleárica.

Cada provincia se subdividía en conventus para facilitar su administración.

3.2.2 Los municipios

La romana era una cultura urbana. La máxima expresión de urbanidad eran los municipia; ciudades libres con leyes propias y gobernadas por magistrados locales llamados decuriones. Los romanos no otorgaron el mismo estatus a todas las ciudades de la península. Dependiendo de la resistencia que habían puesto a la conquista las civitates existentes se dividieron en:

  • Aliadas.
  • Libres, no pagaban impuestos, pero no eran municipia.
  • Estipendiarias, pagaban un tributo anual a Roma.

Se fundaron nuevas ciudades, colonias, que fueron el instrumento más útil para asentar el dominio romano sobre la península y que habitualmente eran municipia.

3.2.3 El papel del ejército

Es fundamental, el ejército fue un importante vehículo de romanización, los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Roma contaba también con tropas auxiliares hispanas que en contacto con lo romano se romanizaron rápidamente, además, al término del servicio militar, de varios años de duración, se asentaban en tierras entregadas por Roma, a donde llevaban su civilización. Los campamentos romanos atraían a mujeres, mercaderes, artesanos… y muchos de estos campamentos acabaron transformándose en ciudades, por ejemplo, Legio (León).

3.2.4 La sociedad hispanorromana

Los pobladores indígenas se mezclaron con los conquistadores dando lugar a una nueva sociedad, hispanorromana, que adquirió las Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 10 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag formas sociales romanas. La sociedad hispanorromana se dividía principalmente entre hombre libre y no-libres, aunque la estratificación social era mucho más acusada. De arriba hacia abajo la pirámide social era:

  • Hombres Libres:
    • Pertenecientes a órdines; es decir: poseían la ciudadanía romana en plenitud, por lo que acumulaban todos los derechos civiles y políticos. Eran tres:
      • Orden Senatorial, eran miembros del senado de Roma. Eran grandes terratenientes y copaban los altos cargos de la administración y el ejército.
      • Orden Ecuestre o caballeros, ciudadanos de clase media, comerciantes, propietarios medianos… Aquí se integró la mayor parte de la oligarquía indígena.
      • Orden decurial, los habitantes ricos de las ciudades hispanorromanas.
    • Plebe, la mayoría de población con ciudadanía.
    • Peregrinos, extranjeros amparados por el derecho de gentes.
    • Libertos, antiguos esclavos manumitidos.
  • Hombres No-Libres o esclavos, pertenecían a otro hombre o al estado y no tenían ninguna clase de derecho.
3.2.5 La economía

La economía de la Hispania Romana se caracteriza por tres rasgos fundamentales: colonial, esclavista y agrícola:

  • Era una economía colonial; es decir: los romanos extraían de la Península materias primas de todo tipo y las transformaban en Roma, esos productos regresaban manufacturados a un precio superior.
  • Era una economía esclavista; el motor de la producción es la mano de obra esclava.
  • Era una economía agraria, la tierra era la principal fuente de productividad y riqueza.

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 11 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag En la agricultura hemos de destacar la perfección de los sistemas de cultivo con la introducción de sistemas de regadío y de herramientas más perfectas como el arado romano. La base de la producción seguía siendo la trilogía mediterránea (cereales, vid y olivo). El trigo de Hispania junto con el de Sicilia llenaba las despensas de Roma, el vino español era muy preciado, así como el aceite. Hispania era famosa también por su gran riqueza de minerales: oro en Asturias, plata en Sierra Morena, cobre en Río Tinto (Huelva) y plomo en Cartagena. Los romanos perfeccionaron las técnicas de extracción de minerales y muchas de las minas que ellos abrieron siguen en explotación. Todos estos productos iban a parar a la capital del Imperio, y se utilizaban, entre otras cosas, para acuñar moneda. Una parte reducida de los metales preciosos se quedaban en la Península para que las ciudades acuñaran sus monedas. En cuanto a la industria, no había en España, a diferencia de otras zonas del mundo romano, zonas especializadas en la producción artesanal, con la excepción de algunas industrias textiles de Levante y las salazones y de transformación de la pasta de pescado llamada garum básica en la dieta de los romanos.

3.2.6 La cultura hispanorromana

La Península se romanizó, sobre todo la Bética, el latín vulgar era hablado por casi todos y las lenguas y los cultos locales fueron desapareciendo progresivamente. De todas las lenguas anteriores sólo sobrevivió el vasco. Hispania dio varios emperadores a Roma: Trajano, Adriano, y Teodosio. De la misma forma el latín floreció en la Península con escritores como Séneca, Lucano y Marcial. No hay que olvidar el legado artístico hispanorromano, aún visible en obras como el acueducto de Segovia o los teatros romanos de Cartagena o Mérida, por solo mencionar unos ejemplos.

4. La monarquía visigoda

La etapa visigoda es una continuación de la Hispania romana introduciendo un cambio trascendente: es el primer estado independiente de la Historia de la península Ibérica.

4.1 Evolución política.

En el 409 entran en la Península suevos, vándalos y alanos, pueblos germánicos contra los que nada puede hacer Roma. Los suevos se asentarán en Galicia y son los únicos que formarán un reino independiente Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 12 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag en la península. Los vándalos pasaron al norte de África donde fundaron su propio estado. Los alanos desaparecen de la Historia, seguramente barridos por los visigodos. La llegada de los visigodos se hace merced a un pacto con Roma que los utiliza para luchar contra los invasores; de esta forma los visigodos se convierten en una especie de invasores legales. El posterior hundimiento de Roma en el 476 hará que los visigodos funden un reino a caballo entre el sur de Francia y el centro norte peninsular, con capital en Tolosa, el llamado Reino de Tolosa. La derrota en la batalla de Vouillé en el 507 a manos de los francos les empuja hacia en interior de la península, abandonando el sur de Francia. En el 554 harán de Toledo su capital, constituyéndose así el primer estado peninsular independiente. En la segunda mitad del siglo VI destaca el gobierno del rey Leovigildo que derrotó a los suevos incorporándose su reino, a la vez expulsó a los rebeldes vascones hacia el norte. Recaredo, hijo de Leovigildo, lograría la unidad religiosa del país. Los visigodos eran arrianos, una herejía de los primeros siglos del cristianismo, lo que había sido un motivo de separación y continuas luchas entre estos y los hispanorromanos que eran católicos. En el III Concilio de Toledo en el 589 Recaredo se convierte al catolicismo romano, por lo que las poblaciones inician el proceso de unificación definitiva. En la primera mitad del siglo VII destaca el rey Suintila que logró expulsar a los bizantinos en 622. Éstos habían ocupado el sur peninsular en un intento de reconstruir el Imperio Romano, completándose así la unidad territorial. La segunda mitad del siglo VII y primeros años del VIII es una etapa de decadencia y descomposición, abundando las luchas dinásticas; una de estas luchas, entre Don Rodrigo y los herederos del anterior rey Witiza, abrió la puerta a los musulmanes en la batalla de Guadalete, era el año 711.

4.2 Economía y sociedad.

El número de visigodos que penetraron en la península no debía de superar los 100.000 en total, por el contrario había unos seis millones de hispanorromanos. Desde el primer momento las diferencias entre los dos pueblos fueron grandes, sobretodos en materia religiosa, los godos arrianos y los hispanorromanos católicos, y cultural. Además, cada Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 13 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag comunidad tiene sus propias leyes y los matrimonios mixtos estaban prohibidos. Poco a poco se va a dar un proceso de fusión en el que los dos hitos más importantes son: la conversión al catolicismo de Recaredo, lo que arrastra al resto de población visigoda, y provoca la unidad religiosa y la unidad jurídica alcanzada con Recesvinto que, en el año 653, publica un código de leyes común para los dos pueblos, el llamado Fuero Juzgo. Tanto en economía como en sociedad son herederos de la Hispania romana, y más concretamente de la situación económica y social nacida a partir del siglo III. La economía es autárquica y se basa en una rudimentaria agricultura. En lo social se desarrolla el proceso de dependencia personal (colonato) y que en su evolución dará lugar al sistema feudal. Dentro de la clase dominante van a destacar los nobles y la Iglesia. Esta última va a desarrollar un gran papel al servicio de los reyes ya que son los guardianes de la cultura y el único grupo que sabe leer y escribir. Las propias instituciones eclesiásticas, como los concilios, se transformarán en instituciones de la monarquía goda.

4.3 El poder político.

El Poder siempre estará en manos de la minoría visigoda. La forma de gobierno es la monarquía electiva: a la muerte de un rey se elige otro dentro de la casta nobiliaria, esto da lugar a una gran inestabilidad política al ser frecuente el asesinato para inhabilitar a un rey y sustituirlo por otro al no estar garantizada la herencia familiar. El grupo nobiliario es muy importante, presta consejo y ayuda al rey, dirige el ejército y goza de grandes propiedades y privilegios. Desde el punto de vista de la administración los visigodos no innovan casi nada, continúan con las divisiones provinciales y administrativas romanas. En su gobierno contarán con la Iglesia que al final se convertirá en una institución con casi tanto poder político como espiritual, será la forma en que los hispanorromanos entren a formar parte del gobierno del reino visigodo.

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 14 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo I. Árbol de la Evolución Humana

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 15 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo II. Megalitismo. Cueva de la Menga, Málaga

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 16 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo III. Cerámicas

1. Cerámica Cardial

2. Vaso Campaniforme

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 17 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo IV. Los Millares

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 18 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo V. Los pueblos prerromanos

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 19 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo VI. Provincialización de la península.

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 20 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo VII. Sistema urbano hispanorromano

Historia. 2º de Bachiller Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 21 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca Juan Ramón Marín Lag

Anexo VIII. El Reino Visigodo de Toledo en tiempos de Leovigildo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *