Transformación Social y Política en España: Franquismo, Transición y Democracia

El Desarrollismo Durante la Segunda Etapa del Franquismo

Nos encontramos ante un texto secundario publicado en 2009. Fue escrito por Walther L., historiador y catedrático alemán, especialista en la historia de la España contemporánea (siglos XIX y XX), sobre todo en temas sociales. La idea principal del texto es el desarrollismo económico que hubo en España y, en efecto, el cambio de mentalidad y el aumento de la escolarización.

Contexto Histórico y Reformas Económicas

En el momento en el que se escribe el texto, España se encontraba en la segunda etapa del franquismo (sistema político antiliberal y antidemocrático basado en 7 Leyes Fundamentales), comprendida entre 1959 y 1975. Durante este periodo, la economía española creció, pero necesitaba desarrollarse, por lo que se hicieron varias reformas, muchas de ellas llevadas a cabo por el gobierno de los tecnócratas. Estas reformas causaron una transformación profunda de la sociedad. Sin embargo, no hubo reformas políticas profundas y el franquismo se mantuvo como una dictadura.

En la primera etapa, en 1957, Franco formó un nuevo gobierno con influencia del Opus Dei, a causa de la mala coyuntura económica de finales de la década de los 50 y tras el fracaso de la autarquía, que pretendía la autosuficiencia económica.

A comienzos de la segunda etapa del franquismo, se decretó el Plan de Estabilización con el objetivo de la liberación comercial. Para ello, se limitaron los gastos del Estado, se congelaron los salarios, se suprimieron los precios fijos y los obstáculos del mercado exterior. Además, surgió la convertibilidad de la peseta. Paralelamente, se produjo un “boom turístico” y el aumento de la población escolarizada, reduciéndose el analfabetismo como refleja el texto, «de un 19 por ciento en 1940 a un 9 por ciento en 1970».

Limitaciones del Modelo Económico y Consecuencias Sociales

A pesar del aumento del PIB y la mejora del nivel de vida, el modelo de crecimiento económico franquista tenía diferentes limitaciones, como el abandono del sector agrario, al centrarse en el sector industrial, que nunca pudo acoger la mano de obra excedente de este sector, que tuvo que emigrar. También existía una gran dependencia de la tecnología e inversiones extranjeras y la falta de creación de infraestructuras para dar continuidad al crecimiento.

A largo plazo, el progreso social y el cambio de pautas debilitaron los apoyos sociales del régimen, surgiendo un nuevo tipo de oposición que reclamaba la democratización y la libertad política y sindical, entre otros.

También cabe destacar el cambio de la estructura familiar, siendo la familia amplia de tradición rural sustituida por la familiar nuclear (padres e hijos). Asimismo, la renovación de la Iglesia tuvo un gran impacto en España y comenzó a distanciarse del régimen, defendiendo su democratización.

Conclusión

En conclusión, se puede decir que entre la década de 1960 y 1970 aproximadamente, España vivió una enorme y favorable evolución económica que se aceleró notoriamente gracias al programa de liberalización del régimen y, lo que era una sociedad predominantemente rural, se convirtió en una mayoritariamente urbana.

Discurso de Investidura de Felipe González en 1982

Estamos ante un texto primario y dirigido al Parlamento. Se trata del discurso de investidura de Felipe González, candidato del Partido Socialista, dirigido al Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982.

La Transición Española y la Victoria del PSOE

La muerte de Franco y la proclamación del rey Juan Carlos I supuso el inicio de una etapa conocida como Transición, en la cual se produjo la evolución de una dictadura franquista a una democracia. Esto fue posible gracias al consenso entre ambos sistemas, que eliminaron los aspectos más radicales de sus programas políticos. En este período se aprobó la Constitución, y con ella una monarquía parlamentaria. Las elecciones generales de 1982, en las que el PSOE obtuvo la victoria, marcaron el fin de la Transición.

Ideas Principales del Discurso

Este texto posee tres ideas principales:

  • En el primer párrafo, podemos observar cómo el PSOE, tras ganar las elecciones generales, está decidido a actuar con firmeza contra los que intenten boicotear la democracia desde el terror y el chantaje, aludiendo a ETA, GRAPO y FRAP. Como dice el texto, «El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley».
  • A continuación, en el segundo párrafo, pone de relieve el interés que va a tener su futuro gobierno en que España ingrese en la CEE. Para conseguir esto, España tuvo que aceptar unas condiciones muy duras, entre las que se le exigía sectores económicos más competitivos. Tras esto, se suprimieron los obstáculos para la libre circulación de mercancías y se aceptó la adaptación a la unión monetaria. Además, con la firma del Tratado de la Unión Europea, se establecieron las bases de la Unión Económica y Monetaria, y a partir del 1 de enero de 2002 el euro pasó a ser la moneda única.
  • Por último, en el tercer párrafo alude a la OTAN. Asegura que mantendrá sus “compromisos con el pueblo español”. El PSOE se muestra contrario y promete un referéndum para decidir la continuidad o no en la OTAN. Sin embargo, cuando en 1982 gana las elecciones, cambia de opinión, pero llevó a cabo el referéndum al haberlo prometido.

Conclusión

En conclusión, la victoria electoral del PSOE se considera el punto y final de la Transición y el inicio del bipartidismo basado en la alternancia en el gobierno del PSOE (1982-1996, 2004-2008) y el PP (1996-2004).

Discurso de Coronación de Juan Carlos I en 1975

Nos encontramos ante un texto primario y de carácter público, concretamente, un discurso de Juan Carlos I el día de su coronación, dos días después de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, que marca el inicio de la Transición a un sistema democrático.

Ideas Principales y Contexto Histórico

Las ideas principales son: Juan Carlos asume la Corona, como dice el texto, «con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español» y la instauración de un nuevo «sistema constitucional» que garantice «el reconocimiento de los derechos».

En el momento en el que se escribe el texto (1975), España iniciaba un periodo de Transición comprendido entre la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I en 1975, hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. Existía una división entre inmovilistas (continuidad del franquismo), rupturistas (ruptura del franquismo) y reformistas (reformas del sistema). Por otra parte, la oposición, principalmente ETA, promovía la violencia como método para desestabilizar el país y obstaculizar la construcción de una democracia.

El Inicio de la Transición y la Reforma Política

El rey, tras asumir la corona, había heredado todo el Estado Franquista (antiliberal, antidemocrático y conservador basado en 7 leyes fundamentales), y Arias Navarro continuó en el gobierno. Sin embargo, cuando este presentó su programa de gobierno, se hizo evidente que apostaba por la continuidad del franquismo, consecuentemente, se vio forzado a dimitir quedando como sucesor Adolfo Suárez.

Suárez, tras asumir la presidencia, inició contactos con las fuerzas democráticas, promulgó un indulto para los presos políticos y propuso la Ley de Reforma Política (reconocía los derechos humanos y preveía un sistema electoral democrático), que fue sometida a referéndum y aprobada el 6 de diciembre con un 81%.

Hacia la Constitución de 1978

Esta ley obligaba al gobierno a la legalización de los partidos políticos y a convocar elecciones generales, como así se hizo en 1977 y ganó UCD (las segundas después de las de 1936). Además, aunque las Cortes no eran constituyentes, se redactó una nueva Constitución, que fue aprobada el 6 de diciembre de 1978. También se restableció la Generalitat de Cataluña (extensión del principio autonómico) y se inició el consenso constitucional que permitió firmar los Pactos de la Moncloa (1977).

Consolidación Democrática y Fin de la Transición

A largo plazo, en 1980, se produjo la aprobación del Estatuto de los Trabajadores, en 1981, la Ley de Divorcio y en 1982, el ingreso de España en la OTAN. También se produjo la decadencia del partido gobernante, la dimisión de Suárez y el intento de golpe de Estado. Por último, se celebraron elecciones generales en octubre de 1982 (en las que gana el PSOE), que supuso el punto y final de la Transición.

Conclusión

Finalmente, el cambio hacia una democracia y una Constitución actual mediante la cual se estableció un sistema monárquico parlamentario ha sido posible gracias a un acuerdo entre políticos y la unión de organismos unitarios en la Coordinación Democrática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *