Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias

La Transición Española a la Democracia

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos es coronado rey. Se inicia un periodo de transición democrática con un programa de reformas en el que todos llegaron a un consenso. Para iniciar las reformas se configuró a Arias Navarro como presidente, dando lugar a la «primavera Arias», pero no se llevó a cabo.

Ante esto, la Plataforma de Convergencia Democrática forma la «Platajunta» y se convocan huelgas. Se nombra a Adolfo Suárez presidente, desmantelando el antiguo régimen. Se aprueba la Ley de Reforma Política, que creaba Cortes bicamerales por sufragio universal, y el decreto de ley que regulaba las normas electorales. El 15 de junio se celebran elecciones legales, ganando la UCD, y el PSOE queda en segundo lugar, dando comienzo al bipartidismo. La extrema derecha, ETA y el GRAPO suponen una amenaza.

Primer Gobierno de la UCD

El primer gobierno de la UCD se enfrenta a tres problemas: dotar de economía y leyes, establecer una política económica frente a la crisis y solucionar las aspiraciones autonómicas. Todo ello a través de un consenso político. Llegan los efectos de la crisis del 73 y se firman los Pactos de la Moncloa. El profesor Fuentes Quintana idea un plan de saneamiento y reforma de la economía, reforma fiscal, etc. Los logros no se hacen esperar.

El segundo de los objetivos es la Constitución: una coalición integrada por miembros de todas las fuerzas crea un anteproyecto apoyado por las Cortes que consagraba la monarquía parlamentaria y la soberanía nacional. La Constitución es aprobada el 6 de diciembre de 1978 en referéndum. Se convocan elecciones en marzo de 1979.

La Constitución de 1978 consta de once títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogativa y una final. Establece un estado social y democrático de derecho, libertad, justicia e igualdad.

Instituciones del Estado

  1. La Corona: El rey es el jefe del Estado y su mayor representante. Es hereditaria, con primogenitura y preferencia del varón. El rey debe jurar desempeñar fielmente sus funciones.
  2. Cortes Generales: Representan al pueblo. Son el Congreso de los Diputados y el Senado. Tienen potestad legislativa y controlan al gobierno.
  3. El Gobierno: Dirige la política interior y exterior, la administración y tiene potestad reglamentaria. El presidente puede presentar cuestión de confianza.
  4. Poder Judicial: Tribunal Supremo, Ministerio Fiscal, Fiscal General del Estado.
  5. Tribunal Constitucional: 12 miembros nombrados por el rey. Hay un presidente.

Gobiernos Democráticos

Las elecciones de 1982 dieron un cambio total al panorama político. El Partido Socialista, con su líder Felipe González y un proyecto ambicioso, se hizo con la mayoría absoluta y formó gobierno en diciembre de 1982.

Principales Realizaciones

  • Política Económica: Se toman medidas drásticas, como la devaluación de la peseta, política monetaria restrictiva, reconversión industrial, expropiación de Rumasa, reforma fiscal sobre los impuestos y ajuste de las pensiones. Estas medidas bajaron la tasa de inflación y aumentaron el PIB. A partir de 1986, se reactivó la economía. La entrada en la CEE y la presión fiscal aumentaron los recursos públicos, se amplió el estado de bienestar y la seguridad social, y se hicieron grandes obras como el AVE. Sin embargo, la contención de los salarios provocó una huelga general que paralizó el país.
  • Política Exterior: Los sucesos más importantes fueron la incorporación de España a la CEE y a la OTAN (bajo grandes desacuerdos), el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel, y las fricciones con Marruecos por Ceuta y Melilla. En la tercera legislatura, España participa en la Guerra del Golfo y firma el Tratado de Maastricht, pero no consiguió la creación de la moneda única.
  • Política Interior: Se lleva a cabo una serie de reformas:
    • Política Educativa: Ley de Reforma Universitaria y la LODE.
    • Política Antiterrorista: Lucha contra ETA. Se dotó al Gobierno Vasco de política autonómica y se implementaron medidas de reinserción, que quedaron paralizadas por los GAL.

Desgaste Final del Gobierno Socialista

Las elecciones de 1993 dieron la victoria al PSOE, pero sin mayoría absoluta. El gobierno estuvo marcado por la crisis económica de 1991 (con un aumento del paro), la desavenencia de los socios, el resurgimiento del caso GAL y el incumplimiento de los requisitos de la convergencia europea. Felipe González ve cómo el Parlamento rechaza la Ley de Presupuestos, disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 3 de marzo de 1996, en las que triunfa José María Aznar.

Pasos de Integración de España en la CEE (actual Unión Europea)

Tras el Tratado de Roma, se pidió a la CEE iniciar conversaciones, pero fueron denegadas por la falta de democracia en España. Tras dos intentos, se aceptan y se firma el Acuerdo Preferencial para el intercambio de mercancías. Más tarde, se presenta una nueva solicitud que es bien acogida.

La incorporación a la CEE suponía un gasto importante, cubierto por los fondos de cohesión. La CEE ha ido evolucionando con la entrada de nuevos miembros y la firma de importantes acuerdos: firma del Acta Única (mercado único), firma del Tratado de Maastricht (moneda única) y planes de convergencia para acceder al euro. Finalmente, España se incorpora a la Unión Monetaria Europea.

Consecuencias de la Integración en la CEE

  • La agricultura recibe dinero.
  • Ciertos sectores se ven perjudicados por la competencia.
  • La industria siderúrgica tuvo que hacer una reconversión.
  • España se inundó de productos extranjeros.
  • En general, la pertenencia a la UE se considera positiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *