Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos desde 1979

Los Gobiernos Democráticos en España

A lo largo de la joven democracia española, han existido diversos gobiernos:

La Segunda Legislatura de UCD y el Fin del Gobierno de Suárez (1979-1981)

Después de su tarea constituyente, se disolvieron las Cortes y, en nuevas elecciones generales (1 de marzo de 1979), triunfó la Unión de Centro Democrático de Suárez con 168 escaños. El PSOE obtuvo 121, el PCE 23 y AP 9. Nueve formaciones, con CiU y PNV a la cabeza, entraban en el Congreso. En las elecciones municipales no ocurrió así, y la izquierda conquistó los principales ayuntamientos mediante una alianza de PSOE y PCE.

Pese a la alianza, Felipe González forzó un giro político-ideológico en el PSOE tras la celebración de su XXVII Congreso. El PSOE abandonó el marxismo y se configuró como un partido de izquierda moderada, socialdemócrata y reformista que podía aspirar al poder en próximas elecciones.

Este periodo puso fin a la etapa de consenso anterior, con el inicio de una oposición muy dura por parte del PSOE en el contexto de una nueva crisis económica. Se ultimó la reforma fiscal (1977), que situaba los impuestos directos por encima de los indirectos, y se aprobaba el Estatuto de los Trabajadores, que reconocía la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a huelga.

En 1979 se inició un deterioro político que culminará con el golpe de Estado frustrado en 1981 debido a:

  • Brutal campaña terrorista de ETA, que causó 77 muertos en 1979 y 95 en 1980.
  • El desasosiego en círculos militares de extrema derecha, que iniciaron contactos para preparar un golpe.
  • Fin del consenso con el inicio, por parte del PSOE, de una dura campaña de oposición.
  • Aprobación de los Estatutos de Autonomía del País Vasco y Cataluña a fines de 1979 y elecciones autonómicas que dieron mayoría a fuerzas nacionalistas (PNV).
  • Crisis interna de UCD. Disensiones y críticas internas en una organización que estaba poco cohesionada y con múltiples sectores y liderazgos fueron minando la posición de Suárez.

Estos factores hicieron dimitir a Suárez (29 de enero de 1981) y Calvo Sotelo (dirigente de UCD) fue designado candidato a la presidencia. No obtuvo mayoría suficiente y, en la segunda votación de investidura, un grupo de guardias civiles dirigidos por el teniente Tejero entraron en las Cortes, secuestrando el poder legislativo y ejecutivo. Se decretaba el estado de guerra.

Sin embargo, el golpe no fue apoyado por todo el ejército y, gracias a Quintana Lacaci, se pudo abortar. El rey se dirigió a los ciudadanos, transmitiéndoles su rechazo al golpe y su adhesión a la democracia.

El Último Gobierno de UCD: Leopoldo Calvo Sotelo (1981-1982)

Sotelo gobernó solo año y medio, en un periodo marcado por la descomposición de su partido, la aprobación de la Ley de Divorcio, con oposición de la Iglesia, y el escándalo del envenenamiento masivo por aceite de colza desnaturalizado.

En mayo de 1982, España ingresó en la OTAN, alianza política y militar.

En octubre de 1982, Sotelo convocó elecciones y el PSOE consiguió un gran triunfo, con mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El proyecto de cambio de Felipe González arrolló a UCD, que fue sustituida por Alianza Popular, de Manuel Fraga, como principal partido de la derecha. El PCE perdió muchos votos y Santiago Carrillo dimitió.

Los Gobiernos Socialistas de Felipe González (1982-1996)

En la primera legislatura socialista (1982-1986), el gobierno de González tuvo que hacer frente a una difícil situación económica. El gabinete socialista aprobó un estricto plan de estabilización económica que implicó, entre otras medidas, la reconversión industrial de la industria pesada obsoleta y la devaluación de la peseta. Estas medidas sanearon la economía.

El gobierno socialista hizo frente a la campaña terrorista de ETA y tuvo que reformar el ejército para acabar con el peligro del golpismo. Otras medidas fueron la aprobación de la LRU y de la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación), que establecía la enseñanza gratuita y obligatoria hasta los 16 años, y la despenalización parcial del aborto.

En contrapartida, González cambió su discurso sobre la OTAN, y la negativa al ingreso en esta se tornó en apoyo. González mantuvo la promesa de convocar un referéndum y pidió el voto afirmativo a la permanencia en la OTAN. El triunfo de la postura de González marcó su cénit como líder político.

En junio de 1986, el PSOE ganó las elecciones otra vez por mayoría absoluta, propiciando la crisis de sus contrincantes.

La segunda legislatura socialista (1986-1989) estuvo marcada por un fuerte desarrollo económico hasta 1992. La implantación del IVA y la entrada en el SME facilitó la inversión extranjera. Este crecimiento se concretó en una ambiciosa política de inversiones públicas en infraestructuras, favorecida por los fondos de la CEE.

El crecimiento económico y las medidas liberalizadoras del gobierno trajeron un proceso de concentración empresarial y financiera y un crecimiento de las inversiones especulativas.

Comenzaban los conflictos socio-laborales. Los sindicatos CC.OO y UGT convocaron una huelga general el 14 de diciembre de 1988.

En 1989, el PSOE ganó las elecciones de nuevo. En la tercera legislatura del PSOE (1989-1993), España celebró los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, que mostraron una buena imagen del país, pero la recesión mundial iniciada en los 90 golpeó a nuestro país. La crisis económica disparó la inflación y el paro aumentó considerablemente.

La crisis económica fue la antesala del estallido de escándalos de corrupción que afectaron al gobierno socialista.

En las elecciones de 1993, el PSOE venció sin mayoría absoluta. Las fuerzas de derecha se habían reorganizado en el Partido Popular, que era dirigido por José María Aznar. Se iniciaba así la cuarta legislatura con Felipe González (1993-1996).

Dificultades económicas y escándalos financieros llevaron a Felipe González a convocar elecciones en 1996.

Los Gobiernos del Partido Popular: José María Aznar (1996-2004)

El Primer Gobierno de Aznar (1996-2000)

Aznar no consiguió mayoría absoluta y se vio obligado a pactar con las minorías nacionalistas para acceder a la presidencia del gobierno. El giro hacia la derecha se vio corroborado por las victorias del PP en elecciones autonómicas y municipales. El ciclo socialista había finalizado. El gran objetivo de Aznar era cumplir los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht de 1991, que permitirían a España unirse al euro.

El primer gobierno se caracterizó por la negociación con partidos nacionalistas, ampliando la autonomía fiscal de las comunidades, y por negociaciones con las centrales sindicales, garantizando el poder adquisitivo de las pensiones.

La brutalidad de ETA llevó al gobierno de Aznar a lanzarse a una política de dureza contra esta y contra el entorno nacionalista. La reacción en el campo abertzale fue el Pacto de Lizarra-Estella de 1998, donde las fuerzas nacionalistas vascas se unieron para conseguir la independencia.

Las elecciones convocadas en el 2000 marcaron el apogeo del PP y Aznar.

El Segundo Gobierno de Aznar (2000-2004)

En las elecciones del 2000, Aznar consiguió mayoría absoluta. Su medida más destacada fue la supresión del servicio militar obligatorio y su sustitución por un ejército profesional. El hundimiento del Prestige y los atentados del 11-S provocaron la unión de Aznar con Bush contra el terrorismo. El apoyo de España a la invasión de Irak (Cumbre de las Azores) no contó con el apoyo de la mayoría de la población española e hizo que Aznar perdiera credibilidad y, así, no se presentó a las próximas elecciones, cediendo su lugar a Rajoy.

En las elecciones del 14 de marzo de 2004, el PSOE obtuvo una victoria inesperada con Zapatero.

La Vuelta del PSOE: José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

Durante la primera legislatura, Zapatero acometió reformas de contenido social, como la Ley de Dependencia o la legalización del matrimonio homosexual. En política exterior, retiró las tropas de Irak, envió a Afganistán y promovió en la ONU la Alianza de Civilizaciones.

La segunda legislatura estuvo marcada por una grave crisis económica que se extendió por todo el mundo, pero que afectó especialmente a España por las particularidades de su sistema económico.

Gobiernos de Mariano Rajoy (2011-Actualidad)

El 20 de noviembre de 2011 se celebran elecciones que otorgaron una holgada mayoría al PP, al tiempo que el PSOE obtenía el peor resultado electoral desde la restauración hasta la democracia. Se inició el primer gobierno de Rajoy, que duró hasta 2015. Tras dos elecciones generales, Rajoy ha vuelto a conformar gobierno, pero sin mayoría absoluta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *