Concepto y caracteristicas del antiguo regimen

EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Podemos definir el Antiguo Régimen como los rasgos políticos, sociales, económicos
y demográficos de Europa y sus colonias entre los siglos XVI y finales del XVIIL ya en
el siglo XIX estos rasgos serán sustituidos por los de la sociedad capitalista.
Este término fue utilizado tras la Revolución Francesa para definir la sociedad anterior,
considerada injusta y decadente.
Política.
El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter
absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de
«monarquía de Derecho Divino», es decir su poder era otorgado por Dios. Por lo tanto
el monarca sólo es responsable de sus actos ante Dios. Autores como Hobbes y Bossuet
defendieron la monarquía absoluta como formula de gobierno.
No obstante el absolutismo encontró ciertas resistencias, esencialmente las que
procedían de los defensores de los privilegios feudales heredados del medioevo y
reservados a la nobleza y al clero. A lo largo del siglo XVIII los monarcas intentaron
poner fin a la limitación del poder mediante el ejercicio de una novedosa forma de
gobierno, «El Despotismo Ilustrado».
Pocos estados europeos escaparon al absolutismo monárquico como fórmula de
ejercicio del poder. Destacaron tres: las Provincias Unidas (Holanda), la República de
Venecia e Inglaterra(Parlamentarismo inglés)
En Gran Bretaña el absolutismo monárquico tuvo escasa incidencia. A lo largo del
siglo XVIII el Parlamento fue adquiriendo cada vez más importancia. Este
parlamentarismo controló en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica
vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de
impuestos.
Economía.
Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector primario, es decir
la mayor parte de la población vivía y trabajaba en el campo. La industria era de tipo
artesanal y persistían los rasgos gremiales. Predominaba el comercio marítimo en largas
distancias ya que las insuficientes redes de comunicación entre los países europeos no
permitían articular un comercio interior.
La estructura de la propiedad era de carácter señorial, cimentada en grandes latifundios
cuyos propietarios percibían cuantiosas rentas de carácter feudal procedentes de una
gran masa de campesinos desprovistos de tierras. Era pues una agricultura tradicional
con escasas innovaciones tecnológicas donde el barbecho y las herramientas de labranza
se habían mantenido inalterados durante siglos. Como resultado la productividad era
muy escasa y por lo tanto la gran masa de población vivía en el umbral de la
subsistencia.
Sociedad.
Esta sociedad está articulada en estamentos, cada estamento se corresponde con un
estrato o grupo social.
Es de carácter impermeable, es decir no se puede pasar de uno a
otro.
1 Cada miembro de la sociedad pertenece a un estamento, este le niega o concede
privilegios, es decir la exención de obligaciones o el derecho a ventajas exclusivas. Al
estamento privilegiado se accede (salvo el clero) por nacimiento o por concesión
especial del monarca.
La rígida sociedad estamental entra en crisis a raíz de los cambios producidos a lo largo
del siglo XVIII (Revolución Francesa), abriendo paso a la sociedad capitalista.
La nobleza y el clero serán los estamentos privilegiados por otro lado tendremos a los
estamentos sin privilegios; a la gran masa de campesinos, artesanos y los burgueses,
escasos pero cada vez mas ricos y con mas prestigio social.
El comportamiento demográfico del Antiguo Régimen presentaba los siguientes rasgos:
Un escaso crecimiento vegetativo, condicionado por altas tasas de natalidad
contrarrestadas por altos índices de mortalidad, especialmente infantil.
Un inestable equilibrio entre la población y los recursos. El elemento regulador de la
demografía era la mortalidad, estrechamente relacionada con la dependencia de una
economía de carácter agrícola. Periódicamente se producían crisis de subsistencias
desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba
hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas
con gran rapidez eñtre una población empobrecida.
En el siglo XVIII se produjeron ciertos cambios en ese modelo demográfico; así en
algunas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, también Holanda), hubo un incremento de
los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la disminución
de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad.
Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos
determinante, fue un cierto progreso de la medicina y la sanidad.
El aumento de la población intensificó la demanda de alimentos y manufacturas,
también incrementó la disponibilidad de mano de obra, tanto en el campo como en la
industria, factores determinantes en el desarrollo de la revolución agrícola e industrial.
EL SIGLO DE LA LUCES Y LA RAZON. LA ILUSTRACION
Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló
en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII («de las Luces»). Representó una
importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras
del Antiguo Régimen, en principio sin cuestionar la figura del monarca.
La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso,
constituye el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guía frente a la superstición, el
fanatismo religioso y la ignorancia. El autor que criticó con mayor crudeza la
intolerancia y fanatismo de la religión de su tiempo fue Voltaire.
El Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica,
permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida.
La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la
sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La principal figura
que desarrolla el aspecto social de la Ilustración es Jean Jacques Rousseau.
La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí
misma. La política es considerada como el «arte de hacer felices a los pueblos »
2 Cada miembro de la sociedad pertenece a un estamento, este le niega o concede
privilegios, es decir la exención de obligaciones o el derecho a ventajas exclusivas. Al
estamento privilegiado se accede (salvo el clero) por nacimiento o por concesión
especial del monarca.


La rígida sociedad estamental entra en crisis a raíz de los cambios producidos a lo largo
del siglo XVIII (Revolución Francesa), abriendo paso a la sociedad capitalista.
La nobleza y el clero serán los estamentos privilegiados por otro lado tendremos a los
estamentos sin privilegios; a la gran masa de campesinos, artesanos y los burgueses,
escasos pero cada vez mas ricos y con mas prestigio social. 
Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló
en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII (
Mde las Luces»). Representó una
importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras
del Antiguo Régimen, en principio sin cuestionar la figura del monarca. 
Principios de la ilustracion 
La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso,
constituye el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guía frente a la superstición, el
fanatismo religioso y la ignorancia. El autor que criticó con mayor crudeza la
intolerancia y fanatismo de la religión de su tiempo fue Voltaire.
El Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica,
permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida.
La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la
sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La principal figura
que desarrolla el aspecto social de la Ilustración es Jean Jacques Rousseau.
La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí
misma. La política es considerada como el «arte de hacer felices a los pueblos »
Estos principios se plasmarán políticamente en el sistema de gobierno conocido como el
Despotismo Ilustrado, es decir aplicar la racionalidad y las ventajas del libre
pensamiento al pueblo llano.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO

Los antecedentes pueden encontrarse en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII.
Las evidencias se encuentran en Newton desde el punto de vista científico y en la
Revolución inglesa de 1688 en sus aspectos políticos. Esta última implantó el
parlamentarismo, que tanta influencia ejercería en Voltaire y en Montesquieu.
John locke en su obra «Dos tratados sobre el gobierno civil», propugnó la separación
de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantizase las
libertades individuales y sustituyese al absolutismo monárquico.
Influidos por el parlamentarismo inglés los ilustrados franceses desarrollaron una teoría
política donde destacan: Montesquieu, teorizó sobre la división de poderes; Voltaire,
indagó en la libertad de pensamiento y abogó por una nueva religión (deísmo) que
sustituyese a las reveladas (cristianismo, judaismo, islamismo, etc). Rousseau, hizo
hincapié en el estudio de la Naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres,
considerando que la soberanía o poder reside en el pueblo su obra
más importante será el contrato social.
En lo que respecta al pensamiento económico se plantean dos nuevas corrientes: la
fisiocracia y liberalismo, que entraron en contradicción con el pensamiento imperante
del momento, el mercantilismo.
fMercantilismo
Se trataba de una corriente de pensamiento económico que cifraba la riqueza de un
estado en la posesión de metales preciosos (oro y plata). Su objetivo era contribuir al
engrandecimiento del monarca a través de los medios económicos y para conseguirlo
establecía una serie de pautas.
Fisiocracia
Los fisiócratas sostenían que la riqueza»de un estado hay que buscarla en la naturaleza,
más exactamente de la agricultura. Las otras actividades económicas (industria y
comercio) eran consideradas inútiles.
Liberalismo
Para sus defensores, la riqueza del Estado no radica ni en la acumulación de metales
preciosos (mercantilismo) ni exclusivamente en la agricultura (fisiocracia), sino en la
libertad. El Estado no ha de intervenir en la actividad económica, ha de dejar total
libertad a la iniciativa y a la empresa privadas. Su principal teórico fue Adam Smith
quien expuso su pensamiento en la conocida obra «La riqueza de las naciones «.
España y el reformismo borbonico

Tras la muerte de Carlos II sin herederos en el año 1700, Francia y el Imperio alemán se
disputan la sucesión al trono. Francia representada por Felipe de Anjou de la casa de
Borbón y el Archiduque Carlos de Habsburgo.
Francia se enfrentará a una colaición de potencias que querian evitar la hegemonía
francesa en Europa. Austria, Países Bajos e Inglaterra apoyados por la corona aragonesa
y Francia por Castilla entrarán en guerra hasta 1714 donde tras la firma del Tratado de
Utrech España renuncia a sus posesiones en Flandes e Italia a cambio del
reconocimiento como monarca de Felipe V. También tendrá que ceder una serie de
territorios a Inglaterra como Gibraltar y Menorca.
Aprovechando el apoyo que la corona de Aragón había prestado al bando perdedor el
monarcae aprovechará para suprimir sus fueros e instituciones en los Decretos de
Nueva Planta. En la práctica esto supondrá las castellanización de todo el territorio, la
centralización política del país y por tanto la perdida de independencia de los territorios
que la componían.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *