Prehistoria en la Península Ibérica
Origen del Hombre en la Península
El yacimiento de Atapuerca (Burgos) es el más importante de Europa, con fósiles del Homo antecessor de hace 800.000 años.
Arte Rupestre
- Paleolítico Superior: pinturas y grabados en el interior de cuevas, principalmente en la zona cantábrica (cueva de Altamira).
- Neolítico: aparición de monumentos megalíticos. Se pasa de una economía basada en la caza y la pesca a una economía productora basada en la agricultura y la ganadería. Comienza la sedentarización, con los primeros poblados permanentes.
Tipos de Monumentos Megalíticos
Hechos con grandes bloques de piedra, como menhires, dólmenes, y «mamoas» gallegas o «medonias».
Edad de Bronce
- Civilización Argárica: en el sureste, especialmente en Almería, con poblados bien conservados.
- Civilización Talayótica: en Baleares, con poblados amurallados y torres de planta circular en forma troncocónica (talayots). También existían navetas (tumbas comunitarias) y taulas.
Edad de Hierro
Desde el siglo IX a.C. hasta el siglo III a.C., coincidiendo con el comienzo de la conquista de España por Roma. Hay fuentes arqueológicas y literarias que indican el contacto de la península con otros pueblos del Mediterráneo más avanzados culturalmente (fenicios, griegos, cartagineses y romanos). Escritores griegos como Herodoto y romanos como Estrabón dejaron descripciones sobre estos pueblos.
Edad Antigua en la Península Ibérica
Íberos
Se asentaron en la zona mediterránea. Construían poblados sobre colinas, con murallas. Tenían escritura y un alfabeto parecido al griego, pero su lengua es desconocida.
Tartessos
La Edad Antigua abarca desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano a finales del siglo V d.C.
Colonizaciones (siglo X – siglo III a.C.)
Durante la Edad del Hierro, fenicios, griegos y cartagineses visitaron la zona ocupada por los íberos para comerciar, atraídos por los metales. Fundaron colonias o pequeñas factorías comerciales.
- Colonización Fenicia: Procedentes del actual Líbano, su principal actividad económica era el comercio marítimo. Fundaron colonias en Sicilia, Cerdeña, España y el norte de África. En España, fundaron Gadir (Cádiz) alrededor del año 1000 a.C.
- Colonización Griega: Su principal actividad económica era el comercio. Establecieron factorías o ciudades comerciales en las costas del Mediterráneo y el Mar Negro. Alrededor del 600 a.C., fundaron Massalia (Marsella) en el sur de Francia y colonizaron las costas de Cataluña. Las dos únicas ciudades griegas cuyas ruinas se conservan en España son Rhode (Rosas) y Emporium (Ampurias).
- Colonización Cartaginesa: Cartago, cuyas ruinas se encuentran cerca de Túnez, fue fundada por los fenicios en el siglo IX a.C. Los cartagineses establecieron colonias en Sicilia y España, siendo la principal Ebussos (Ibiza).
La Hispania Romana (siglo III a.C. – siglo V d.C.)
La llegada de los romanos a España se produjo a finales del siglo III a.C., durante las Guerras Púnicas. Cartagineses y romanos se enfrentaron por el dominio del Mediterráneo occidental.
- Primera Guerra Púnica: Los cartagineses fueron expulsados de Sicilia por los romanos. Se extendieron por el norte de África e iniciaron la conquista de la mitad sur de España, liderados por tres generales de la familia de los Bárquidas: Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal. La toma de Sagunto (Valencia) por parte de Aníbal desencadenó la Segunda Guerra Púnica.
- Segunda Guerra Púnica: Aníbal, partiendo de España, invadió Italia y derrotó a los romanos en cuatro batallas. Se instaló en Capua esperando refuerzos, pero un ejército romano liderado por dos miembros de la familia Escipión desembarcó en Ampurias para impedir que Aníbal recibiera refuerzos. Los romanos se apoderaron del territorio cartaginés en España y los expulsaron. Aníbal se refugió en Cartago, donde fue derrotado.
- Tercera Guerra Púnica: Cartago fue derrotada definitivamente y la ciudad fue arrasada, desapareciendo como Estado independiente. Sus territorios fueron incorporados a Roma.
Conquista de España por Roma
La conquista romana de España se extendió desde finales del siglo III a.C. hasta finales del siglo I a.C., durante los tres últimos siglos de la República romana. Se divide en tres etapas:
- Finales del siglo III a.C.: Conquista del territorio de los íberos (Levante y sur de la Península).
- Siglo II a.C.: Conquista del interior de España.
- Finales del siglo I a.C.: Conquista del norte de España mediante las Guerras Cántabras, contra los indígenas del norte (galaicos, astures, cántabros…). Los galaicos resistieron en el monte Medulio. Tras estas guerras, todo el norte de España quedó incorporado al Imperio Romano, aunque la sumisión de los pueblos del norte nunca fue completa.
Romanización
Fue el proceso por el cual los pueblos sometidos al Imperio Romano fueron abandonando sus lenguas, religiones, costumbres y tradiciones, adoptando las de los romanos. El impacto del latín fue tan grande que se desconoce el número de lenguas que se hablaban en la península antes de la llegada de los romanos.
Economía y Sociedad en la España Romana
- República y Alto Imperio (siglo II – siglo I a.C. y siglo I – siglo II d.C.)
- Principal fuente de riqueza: la tierra.
- Principales actividades económicas: agricultura y ganadería.
- Sistema económico: esclavista.
- Sociedad: dividida en nobleza terrateniente y esclavos.
- Importante comercio.
- Vida urbana desarrollada.
- Burguesía (comerciantes).
- Crisis del siglo III d.C.
- Crisis política: primeras invasiones germánicas en el Imperio.
- Crisis económica: decadencia del comercio y de otros sectores.
- Ruralización.
- Bajo Imperio (siglo IV y siglo V d.C.)
- Fuente de riqueza: la tierra.
- Actividades económicas: agricultura y ganadería.
- Sistema económico: sistema señorial o dominical.
- Sociedad: dividida en una minoría de grandes terratenientes y una mayoría de campesinos dependientes.
- Aumento constante de la gran propiedad latifundista a expensas de la pequeña propiedad libre. Muchos pequeños campesinos entregaban sus tierras a los grandes propietarios. Se formó una sociedad feudal compuesta por terratenientes y campesinos que trabajaban en tierras que no eran suyas.
Organización Política: Las Tres Divisiones Provinciales de la España Romana
- Primera división provincial: 2 provincias: Citerior (la más cercana a Roma) y Ulterior (la más lejana de Roma).
- Segunda división provincial: Hecha por Augusto, 3 provincias: Tarraconense, Bética y Lusitania.
- Tercera división provincial: Hecha por Diocleciano, 6 provincias: Tarraconense, Cartaginense, Lusitania, Galaecia y Baleárica.
Cristianismo en España
Cristo nació en Palestina durante el reinado del primer emperador romano, Octavio César Augusto. Palestina era una provincia del Imperio y el cristianismo nació y se extendió dentro de los límites del Imperio Romano, siendo una de las múltiples religiones que se practicaban. Hasta el siglo III no existen noticias sobre la existencia de comunidades cristianas en España. La tradición española habla de la presencia del apóstol Santiago en España. El cristianismo se difundió antes en los medios urbanos que en los rurales, de modo que fueron los cristianos los que dieron el nombre de «paganos» a los que seguían aferrados a la vieja religión romana.
Edad Media (siglo V – siglo XV)
Su comienzo está marcado por la desaparición del Imperio Romano de Occidente. El Mediterráneo fue dividido en el siglo IV por el emperador Teodosio entre sus dos hijos:
- Honorio: Imperio Romano de Occidente, desapareció en el siglo V con las invasiones germánicas, lo que marca el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media.
- Arcadio: Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, antigua Bizancio. Este imperio se llama Imperio Bizantino. No fue afectado por las invasiones germánicas y duró toda la Edad Media. En el siglo XV fue conquistado por los turcos.
La Edad Media se Divide en:
- Alta Edad Media (siglo V – siglo X): Mismas condiciones socioeconómicas del Bajo Imperio Romano: agricultura y ganadería como actividades económicas principales, comercio casi inexistente, escasa circulación monetaria, vida urbana poco desarrollada, escasa burguesía, sociedad dividida en dos grandes grupos: nobleza terrateniente y campesinos.
- Plena Edad Media (siglo XI – siglo XIII): Comienzan a cambiar las circunstancias económicas: se desarrolla el comercio, la vida urbana, aumenta la circulación monetaria y aparece un nuevo grupo social: la burguesía. La población creció durante estos siglos.
- Baja Edad Media (siglo XIV – siglo XV): Mismas condiciones que en la etapa anterior, pero Europa entra en una profunda crisis. La peste negra diezma la población, y hay una época de conflictos y guerras (Guerra de los Cien Años).
Invasiones Germánicas en España (siglo V)
La península fue invadida por tres pueblos: suevos, vándalos y alanos. Tras varios años de saqueo, vándalos y alanos cruzaron el Estrecho de Gibraltar y se instalaron en el norte de África, formando el reino de los vándalos. Los suevos crearon un reino en la esquina noroeste de la península (norte de Portugal, Galicia, parte de Asturias y parte de Castilla la Vieja). La ciudad de Bracara Augusta (Braga) fue la capital de este reino.
En Francia se establecieron dos pueblos germánicos: francos al norte y visigodos al sur.
Visigodos
Crearon en el sur de Francia un reino denominado reino visigodo de Tolosa (Toulouse). A principios del siglo VI, los francos expulsaron a los visigodos del sur de Francia, y estos se instalaron en España, creando el reino visigodo de Toledo, que pervivió hasta principios del siglo VIII, cuando la invasión musulmana de la Península le puso fin en el 711.
Unidades Políticas de la Península (siglo VI)
- Reino visigodo de Toledo.
- Reino suevo.
- Territorio de los vascones.
- Franja del sureste de España que perteneció al Imperio Bizantino.
A finales del siglo VI, los visigodos conquistaron el reino suevo, incorporándolo al visigodo. En el siglo VII expulsaron a los bizantinos de España. Toda la península, con excepción del territorio vascón, quedó bajo control de los visigodos. El final del reino visigodo se produjo a principios del siglo VIII, con la invasión musulmana desde el norte de África.
La España Visigoda (Principios siglo VI – 711)
Demografía
El régimen demográfico antiguo se caracteriza por una muy alta natalidad y una muy alta mortalidad, especialmente infantil. El crecimiento natural o vegetativo era muy lento. Eran sociedades sujetas casi periódicamente a catástrofes demográficas (cambio climático, malas cosechas, hambre, población desnutrida).
Economía y Sociedad
Continuaron vigentes las mismas condiciones económicas que bajo el Imperio Romano.
Organización Política
Las monarquías germánicas y la visigoda no fueron nunca hereditarias, sino electivas. Al rey lo elegían entre los miembros de la alta nobleza y el clero, lo cual dio pie a numerosos conflictos en la España visigoda entre distintos bandos nobiliarios tras la muerte de un rey, que degeneraron en guerras civiles. En los primeros tiempos del reino visigodo hubo separación entre visigodos e hispanorromanos, que poco a poco se fueron unificando religiosa y legalmente.
Cultura y Arte
La crisis del siglo III y las invasiones del siglo V supusieron una decadencia cultural y artística para la Europa occidental cristiana. La sociedad europea de la Alta Edad Media era una sociedad bárbara e iletrada, en la que solo el clero podía ser considerado el único grupo culto. La cultura era un monopolio eclesiástico. Ni la nobleza ni los campesinos sabían leer ni escribir. El principal escritor de la España visigoda fue San Isidoro de Sevilla, autor de «Las Etimologías».
Arte
La mala situación económica de la Europa occidental cristiana en la Alta Edad Media se reflejó también en el arte. De la época visigoda se conserva únicamente un pequeño grupo de iglesias humildes, pobres y de carácter rural. El arco de herradura es lo más característico de la arquitectura visigoda. Fue una invención visigoda. Cuando los musulmanes invadieron la península, adoptaron este tipo de arco, convirtiéndolo en el arco característico de la arquitectura musulmana, debido a la extensión del imperio musulmán.
Fin del Reino Visigodo (711)
Invasión Musulmana de España
Se produjo en el 711, en medio de una guerra civil en el reino visigodo de Toledo, a raíz de la muerte del rey Witiza. Tras su muerte, fue elegido el rey Rodrigo, pero algunos nobles visigodos no lo aceptaron. En esta guerra, el grupo que no aceptaba a Rodrigo pidió ayuda a los musulmanes que ya estaban en el norte de África. Estos cruzaron el estrecho y derrotaron a Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711, comenzando la conquista de toda la península, poniendo fin al reino visigodo de Toledo y comenzando la historia de la España islámica o musulmana.
La España Musulmana (711-1492)
Invasión Musulmana de España (711)
Los musulmanes dieron a la Península Ibérica el nombre de Al-Ándalus, nombre que procede de Andalucía, la región en la que permanecieron más tiempo.
Etapas de la Historia de los Musulmanes en España
- Emirato dependiente de Damasco: primera mitad del siglo VIII.
- Emirato independiente: segunda mitad del siglo VIII – siglo X.
- Califato de Córdoba: 929-1035.
- Reinos de Taifas: siglo XI.
- Invasión de los almorávides: siglo XI.
- Invasión de los almohades: siglo XII.
- Reino de Granada: siglo XIII – 1492.
Demografía
División Religiosa
La convivencia pacífica de las tres religiones (musulmana, cristiana y judía) durante toda la Edad Media es una característica de la historia de España en esta época. La población española se dividía, desde el punto de vista religioso, en:
- Musulmanes: árabes, bereberes, muladíes (cristianos convertidos al Islam).
- Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán.
- Judíos: ya en las épocas romanas y visigodas había importantes grupos de judíos en España.
Economía y Sociedad
Mientras el occidente de la Europa cristiana seguía manteniendo en esta época unas condiciones socioeconómicas similares a las surgidas de la crisis del siglo III, el imperio musulmán presentaba unas condiciones muy distintas, y por tanto, en la España islámica también:
- La agricultura era la actividad económica fundamental, pero el comercio estaba muy desarrollado.
- La moneda circulaba ampliamente. En la España musulmana se acuñaron dos tipos de monedas: de oro y de plata.
- Vida urbana muy desarrollada. Córdoba, capital de la España musulmana, era en el siglo X, con sus 100.000 habitantes, la mayor ciudad de Europa, solo superada por Constantinopla.
Organización Política
- Emirato: Emir (gobernador), primera autoridad política mientras España era un emirato, una provincia del imperio musulmán.
- Califato: Califa (jefe político), jefe del Estado, máxima autoridad política cuando España era un califato.
Reconquista
Avance de la conquista de los pequeños reinos cristianos del norte de España a expensas de los musulmanes. Existen dos opiniones diferentes:
- Concepto tradicional: La invasión musulmana del 711 destruyó el reino visigodo de Toledo, que era cristiano. Una parte de esa nobleza, escapando de la invasión, se refugió en las montañas del norte, lo que hizo surgir los pequeños núcleos cristianos que empezarían la guerra contra los musulmanes con la idea de reconquistar todo lo que había sido el reino visigodo.
- Concepto moderno: Estos cristianos del norte no «reconquistan», sino que simplemente conquistan, puesto que ellos antes no habían tenido nada y, por tanto, no lo habían perdido. Lo que llamamos «reconquista» no es más que el avance hacia el sur de los pueblos del norte de España que nunca habían sido dominados del todo por los pueblos que sucesivamente dominaron la península: romanos, visigodos y musulmanes.
Reino de Navarra (siglo IX – siglo XI)
Reinaba Sancho III el Mayor. Tras su muerte en 1035, el Reino de Navarra se repartió entre sus tres hijos:
- Fernando: Castilla. Nace el reino de Castilla y su primer rey es Fernando I.
- Ramiro: Aragón. Nace el reino de Aragón y Ramiro es el primer rey.
- García: Reino de Navarra.
La importancia del testamento de Sancho III de Navarra consiste en que, por primera vez, Castilla y Aragón se convierten en reinos, dejando de ser condados. Estos se convertirán en los dos mayores reinos de la península y serán los que llevarán a cabo la reconquista de los territorios musulmanes.
Condados Catalanes
Pertenecían al imperio carolingio (eran la «Marca Hispánica»), una frontera con la España musulmana. En el siglo XII se independizaron de Francia, aunque en la práctica eran independientes desde el siglo IX. La Marca Hispánica era un conglomerado de pequeños condados que con el tiempo se fueron uniendo en torno al condado de Barcelona, de manera que los condes de Barcelona eran los dueños de toda Cataluña.
Economía y Sociedad (siglos VIII – X)
En estos reinos y condados, entre los siglos VIII y X, siguen vigentes las características socioeconómicas surgidas tras la crisis del siglo III:
- La tierra es casi la única fuente de riqueza. Las únicas actividades económicas son la agricultura y la ganadería.
- Comercio poco desarrollado, poca circulación monetaria, escasa vida urbana, ruralización.
- Sociedad dividida en dos únicos grupos: nobleza terrateniente y campesinos.
La Repoblación
Consistió en llevar personas a las nuevas tierras conquistadas. Los «fueros» eran documentos en los que se establecían todas las condiciones de las que iban a disfrutar los nuevos pobladores de los núcleos de población fundados en las nuevas tierras. Para animar a los campesinos del norte a repoblar las tierras recién conquistadas, se ofrecieron ventajas:
- Facilidades para convertirse en propietarios de las nuevas tierras en pocos años.
- Concesión de mayores libertades que las que entonces eran usuales.
La repoblación hizo surgir en Castilla la Vieja un tipo de propiedad media, ni latifundio ni minifundio, e hizo que numerosos campesinos se convirtieran en propietarios de las tierras que trabajaban.
Conversión de las Tierras Castellanas Recién Incorporadas al Reino Asturleonés en Tierras Casi Exclusivamente Ganaderas
Las tierras de Castilla se convirtieron muy pronto en tierras dedicadas a la ganadería de ovejas. Esto se explica por dos razones:
- A pesar de la repoblación, la población castellana era muy escasa y la ganadería requiere menos mano de obra que la agricultura.
- Las tierras castellanas eran frontera con los musulmanes, peligrosas y sometidas a continuas razias por parte de los musulmanes. Los rebaños pueden protegerse en esas épocas, ya que se pueden trasladar, mientras que las cosechas no.
Alfonso VI y la Reconquista
Alfonso VI (rey de León y Castilla) reconquistó Toledo (segunda mitad del siglo XI), que era entonces uno de los principales Reinos de Taifas. Un noble castellano, el Cid, reconquistó Valencia. La situación crítica de los cristianos provocó la invasión de los almorávides del norte de África, que expulsaron de Valencia al Cid pero no recuperaron Toledo. Alfonso VI tuvo dos hijas:
- Urraca: sería la reina de Castilla-León tras la muerte de Alfonso VI.
- Teresa: fue nombrada condesa de Portugal, uno de los condados del reino de Castilla-León. Con el hijo de Teresa surge el reino de Portugal como país independiente (siglo XII).
A Urraca le sucedió su hijo Alfonso VII. Tras su muerte, se separaron de nuevo Castilla y León, que seguirían separados hasta Fernando III el Santo (siglo XIII), con quien se produjo la unión definitiva de Castilla y León. Su hijo, Alfonso X el Sabio (primera mitad del siglo XIII), reconquistó Andalucía, menos Granada.
Reino de Aragón y Condados Catalanes en los Siglos XI – XIII
La reconquista castellano-leonesa se produjo al mismo tiempo que la reconquista catalano-aragonesa. El primer paso importante de esta reconquista se dio a principios del siglo XII:
- Reconquista de Zaragoza.
- Unión definitiva de Aragón y Cataluña: el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV se casó con Petronila. Su hijo y sus descendientes serían a la vez reyes de Aragón y condes de Barcelona. De este modo se unieron Aragón y Cataluña bajo la misma monarquía.
- Jaime I el Conquistador conquistó Baleares y Valencia, con lo que terminó la reconquista aragonesa. Se formó la Corona de Aragón, formada por el condado de Barcelona, el reino de Aragón y el reino de Valencia, unidos siempre bajo la misma monarquía pero que mantuvieron siempre leyes, costumbres y cortes independientes.
Demografía (Plena Edad Media, siglos XI – XIII)
En la población de Europa occidental, y también en la de la España cristiana, se produjo un crecimiento ininterrumpido, pero dentro del régimen demográfico antiguo. Gracias a este crecimiento pudo existir la Reconquista y la repoblación.
Economía
Castilla se convirtió en una región casi exclusivamente ganadera. En el siglo XIII, reinando Alfonso X, se creó la Mesta, una organización defensora de los intereses de los grandes ganaderos de Castilla y que gozaba de enormes privilegios concedidos por los reyes, los cuales tenían grandes ingresos por los arrendamientos de los pastos. Esta dedicación ganadera de Castilla perjudicó a la agricultura y a la industria textil:
- Los agricultores, cuyos conflictos con la Mesta fueron continuos y casi siempre resueltos a favor de los ganaderos. La poca tierra dedicada a la agricultura fue la causa de que las hambres fueran frecuentes.
- La industria textil: la exportación en bruto de la lana a los Países Bajos fue la causa de que no se desarrollara en Castilla una industria textil.
Cataluña
En el siglo XII se creó una importante industria textil cuyos productos se exportaban por el Mediterráneo, sobre todo a Italia. La base de la economía catalana en la Edad Media fue la industria textil y el comercio con todos los países del Mediterráneo.
Desarrollo Económico desde el Siglo XI en Europa Occidental
El comercio renació de nuevo, creció la economía monetaria y nacieron las ferias, que eran encuentros anuales de los grandes comerciantes de entonces. Estos factores influyeron en la vida urbana, en el engrandecimiento de los núcleos ya existentes y la aparición de núcleos nuevos en Castilla a lo largo del Camino de Santiago. Se denominaban «burgos» a las ciudades.
El Camino de Santiago
En el siglo IX, según la tradición, perteneciendo Galicia al reino asturleonés, se descubrió en Santiago el sepulcro del Apóstol. Santiago se convirtió en el primer centro de peregrinación de toda Europa. En la ruta del Camino de Santiago se fueron desarrollando pueblos y ciudades en función de las necesidades de los peregrinos: hospitales, hospedajes, iglesias…
Sociedad Estamental
Duró hasta el siglo XIX, hasta que surgieron las revoluciones burguesas que echaron abajo este tipo de sociedad y la sustituyeron por las actuales sociedades de clases. Hay dos tipos de estamentos:
- Privilegiados: nobleza y clero. Tienen a la vez riqueza y poder:
- Alta nobleza: condes, duques, marqueses y el alto clero (obispos y abades de los grandes monasterios). Son los terratenientes.
- Pequeña nobleza: hidalgos y bajo clero.
- No privilegiados: de cuyo trabajo viven los anteriores: campesinos, artesanos, burguesía. Con el renacimiento del comercio en el siglo XI, empezaron a aparecer en las ciudades pequeños grupos de comerciantes. Solo Cataluña contaba con un grupo importante de burgueses, dueños de la industria textil. En Castilla, la burguesía era la clase menos numerosa y menos rica que en Cataluña. Únicamente en las ciudades del Camino de Santiago existían algunos grupos de burgueses. Los campesinos se dividían en dos grandes grupos:
- Los libres, que eran los menos.
- Los siervos, que trabajaban en las grandes propiedades del clero y la nobleza y que carecían de todo tipo de libertades.
Se pertenece a un estamento en función de la cuna, y el paso de un estamento a otro era prácticamente imposible. Los reyes no tenían otro remedio para controlar el país que entregar a la nobleza y el clero funciones políticas en sus territorios. Los altos cargos del ejército y de la administración estaban reservados al alto clero y los nobles. Reparto de la nobleza en España:
- Norte: muchos nobles pero de pequeña categoría y algunos de poca riqueza.
- Sur: Castilla la Nueva y Andalucía, pocos nobles pero de alta categoría y gran riqueza.
Organización Política de los Reinos Cristianos de los Siglos XI – XIII
Los territorios se dividían en función de quiénes eran los distintos señores de los diferentes territorios de la siguiente forma:
- Territorios de realengo: el señor era el rey.
- Territorios señoriales:
- Señoríos laicos: el señor era un conde, duque…
- Señoríos eclesiásticos:
- Señorío episcopal: el señor era un obispo.
- Abadengo: el señor era un abad.
- Señoríos de las órdenes militares.
Curia Regia
Consejo que asesoraba a los reyes en su labor de gobierno en los siglos XI y XII, del que solo formaban parte los miembros de la nobleza y del alto clero.
Nacimiento de las Cortes
Nacieron cuando en la curia regia formaron parte también los representantes de las ciudades más importantes, la burguesía. La curia regia pasó a llamarse Cortes. La función principal de las Cortes era aprobar los impuestos solicitados por el rey. En Cataluña, las Cortes se convirtieron en un elemento moderador del poder del rey. En Castilla, al no tener mucha burguesía rica, se convirtió en una monarquía absoluta, donde el poder real no estaba moderado por ninguna institución. En la Corona de Aragón, la monarquía fue casi de tipo constitucional, donde el poder del rey estaba moderado por las Cortes.
Los Reinos Cristianos de España en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
Guerra Civil Castellana en el Siglo XIV
Pedro I apoyó a la burguesía castellana, lo que le provocó un enfrentamiento con la nobleza, acaudillada por su hermano Enrique, conde de Trastámara. Se desencadenó una guerra civil que ganó Enrique, convirtiéndose en Enrique II de Castilla. Comenzó el reinado de la dinastía de Trastámara, que gobernaría todo el resto del siglo XIV y todo el siglo XV. El triunfo de Enrique supuso un paso más en el afianzamiento en el poder de la nobleza castellana, ya que los nobles e hidalgos que apoyaron a Enrique fueron recompensados con títulos nobiliarios y enormes señoríos. Por eso, Enrique es conocido como «Enrique el de las Mercedes» (regalos). Al mismo tiempo, su triunfo supuso un golpe para la burguesía castellana.
Conquista de las Canarias
Las Canarias fueron descubiertas por marinos italianos al servicio de Castilla. Poco a poco fueron conquistadas. Su conquista no se completó hasta la época de los Reyes Católicos.
Crisis Demográfica del Siglo XIV: Peste Negra (1348)
Desde principios del siglo XIV se produjeron una serie de malas cosechas causadas por cambios climáticos, que provocaron hambre en la mayoría de la población. La población quedó desnutrida y propensa a coger cualquier tipo de enfermedad. Un barco procedente del Mar Negro trajo a Europa la enfermedad que se conoce con el nombre de peste negra, que en pocos años redujo a casi la mitad la población europea. Donde más causó estragos la peste fue en la Corona de Aragón, especialmente en Cataluña, donde se resintieron la industria y el comercio. Consecuencias de la crisis demográfica:
- Muchos lugares quedaron despoblados.
- La falta de mano de obra dio un impulso a la ganadería castellana.
- Se detuvo el proceso de Reconquista, lo que explica la larga pervivencia del reino musulmán de Granada.
- La decadencia demográfica de Cataluña será una de las causas de su decadencia económica a finales del siglo XIV.
Sociedad (siglos XIV y XV)
Los siglos XIV y XV estuvieron llenos de conflictos sociales. En el campo se enfrentaban campesinos contra señores, y en la ciudad se enfrentaban los grupos más bajos de la población contra el patriciado urbano, la burguesía más rica de la ciudad que controlaba los órganos del poder municipal.
Conflictos en el Campo
:
–Reino de Castilla (tres revueltas irmandiñas, siglo XV): En Galicia se producen tras conflictos entre campesinos y nobleza. Muchos campesinos Gallegos cayeron bajo el poder señorial a raíz de la llegada al poder de los Trastámara, los abusos a los que fueron sometidos por muchos señores fueron la causa del levantamiento campesino. Al principio tuvieron éxito pero finalmente fueron derrotados lo que supuso el definitivo sometimiento de los campesinos a la nobleza.
–corona de Aragón: Payeses de remensa (siglo XV): Son campesinos sometidos a los nobles y que carecían de libertad personal, para conseguir la tenían que pagar al señor una cantidad llamada remensa. El levantamiento de los payeses contra los nobles fue favorecido por el rey que vio en ello una forma de intentar someter a la poderosa nobleza. Este conflicto fue largo y termino con éxito para los campesinos. Fernando el Católico, por la sentencia arbitral de Guadalupe, concedió libertad a los payeses y les dio derecho de propiedad sobre las tierras que trabajaban
Conflictos en la ciudad: Reina de Castilla(con los judíos, siglos XIV y XV), corona de Aragón(conflictos urbanos en Barcelona, siglo XV Juan II)