El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución Política (1936-1957)

Orígenes del Franquismo

El franquismo debe considerarse desde la perspectiva de la Segunda República y la Guerra Civil en que derivó. El nuevo Estado se crea durante la guerra, cuando el 1 de octubre de 1936 la Junta Nacional de Defensa, órgano provisional de gobierno del bando nacional, designa al general Franco como jefe del Gobierno del Estado español.

Características del Régimen Franquista

Entendemos el franquismo como:

  • Una dictadura personal, autoritaria, pragmática, cuya pieza clave es el general Francisco Franco, líder indiscutible y vencedor de la Guerra Civil, en quien se concentran todos los poderes.
  • Un fenómeno reactivo a la República: se presenta como la contraposición a lo que representó la Segunda República Española tal y como se vivió. Además, también se enfrenta a las democracias occidentales que estaban en crisis. Así, se creará un Estado fuerte en el que se enfrentarán el laicismo y el Estado confesional, el progresismo liberal al Estado tradicional. Se exaltarán valores como la familia, trabajo, patria, unidad nacional y religión.
  • Imitación de las dictaduras nazi y fascista, en algunas de sus características, con la diferencia de que Franco no estuvo limitado por ideología de partido alguno.

De manera que nos encontramos con un régimen cuyas características son la concentración de poderes en la persona de Franco, que impondrá el nuevo orden a todos y que defenderá el catolicismo y el anticomunismo ante todo. El nuevo régimen se comprometerá en dos puntos básicos: el mantenimiento del orden público y la confesionalidad católica.

Apoyos del Franquismo

El franquismo tendrá distintos apoyos institucionales. En primer lugar, podemos destacar a la Iglesia, con un sentimiento profundo de agradecimiento, ya que aparece como su salvador; por otro lado, el Estado pronto comienza a prestar ayuda a la Iglesia en la reconstrucción de templos y en enseñanza. Además, el nuevo régimen se proclamó confesional católico. Otro apoyo lo tendrá en el Ejército, que ha sido la fuerza que le ha dado la victoria. La importancia del Ejército fue esencial: ocuparon puestos políticos y en la administración. Identificaban su deber de defender el régimen con el mantenimiento del mismo.

Los falangistas eran la versión española del fascismo y fueron en los primeros años los más beneficiados por el régimen. En cuanto a los apoyos sociales: en los primeros años contará con el apoyo de las oligarquías agrarias, financieras e industriales, burguesía de provincias. A partir de los años 50, cuenta con el apoyo de la burguesía industrial catalana y vasca.

Evolución Política y Leyes Fundamentales

La evolución política del régimen se basará en las Leyes Fundamentales, que son:

  • El Fuero del Trabajo (1938): regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho a la huelga.
  • Se crea el Sindicato Vertical en 1940.
  • La Ley de las Cortes (1942): por la que se creaban las Cortes Orgánicas, Cortes unicamerales elegidas por sufragio indirecto por las corporaciones a cuyos representantes se les denominaba procuradores en Cortes. En las nuevas Cortes franquistas, los procuradores en Cortes eran designados unos directamente por el Jefe del Estado, otros eran representantes de las familias, otros eran representantes municipales, otros lo eran por razón del cargo que ocupaban y otros eran representantes sindicales.
  • El Fuero de los Españoles (1945): declaración de los derechos y deberes de los españoles, con la peculiaridad de que los derechos podían ser suspendidos en todas aquellas situaciones de discrepancia o cuando el Gobierno lo considerara oportuno. Funcionaba como una especie de Constitución o carta otorgada. Surge como una necesidad a las reclamaciones democráticas de los países vencedores en la Segunda Guerra Mundial.
  • La Ley de Referéndum Nacional (1945): por la cual se podían someter a referéndum las cuestiones que el Jefe del Estado considerara oportunas. Surge como compensación a la inexistencia del derecho al voto individual, poniendo como excusa que los ciudadanos participaban en la vida política a través de consultas del Jefe del Estado.
  • La Ley de Sucesión (1947): según la cual “España era un Estado católico, social y representativo, que, de acuerdo con la tradición histórica, se constituye en Reino”. Quedará en manos del Jefe del Estado el derecho a nombrar sucesor. Se aprobó tras la publicación del Manifiesto de Lausana en 1945 por Don Juan de Borbón, en el que se requiere a Franco que abandone el poder y se restaure el régimen monárquico a fin de dar paso a una sociedad democrática, con una Constitución aprobada por todos los españoles.

Contexto Internacional

Respecto a la coyuntura internacional en la que se encuentra el régimen franquista, hay que tener en cuenta que la Guerra Civil termina en abril del 39 y que Europa se está preparando para la Segunda Guerra Mundial. Franco deberá ir adaptándose a los vaivenes de la política internacional. Franco había suscrito con las potencias fascistas un Pacto Antikomintern y un Tratado de Amistad (1939) que mantuvo en secreto. La asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio, en la que España se declara no beligerante. La entrevista con Hitler en 1940, con el resultado de la no intervención de España en la guerra mundial del lado del Eje, ya que Franco consideraba que no estaba en condiciones de participar en la guerra mundial, dada la situación de extenuación de España y porque Hitler no estaba conforme con las pretensiones de Franco en Marruecos. De cualquier forma, el Gobierno de España permitió que algunos aviones y submarinos alemanes utilizaran aeródromos y puertos españoles. El envío de la División Azul, formada por voluntarios españoles para la lucha junto a los nazis en el frente ruso.

Franco se esforzó en aclarar que los voluntarios españoles de la División Azul iban a luchar contra la Unión Soviética.

A partir de 1942, el Gobierno de Franco buscará la conciliación con los países aliados, volviendo a la neutralidad (abandona la no beligerancia), lo que provocará la dimisión del ministro Serrano Súñer, de tendencia claramente germanófila. Durante el tiempo que Gran Bretaña y los EE. UU. intentaron entenderse con la URSS, la presión sobre España fue tremenda. Cuando se desencadenó la Guerra Fría en 1947, se abrió la oportunidad para la supervivencia del franquismo, manifiestamente anticomunista. Si en 1946 la ONU hizo una condena al régimen franquista recomendando su aislamiento (retirada de embajadores), en 1950 la ONU suprimió estas recomendaciones, abriendo a España al exterior. Los dos acontecimientos más importantes son: en 1953, EE. UU. firma con España el Pacto de Madrid, por el que se reconoce internacionalmente el régimen y se establecen relaciones comerciales (establecimiento de bases militares en Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Morón y Rota; ayuda con el Plan Marshall). El otro hecho fue la firma del Concordato con el Vaticano, también en 1953, estableciendo relaciones entre ambos países y reconociendo el régimen. En 1955, España es admitida en la ONU y poco después en el FMI.

El Exilio y la Oposición

Los españoles que perdieron la guerra tuvieron dos opciones: exiliarse o quedarse en España y aceptar el régimen. Muchos de ellos emigraron, lo que supuso para España la pérdida de una población muy importante de intelectuales, científicos, artistas, etc. Los mayores grupos de exiliados los encontramos en: Francia, donde fueron recluidos en campos de concentración hasta que los alemanes invadieron Francia y muchos españoles exiliados pasaron a formar parte de la Resistencia; otros volverán a España, especialmente aquellos que estaban libres de la represión. Otros se instalaron en la Unión Soviética y en diversos países de Hispanoamérica, donde se les dispensó una buena acogida. Comunistas y anarquistas propusieron una tercera vía: el maquis, que comienza a actuar en 1944. Esta fuerza se enfrentó con la Guardia Civil y el Ejército hasta el año 1952, en que esta experiencia se extingue por la falta de apoyo nacional e internacional y por el cambio de estrategia de los grupos de oposición. Otros grupos en el exilio era la oposición monárquica que se organizó en el exterior en torno a D. Juan, hijo de Alfonso XIII.

El Plan de Estabilización de 1957

El día 25 de febrero de 1957 se forma el octavo Gobierno Nacional de España, presidido por Franco, y que va a suponer una nueva orientación de la política económica con la puesta en práctica del Plan de Estabilización. Superado el aislamiento, se abrirá una etapa de crecimiento que colocará a España en un puesto en Europa que no había imaginado, a la vez que a nivel político se suavizaba la dictadura, pero de forma muy lenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *