La Cuestión Social y los Orígenes del Movimiento Obrero
La Cuestión Social se refiere a la situación de precariedad, abuso, indefensión y explotación que sufrieron las masas obreras desde inicios del siglo XIX, extendiéndose a los ámbitos domésticos y laborales. Esta situación fue foco de debates, actuaciones y enfrentamientos de carácter intelectual, político, social, económico y sindical. La cuestión social se planteó a comienzos del siglo XIX por dos razones principales:
- Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial: Las condiciones de vida y trabajo de la nueva clase obrera, o proletariado, se caracterizaron por el hacinamiento en barrios y viviendas insalubres situados en la periferia de los núcleos industriales, largas jornadas de trabajo en fábricas sin medidas de seguridad ni higiene, salarios bajos, empleo de mujeres y niños, e inexistencia de asistencia social.
- La doctrina del capitalismo liberal: Esta doctrina sostenía que la libertad es el marco en el que se desarrolla el orden natural del mundo, que el progreso material es la condición del bienestar, y que el Estado solo debe intervenir para eliminar los obstáculos a la libertad y la libre competencia. La aplicación de estos principios contribuyó a agravar las tensiones que suscitó el industrialismo, pues el obrero se hallaba indefenso ante un patrono capitalista que imponía condiciones abusivas y un Estado que se inhibía en cuestiones sociales y económicas.
Las primeras ideas socialistas surgieron como un intento de interpretar y solucionar los problemas que se plantearon en las sociedades en proceso de industrialización, lo que llevó a formular nuevas ideas de tipo social y económico que sirvieran de fundamento organizativo a esa sociedad que se pretendía mejorar.
El Socialismo Utópico
En Francia, con un proletariado menos numeroso pero una intelectualidad más sensible a las ideas y a los cambios históricos, surgieron pensadores que reflexionaron sobre las contradicciones de la industrialización y formularon soluciones ideales, o incluso intentaron experiencias de conformación de nuevos arquetipos de sociedad. El socialismo utópico se propagó en un periodo de transición. Aunque hay muchas diferencias entre unos pensadores y otros, existen elementos comunes, como:
- Socialización de los medios de producción.
- Supresión de la herencia y de la moneda.
- Extensión de los seguros sociales.
- Supresión de la competitividad entre empresas por la cooperación.
El Cartismo
El cartismo fue un movimiento popular de reivindicación política. Un cierto número de disidentes owenistas se sumaron al movimiento al creer que la conquista de los derechos políticos era el único medio para una mejor distribución de la riqueza y que la democracia era el camino más corto hacia el socialismo. Recibe su nombre de la Carta del Pueblo, un documento presentado en 1838 al Parlamento en el que solo se formulaban reivindicaciones políticas. Cinco años más tarde, el cartismo entró en decadencia y, tras la manifestación de abril de 1848, se descompuso definitivamente.
El Anarquismo
El anarquismo puede entenderse como un liberalismo llevado a los últimos extremos de máximo individualismo y hostilidad contra el Estado. Alcanzó un éxito considerable en los medios populares y en ciertos círculos intelectuales. La idea central del anarquismo es la negación de la autoridad, pública o privada, y su sustitución por la cooperación y el acuerdo mutuo entre los hombres libres. La autogestión y la federación son las formas de organización idóneas para la sociedad; el Estado y las leyes son rechazados.
Otros Conceptos Clave
- Gremio: Asociación cerrada donde se desarrolla un oficio. Para formar parte del gremio, hay que seguir un aprendizaje estricto de aproximadamente 5 años y realizar un examen que, si se supera, permite el desarrollo del oficio. Quien no es miembro del gremio no puede desarrollarse profesionalmente. A partir del siglo XVIII, al aumentar la demanda de productos, surgieron conflictos entre los componentes del gremio, ya que no podían abarcar toda la producción demandada. Esto llevó a la aparición de la libertad para desarrollarse profesionalmente fuera del gremio.
- Ciclo Juglar: Movimiento económico de corta duración, de entre 7 y 11 años, causado por el exceso de capital, el exceso de equipo y el subconsumo.
- Relaciones laborales: Son aquellas que mantienen en el ámbito del trabajo los distintos agentes sociales, sean estos colectivos o individuales.
- Revisionismo: Corriente fundada por Bernstein que consiste en la revisión de la doctrina marxista para adaptarla a la realidad social y que existe por parte de la sociedad demócrata.
- Movimiento obrero: Acto de asociarse los obreros, temporal o permanentemente, con fines profesionales o políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera.
- Protoindustrialización: Proceso productivo en aquellas regiones rurales en las que la mayoría de la población vivía en gran parte de la producción manufacturera dirigida al mercado.
El Marxismo
El sistema ideal del marxismo sería una sociedad comunista basada en la planificación, la racional producción cooperativa y la disminución equitativa, liberada de cualquier jerarquía política y burocrática. Los planteamientos básicos de Marx, con sus reflexiones, abrieron un proceso de cambio en la corriente socialista al adoptar nuevos criterios:
- Plantea una solución revolucionaria para resolver el sistema económico capitalista y entrar en un postulado socioeconómico socialista.
- Se dirige exclusivamente al proletariado.
- Pretende ser científico y no reposar sobre el idealismo y el sentimentalismo. Asegura que la historia está sometida a un riguroso determinismo.
El medio económico domina la evolución de la historia de los pueblos, sobre todo el fenómeno de la producción. Un estado dado de fuerzas productivas da origen a relaciones de producción que favorecen su desarrollo. Así, las fuerzas productivas evolucionarán como consecuencia del perfeccionismo técnico y científico, con una producción cada vez más abundante. El estancamiento se produciría en perjuicio de los asalariados, que no pueden conseguir una nueva armonía entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción más que por medio de una revolución. La concentración industrial conduce también a la proletarización de las clases medias.
Transformaciones Agrícolas
Las agriculturas europeas del Antiguo Régimen estaban dominadas por la rutina y las prácticas tradicionales, aunque consiguieron sostener una población en crecimiento que duplicó sus efectivos entre 1550 y 1820. Este hecho implicó necesariamente que se produjesen avances y cambios agrícolas. Igualmente, la agricultura europea tuvo una evolución diferente:
Europa Occidental
Los precios agrarios alcanzaron una importancia suficiente para ser considerados revolucionarios. Esto llevó a que numerosos países europeos iniciaran un proceso de cambio agrícola a lo largo del siglo XVIII. El crecimiento de la producción se realizó mediante procesos de tipo extensivo que aumentaban la superficie de cultivo. Si no intervenían innovaciones tecnológicas o más mano de obra, se producían rendimientos decrecientes. Las innovaciones no se difundieron de forma general, ya que los pequeños campesinos siguieron fieles a las prácticas tradicionales.
Europa Central y Oriental
Aquí culmina la segunda servidumbre. Se produce un retroceso, en el que vuelven las prestaciones personales de trabajo, explicadas por la menor densidad de población.