Evolución Económica Mundial: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

1. Consecuencias Económicas tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

a) Pérdidas demográficas

Las pérdidas demográficas equivalen a pérdidas de crecimiento potencial del periodo y de trabajadores cualificados.

b) Pérdidas materiales

  • Desigual reparto de las pérdidas materiales de transporte, industria pesada y agricultura.
  • Disminución en el stock de capital por las destrucciones.
  • Freno general en el crecimiento de la producción y la renta, y elevado coste de los bienes empleados en las operaciones militares.

c) Desorganización monetaria

El abandono del patrón oro.

d) La reorganización territorial de Europa

Aparición de nuevos Estados, con las siguientes consecuencias:

  • Mayor fragmentación del mercado europeo.
  • Quiebra de las anteriores líneas de comunicación y de vínculos comerciales e industriales.
  • Muchos territorios han de reconstruir sus economías tras la guerra y crear nuevas economías nacionales.

e) Las reparaciones y deudas de guerra

Los países aliados se endeudaron con EEUU para hacer frente a los gastos de guerra y exigieron a Alemania unas reparaciones de guerra muy elevadas. Alemania vio frenada su recuperación por esta carga y generó, además, hiperinflación y una fuerte conflictividad social. El Plan Dawes (1924) estableció unas condiciones que permitiesen el pago de las reparaciones con fraccionamientos de los pagos. Se suspendieron los pagos en 1931 definitivamente.

f) Los efectos de la guerra sobre los países neutrales

  • Impacto inmediato financiero y dificultades en el transporte.
  • Efectos positivos: sustitución de importaciones e incremento de las exportaciones.
  • Efectos negativos: inflación, escasez de materias primas y medios de transporte, y desarrollo hipertrofiado de ciertas actividades.

2. Los desequilibrios de la economía internacional se acentuaron más con la Primera Guerra Mundial

  • Exceso de capacidad en el sector primario.
  • Cambio en el liderazgo económico de Gran Bretaña a EEUU.

3. La trayectoria de algunos países en los años 20

  • Estancamiento del Reino Unido.
  • Estabilización monetaria y crecimiento económico de Francia.
  • La expansión de EEUU.
  • La hiperinflación de Alemania.

La Crisis del 29 y las Políticas Frente a la Depresión

1. El Crac del 29 y las Causas de la Depresión

1.1. Crecimiento económico y expansión bursátil en EEUU en los años 20

  • Fuerte crecimiento de la economía de EEUU desde 1920 basado en:
    • Desarrollo de la Segunda Revolución Tecnológica.
    • Acumulación de capital de la Primera Guerra Mundial.
    • Ventas masivas a Europa para su reconstrucción.
    • Expansión en América Latina.
  • Cambio en la tendencia a partir de 1925:
    • Síntomas de sobreproducción agrícola e industrial a nivel mundial.
    • Créditos baratos para estimular el crecimiento económico (endeudamiento campesino).
    • Boom de la inversión bursátil.

1.2. Crisis bursátil en EEUU

Debido a:

  • Aumento del tipo de interés por parte de la Reserva Federal.
  • Malos resultados empresariales.
  • Debilidad financiera de muchos inversores.

1.3. Consecuencias de la crisis bursátil

  • Pérdida de patrimonio y más desconfianza que retrocede el consumo y la inversión, hundiendo la demanda y la actividad comercial e industrial, acumulando existencias, especialmente en los sectores agrarios.
  • Quiebras bancarias.

1.4. El crac tuvo un impacto tan grande en EEUU

Debido a que la crisis bursátil y financiera coincide con los problemas en los sectores que habían impulsado la expansión (construcción y producción industrial), habiendo mayor crecimiento de la oferta que de la demanda.

2. Extensión de la Depresión

2.1. La crisis de EEUU se contagia a la economía internacional

A través de los movimientos de capital y el comercio, ya que Estados Unidos retiró las inversiones en el exterior y empezó con un arancel proteccionista. Generalizando la caída del PIB, la deflación y el desempleo.

2.2. La depresión se agrava

Por el sistema monetario de oro, el proteccionismo y la ortodoxia presupuestaria.

2.3. La recuperación de la depresión

Se inicia en 1933 con un aumento generalizado de la intervención estatal en la economía, y la recuperación dependió fundamentalmente del comportamiento de los agentes económicos privados.

3. Respuestas a la Crisis

3.1. El New Deal en EEUU

Con la llegada de Roosevelt en 1933, se ponen en acción medidas que suponen una fuerte intervención del Estado en la economía:

a) Política económica en el plano interno
  • Aumento de la masa monetaria para inyectar dinero en la economía y relanzar los precios.
  • Medidas para restablecer la confianza en el sistema bancario.
  • En la agricultura, con medidas para relanzar los precios agrarios y subvenciones para reducir la producción.
  • En la industria, un código para regular la competencia.
  • En el terreno laboral, subsidio de desempleo y programas de obras públicas, y potenciación de los sindicatos.
  • Aumento en la inversión pública en infraestructuras.
b) En el exterior
  • Abandono del patrón oro.
  • Devaluación del dólar 50% para aumentar las exportaciones y reducir las importaciones.
  • Subvenciones a las exportaciones.

Resultados del New Deal:

  • Mejora del poder adquisitivo de agricultores, obreros y parados (recuperación de la demanda).
  • Freno al ciclo depresivo.
  • Las medidas adoptadas contribuyeron a extender la depresión a otros países y al aislamiento de la economía americana.

3.2. Fuerte impacto de la crisis en Alemania

  • Por dependencia de las exportaciones y de la inversión norteamericana, y política deflacionista de Brüning.
  • Tensión social y radicalismo político.
  • Régimen totalitario y militarista.
  • Fuerte intervención del gobierno en la economía y autarquía.
  • En el sector exterior: una orientación autárquica de la política económica, control estricto de los intercambios comerciales para evitar las salidas de capital y acuerdos bilaterales de tipo clearing con países de la zona de influencia de Alemania.

Resultados:

  • Eliminación del desempleo.
  • Recuperación fuerte y sostenida de la producción industrial y PIB.
  • Principales beneficiarios del crecimiento económico: grandes empresarios y gobierno.
  • Peores resultados para los trabajadores y los consumidores por estancamiento de salarios reales y pérdida de derechos y libertad.

La Economía Española hasta la Guerra Civil

1. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1922)

  • Aumentó la exportación y hubo un fuerte descenso de las importaciones.
  • Consecuencias: superávit comercial y en la balanza por cuenta corriente, desarrollo de la industria por sustitución de importaciones y unos elevados beneficios en algunos sectores (minería del carbón, industria manufacturera, banca, etc.).

Estos beneficios se usaron para:

  • Incrementar notablemente las reservas de oro del Banco de España.
  • Activos financieros españoles en manos de extranjeros adquiridos por inversores nacionales.
  • Que la gran banca se consolidase.

2. Crisis industrial tras la Guerra y reforzamiento del nacionalismo económico

La cual afectó fundamentalmente al sector industrial:

  • Desaparición de empresas.
  • Caída de los precios de los productos industriales.
  • Reducción de los beneficios empresariales.
  • Estancamiento de la producción industrial.
  • Reforzamiento de la protección arancelaria con el arancel Cambó de 1922.
  • Inflación y tensiones sociales, ya que el reparto de las ganancias derivadas de la coyuntura de la guerra, mejora de los salarios que se logró mediante huelgas.

3. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Debido a la crisis del sistema liberal, la fuerte conflictividad social y el deterioro de las expectativas empresariales como consecuencia de la crisis posbélica. En esta época creció el PIB y se modernizó la agricultura.

  • Fuerte crecimiento demográfico (descenso de la mortalidad y menor emigración al exterior).
  • Ralentización del crecimiento agrario.
  • Expansión industrial.
  • El comercio exterior en crecimiento.

3.1. La política económica de la dictadura

  • Profundiza las tendencias nacionalistas (proteccionista y mayor intervencionismo estatal).
  • Principales medidas:
    • Elevado proteccionismo arancelario.
    • Medidas de protección administrativa.
    • Se creó el Comité Regulador de la Producción Industrial (1926).
    • Ambicioso plan de obras públicas e incremento del gasto del Estado (inversión para modernizar el sistema ferroviario, ampliación y mejora de la red de carreteras y obras hidráulicas).

Falta la Segunda República

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias Económicas

1. Impacto de la Segunda Guerra Mundial

Perjudicó principalmente a Europa (central y oriental) y a Japón. EEUU se fortaleció durante la guerra.

1.1. La destrucción del capital físico

  • Más grave que en la Primera Guerra Mundial.
  • Principalmente viviendas e infraestructuras de transporte.
  • Pérdida de capacidad industrial:
    • Reducción de la producción y la renta debido a la adaptación a la paz.
    • Falta de trabajadores cualificados y agotamiento de la mano de obra.
    • Escasez de materias primas.
    • Falta de medios de pago para realizar importaciones.
    • Estrangulamientos en las comunicaciones.

1.2. Desórdenes monetarios

  • Endeudamiento e incremento de la oferta monetaria para hacer frente al gasto de guerra.
  • La inflación fue menos severa que en la Primera Guerra Mundial, causado por:
    • Mayor parte del gasto financiada con impuestos.
    • Mejoras en el control monetario y fiscal.
    • Mayores controles de precios y racionamiento.

2. Reconstrucción Económica de Posguerra

Más rápida que en la Primera Guerra Mundial, debido a:

  • Cambios territoriales menos perjudiciales.
  • Menores deudas y reparaciones de guerra.
  • La ayuda de EEUU para la reconstrucción:
    • United Nations Relief and Rehabilitation Administration: ayuda de alimento.
    • European Recovery Program (Plan Marshall):
      • Objetivo: favorecer la reconstrucción europea, mantener el crecimiento americano y evitar la expansión comunista.
      • Duración: 1948-1952.
      • Condiciones: contribuir al libre comercio internacional y al sistema multilateral de pagos, coordinarse en la reconstrucción con los otros países europeos y aceptar la influencia directa de EEUU.

3. Extensión del Socialismo

Se imita a la URSS, con objetivos de industrialización y transformación de la estructura social.

3.1. Estrategia

  • Abolición de la propiedad privada de los medios de producción (industria, transporte, la banca y el comercio). El proceso más lento se dio en la agricultura.
  • Sistema económico planificado centralmente.

3.2. Resultados

  • En 1949, la mayoría de los países habían sobrepasado sus niveles de producción industrial de preguerra.
  • Recuperación más lenta en la agricultura.
  • Niveles de consumo por debajo de los de preguerra.

4. La Organización Económica en la República Popular China

Mao Zedong proclama la República Democrática Popular China (1949), cuya organización económica se asemeja en un principio a la URSS, país que proporciona ayuda económica, técnica y militar en gran escala, con el objetivo de transformar China en una potencia industrial.

4.1. Fase 1949-1952

  • Reconstrucción económica tras la guerra (control de la inflación).
  • Redistribución de la tierra, eliminación de la clase terrateniente y paulatina nacionalización de las empresas privadas.

4.2. Fase 1953-1957

  • Se completa la nacionalización del comercio y la industria.
  • Prioridad al desarrollo de la industria de bienes de equipo.
  • El excedente agrario se destina a la inversión industrial.
  • Sacrificio del consumo para lograr acumulación de capital.

Los Nuevos Bloques Económicos y el Subdesarrollo

1. Descolonización y Desarrollo

El 15 de agosto de 1947, la India se proclama independiente. Cuando las colonias consiguieron la independencia y los países latinoamericanos salieron del aislamiento forzoso de la depresión y la Segunda Guerra Mundial, tuvieron que elaborar una nueva estrategia de desarrollo nacional: la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). Se crearon nuevas industrias para satisfacer la demanda local, y los sectores de la minería y de los cultivos para la exportación se contrajeron espectacularmente.

ISI pretendía que la industria doméstica produjera los artículos que antes se importaban, mientras que los gobiernos proporcionaban subvenciones e incentivos a la industria. Estas políticas impulsaron un impresionante desarrollo industrial. En 1973, la región latinoamericana disfrutaba de un auge industrial formidable.

2. La Carrera hacia la Independencia

Entre 1914 y 1945, la mayor parte de África, Oriente Medio y el sur de Asia seguían siendo colonias. Después de la Segunda Guerra Mundial, casi todos los países coloniales de Asia eran independientes (la joya de la corona británica se convirtió en cuatro países independientes: India, Pakistán, Birmania y Sri Lanka). Las dificultades económicas del periodo de entreguerras debilitaron a los partidarios del dominio colonial y reforzaron a los hostiles al colonialismo. Los colonialistas comenzaron a atender a las reivindicaciones locales y a satisfacerlas en parte, fuerzas a favor del cambio dentro de las propias potencias coloniales.

Autarquía durante el Primer Franquismo (1939-1950)

1. Consecuencias Económicas de la Guerra Civil

  • Destrucción de riqueza.
  • Caída de la renta per cápita.
  • Fuerte retroceso de la inversión y del consumo privado.
  • Endeudamiento, inflación y depreciación monetaria.
  • Pérdidas de capitales humanos.

2. Estancamiento Económico de los Años 40

  • Lenta recuperación comparado con otros países que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
  • Interrupción del crecimiento moderado, pero sostenido, que se mantenía desde mediados del siglo XIX.
  • Mayor distanciamiento económico con respecto al resto de los países europeos.
  • Regresión en el proceso de cambio estructural.

3. Las Causas del Estancamiento Económico

  • Las sanciones económicas al régimen de Franco y el aislamiento de la economía española.
  • Los errores de la política económica:
    • Economía subordinada a la política.
    • Reforzamiento de las tendencias aislacionistas y del nacionalismo.
    • Siguen políticas imitadas de los países fascistas.
    • Principales medidas de la política industrial autárquica:
      • Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (1939).
      • Ley de Ordenación y Defensa de la Industria (1939).
      • Intervención estatal sobre materias primas, energía y producción industriales.
      • La creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941.

3.1. Consecuencias

  • Se favoreció a la industria pesada frente a la de bienes de consumo.
  • Se malgastaron recursos escasos en proyectos autárquicos muy ineficientes.
  • Estancamiento de la producción.
  • En el sector exterior:
    • Intercambios con el exterior sometidos a rígidos controles.
    • Prácticas corruptas con el tráfico de divisas y la concesión de licencias.
    • Drástica reducción del comercio exterior por política autárquica y escasez de medios de pago internacionales.

Fin de la Autarquía y los Años del Desarrollo en España

1. Retorno al Crecimiento

  • Recuperación del crecimiento en los años 50, cuyo principal motor fue la industria.
  • Se retomó el cambio estructural en la economía española.
  • Modernización demográfica:
    • Fuerte crecimiento vegetativo, por la caída de la mortalidad.
    • Importante movimiento migratorio.

2. La Década Bisagra: 1950

  • Causas: fin del aislamiento y reorientación parcial de la política económica.
  • Las debilidades del crecimiento: crecimiento sin convergencia y fuertes desequilibrios (inflación y déficit exterior).

3. El Desarrollo de los Años 60

  • Aceleración del crecimiento y del cambio estructural.
  • Rápida convergencia con los países más desarrollados.
  • Crecimiento basado en el aumento de la productividad.
  • Expansión del sector servicios.
  • Cambio en la política económica.
  • La planificación indicativa = forma más refinada de intervencionismo estatal.

3.1. Plan de Estabilización de 1959

  • Objetivo: introducir una economía de libre mercado y abrir la economía española al exterior.
  • Medidas:
    • Política monetaria restrictiva.
    • Equilibrio presupuestario, mediante la limitación del gasto y el aumento de los ingresos.
    • Un tipo de cambio único.
    • Facilidades de inversión exterior.
  • Resultados:
    • A corto plazo: brusca reducción del consumo y la inversión.
    • A finales de 1960, se inició un periodo de crecimiento extraordinario.

3.2. La Contribución del Sector Exterior

  • Mayor apertura económica que impulsa decisivamente su crecimiento.
  • Déficit crónico de la balanza comercial sostenido por otras partidas de la balanza de pagos (turismo, remesas de emigrantes e inversión extranjera).
  • Modificación de la composición de las exportaciones españolas: reducción del peso de los productos agrícolas y aumento de exportaciones de bienes de equipo y manufacturas.

Evolución de la Economía Mundial desde la Crisis de los 70 (1973-2000)

1. Características Generales del Periodo (1973-2000 frente a 1950-1973)

  • Menor crecimiento en PIB y productividad.
  • Un crecimiento menos estable y menos equilibrado por fuertes crisis.
  • Elevado desempleo e inflación.
  • Un incremento de las diferencias entre los países ricos y pobres.
  • Continuidad del cambio de la estructura productiva: baja el sector agrario y sube el terciario.

2. El Cambio en el Ciclo Económico: los Síntomas de la Crisis de los 70

  • Brusca desaceleración del crecimiento en el conjunto de la OCDE.
  • Fuerte aumento de desempleo e inflación.
  • Déficit por las balanzas por cuenta corriente.
  • Déficit presupuestario que incrementa con rapidez la deuda pública.

3. Causas de la Crisis de los 70

A) Agotamiento de los Factores de Crecimiento del Periodo Anterior

  • Agotamiento de las posibilidades de incrementar la productividad con las tecnologías de la Segunda Revolución Tecnológica.
  • Agotamiento de las posibilidades de trasvase de mano de obra desde el sector agrario.
  • Agotamiento del pacto social.

B) Fin de la Estabilidad en el Sistema Monetario Internacional

  • Problemas en el sistema de Bretton Woods desde finales de los años 60.
  • Suspensión de la convertibilidad oficial del dólar en oro en agosto de 1971 (Nixon).
  • Abandono del sistema de tipos de cambios fijos en 1973 e inestabilidad en los tipos de cambio de las principales monedas.

C) Encarecimiento de las Materias Primas y Fuerte Elevación de los Precios del Petróleo

D) Competencia de los Países de Nueva Industrialización

E) Falta de Flexibilidad de las Economías Occidentales

4. Los Cambios en las Políticas Económicas

  • Reacción ante la crisis con políticas compensatorias y, a partir de 1979, con políticas de ajuste.
  • Abandono de políticas keynesianas y sustitución por políticas monetaristas con los siguientes objetivos:
    • Prioridad a la estabilidad de precios y equilibrio exterior sobre el pleno empleo o crecimiento económico.
    • Estricto control de los agregados monetarios y del déficit del sector público.
    • Menos Estado y más mercado.

5. Crecimiento Moderado e Inestable (1985-2000)

  • Recuperación económica a partir de 1983 y que se acelera desde 1985, con unas condiciones favorables para la recuperación económica (descenso del precio del petróleo, reducción de los tipos de interés de EEUU y depreciación del dólar).
  • Incremento del PIB moderado e inestable.
  • Persistencia del desempleo.
  • Divergencia económica.

Crisis y Cambios Estructurales en España: El Impacto de la Integración Europea

1. Fuerte Repercusión de la Crisis en España en Comparación con la Media de la UE

  • Menor tasa de crecimiento del PIB (divergencia).
  • Mayor caída de la inversión.
  • Más inflación y desempleo.
  • Más déficit exterior.
  • Mayor duración de la etapa recesiva hasta 1984.

2. Factores que Agravaron la Crisis

  • Características de la economía española:
    • Débil base energética y alto consumo de energía y petróleo.
    • Industria tradicional y poco competitiva.
    • Falta de flexibilidad heredada del franquismo.
  • Momento histórico debido al fin del franquismo y la transición política.

3. Respuesta a la Crisis

3.1. Hasta 1977

No se hace frente al problema con una política compensatoria (precio amortiguado, dinero barato y expansión de los salarios).

3.2. A partir de 1977

Se inicia un programa de saneamiento con:

  • Pactos de la Moncloa:
    • Políticas antiinflacionistas.
    • Fuerte devaluación de la peseta para hacer frente al déficit exterior.
    • Reforma fiscal (1978).
    • Desaceleración del gasto del Estado para contener el déficit público.
    • Liberalización del sistema financiero.

Resultados:

  • Baja la inflación y saldo positivo en la balanza por cuenta corriente.
  • Aumento del paro.
  • Crisis bancaria.

3.3. Respuesta 2 (ajuste y reconversión)

Con políticas de ajustes más severos:

  • Monetarias y presupuestarias restrictivas.
  • Moderación salarial.
  • Devaluación.
  • Liberalización de los mercados.
  • Reconversión industrial.

4. Recuperación del Crecimiento a partir de 1985 y Convergencia con Europa

4.1. Sincronía entre el ciclo español y la CE

  • Expansión muy vigorosa y convergencia con Europa de 1986 al 1990:
    • Fuerte crecimiento de la inversión y el empleo.
    • Notable déficit en la balanza por cuenta corriente.
    • Abundante inversión extranjera.
  • Recesión en 1992-1993 debido a:
    • Crisis internacional.
    • El déficit público (tipo de interés elevado e inflación).
    • Déficit exterior (caída de la inversión extranjera).
    • Incremento espectacular del paro.
  • Alto ritmo de crecimiento desde 1995:
    • Reducción del tipo de interés.
    • Devaluación de la peseta.
    • Recuperación de la inversión.
    • Moderación salarial.

4.2. Integración de España en Europa

  • Culmina un proceso de negociaciones iniciado por España en 1962.
  • Acuerdo preferencial en 1970.
  • En 1977 solicita su adhesión.
  • En 1985 firma el tratado de adhesión con vigor desde el 1 de enero de 1986.
  • En junio de 1989, la peseta se incorpora al Sistema Monetario Europeo.
  • Decidida política de ajuste fiscal y lucha contra la inflación desde 1995.
  • Cumplimiento de los requisitos de Maastricht en 1998.

4.3. Impacto Económico para España al Integrarse en la CE

  • Fuerte progreso en la apertura exterior de la economía española.
  • Elevada inversión extranjera en España.
  • Importante aportación neta de fondos de la Comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *