1. Modo de Producción Feudal
El feudalismo fue el sistema social y económico dominante en Europa entre los siglos IX y XVIII. Basado en una economía cerrada y autosuficiente, y en la relación señor/siervo que determinaba la forma de producir y que dio lugar a una fragmentación del poder político, a una escasa movilidad social y a una mentalidad religiosa. Las relaciones sociales básicas del feudalismo consistían en unos derechos y prerrogativas que tenían los señores, la Iglesia y el rey sobre la tierra y los campesinos, llevados a cabo mediante mecanismos de apropiación de rentas. Hay dos tipos de relaciones feudales: las feudovasalláticas, que se establecían entre hombres libres como vínculo de reciprocidad y ayuda mutua, y las señoriales, en las que el señor permitía al campesino explotar sus tierras a cambio de unas prestaciones. Desde el punto de vista social, el sistema feudal se organizaba bajo la figura del estamento y rompió la división tripartita formada por nobleza, clero y estado llano con la aparición del grupo social de los artesanos. Los gremios eran organizaciones que agrupaban a todos los artesanos de un oficio en una misma corporación reconocida por la autoridad. Tenían un carácter de filiación obligatoria y buscaban defender los intereses de dichos artesanos. En los gremios se distinguían las categorías profesionales, por orden de escala, de aprendiz, oficial y maestro.
2. Concepto de Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen es un sistema político, social y económico por el que una minoría privilegiada ostentaba todos los cargos públicos y no pagaba impuestos, a diferencia del resto de la población. En el ámbito político se daban las monarquías absolutas y, en el económico, la burguesía ostentaba todo el poder. Abarcó los siglos XVI-XVIII y llegó a su fin con las revoluciones liberales y la Revolución Industrial. El poder ilimitado del rey se justificaba diciendo que este tenía su origen en Dios. A partir del siglo XVIII, con el nacimiento de la Ilustración, surgieron las ideas que con el tiempo acabarían con el poder absoluto del rey y que serían las bases de las revoluciones liberales. Un buen prototipo de rey absoluto sería Luis XVI de Francia. En cuanto a la economía, la agricultura seguía siendo la base principal, mientras que la industria era un sector productivo marginal. El comercio seguía concentrado en las grandes ciudades y estaba en manos de la burguesía. La sociedad estaba dividida en tres estamentos, cada uno con una función: el clero constituía el primer orden de la sociedad y formaba parte de la clase privilegiada; la nobleza era el segundo estamento privilegiado y su función era exclusivamente militar; y el tercer estado era la masa trabajadora y sin privilegios. Las ciudades estaban habitadas por burgueses y artesanos, y los campos por los campesinos, que eran gran parte de la población.
3. Transición del Feudalismo al Capitalismo
Se produjo entre los siglos XVI y XIX, pero hay cuestiones que no están claras. Para empezar, hay dudas sobre la universalidad del feudalismo, ya que esta etiqueta se usa desde las sociedades primitivas hasta el triunfo del capitalismo, por lo que la forma que adopta varía de un país a otro. Por tanto, esta transición se produjo solo en Europa Occidental y parte del área mediterránea, y esta región transformó después al resto del planeta. Esto no quita que en algunos momentos históricos las relaciones entre Europa y el resto del mundo fueran decisivas, ya que permitieron la acumulación primaria de capital en el área donde triunfó el capitalismo. Las causas de este desarrollo económico fueron una serie de períodos de crisis y de expansión que culminaron con el triunfo de la sociedad capitalista, por lo que la transición fue un proceso largo y uniforme que puede aplicarse a regiones situadas fuera del corazón de Europa de forma muy reducida. De hecho, el efecto del ascenso del capitalismo europeo fue acentuar las desigualdades entre países desarrollados y subdesarrollados, haciendo que las transformaciones económicas fueran más complicadas en aquellos países que no pertenecían a su núcleo original de desarrollo.
4. La Primera Revolución Industrial: El Caso Británico
La Revolución Industrial se gestó en una situación favorable (preindustrialización) y estalló inicialmente en Gran Bretaña. Las principales causas fueron: la revolución agrícola aumentó la producción y cambió las condiciones sociolaborales en el campo; el progreso técnico aumentó la productividad y se incrementó el consumo interior al elevarse la renta familiar; también hay que destacar la revolución demográfica y su trascendencia en el mercado interior, además del aumento de los niveles de vida, siendo un fenómeno endógeno. Por su parte, las transformaciones en la red de transportes y en el comercio superaron el autoconsumo propio de aquellas sociedades. Apareció el ferrocarril y el desarrollo del comercio exterior permitió importar materias primas y exportar productos industriales. Además, la organización y la expansión de una red bancario-financiera dinamizó la circulación monetaria y canalizó el ahorro hacia las inversiones. Por otro lado, el marco político favoreció a los intereses privados en general, promoviendo una tendencia hacia el librecambismo. Y por último, está el crecimiento de la industria. En el sector textil, la industria artesanal coexistió con las nuevas máquinas hasta la implantación masiva de telares mecánicos, aumentando la calidad y cantidad de producción. En el sector siderúrgico, los nuevos avances tardaron en imponerse por su escasa demanda hasta que la construcción de la red ferroviaria lo dinamizó. La máquina de vapor fue la base de la industrialización por su aplicación a todos los sectores. Su fabricación creció a pasos agigantados y su aparición revolucionó los sectores económicos, impulsando la siderurgia y atrayendo hacia ella importantes inversiones. Así, Reino Unido se convirtió en el taller del mundo.
5. Difusión de la Primera Revolución Industrial
En Europa Continental, la Revolución Industrial progresó tímidamente hasta mediados del siglo XIX, destacando principalmente tres áreas. En Bélgica, la red de transportes facilitó la llegada de los recursos carboníferos y sació las necesidades del mercado interior. Además, la creación de la banca belga permitió inversiones en los sectores textil y ferroviario, y se consiguió el monopolio del zinc europeo. En Francia, la Revolución Industrial fue lenta y solo tuvo algunos núcleos aislados hasta su II Imperio, cuando se impulsó. Los principales impedimentos fueron la consagración del reparto de la tierra entre los campesinos por la Revolución Francesa, el escaso crecimiento de la población y la consecuente baja demanda de productos industriales y la baja oferta de mano de obra en las fábricas, la poca ayuda del Banco de Francia a la inversión industrial y la canalización de sus recursos hacia negocios seguros, y el marcado carácter intervencionista del Estado. Por último, los territorios alemanes no comenzaron a industrializarse hasta la segunda mitad del siglo XIX, ya que hasta entonces eran un conglomerado de estados independientes. La expansión ferroviaria impulsó la industria siderúrgica y de bienes de equipo, y más tarde comenzaron a construir sus propias locomotoras. También fue importante la existencia de grandes reservas de carbón y hierro, ya que en esas zonas fue donde empezó la concentración industrial.
6. Liberalismo Económico y Político
Con el paso del siglo XVIII al XIX hubo una serie de cambios económicos y sociales que llevaron a la desaparición del viejo orden feudal y al inicio de un régimen capitalista de producción en el que la burguesía era la clase dominante. La mentalidad burguesa elaboró una nueva concepción de la sociedad denominada liberalismo. El liberalismo es una corriente intelectual que defiende la idea de la libertad del hombre en todas las manifestaciones de la vida, tanto de tipo económico, político, social y cultural. Es un concepto muy amplio y heterogéneo, por lo que cabe distinguir entre dos tipos: el económico, que defiende que el equilibrio económico se establece automáticamente por el libre juego de las leyes de la oferta y la demanda, sin que sea necesaria la intervención del Estado (máximo representante: Adam Smith); y el político, que defiende el establecimiento del Estado liberal basado en los principios de soberanía nacional, división de poderes y existencia de constitución (bases sentadas por Locke, Montesquieu y Rousseau).
7. Antecedentes del Liberalismo Político
Locke recoge en Tratado sobre el Gobierno Civil su concepción de la sociedad política. Para él, antes de formarse la sociedad, existía un estado de naturaleza en el que el hombre tenía determinados derechos naturales, pero a medida que evoluciona la sociedad, las relaciones entre sus componentes son más complejas y es necesario crear un pacto que respete esos derechos. A raíz del pacto, el hombre delega con carácter revocable parte de sus derechos naturales en la autoridad. Montesquieu formula en El espíritu de las leyes la teoría de la división de poderes, cada uno con una función básica: dictar normas generales, solucionar conflictos surgidos en su aplicación y ejecutarlas garantizando el orden público. Cuando estas tres las hace un solo órgano, estamos ante un régimen absolutista y la única solución es oponer a un poder otro poder para combatir el absolutismo y asegurar la libertad. Rousseau, como Locke, también afirma en El contrato social un estado de naturaleza previo a las sociedades, pero en este caso los ciudadanos ceden todos sus derechos, pero los vuelven a recuperar automáticamente, ya que son entregados a fin de crear la voluntad general, de la que el hombre es parte integrante. Así, se convierte en súbdito y a la vez en ciudadano.
8. Liberalismo Político en Inglaterra
Dos representantes: Bentham parte del llamado principio de la mayor felicidad, según el cual los actos son buenos cuando producen la mayor cantidad de felicidad al mayor número de personas posible. Lo aplica a la política, de modo que un Estado debe promover la mayor felicidad al mayor número de ciudadanos, pero para ello antes hay que llevar a cabo reformas políticas como reconocer el sufragio universal masculino, renovar anualmente el Parlamento y garantizar el voto secreto. Así, otros grupos sociales más desfavorecidos podrían entrar en el juego político y se podría empezar a aplicar el principio de utilidad, según el cual deberían derogarse las leyes que no garanticen la felicidad general. J. Stuart Mill estudia la conducta del individuo en relación a la sociedad. Así, llega a la conclusión de que la libertad civil es la naturaleza y el límite del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Para él, el peor enemigo de la libertad no es el Estado sino la sociedad, es decir, la presión que esta ejerce sobre aquel que se muestra diferente. La sociedad impone unas normas que impiden desarrollarse libremente, y la solución a esto sería aplicar a la política el principio de representación proporcional, permitiendo que todas las opciones políticas tengan representación en el Parlamento.
9. La Revolución en Norteamérica
Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa oriental de América en 1607. Dicho territorio estaba organizado en trece colonias dependientes de la corona británica y dominado por la población blanca, siendo las personas de raza negra meros esclavos. La Revolución Americana se originó por causas políticas, ya que la población de las Trece Colonias estaba descontenta porque no tenían representación en el Parlamento, pese a pagar sus impuestos. Esta situación provocó motines de protesta, destacando el Motín del Té, que supuso la ruptura de las relaciones comerciales con la metrópoli. La guerra entre Reino Unido y las Trece Colonias comenzó en 1775 y, un año después, estas últimas publicaron una Declaración de Derechos y la Declaración de Independencia, redactada la segunda por Thomas Jefferson. Los colonos recibieron apoyo de Francia y España y, finalmente, los británicos firmaron la Paz de París, reconociendo la independencia de las colonias. En 1787, se aprobó una constitución por la cual las colonias constituyeron un solo estado llamado Estados Unidos de América, y apenas dos años después, George Washington fue elegido su primer presidente. Las revoluciones estadounidenses crearon por primera vez un sistema político liberal, que tenía dos principios fundamentales: el reconocimiento de unos derechos de los ciudadanos que el poder político debía respetar, y la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
10. La Constitución de Cádiz de 1812
Tuvo una gran importancia porque con ella nació el constitucionalismo español, y tuvo influencia tanto en América como en Europa. Tenía 384 artículos y un sistema de reforma muy rígido. Algunos de sus principios fueron la afirmación de la soberanía nacional, el reconocimiento de los derechos y libertades individuales y de la igualdad ante la ley, la división de poderes, la religión católica como la única de la nación española, la elección de los representantes en las Cortes mediante sufragio universal, la creación de la Milicia Nacional, una monarquía constitucional que limitaba su poder y la libertad económica. La constitución apenas pudo aplicarse porque el contexto de guerra dificultaba su puesta en práctica y la restauración absolutista la abolió, pero su espíritu y su programa fueron toda una referencia y se convirtió en un mito para el liberalismo universal y en un modelo para las revoluciones liberales. Aunque algunos sectores la acusaron de copiar la Constitución francesa de 1791, también cuenta con elementos propios que le dieron personalidad y trascendencia. Los diputados de Cádiz buscaban un gobierno que respetara los derechos de los ciudadanos, pero se toparon con algunos sectores conservadores que temían por sus privilegios, por lo que Fernando VII la derogó en 1814. Se instauró el absolutismo hasta 1820, cuando el teniente coronel Rafael de Riego, enviado a suprimir la insurrección americana, se sublevó en Cabezas de San Juan. La revolución no tardó en extenderse, por lo que Fernando VII tuvo que jurar la constitución, comenzando así el trienio liberal. Ante el temor a que la revolución liberal se propagara por Europa, Francia invadió España con los Cien Mil Hijos de San Luis para restablecer al rey en su régimen absolutista en 1823.
11. Primera y Segunda Internacional
La Primera Internacional se constituyó en Londres en 1864. Karl Marx redactó el manifiesto inaugural de la asamblea, en el que subrayaba la agravación de la situación de la clase trabajadora desde la revolución de 1848 y la necesidad de organizar el movimiento obrero en un marco internacional. En la primera conferencia ya había un contraste entre las concepciones de Marx y la de los representantes proudhonianos de la delegación francesa. A partir de ahí, todos los congresos se caracterizaron por un dominio de las ideas marxistas en las delegaciones inglesas, mientras que en los países preferentemente agrarios dominaron las ideas proudhonianas, y luego las bakuninistas. Al estallar la guerra entre Francia y Alemania, los seguidores de la AIT se quedaron solos, y tras la derrota de la Comuna de París, el ambiente de represión y las discusiones entre marxistas y bakuninistas provocaron su derrumbamiento en el Congreso de La Haya. En los años posteriores, la necesidad de un intercambio supranacional de experiencias y la coordinación a escala internacional de su actividad impulsó a los partidos obreros nacionales hacia una nueva organización internacional que finalmente se estableció en el congreso promovido por los partidarios marxistas de Jules Guesde. En los años previos a la Primera Guerra Mundial, Europa vivió un florecimiento industrial que modificó las técnicas de producción. Por otro lado, una parte de los partidos socialistas continuaron siendo enemigos de la guerra, mientras que los partidos de masas institucionalizados se sometieron a ella, rompiendo el internacionalismo de la Segunda Internacional. Otros aspectos que acabaron con ella fueron su actitud hacia el imperialismo y la crisis revisionista que la sacudió. Tras la guerra, hubo varios intentos de resucitarla de signo revisionista, como los congresos de Berna y Ginebra. Se puede decir que fue reconstruida en 1923 en el Congreso de Hamburgo, cuando se fundó la Internacional Obrera Socialista, que aspiraba a mejorar las condiciones laborales, a luchar por la paz y a resistirse al autoritarismo contrarrevolucionario.
12. Tercera Internacional
En medio de la efervescencia revolucionaria provocada por la revolución de octubre de 1917, y al mismo tiempo que se intentaba restablecer la Segunda Internacional, los bolcheviques llevaron a cabo su proyecto de una Internacional que excluyera a los social-patriotas de la etapa bélica y a los partidos defensores de una política reformista en lugar de revolucionaria. En respuesta a la Conferencia de Berna, donde se pretendía reconstruir la Segunda Internacional, se convocó desde Moscú a los socialistas revolucionarios de todos los países para enviar delegados a una conferencia, inaugurada el 2 de marzo de 1919, y en la que se acordó constituir la Tercera Internacional bajo el nombre de Internacional Comunista. Esta se basaba en el restablecimiento del concepto dictadura del proletariado para conseguir la resolución del sistema capitalista; en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción y transferirla al estado proletario; en el control del movimiento revolucionario mundial dirigido por Moscú, en la aprobación de un nuevo manifiesto comunista; en el sometimiento de los partidos comunistas nacionales; y en la liberación de las fuerzas productivas de todos los países. El revolucionarismo internacional dirigido por los rusos hizo que los líderes soviéticos usaran a la Tercera Internacional y a los partidos comunistas a favor de sus intereses en el ámbito de las relaciones internacionales, sembrando el desencanto de algunos movimientos nacionales y partidos comunistas, que intentaron alejarse de las pautas marcadas por Moscú. En 1943 dejó de existir la Internacional Comunista por dos razones: por un lado, era imposible dirigir el movimiento obrero de cada nación desde un centro internacional, y por otro, la instrumentalización que sufrió por parte de la URSS poniéndola al servicio de su política exterior.
13. Cartismo
Movimiento llevado a cabo entre 1836 y 1848 por los sindicatos ingleses que se encontraban obstaculizados por el Partido Radical como medida de presión para la consecución de reformas políticas y mejoras laborales. Todo comenzó cuando un grupo de artesanos fundó la Asociación de Trabajadores de Londres, desencadenando una campaña de agitación a favor de la clase obrera, pues consideraban que era esta la que producía la riqueza del país. La Carta del Pueblo, enviada a todas las asociaciones obreras, incluía reivindicaciones políticas como el sufragio universal, la renovación anual del Parlamento, el escrutinio secreto, la inmunidad parlamentaria para los diputados, la supresión del certificado de propiedad para poder ser elegido diputado y unas circunscripciones electorales iguales. En el primer congreso castista, los delegados se enfrentaron en torno a la táctica a seguir: unos proponían la huelga general, otros la fuerza física y otros retirar el dinero de los bancos. El gobierno optó por la represión, provocando la disolución de la convención. Ante este primer fracaso, la clase obrera se dio cuenta de que no podía conseguir sus objetivos sola, por lo que se unió a ciertos sectores de las clases medias. Pese a su crecimiento, el cartismo no pudo declarar la huelga general en 1848, un año clave para el proletariado europeo. La conclusión de esta experiencia es que el cartismo fue el movimiento de clase por excelencia, además de contribuir al desarrollo del socialismo, ya que fue el primer movimiento revolucionario del proletariado apoyado realmente en las masas y políticamente organizado.
14. Anarquismo y Marxismo
Dos ramas principales en las que se ha dividido históricamente el movimiento socialista. Aunque ambas han realizado una crítica al sistema capitalista oligárquico y han buscado una alternativa que lo sustituya, hay varios puntos de discordia entre ellas. Desde el punto de vista político, Marx acepta la participación en la vida política mediante la formación de partidos obreros y su actuación en el juego electoral, mientras que los anarquistas consideran injusta la sociedad burguesa y que participar en la política sería aceptar ese marco. Los marxistas son partidarios de que los obreros accedan al poder mediante una revolución, mientras que los anarquistas, en lugar de conseguir el poder, quieren destruirlo. Por último, para los primeros serían los obreros quienes acabarían con el capitalismo, y los campesinos para los segundos. En el ámbito económico, Marx propone una sociedad productiva a favor del desarrollo industrial, y el anarquismo opta por la agricultura como la base de esta nueva sociedad. También, aunque ambos defienden la propiedad colectiva, los marxistas dicen que debe estar en manos del Estado durante la dictadura del proletariado, y los anarquistas que sean los miembros de las comunas sean dueños y propietarios. También difieren en la forma de entender la igualdad social: los marxistas anteponen los derechos colectivos del Estado a los individuales, al contrario que los anarquistas. Desde el punto de vista ideológico, el marxismo presenta un contenido intelectual muy organizado y estructurado, mientras que el anarquismo es más irracional y menos profundo. Por otro lado, ambos son ateos, pero los anarquistas se muestran más ambiguos y flexibles. Por último, los métodos de actuación para lograr sus objetivos también son diferentes. El marxismo defiende que el proletariado se haga con el poder mediante una revolución; por su parte, los anarquistas proponen otros métodos como el terrorismo y las insurrecciones.
15. Revisionismo
Durante la segunda mitad del siglo XIX, se abrió un período agitado por el crecimiento del capitalismo industrial, en el que tomaron forma las doctrinas socialistas contemporáneas. Estos cambios sociales suscitaron corrientes como el reformismo y el revisionismo. El revisionismo fue fundado por Bernstein, para el cual la sociedad democrática necesitaba reformar parte de sus concepciones políticas y económicas, pues se estaba separando de la teoría marxista. Para empezar, negaba el determinismo marxista y el término científico del socialismo marxista, además de atribuir al hombre capacidad para modificar las circunstancias políticas y económicas. También deduce que la intervención estatal ha echado por tierra el mercado libre del trabajo en el que el empresario pagaba salarios mínimos e insuficientes. Aunque reconoce la lucha de clases, así como las distintas transformaciones económicas que han tenido lugar, niega hacer de ella el único motor de la historia; también niega que la lucha de clases adquiera cada vez más caracteres violentos, ya que las crisis del capitalismo estaban lejos de conducir a la ruina del sistema. Por último, en cuanto al método político, defiende la evolución gradual por medios democráticos y solo acepta la huelga como arma de presión política y la revolución en los países dictatoriales. La decadencia y crisis final del capitalismo no es inevitable, por lo que no hay necesidad de revolución.
16. Diferencias entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial
La Revolución Industrial supuso un cambio fundamental en la manera de fabricar productos y una transformación económica que tendría profundas repercusiones sociales y culturales. Surgió a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y su éxito residía en producir más en menos tiempo y con un coste menor. Los factores más importantes de la industrialización fueron la formación de un mercado muy amplio y de libre circulación, la existencia de capitales gracias a la expansión comercial, la creación de un sistema financiero estable que permitía el ahorro de capital y su inversión en la industria, el crecimiento de la población, las innovaciones técnicas en la industria textil, los cambios en las fuentes de energía y las materias primas, la aparición del ferrocarril y los barcos de vapor y, sobre todo, el incremento de la producción agraria, que permitía dedicar a la industria mano de obra que ya no era necesaria en la agricultura. La Segunda Revolución Industrial se inició en la segunda mitad del siglo XIX y, a diferencia de la primera, se dio en muchos lugares, destacando Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Esta etapa configuró un nuevo sistema económico llamado gran capitalismo, cuyas señas de identidad fueron la aparición de nuevas tecnologías y ramas industriales, el desarrollo del sector servicios, la intervención del Estado y las transformaciones en la financiación y gestión de las empresas. Este nuevo sistema provocó importantes cambios ideológicos y de mentalidad.
17. Fracaso de la Revolución Industrial en España
La industria algodonera fue la primera en iniciar la modernización y la producción en masa, y pese a sus inconvenientes para desarrollarse, consiguió hacerlo hasta 1855, cuando se frenó por la política fiscal progresista y la influencia de la guerra de sucesión americana. Hubo una recuperación entre 1868 y los años 70, cortada por una nueva crisis internacional. El textil lanero tuvo que adoptar los modernos procedimientos de fabricación para sobrevivir. La nueva industria se trasladó cerca de Barcelona y los viejos centros de Castilla y Andalucía perdieron peso. Algunos otros subsistieron al especializarse en la confección de determinadas prendas, y otros desaparecieron. La industria siderúrgica y la metalurgia del hierro dio sus primeros pasos en Málaga y luego en Asturias, pero el centro de la siderurgia española fue Vizcaya hasta 1855 y su legislación ferroviaria. El sector minero estuvo paralizado hasta los años 70, cuando se activó una legislación liberalizadora que favoreció la penetración de capitales extranjeros, empujando a las compañías extranjeras a invertir en los yacimientos españoles y a convertir la minería en el sector más dinámico de nuestra economía. El transporte se convirtió en una actividad económica fundamental para el desarrollo económico, destacando en la construcción del ferrocarril hasta su paralización entre 1866 y 1876 debido a la crisis internacional. A lo largo del último cuarto de siglo se reanudó, pero la tardía construcción de la red española se hizo además de manera precipitada, dando lugar a unas infraestructuras ferroviarias y unas estructuras empresariales muy débiles, y aislando aún más la economía española de la europea.
18. Características de la Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por la introducción de nuevas fuentes de energía que produjeron una serie de cambios económicos que conllevaron la introducción de nuevos avances tecnológicos y que mejoraron los medios de transporte. Esta mejora fue posible acelerando e introduciendo medios que redujeron los costes de transporte y permitieron el acceso a mercados más lejanos. Otra característica importante es la introducción de nuevas técnicas financieras y mercantiles y la entrada masiva de las entidades financieras en el juego económico. También hubo un cambio de la entidad jurídica de las fábricas, una exigencia de la inversión de capital de distintos individuos, una generalización de las sociedades anónimas y una introducción de los bancos aportando capital. Y por último, destacar la intervención del Estado en la economía. Esta necesidad empieza a manifestarse desde finales del siglo XIX, cuando se empiezan a cuestionar los principios del liberalismo económico por la necesidad de los estados de controlar algunos sectores industriales por la aparición de los nacionalismos en Europa y las políticas militaristas. Además, empiezan a surgir movimientos exigiendo su intervención para mejorar los intereses de los grupos sociales más desfavorecidos.
19. Taylorismo y Fordismo
Dentro de la nueva organización del trabajo, surgen dos pruebas de organización por parte de empresarios con el fin de controlar el comportamiento productivo de sus trabajadores: el fordismo y el taylorismo. Taylor fue un ingeniero de la industria del acero que, tras darse cuenta de las deficiencias en la organización del trabajo, propuso un nuevo método llamado organización científica del trabajo, que consistía en observar la actividad realizada por cada trabajador en una fase concreta de la producción y descomponerla en pequeños pasos. Así, se desecha lo innecesario y se une lo imprescindible para elaborar el producto, eliminando los tiempos muertos, reduciendo el tiempo de elaboración y aumentando la producción. El fordismo parte de la teoría de Taylor, pero añade un elemento nuevo: la cadena de montaje. Se lleva al extremo la reducción de tiempos muertos, acercándole al trabajador el producto a transformar para que no pierda tiempo en desplazamientos. Este sistema produce un cambio en la importancia de los trabajadores, ya que aquellos realmente cualificados estarían en el personal administrativo y técnico, y no en la planta de montaje. Además, no es necesario un sistema jerarquizado de superiores, pues es la propia cadena la que establece los ritmos de trabajo, evitando así cualquier roce entre ellos. Y por último, se sustituye el pago por pieza elaborada por tiempo trabajado.
20. Causas de la Expansión Imperialista
El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores de todo tipo. En el ámbito económico, tras la depresión comercial de 1873 de produjo un giro proteccionista que coincidió con la aparición de nuevas potencias económicas. Ante el aumento de la competencia, era necesario encontrar nuevos mercados y se pensaba que el intercambio de recursos económicos entre las metrópolis y las colonias permitiría a las primeras crecer ininterrumpidamente. En el terreno político, los gobiernos de las grandes potencias coloniales buscaban controlar las rutas cuya importancia estratégica fuese esencial comercial y militarmente. A esto hay que sumar el deseo de poder y de evitar el fortalecimiento de los países rivales. Los factores ideológicos también fueron importantes, pues con el auge del nacionalismo se expandió una mística imperialista que exaltaba los valores representativos de cada nación y la voluntad de poder. A este patriotismo se añadieron unas connotaciones racistas que afirmaban la superioridad de la raza blanca y su misión civilizadora sobre los países colonizados. Entre las razones religiosas, destaca la necesidad de llevar el cristianismo a pueblos que mantenían prácticas ancestrales. Las misiones católicas sirvieron como legitimación de la expansión imperialista y como imposición de la cultura occidental en los países colonizados por los europeos. Por último, el avance de la tecnología exigía la exploración de todas las regiones de la tierra, por lo que los viajes de exploración del interior de África prepararon el camino para la colonización. Las sociedades geográficas y las asociaciones coloniales difundieron entre la opinión pública la ideología colonial.
21. Tensiones y Rivalidades a Principios del Siglo XX
A principios del siglo XX, Europa sufrió una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido se aliaron contra el expansionismo alemán al ver amenazados sus imperios coloniales y su hegemonía comercial. A partir de 1907, las grandes potencias europeas se dividían en dos bloques opuestos: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia). Este sistema de alianzas, junto con la carrera armamentística, fueron pasos decisivos hacia la crisis. Las potencias se encontraban en la llamada Paz Armada, un período de aparente paz y sin conflictos, pero durante el cual las potencias se estaban preparando para su estallido inminente. A comienzos de siglo también surgieron los enfrentamientos imperialistas en Marruecos, ya que Alemania había quedado insatisfecha con el reparto de África en la Conferencia de Berlín. En 1905 estalló la primera crisis marroquí ante la postura alemana de mantener la independencia de Marruecos, frente a las pretensiones francesas. En la Conferencia de Algeciras se reconoció de manera teórica su independencia, pero se estableció un protectorado franco-español. En 1911 se produjo un nuevo enfrentamiento que condujo a la crisis de Agadir, que acabó con una nueva decepción para Alemania. Otro punto de fricción fue la Cuestión de Oriente, provocada por las ambiciones expansionistas de los estados surgidos del decadente imperio turco. Francia, Gran Bretaña e Italia apoyaron a Serbia y a Rusia, mientras que Alemania apoyó a Austria-Hungría. Sin embargo, la gota que colmó el vaso y el verdadero detonante de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono austrohúngaro. Este atentado hizo que Austria diera un ultimátum a Serbia que esta no aceptó, por lo que le declaró la guerra. A partir de ese momento, se puso en marcha el sistema de alianzas y se produjo el efecto dominó que condujo a la Primera Guerra Mundial.
22. Primera Guerra Mundial
Fue un conflicto más largo de lo esperado que implicó a todo el continente y en el que surgieron nuevas tácticas y técnicas bélicas. Enfrentó a los imperios centrales con la Triple Entente y, en un primer momento, hubo un relativo equilibrio armamentístico entre los dos bloques. Los alemanes buscaban una guerra submarina para contrarrestar la superioridad naval de la Entente. Los dos bloques buscaron nuevos aliados, lo que condujo a la mundialización del conflicto. Además, fue la primera guerra total en la que los países usaron todos sus recursos humanos, económicos y técnicos para fabricar un armamento moderno y mortífero. Se impuso una economía de guerra dirigida por los estados para proveer de armas y municiones al ejército, y muchas mujeres sustituyeron en sus trabajos a los hombres mientras estos luchaban. La propaganda también se usó como arma para inflamar el patriotismo y minar la moral enemiga. La guerra tuvo varias fases (de movimientos, de posiciones y de desgaste), y en 1917 tuvieron lugar dos hechos que marcaron su rumbo: la intervención de Estados Unidos y la Revolución Rusa. Los exportadores estadounidenses se veían perjudicados por la guerra submarina, por lo que el país decidió intervenir a favor de los Aliados. En Rusia, los bolcheviques tomaron el poder y firmaron un armisticio con Alemania, poniendo fin al conflicto en el frente oriental. A partir de ahí, el ejército alemán se desmoronó por las derrotas en el frente y la grave situación económica y los problemas sociales en la retaguardia. Guillermo II abdicó y el nuevo gobierno socialdemócrata firmó el armisticio en noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
23. La Revolución Rusa de 1917
Por Revolución Rusa entendemos las dos revoluciones que triunfaron en 1917: la de febrero, que acabó con el gobierno autocrático del zar, y la de octubre, que estableció una dictadura comunista dirigida por Lenin. La intervención de Rusia en la Primera Guerra Mundial evidenció la falta de organización militar, política y económica del país, por lo que se formaron los soviets, consejos de obreros, campesinos y soldados que exigían cambios. En febrero, este malestar llevó a un movimiento revolucionario en Petrogrado que provocó la abdicación del zar y el establecimiento de un gobierno provisional formado por miembros de la Duma que inició una serie de reformas liberales. Pero, tras la revolución, había dos poderes enfrentados: el gobierno provisional, dirigido por Kerenski y apoyado por los mencheviques, y los soviets, dirigidos por los bolcheviques y liderados por Lenin. Ante la lentitud de la reforma agraria de Kerenski y su decisión de continuar en la guerra, la población rusa comenzó a inclinarse a favor de los bolcheviques. En octubre, estos protagonizaron una nueva revolución y derrocaron al gobierno provisional. Lenin formó un nuevo gobierno y firmó la paz con Alemania en 1918. Algunas de sus medidas llevadas a cabo avivaron la oposición al nuevo régimen entre una parte de la sociedad, desembocando en una guerra civil entre 1918 y 1921 que ganarían los bolcheviques.
24. Sociedad de Naciones
. Organización internacional fundada tras la IGM a iniciativa del presidente Wilson, con el objetivo de asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica y cultural entre los estados. Sus órganos rectores fueron la Asamblea General, el Consejo, la Secretaria y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional. Sus miembros se comprometían a solucionar los conflictos de forma pacífica y a evitar la guerra, impo-niendo sanciones a aquellos estados que infringieran el pacto, e incluso siendo excluidos de la organización en los casos más graves. Fue una organización frágil que no pudo poner en práctica sus objetivos al no disponer de ejército ni de capacidad ejecutiva para forzar el cumplimiento de sus resoluciones. Además, algunos países de gran peso internacional se quedaron fuera de ella, ya que no se permitió su adhesión a los vencidos en la guerra ni a la Rusia soviética. También influyó la no participación de Estados Unidos, que inició una política internacional aislacionista después de que su Senado no ratificara el Tratado de Versalles. Algunos aspectos positivos de la organización fueron establecer una diplomacia multilateral, prohibir los tratados secretos y constituir organismos de carácter humanitario y de cooperación internacional que siguen vigentes.
25. Problemas posguerra Europa y colonias. Tras la guerra, Europa sufrió grandes tensiones internacionales. Los imperios ale-mán y austrohúngaro se dividieron en 8 nuevos estados, algunos de los cuales no eran étnicamente homogéneos, y los tratados de paz no contentaron a todos. Otro tema espinoso fueron las cláusulas del Tratado de Versalles, que enfrentó a Francia y Alemania, hundiéndose la economía de esta última. A partir de 1924, hubo una cierta distensión del ambiente internacional basada en intentar resolver el problema alemán. El Plan Dawes solucionó el problema de las reparaciones de guerra, y la Conferencia de Locarno estableció un sistema de garantías mutuas para respetar las fronteras occidentales de Alemania. Finalmente, Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones, pero su revisionismo quedó latente. Otro paso hacia la paz fue el Pacto Briand-Kellog, que condenaba la guerra, pero se quedó en una mera declaración al no imponer ninguna obligación efectiva a los países firmantes. Por otro lado, Reino Unido y Francia no aplicaron el principio wilsoniano ni a sus colonias ni a las colonias alemanas en África. Destacó el problema del Próximo Oriente: británicos y franceses prometieron a los árabes un gran imperio a cambio de luchar contra los turcos, pero solo se constituyó un reino. Así, RU consolidó sus intereses económicos y estratégicos en la zona. También se ofreció a los judíos la creación de un hogar nacional judío para lograr el apoyo financiero de Estados Unidos. El descontento árabe al descubrir que británicos y franceses habían decidido en secreto repartirse los territorios turcos del Próximo Oriente, y la corriente de emigración de judíos hacia Palestina para crear un Estado, dejó planteado un grave problema para el futuro de esta zona. 26. Crack 29. El crecimiento econ de los años 20 se frenó en octubre de 1929 con la caída de la bolsa de NY. La supremacía econ del país hizo q la crisis tuviera un carácter mundial, prolongándose a durante los 30. Sin embargo, las causas + profundas se encuentran en los desequilibrios econ de los años previos, q provocaron la crisis d los sectores industriales tradicionales, del automóvil y los electrodomésticos y de la construcción. Pese a estas amenazas, el valor de las acciones siguió subiendo y se creó una enorme burbuja especulativa. Cuando las acciones empezaron a bajar, la gente, atemorizada, intentó deshacerse de cuantas habían comprado. El 24/10, jueves negro, se pusieron a la venta 13 mill de acciones con una demanda nula, colapsando el mercado. El hundimiento de la bolsa dio lugar a una larga crisis llamada la gran depresión, y provocó la destrucción del ahorro y la drástica reducción del consumo y la inversión. Los bancos se hundieron porque la gente retiraba sus ahorros y muchos préstamos quedaban sin devolver. El cese de la demanda y de las inversiones provocó la crisis industrial y grandes tasas de paro, y la caída del consumo privado aceleró el descenso de los precios y de los beneficios y aumentaron los stocks. El país más rico del mundo tampoco tenía un sistema de ayuda a los parados, que cayeron en la miseria. Por último, la crisis agraria se acentuó por el descenso de los precios y de la capacidad adquisitiva de los campesinos, siendo mayor en el mundo rural que en las ciudades.
27. Políticas económicas frente depresión. La gran depresión supuso un cambio en el modelo económico mundial, sustituyendo el sistema capitalista liberal por un nuevo modelo con mayor intervención estatal. Los gobiernos tendieron a aplicar la deflación para reactivar el consumo y redujeron los sala-rios para recuperar la rentabilidad de las empresas, pero esta política fracasó y se acentuó la crisis. Por otro lado, los gobiernos pusieron barreras a las importaciones para proteger sus industrias y su agricultura, aun sabiendo que sería negativo para el comercio internacional. La Conferencia Económica Mundial de Londres buscó una salida colectiva de la crisis, pero no hubo acuerdo y cada país hizo frente a esta en solitario. Viendo que las polí-ticas deflacionistas no resolvían la crisis, los estados pusieron en práctica nuevos remedios. El RU reforzó el proteccionismo e intentó reanimar la economía, logrando reducir el paro, aumentar la producción de las nuevas industrias y alcanzando los niveles producti-vos precios a la crisis. En Francia, el gobierno del Frente Popular incrementó el poder adquisitivo de los trabajadores, aumentó los impuestos y llevó a cabo un programa de obras públicas, pero estas medidas fracasaron y la sociedad acabó enfrentada por las tensiones sociales y la debilidad económica. Por último, en Alemania, tras el ascenso de Hitler al poder, se buscó alcanzar la utarquía económica mediante grandes inversiones estatales que permitieran una total autosuficiencia en los sectores primario e industrial. Las inversiones públicas se dirigieron sobre todo a la industria militar y las obras públicas, consiguiendo bajar el paro drásticamente. Sin embargo, esta política solo podía sostenerse con el objeti-vo de una futura guerra. 28. New deal. Fue un compromiso por parte del presidente demócrata Roosevelt de llevar a cabo en sus cien primeros días de gobierno una serie de medidas para reactivar la economía y reintegrar a la sociedad americana los millones de víctimas de la gran depresión. Tuvo 2 etapas: los 100 primeros días del ND y el 2º ND. En la primera etapa se tomaron medidas para regular algunos aspectos de la producción que permitieran a la iniciativa privada reactivar la economía por sí sola. La primera fue una planificación regional para organizar los recursos naturales y sociales de una región para relanzar su economía, como pasó con el Valle del Tennessee. Tb se tomaron medidas en el ámbito de la agricultura pa controlar la producción e incrementar el precio d sus productos. X último, se llevó a cabo una política industrial basá en la colaboración d la administración federal con la industria privada pa favorecer la inversión y la demanda. Los resultados de estas medidas fueron modestos. En la 2ª etapa, las medidas tuvieron un contenido + social q económico, destacando el establecimiento d un sistema de pensiones de vejez y desempleo y la creación de un organismo público que resolviera los conflictos laborales y controlara las prácticas injustas. En definitiva, el ND supuso el abandono del liber econ x parte del gobierno norteamericano, ya q manifestó la necesidad de q el Estado interviniera en la economía tomando medidas pa incentivar la iniciativa privá, xo sin sustituirla.
29. Nazismo alemán. Tras la derrota d Alemania en la IGM y la abdicación d Guillermo II, se instauró la República de Weimar, 1 período turbulento en el q el país se sentía humillao y agobiao x los problemas econ, sociales y políticos. Esta situación fue aprovecha x los partios extremistas y Hitler, líder del partido nazi, prometió reprimir el comunismo y recuperar el antiguo bienestar y el orgullo nacional. El partido nazi se convirtió en la 2ª fuerza política del país, mientras q la oposición a la constitució d Weimar era cada vez mayor. El presidente Hindenburg, presionao x los conservadores, ofreció el cargo d canciller a Hitler, y los nazis pronto controlaron el Parlamento, estableciendo 1 régimen dictatorial. Poco después d ascender al poder, Hitler aprovechó el incendio del Reichstag pa disolver los partidos y sindicatos – el nazi, pasando a tener poder absoluto. Tb estableció un gobierno d terror, acabando violenta/ con sus oponentes políticos y llevando a cabo una limpieza étnica pa lograr la supremacía d la raza aria alemana, siendo los judíos las principales víctimas. Los gobiernos nazis impulsaron la economía, fomentaron el desarrollo industrial y descendieron el paro. El partido nazi defendía el pangermanismo y Hitler, en contra d lo dictado x el Tratado de Versalles, mandó al ejército a volver a ocupar la zona del Rhin e inició una política armamentística. Tb abandonó la Sociedad de Naciones y se alió con la Italia fascista mediante 1 pacto q + tarde sería reforzado x otro pacto entre Alemania y Japón. + tarde se anexionó Austria y la región de los Sudetes, cosa q consintieron los países democráticos europeos y q animó a Hitler a seguir su expansión territorial, llegando a ocupar toa Checoslovaquia. Sin embargo, cuando este invadió Polonia, RU y Francia declararon la guerra a Alemania, iniciando así la 2GM. 30. 2GM. D entre toas, cabe destacar las casi 55 millones d pérdidas humanas, siendo la URSS el país + afectao. Otro efecto fueron los desplazamientos d población, provocaos x los nazis en los países ocupados, x la liberación d prisioneros d guerra en los campos d concentración… Tb provocó 1 trauma moral y 1 cuestionamiento d los valores étnicos en los q descansaba la civilización occidental: las fosas d Katyn, los bombardeos a civiles, las bombas atómicas, el genocidio… to esto es una muestra d la brutalidad de la guerra. Pa juzgar estas atrocidades, se definió el concepto jurídico d crímenes vs la humanidad. Se buscaba así la desnazificación d Alemania. En el ámbito económico, Europa Oriental presentaba 1 paisaje d ruina y desolación q afectaba sobre to a las infraestructuras y la producción industrial. X contra, EU y la URSS fueron los grandes beneficiados, consolidándose como las 2 mayores potencias mundiales. En el orden político, los sistemas fascistas fracasaron, y la distinta ocupación x los aliados dividió a Europa en 2 zonas políticas: la Europa Occidental, liberada x los angloamericanos y donde se restableció la democracia parlamentaria y el capitalismo d libre mercado; y la Europa Oriental, liberada x la US, donde se impulsaron las dictaduras comunistas bajo el nombre d democracias populares. Tb hubo importantes cambios territoriales. En la Conferencia de Yalta, se decidió la participación d Alemania en diversas zonas de ocupació y se evaluó cuánto tenía q pagar a sus víctimas, se aceptó la administración de Polonia x un gobierno d unidad nacional, se anexionaron los estados bálticos y del este d Polonia a la URSS… En la Conferencia d Postdam se decidió el futuro de Alemania, dividiéndola en 4 zonas de ocupación, y se delimitaron los cambios territoriales, d los q la URSS salió + beneficiada. Final/, en la Conferencia de París se firmaron los tratados d paz con otros países europeos q habían apoyado a Alemania.
31. ONU. En junio 1945, en la Conferencia de San Francisco, se fundó la ONU, cuyos fines, fijados en la Carta de las Naciones Unidas, eran mantener la paz y la seguridad inter-nacional buscando soluciones pacíficas a los conflictos de sus miembros, reconocer el derecho a la libre determinación de los pueblos, en referencia a las colonias que formaban los grandes imperios, desarrollar y estimular los derechos y libertades, e impulsar la coopera-ción pacífica en temas económicos, sociales, culturales, educativos y sanitarios. La ONU estaba estructurada en tres órganos principales: la Asamblea General, formada por todos los estados miembros con igualdad de voto; el Consejo de Seguridad, formado por quince miembros (cinco de ellos permanentes que tienen el derecho de vetar cualquier decisión, y otros diez elegidos por períodos de dos años) cuyas decisiones se comprometen cumplir los países miembros de la organización; y la Secretaría General, formada por el secretario ge-neral y los funcionarios de la organización. Hay otros organismos importantes, como el Tribunal o Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y el Consejo Económico y Social, fundamental en la cooperación pacífica entre las naciones. 32. Génesis Guerra Fría. El concepto GF define el sistema de relaciones internacionales existente de 1945 a 1991 entre EU y la US. Cada bloque representaba una distinta concepción política (democracia y totalitarismo), econ (capitalista y planifi-cada) e ideológica (liberal y marxista). El enfrentamiento entre ambas superpotencias se basó en una carrera de armamento nuclear, en la propaganda ideológica, en la subvención y el espionaje mutuo, en las presiones políticas y econ y en la expansión de sus dominios. La ONU quedó maniatada x sus intereses, xro sirvió como foro d debate entre ambas. La 2GM aceleró el declive d Europa, mientras q consolidó a EU y la US como líderes d la política internacional. En 1945 parecía q comenzaba 1 período d cooperación entre ambas, xro al no existir 1 enemigo común ni otros vínculos entre ellas, pronto llegaron los desacuerdos. En la Conferencia de Postdam ya se manifestaron las primeras discrepancias d intereses y este enfrentamiento fue gestándose hasta 1947. El primer desencuentro se produjo en Irán, cuando la US se negó a retirar sus tropas d algunas provincias del país hasta q llegó la presión estadouni. La actitud d las potencias en Europa confirmó la ruptura. La URSS incumplió su promesa d convocar elecciones libres en los países liberados del nazismo, ya q los gobiernos q se instalaron en los países d Europa Oriental estaban subordinados a la política soviética. Ante el temor a la expansión comunista, el presidente Truman inició una política exterior mediante la cual los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tendrían derecho a recibir ayuda americana. Ante esta doctrina, Stalin cohesionó + la zona d influencia soviética a través del control ideológico, con la doctrina Jdánov y la creación d la Kominform.
33. Final Guerra Fría. 1979 recrudeció la tensión entre EU y la US. Ante la rev islamista en Irán y la invasión soviética de Afganistán, la población estadouni empezó a reivindicar actuaciones q devolvieron la hegemonía internacional a su país. A mediados de los 80, la política agresiva d Reagan coincidió con la debilidad d la URSS, envuelta en una crisis econ x los grandes gastos militares y el estancamiento d la producción. El aumento de la tensión y de la amenaza nuclear provocaron una preocupación entre la población de 2 bloques, y en los países occidentales resurgieron movim pacifistas y antinucleares. Tb se fomentó un sentimiento de rechazo hacia el comunismo ante sus primeros síntomas de debilidad. Cuando Gorbachov llegó al poder en la URSS, inició una política de diálogo con Estados Unidos para detener la carrera armamentística, destacando el Tratado de Washington y la retirada de las tropas soviéticas de los países de Europa del Este. Ante la suavización del control ideológico y político del bloque comunista aparecieron movimientos sociales favorables al sistema de-mocrático que provocaron la caída de los regímenes comunistas europeos. En China, un grupo de estudiantes protagonizaron una protesta a favor de la democracia que fue repri-mida con violencia por el gobierno, asustado por lo que ocurría en Europa. En 1989, los presidentes Bush y Gorbachov se reunieron en la cumbre de Malta y proclamaron el inicio de una nueva era que ponía fin a las tensiones entre las superpotencias y que suponía el fin de la Guerra fría. En 1991, la disolución del Pacto de Varsovia y la desintegración de la US finalizaron definitiva/ esta etapa, ya que puso fin a la política de blo-ques y Estados Unidos se convirtió en la primera potencia mundial. 34. Tercer Mundo. hacía referencia tanto a los países pobres y atrasados de Asia, África e Iberoamérica, como a los países no alineados ni con el universo occidental ni con el dominado por la Unión Soviética. Los principales indicadores de pertenencia a este colectivo son un exceso demográfico respecto a los recursos disponibles, una agricul-tura pobre y una industria casi inexistente, unos servicios precarios, unos intercambios co-merciales desfavorables, un sistema de instrucción insuficiente, una renta por cápita baja… y en definitiva, vivir en un mundo distinto al desarrollado. Algunos países como China, India, Brasil y México llevaron a cabo notables programas de desarrollo con la interven-ción del Estado, por lo que las políticas de nacionalización y planificación desempeñaron un papel importante. Los países que lograron una mayor expansión industrial fueron los de dimensiones pequeñas. El camino recorrido por el Tercer Mundo en la segunda mitad del siglo conllevó una mezcla de éxitos y fracasos. La esperanza de los países colonizados de desarrollarse nada más independizarse provocó amargas decepciones, pero también se me-joraron las condiciones sanitarias, disminuyó la mortalidad infantil y ascendió el nivel de vida y de instrucción. Sin embargo, estas mejores no sirvieron para acortar distancias con respecto al mundo desarrollado, que siguió ampliando las diferencias. En conclusión, a lo largo del siglo XX, el Tercer Mundo consiguió descolonizarse, pero a su vez se acuentua-ron las diferencias económicas respecto al mundo desarrollado.
35. Mundo capitalista y comunista. La confrontación entre los 2 mundos se caracterizaba x la incompatibilidad de sus creencias y modelos d vida. El alcance y la intensidad d la fuerza expansiva del comunismo es comparable a la conquista islámica de la Edad Media. Durante la 2ª posguerra, se echaron los cimientos d 1 mundo socialista q parecía inevitable, mientras q el mundo capitalista se hallaba dividido entre 1 Europa Occidental vieja y 1 país joven como EU en la cima d su potencia econ y militar. 1 vez establecido este telón de acero, los 2 mundos contrapuestos comprendieron la imposibilidad d 1 nueva guerra mundial en la era atómica, de ahí la dura-ción indefinida de la Guerra fría. Durante el conflicto, Occidente mostró una creciente su-perioridad, mientras que la US se vio envuelta en contradicciones ingoberna-bles y en una situación de inferioridad que determinó su caída. La naturaleza de ambos mundos se halla en su relación entre apariencia y realidad. Los gobiernos comunistas escondían y mistificaban la realidad pa dar 1 imagen d robustez, mientras q las instituciones democráticas occidentales y la economía d mercado impedían este juego perverso. La URSS ejercía 1 dominio férreo sobre sus países, configurándose como 1 imperio enmascarado q en realidad escondía 1 gran debilidad. El papel d EU en el mundo capitalista fue mu diverso, ya q en algunos países apoyaron a regímenes autoritarios y dictatoriales d derechas, y en otros establecieron 1 vínculo d liderazgo activo. EU contribuyó a la recuperación d la democracia en Europa Occidental, xo estando esta siempre vigilada y condicionada x los americanos, carácter mu distinto al q estableció la URSS x su gravedad econ y el carácter intrínseco d su sistema totalitario. En Europa Oriental, la URSS estalinista exportó sus instituciones y los gobiernos locales debían imitar el modelo soviético si no querían ser víctimas d despiadadas purgas, d modo q las democracias populares del este europeo fueron la cobertura a las dictaduras del proletariado y la GF aceleró la sovietización d este territorio. X último, la URSS salió d la guerra mucho + afectada económica/ q EU, d modo q su recuperación econ fue + ardua q la de Europa Occidental y no dudó en extraer recursos d los ya empobrecidos países del este europeo, condicionando la naturaleza del enfrentamiento entre Oriente y Occidente. 36. Plan Marshall. Fue el plan + importante de EU pa la reconstrucción d los países europeos después de la 2GM, q a la vez estaba destinado a contener 1 posible avance del comunismo y a preservar los sistemas democráticos. En abril de 1948, Truman firmó la creación d 1 administración d cooperación y se explicaron al Congreso las ventajas d construir 1 mercado europeo libre y la necesidad d apoyar la reconstrucción econ europea. X su parte, el Ministro de Exteriores soviético rechazó la participación d la URSS en este plan, y + tarde se creó la Keminform. Tras la reunión se convocó la Conferencia de París, la 1ª posterior a la guerra, y los países dispuestos a aceptar la ayuda americana crearon un Comité de Cooperación Económica. Desde el primer momento se plantearon dificultades sobre el objetivo d establecer 1 Unión Aduanera, xo final/ Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo pusieron en marcha la BENELUX. Poco después, se creó la Organización Europea d Cooperación Económica, signada x 16 estados, propuso 1 política d liberalización d cambios, combatiendo las trabas a la libertad d comercio, restricciones, discriminaciones, barreras a aduaneras y subvenciones a las exportaciones, ade+ d favorecer el desarrollo d los cambios y crear hábitos d cooperación y reflexión internacionales. EU y Canadá se convirtieron en miembros en 1950 y España, en 1959. Su primer presidente fue Paul-Henri Spaak y el primer Secretario General, Robert Marjolin. 12 años + tarde, la OECE fue relevada x la OCDE y la URSS, como réplica, creó el COMECON en 1949.
37. Plan Schuman. Discurso pronunciado x el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9/5/1950, en el q se presupone que una Europa unida puede contribuir a la paz mundial, a través de realizaciones concretas. La UE lo reconoce como el primer paso pa la formación de esta organización supraestatal, al proponer que la República Federal Alemana y Francia se sometieran a una administración conjunta. Jean Monnet sabía que la economía francesa no podría desarrollarse si no lo hacía al mismo tiempo que la europea, por lo que diseñó una Europa de base franco-alemana fijando su atención en el carbón y el acero, fundamentales para el armamento y la industria, cuya internalización impediría una nueva guerra. Schuman colaboró con Monnet para elaborar una propuesta a favor de integrar la Alemania Fe-deral en la Europa Occidental. Fue en la Conferencia de Londres, donde Schuman propuso la puesta en común de la producción del carbón y el acero bajo el mandato de una Alta Autoridad de carácter supranacional. Fue una proposición sin precedentes porque presen-taba una visión funcionalista de la construcción europea y preconizaba la creación de una institución supranacional e independiente de los gobiernos que sería la primera etapa de un proceso que concluiría con la unificación económica y política de Europa. Schuman sabía que GB se opondría a esta solución, que sería un paso decisivo hacia una construcción federal. 38. Tratado Maastrich y Europa 15. El Tratado de Maastrich fue la piedra angular del ordenamiento jurídico comunitario y de la construcción de la Unión Europea. Se asumió el término de unión con 2 acepciones: unión entre estados y unión entre los pueblos de Europa. En el marco de las negociaciones, RU se mostró partidario de una estructura de árbol con muchas ramas, y Francia de una estructura de templo griego en la que el pilar central fuera el de los Tratados Comunitarios y sus reformas, y los 2 pilares laterales correspondieran a las materias de cooperación intergubernamental, quedando sobre todos, a modo de frontón, las disposiciones comunes. Se basaba en el principio de subsidiariedad, según el cual la comunidad intervendría solo cuando los objetivos no pudieran ser alcanzados por los estados miembros. Pese a sus dificultades interiores, varios países presentaron sus candidaturas para ingresar en la comunidad. Las negociaciones se abrieron con Austria, Suecia y Finlandia, y luego con Noruega. A finales de 1993, el acuerdo era general en casi todas las materias, x lo q el Parlamento europeo otorgó su dictamen conforme para la admisión de nuevos miembros, lo cual despejaba el camino pa celebrar las correspondientes referendas nacionales. La ratificación de los tratrados por parte de Austria, Finlandia y Suecia se efectuó durante 1994, xo en Noruega triunfó por 2ª vez el no a causa del influjo de un sentimiento de afirmación nacional. El Tratado de la UE estableció q los estados q solicitaran su adhesión debían disfrutar de una identidad europea, estar regidos x un gobierno democrático y respetar los derechos humanos, ade+ de aceptar y aplicar las normas y estructuras comunitarias. Así, en 1905 se produjo la 4ª ampliación de la comunidad con la entrada de Austria, Suecia y Finlandia, creándose la Europa de los 15.
39. Tratado Lisboa. En 2007, los representantes d los estados miembros d la UE firmaron el Tratao d Lisboa, q modificaba los tratados d la UE y la CE vigentes, y proporcionaba a la Unión las herramientas necesarias pa afrontar los retos del futuro y responder a las exigencias d los ciudadanos. Así, Europa podría expresarse con + claridad ante sus socios internacionales pa fomentar sus intereses y valores en to el mundo, respetando los intereses particulares d los estados miembros en el marco d las relaciones exteriores. Supuso 1 salto adelante en la construcción europea, xo tb planteó algunas incertidumbres, como el reparto d poderes entre el presidente del consejo europeo, el alto representante y el presidente d la comisión. Algunas d sus innovaciones + importantes fueron la estabilidad del presidente del consejo europeo durante 25 años; el fortalezimiento del Alto Representante, q actuaba como representante del Consejo en las relaciones exteriores, como vicepresidente de la Comisión Europea y como presidente del Consejo d Asuntos Exteriores; la reducción del nº d miembros d la Comisión Europea pa dotarla d + eficacia; el reforzamiento d los poderes del Parlamento en materia legislativa, presupuestaria y control político; la posibilidad d q las cámaras nacionales recurrieran una norma q consideraran innecesaria; un sistema d voto d doble mayoría + justo y transparente; la eliminación del derecho a veto en 43 materias, en las q los acuerdos se adoptarían x mayoría cualificada y no x unanimidad; una Carta d Derechos Fundamentales d igual valor jurídico q los tratados; la aprobación d los asuntos de Justicia e Interior x el sistema comunitario y no x unanimidad d los gobiernos; y la dotación a la Unión d 1 personalidad jurídica q le permitiera establecer acuerdos internacionales en las materias previstas x los trataos. 40. Fuerzas y debilidades UE. Al hacer 1 balance d la historia d la UE, encontramos luces y sombras. El logro del mercado interior único convirtió a la CE en el espacio comercial d + fácil acceso del mundo y en el bloque + favorable a los esfuerzos tanto del GATT como d la OMC, logrando 1 comercio mundial creciente. La PAC impulsó la producción d alimentos y materias primas, consiguiendo 1 alto autoabastecimiento; xo, este avance productivo no tuvo su correspondencia en términos d progreso técnico y eficiencia recrecida. En la política d medio ambiente, destaca el diseño d un modelo d desarrollo alternativo pa q se actúe + ecológica/ en los diferentes sectores. La Unión Monetaria del Euro fue 1 culminación histórica, llegando a competir con el dólar y con posibilidades d convertirse en la moneda global. En materia d un mayor equilibrio del desarrollo intracomunitario, se ha aplicao 1 política compensatoria q ha impulsao el crecimiento en las áreas – favorecidas. Destacar tb el principio d subsidiariedad d la UE, q permite combinar la acción comunitaria con el mantenimiento del desarrollo d las políticas nacionales y autonómicas en busca d su máxima eficiencia, así como la cooperación reforzada pa q los estados miembros emprendan vías d avance. X el contrario, se aprecian dificultades en la insuficiente proximidad d las instituciones con los ciudadanos y en la ineficiente gobernabilidad d la Unión. Tb falta 1 mayor desarrollo en cuanto a inmigración y a las órdenes d Justicia e Interior. Mu importante es la política d asociación con otros países xq, aunq la UE ha ayudao al progreso d los países en vías d desarrollo, la política d asuntos exterior cuenta con el mayor déficit. Pese al establecimiento d la PESC como 2ª pilar de la UE, está lejos d generar 1 verdadera política común. Tp hay unanimidad respecto a cuáles son los límites máximos d ampliación d la UE y si se admitirá la entrada d ciertos estados d la antigua URSS. Tb está x ver la relación d la UE con Rusia, tema en el q no se ha avanzado y en el q no parece q se vaya a avanzar a corto plazo. Ante estas circunstancias, la presencia de la UE en el mundo no está a la altura d sus dimensiones, y de ahí se deriva 1 minusvaloración del proyecto europeo, cosa q se agrava aún + por su dependencia manifiesta de EU. X lo demás, la UE no ha desarrollado una política real/ activa pa la reforma de la carta de las Nciones Unidas. En resumen, la UE existe y funciona bien en muchos aspectos, xo queda 1 largo camino pa alcanzar 1 mayor grado d unión política.
41. Crisis estado-nación. A lo largo del siglo XX, nació 1 retahíla d estados técnica/ independientes cuyos gobiernos reclamaban pa sí la legitimidad ante el pueblo o la nación, y los súbditos se convirtieron en ciudadanos. En parte del planeta se advierte 1 tendencia general q se convirtió en la unidad política básica en la q se agrupaban las personas, y q en su región original, se inspiraba en algunas innovaciones originarias de la RF. Durante + d 2 siglos y hasta los años 70, el crecimiento del estado moderno fue 1 constante ajena a cuestiones d ideología y d organización política, xo la situación ha cambiao y la tendencia se ha invertio, pos vivimos en 1 mundo económico q se globaliza rápida/ y q depende d empresas privadas transnacionales q viven al margen d las leyes estatales. Gracias a la teología dominante del libremercado, los estados han dejao sus actividades en manos d contratistas privaos q solo querían enriquecerse. X varios motivos, muchos estados miembros de las Naciones Unidas se han desintegrao. X otro lao, sorprende la cada vez menor legitimidad d los estados y q se viera con retifencia la obligación d otorgar a los habitantes el gobierno y sus leyes, y es q el imperialismo no hubiera existio sin la predisposición d la población a legitimizar cualquier poder estatal efectiva/ establecido. Todo esto pasa en 1 época d globalización q ha acentuao las disparidades regionales del planeta, cuyo mayor desequilibrio derivao es el desplazamiento del centro d gravedad d la econ mundial, q en los últimos años se debe a los motores asiáticos q empiezan a dejar notar su presencia.42. Nuevos movim terroristas. Los nuevos movimientos terroristas se distinguen xq están integraos x pequeñas minorías y actúan en pequeños grupos, y xq sus militantes suelen ser + cultos y proceden d 1 entorno social + alto q el de otros miembros d su comunidad. Pese a ser grupos pequeños, han ejercido 1 fuerte presión pa q los gobiernos movilicen vs ellos fuerzas de gran dimensión, aunq hay divergencias entre el 1er y el 3er Mundo. En Europa, se opuso 1 fuerza limitada q no causó grandes fisuras en los gobiernos constitucionales, tal vez xq los movimientos europeos no supusieron 1 amenaza pa los regímenes nacionales, xo es significativo q no se hayan producido fenómenos d guerra sucia tan grandes como en América Latina. Estas guerras iban dirigidas vs este tipo d grupos y a su cargo había pequeñas fuerzas formadas x especialistas profesionales equivalentes a la minoría terrorista. Así, en América Latina, el objeto d los regímenes torturadores era obtener información d los activistas sobre las operaciones d sus grupos. La meta e los escuadrones e la muerte era eliminar a los individuos consideraos culpables sin demoras legales. El peligro efectivo q representan las redes terroristas pal mundo desarrollao es insifnificante y no perturba la capacidad operativa d las grandes ciudades, y si su poderío internacional y sus estructuras internas se deterioran, no es x el terrorismo, sino por el gobierno. Aunq sea necesario tomar medidas policiales d orden internacional vs el terrorismo, estos grupos son síntomas y no agentes históricos significativos, x lo q constituyen 1 problema única/ policial y no militar. Aun así, es comprensible q estos movimientos creen nerviosismo entre la población cuando el gobierno y los medios se unen pa generar 1 clima d terror a favor d sus propios intereses. En cualquier caso, esto no oculta la grave crisis global fruto d las transformaciones d la violencia política provocás x la metamorfosis d la vida y las sociedades humanas.
43. Perspectivas democracia. Es 1 d esas palabras q logra q tol mundo arda en deseos d demostrar entusiasmo. Hoy es casi imposible encontrar un régimen q no rinda tanto tributo a asambleas o presidentes elegidos mediante competición electoral, ya q aquel q posee estos atributos es considerao superior. D hecho, en el discurso político d nuestros días, la democracia alude a un estao constitucional q ofrece al garantía del imperio d la ley y diversos derechos y libertades políticas, y al q gobiernan sus autoridades, entre las q figuran asambleas elegidas x sufragio universal y x mayoría en elecciones celebradas regular/ en las q se enfrentan diferentes candidatos. Este no es el significao original del término, xo vamos a centrarnos en las perspectivas d la democracia liberal. No es necesario un vínculo lógico entre los componentes del conglomerao q conforman la democracia liber, ya q podrían cimentarse estados no democráticos en el imperio d la ley y las constituciones no tienen xq ser democráticas. A menudo, la democracia es + una amenaza pa la libertad d las minorías q una protección, y tb, los regímenes q llegan al poder mediante un golpe d Estado pueden seguir ganándose el apoyo mayoritario mediante llamamientos al sufragio universal. Estas cuestiones sugieren q parte d los argumentos a favor d la democracia liber dependen + de su componente liber constitucional de su ingrediente democrático o electoral. La defensa del voto libre no garantiza los derechos, sino q permite a la gente deshacerse d los gobiernos impropios, como a veces sucede.44. Críticas democracia. Hay 3 observaciones críticas sobre la democracia q merecen exponerse. La 1 es q la democracia liber precisa d una unidad política q enmarque su ejercicio (el estado-nación), x lo q la política d las Naciones Unidas solo admite ser encajada en este marco en sentido figurado. La 2 pone en duda q la gobernanza liberal democrática sea siempre superior a la no democrática, ya q las circunstancias no siempre son las mismas. X ejemplo, en Colombia, q ha mantenido casi de manera ininterrumpida un gobierno democrático, la cifra de personas murtas, mutiladas y expulsadas de sus casas es enorme, sin haberse visto implicado en ninguna guerra internacional. La 3 plantea el escepticismo respecto a q la democracia representativa d masas sea una forma efectiva d administrar los gobiernos, ya q los argumentos a favor d esta son básica/ negativos. Esto no tuvo mayor importancia durante el s XX xq los sistemas políticos q la desafiaron eran muy deficientes, xo mientras no tuvo competencia, sus defectos como sistema de gobierno salieron a la luz, siendo estos objeto de debate incluso entre los propios políticos. Con todo, la democracia se aceptaba xq los sistemas alternativos parecían peores y xq la gente no sentía la necesidad d un sistema alternativo. El pueblo es el punto de referencia común a todos los gobiernos estatales, salvo el teocrático, lo cual es justo, ya q el gobierno debe hablar en nombre d los ciudadanos. El legado del s XX es q todo gobierno es del y pal pueblo, aunq este no pueda regiorlo, y este legado descansa tanto en el igualitarismo d unos pueblos descontentos como en el hecho d q los sistemas nacionales modernos no han funcionado sin el respaldo d sus ciudadanos. La propaganda d masas ha jugao 1 papel fundamental pa to tipo d regímenes. Ni siquiera las dictaduras pueden perdurar si sus súbditos no están dispuestos a aceptar el régimen, y es x eso q los regímenes totalitarios d Europa del este desaparecieron rápida y silenciosa/.
45. Futuro democracia liber. No parece muy sombrío. Ya casi no existen movimientos políticos pujantes q rivalicen con ella y no se espera que surjan a corto plazo. El s XXI no es tan favorable a las dictaduras militares como el XX, y se limitan a creerse las salvadoras d la constitución hasta que se recupere la gobernanza civil, pero esto no significa el fin de este tipo de gobiernos, en especial en las regiones más pobres. Está claro que no va a cuajar la utopía de un mercado global del laissez-faire en el que va-yan a disolverse los estados, por lo que la mayoría de la población mundial seguirá vivien-do en estados operativamente eficaces, aunque en ciertas regiones el poder del estado se haya desintegrado. Los países pertenecientes a las Naciones Unidas sacarán partido a un sistema político recién reformado y con el que llevan mucho tiempo familiarizados. Este sistema alcanzará el éxito en ocasiones, por lo que la política permanecerá y las elecciones democráticas seguirán produciéndose, ya que son el factor que determina la legitimidad y permiten a los gobiernos consultar al pueblo. En definitiva, nos enfrentaremos a los problemas de este siglo con unos mecanis-mos políticos inadecuados, ya que se hallan circunscritos al marco definido por las fronte-ras de los estados-nación y han de hacer frente a un mundo globalizado que supera el al-cance de su capacidad operativa. Tampoco está claro hasta qué punto podrían aplicarse estos mecanismos en la Unión Europea, pues tienen que competire con una economía mundial que opera a través de compañías transnacionales que eluden la política todo cuan-to pueden. Nuestros mecanismos también arrastran los problemas que plantea el futuro en una época en la que el impacto de la acción humana sobre el planeta es una fuerza de pro-porciones geológicas, y que exigirá medidas que no contarán con un gran apoyo, de modo que las expectativas no son del todo alentadoras.46. Consecuencias y reacciones globaliz. La global ha traido consigo consecuencias económicas, culturales, sociales y políticas. La primera es la ausencia de igualdad, ya que el centro propulsor de este proceso se halla en Estados Unidos y en el Occidente desarrollado. Esto hace que en muchos casos nos encontremos ante una americanización u occidentalización en la que los países ricos controlan y orientan al resto del mundo en busca de sus propios intereses. Este hecho, x un lado, beneficia a los países atrasados, brindándoles trabajo y modernizando sus sis-temas sociales, y x otro perjudica a las empresas y trabajadores de los países avanzados por los precios sumamente bajos de la competencia. Además, también provoca el desacuerdo de una serie de fuerzas en el Tercer Mundo que ven amenazadas sus modos de vida y sus tradiciones. Ante el avance de la globalización capitalista, ha habido dos tipos de reacción en Europa. X un lado, movimientos que votan a los partidos políticos partidarios del orden y de una mayor seguridad en las ciudades, y q para proteger a la sociedad de la contamina-ción procedente del exterior, llegan a recurrir a conductas xenófobas y racistas. Y x otro, movimientos antiglobalizadores de origen estadounidense integrados por jóvenes que se oponen a una globalización dirigida por los estados occidentales, quienes sostienen con su política los intereses de la oligarquía del dinero. Por tanto, los movimientos que se oponen a la globalización basan sus críticas en que la riqueza está concentrada cada vez en menos manos, aumentando de este modo las desigualdades sociales.
47. Problemas global. destacan el peligro d homologación, q produce 1 empobrecimiento social y cultural, y la gobernación d las transformaciones cuyas consecuencias superan las fronteras d un Estado, de ahí la aparición d 1 nueva conciencia d la independencia. La aparición d problemas como la degradación del ambiente d algunas zonas del globo x culpa d ciertos estados y las numerosas guerras locales q vulneran con frecuencia los derechos humanos fundamentales ha hecho emerger la petición d 1 gobierno mundial, xo la realidad es q la idea d los estados modernos tiene cada vez – sentido en 1 sitaución d interdependencia orgánica. La global tb manifiesta los problemas d la relación entre poder econ y político, y d la eficiencia democrática en las nuevas condiciones, ya q el escenario d los sujetos econ protagonistas d la global supera los confines d los estados pequeños y medios. Esto cuestiona la soberanía del Estado, pues las decisiones políticas ocupan 1 esfera subordinada, derivada d las q toma el poder econ. Así pues, la esencia d la política estatal se transfiere a las manos d poderes transnacionales sin legitimidad democrática. X tanto, el destino d los estados sigue 2 líneas d desarrollo: la subordinación a los centros econ o la creación d organismos políticos internacionales q los controlen, lo cual requiere actuar en el plano global y recuperar el control d los recursos estratégicos pal desarrollo. Esto no hubiera ocurrido si no se hubiera vaciado el comunismo como ideología y sin la desaparición del Imperio Soviético, q confirmaron la pérdida d ideologías y d los conflictos políticos y sociales d corte tradicional. La madre del fin d las ideologías y d los conflictos políticos y sociales contemporáneos fue la Europa de la RI y de la RF. Los primeros en hablar del fin d las ideologías fueron estudiosos como David Riesman y Daniel Bell. No se puede saber la función d las ideologías en el futuro, xo algunos fenómenos y movimientos dejan claro q no están agotadas. Con todo, en las sociedades avanzadas parece superá la época d los conflictos políticos y sociales y d las ideologías q estos alimentaron. 48. Pacifismo ecologismo. Se caracterizan x estar protagonizaos x hombres y mujeres jóvenes. Los movimientos culturales d los 70 eran pacifistas con ansias d libertad q consideraban + importante al individuo q al gobierno y la sociedad, enfrentándose a 1 sociedad puritana, militarista y dirigida ideológica/ desde el poder. Los primeros grupos aparecieron tras la Conferencia d Paz d La Haya en 1899 y se opusieron al rearme producido años antes d la IGM. Tb son jóvenes las personas q colaboran en las últimas décadas con movimientos como Greenpeace. El ecologismo nació d la alianza entre intelectuales y jóvenes d 1968. 4 años después, se inició el primer Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, y posterior/ han lograo q se celebren las conferencias mundiales de Helsinki y Río d Janeiro, en las q se propuso reducir la producción d productos contaminantes pa asegurar el progreso econ mundial. Tb se oponen a la forma d gobierno y a las leyes discriminatorias, exigiendo unas nuevas q aseguren la igualdad y la defensa d los derechos humanos, y pidiendo a los gobiernos q velen x su cumplimiento. X último, intentan transformar la mentalidad colectiva defendiendo nuevos valores e ideas. Sin embargo, suelen contar con la oposición y la incomprensión d los gobiernos y los sectores militaristas se niegan a ayudar a los países + pobres. Ante esto, la protección d los ecosistemas, la convivencia pacífica entre los ciudadanos y el auténtico reconocimiento d igualdad se convierten en los nuevos valores q la sociedad en conjunto debe asumir y exigir al gobierno su cumplimiento pa asegurar un futuro mejor.
49. Feminismo. El feminismo activo nació con la Revolución Francesa y desde entonces, este mo-vimiento sigue vivo y en las últimas décadas ha conseguido mejoras en las leyes, en el tra-bajo y en sus libertades, pero los cambios colectivos en la mentalidad de las sociedades no han hecho más que empezar. Hay dos caras del feminismo: el movimiento de liberación de la mujer y el sistema político tradicional, que pide la igualdad de derechos. Vamos a com-parar tres modelos distintos de participación y activismo de la mujer: en Estados Unidos, las mujeres constituyeron una fuerza interna reconocida en la convención demócrata y con-siguieron que se incluyeran en la plataforma cuestiones como el aborto y la Emmienda de Igualdad de Derechos, la igualdad salarial y el permiso de maternidad, etc. La huelga de mujeres por la igualdad de 1970 pidió ayudas para el cuidado de los niños, el derecho al aborto e igualdad educativa y laboral. Por su parte, el feminismo británico ha conservado su nivel de dedicación y los grupos creados en los setenta como la asociación de periodis-tas, la campaña del aborto, la asociación de derechos de la mujer, la asociación contra la violencia machista, etc., siguen existiendo y su principal contribución es la supervivencia. Por último, en Suecia, la igualdad femenina se ejerce a través de los partidos políticos y los sindicatos, ya que el Estado ha solido adelantarse a sus preocupaciones y a satisfacer sus reivindicaciones sin necesidad de ejercer presión. El movimiento feminista ha tenido varios éxitos en Occidente en cuanto a reformas, como conseguir que los temas planteadas se hayan incorporado a las leyes, la creación de mecanismos para defender la igualdad de derechos, el acceso de las mujeres a cargos políticos y la creación de una nueva conciencia colectiva entre la población. Sin embargo, esto solo sucede en Occidente, ya que en por ejemplo en el mundo islámico fundamentalista la situación es bien distinta.
50. Retos XXI desigualdades. Las desigualdades son uno de los grandes retos del s XXI. X un lado, la tecno-logía tiene un papel decisivo en el desarrollo económico. El problema es que esta viene determinada por la inversión en educación e investigación, y solo las sociedades más ricas tienen los medios para llevar a cabo esta inversión. Y no solo los recursos naturales están desigualmente distribuidos, también lo está la capacidad técnica, pues los países ricos tie-nen más posibilidades de seguir desarrollándose económicamente. Jeffrey Sachs divide las naciones entres grupos: las técnicamente innovadoras son las que producen la mayoría de los adelantos tecnológicos; las receptoras investigan menos, pero pueden adaptar y adoptar las innovaciones que se producen en otros lugares; y las excluidas tienen un nivel cultural tan bajo que son impermeables a la innovación. Con esfuerzo, un país pobre o de renta media puede escalar de una categoría a otra. Las diferencias demográficas entre unos países y otros también agravan las de-sigualdades. Los países atrasados son los que mayores tasas de natalidad y fecundidad tie-nen, y sus tasas de mortalidad han descendido notablemente gracias a la medicina moder-na, lo que explica el crecimiento poblacional en los países del Tercer Mundo. Gran parte del crecimiento demográfico de los países desarrollados se debe a la inmigración desde los subdesarrollados. Este crecimiento produce efectos sobre el desarrollo económico y reper-cusiones sobre el medio ambiente. Las diferencias demográficas también agravan los efec-tos de los factores geográficos, pues los países que me más crecen tienen mayores tasas de analfabetismo. Nos encontramos en un círculo vicioso, ya que la pobreza crea superpobla-ción y escasa inversión en capital humano, lo cual a su vez es causa de pobreza. Respecto a las consecuencias de la superpoblación en el medio ambiente, Malthus se mostraba pesimista ante el crecimiento de la tasa de población y el descenso de la de economía, pues esto traería hambre, pobreza y guerras. Esto no ha sido así porque la eco-nomía ha seguido creciendo, pero a día de hoy, si en los países desarrollados los problemas no provienen de la superpoblación, en los subdesarrollados el espectro maltusiano no anda lejos. Si esta parte subdesarrollada se desaroolara, muchos problemas desaparecerían, pero los obstáculos son muy grandes. Además, no se sabe si el crecimiento del consumo sería compatible con la conservación del medio ambiente. La pervivencia de las desigualdades no evita esta amenaza, sino que las acrecienta, pero el deseable crecimiento y la nivelación de los estilos de vida puede poner en mayor peligro los equilibrios del planeta.