La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Expansión Global
1. Cambios Precursores a la Revolución Industrial
Durante el siglo XVIII, se produjeron importantes cambios económicos que prepararon el terreno para la Revolución Industrial:
- Desarrollo del comercio internacional: Ligado a la expansión de los imperios coloniales (Francia e Inglaterra), se estableció un comercio triangular entre África, Europa y América, intercambiando manufacturas, productos de plantación y esclavos.
- Revolución agraria: Se eliminó el régimen señorial, convirtiendo los señoríos en propiedad privada. Se introdujo nueva tecnología, mejorando el utillaje agrícola y, posteriormente, la maquinaria. Surgieron nuevos sistemas de cultivo como la rotación de cultivos (Sistema Norfolk), que sustituyó el barbecho por leguminosas y forrajes.
2. Origen y Factores de la Revolución Industrial
a) Lugar de Origen
La Revolución Industrial surgió en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió por la Europa continental y Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.
b) Factores Clave
La Revolución Industrial fue impulsada por:
- Nueva mentalidad inversora: Ligada a la clase burguesa, que asumía riesgos.
- Innovación técnica: Una gran capacidad para desarrollar nuevas tecnologías.
- Mercado en expansión: Un mercado cada vez mayor que demandaba productos.
3. El Factory System: Comparación con la Artesanía
La industria moderna o «Factory System» se diferencia de la artesanía por:
- Uso generalizado de maquinaria: En lugar del trabajo manual del artesano.
- División del trabajo: En lugar del artesano que abarca todo el proceso de elaboración.
- Producción en serie: En lugar del objeto único producido por el artesano.
- Mayor volumen de producción: Se produce más en menos tiempo y a precios más bajos.
4. La Industria Textil y la Máquina de Vapor
La introducción del algodón como materia prima y la aplicación de la máquina de vapor de Watt revolucionaron la fabricación de hilo y tejido. La invención del telar mecánico por Cartwright permitió a un trabajador producir 15 veces más paño que un tejedor a mano.
5. El Hierro, el Ferrocarril y la Navegación a Vapor
a) El Hierro y los Altos Hornos
El hierro fue fundamental para la construcción, maquinaria, armamento y transportes. Se crearon altos hornos para la fundición del hierro, sustituyendo el carbón vegetal por el carbón mineral (coque).
b) La Locomotora Rocket
En 1830, se inauguró la primera locomotora, la Rocket, inventada por Stephenson.
c) El Ferrocarril
El ferrocarril acortó las distancias y mejoró el tráfico de pasajeros y mercancías, favoreciendo el desarrollo de otros sectores económicos como la minería y la industria metalúrgica.
d) El Barco de Vapor
Robert Fulton inventó el barco de vapor en 1806, impulsando el desarrollo de la navegación a lo largo del siglo XIX.
6. La Segunda Revolución Industrial
A partir de 1870, se inició una nueva fase en el desarrollo industrial, con nuevas potencias económicas como Alemania y Estados Unidos, que se unieron a Gran Bretaña.
7. Nuevas Industrias y Fuentes de Energía
a) La Industria Química
Un sector diverso que incluye explosivos, colorantes sintéticos, papel, caucho, cemento, abonos, perfumes, cosmética, la industria farmacéutica y la petroquímica.
b) Innovadores Clave
Nobel, inventor de la dinamita, y Goodyear, que logró la vulcanización del caucho.
c) Nuevas Fuentes de Energía
- Electricidad: Aplicada a la iluminación (bombilla de Edison), la industria y los transportes (tranvía).
- Petróleo: Utilizado como fuente energética para los transportes. La invención del motor de combustión interna por Benz impulsó la industria del automóvil.
8. Nuevas Formas de Organización del Trabajo y Empresarial
Taylorismo: Organización del trabajo para aumentar la eficacia mediante la división del trabajo en tareas concretas, realizadas por obreros con máquinas de precisión.
Trust: Asociación financiera de grandes industriales para monopolizar una industria.
Holding: Sociedad financiera que controla un conjunto de empresas en diversas actividades económicas.
9. Desarrollo Industrial en España
La industria se desarrolló principalmente en:
- Cataluña: Con una importante industria textil en Barcelona.
- País Vasco: Con un núcleo de industria metalúrgica y explotación de minas de hierro en Bilbao.
- Asturias: Con desarrollo de la industria metalúrgica y la minería del carbón.
10. Causas del Atraso Industrial en España
- Falta de revolución agrícola: Técnicas de cultivo arcaicas, baja productividad y producción para autoconsumo.
- Atraso tecnológico: Necesidad de importar maquinaria.
- Economía arruinada: Por la Guerra de la Independencia.
- Bajo crecimiento demográfico: A causa de la guerra.
- Pérdida de colonias americanas.
- Retorno al absolutismo: Con Fernando VII, que no favoreció el desarrollo económico.
- Proteccionismo: Para proteger la industria española, pero permitiendo la exportación de materias primas.