Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad

Teoría → Construcción europea:

  1. Primeras iniciativas: Movimiento Paneuropeo. 1926: 1er Congreso Paneuropeo. 1930: Memorándum de Briand.
  2. El impulso definitivo: 1944: creación del Benelux “Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo”. 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas. 1948: O.E.C.E. 1948 (mayo): Congreso de la Haya.
  3. Primeras instituciones europeas: Consejo de Europa, mayo de 1949 (Tratado de Estrasburgo). Miembros: Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Suecia, Italia e Irlanda. Fines: cooperación política, promoción de los derechos humanos, promoción cultural. Organismos: Comité de Ministros (exteriores) y Asamblea Consultiva Europea. Plan Schuman (abril de 1950). 1951: CECA (abril, Tratado de París). “Francia, República Federal Alemana, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo”. 1952: CED (Comunidad Europea de Defensa).
  4. La Comunidad Económica Europea (CEE): 1955 (junio), Conferencia de Mesina. Tratado de Roma, 25 de marzo de 1957. EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica). Comunidad Económica Europea (CEE): establece un mercado común, una política agraria común y prevé un progresivo acercamiento económico. Fondo Social Europeo y BEI (Banco Europeo de Inversiones). 1er esbozo internacional: asamblea “Parlamento Europeo”. Consejo Europeo (de ministros). Comisión Europea. Tribunal de Justicia. 25 de marzo de 1957: Firma del Tratado de Roma. Firmantes: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Italia y República Federal Alemana.
  5. Construcciones alternativas: Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), 1960 (enero) Convención de Estocolmo. Objetivos: creación de una zona de libre comercio entre los miembros (progresiva reducción de los aranceles), pero manteniendo frente a terceros los derechos de aduana de cada país. Miembros: Reino Unido, Portugal, Austria, Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza. Posteriores incorporaciones: Finlandia 1961; Islandia 1970; Liechtenstein 1991. Abandonos: Reino Unido y Dinamarca 1972; Portugal 1986; Suecia, Austria y Finlandia 1991. COMECON o CAME (Consejo de Asistencia Económica Mutua), diciembre de 1949, Tratado de Moscú, el 28 de junio de 1991, cuando se disolvió, apenas representaba el 6%.
  6. Progresiva ampliación de miembros: 1957: Europa de los 6 (Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y la República Federal Alemana). 1973: Europa de los 9 (Reino Unido, Irlanda y Dinamarca). 1981: Europa de los 10 (Grecia). 1986: Europa de los 12 (Portugal y España). 1995: Europa de los 15 (Austria, Suecia, Finlandia y Alemania). 2004: Europa de los 25 (Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Chipre, Eslovenia, Malta y la República Checa). 2007: Europa de los 27 (Bulgaria y Rumania). 2013: Europa de los 28 (Croacia).
  7. Años 60’s: 1ª crisis: negativa de Francia a la entrada del Reino Unido. 1962: aplicación de la PAC.
  8. Años 70’s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *