Revoluciones y Conflictos del Siglo XX: Causas, Consecuencias y Transformaciones Mundiales

Causas y Consecuencias de la Revolución de 1905 en Rusia

  • Se inició con el Domingo Sangriento, que fue la represión de una manifestación.
  • El zar tuvo que conceder una asamblea consultiva de aspecto parlamentario (la Duma) que no cambió apenas la situación.

Rebelión de los Bóxers y Consecuencias

  • Fue un levantamiento anti extranjero que sucedió en China en 1900.
  • Fue más amplio el movimiento favorable a la proclamación de una república capaz de resistir con éxito la voracidad de occidentales y japoneses.

Coaliciones que Agrupaban a las Potencias Europeas en 1914

  • La Triple Alianza: la componían los imperios alemán, austrohúngaro e Italia.
  • La Triple Entente: la componían Francia y Rusia, y contaban con el apoyo del Reino Unido.

Primera Guerra Mundial: Bandos y Potencias Adicionales

Viena envió a Belgrado un duro ultimátum parcialmente aceptado. Pero la movilización rusa provocó el nerviosismo alemán. Pronto se sucedieron declaraciones de guerra entre las potencias centrales y los Aliados de la Entente.

Plan para Acabar la Guerra y Fases de su Conclusión

  • Consistía en derrotar a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a Rusia, de quien se esperaba una movilización más lenta.
  • Pasó por una fase de desgaste en la que cada bando bombardeaba las trincheras enemigas con todos los medios disponibles, mientras se asfixiaba económicamente al rival.
  • Ante la inminencia del colapso, el Ejército dio la guerra por perdida: el Káiser abdicó y se proclamó la República. El 11 de noviembre Alemania pedía un armisticio.

Causas y Consecuencias de la Revolución de Febrero de 1917

La causó la manifestación de obreros contra la carestía. Inició un levantamiento en la capital, Petrogrado. Por ello, la monarquía se derrumbó sin apenas resistencia, dando lugar a un doble poder: el gobierno provisional y un Consejo (Soviet) de obreros y soldados.

Contendientes en la Guerra Civil Rusa

El Gobierno bolchevique y un heterogéneo conglomerado de tropas contrarrevolucionarias llamadas los blancos.

Asentamiento del Poder de los Bolcheviques

El Ejército Rojo, creado por Trotsky, restableció el control sobre la mayor parte del país. La policía política dirigió la represión en el interior, instaurando un régimen de terror.

Principios Contenidos en los Catorce Puntos de Wilson

  • La libertad de navegación y de comercio.
  • Derecho de los pueblos a la autodeterminación.
  • La renuncia a la diplomacia secreta y la fundación de una Sociedad de Naciones.

Cambios en los Territorios del Imperio Austrohúngaro y en Bulgaria

Imperio Austrohúngaro

  • Nació el estado de Checoslovaquia (con minorías alemanas y húngaras).
  • Serbia pasó a llamarse Yugoslavia y englobaba a croatas, bosnios y eslovenos.
  • Italia tuvo pequeñas ganancias territoriales.
  • Rumania creció con territorios de Hungría y de Rusia.
  • Hungría y Austria quedaron reducidas a pequeños Estados.

Bulgaria

Tuvo que ceder territorios a Grecia.

Razones del Cambio de la Situación de la Mujer en la Primera Guerra Mundial

La movilización de los varones para acudir al frente obligó a utilizar la mano de obra femenina, y la eficacia de estas en la retaguardia echó por tierra las afirmaciones de inferioridad intelectual.

Rasgos de las Vanguardias

Comprenden estilos muy diversos que apenas tienen en común su carácter experimental, arriesgado y el rechazo de la estética clásica.

Pintura y Escultura de las Vanguardias

  • Pintura: se abandonaron las leyes de la perspectiva y el tratamiento naturalista del color y las formas; se llegó a sustituir la representación figurativa por la abstracción.
  • Escultura: hubo una tendencia hacia la simplificación de volúmenes en búsqueda de la depuración formal.

Principales Vanguardias del Siglo XX

  • El cubismo: destacaron Picasso y Gris. El pintor descompone los volúmenes en formas angulosas, presentando simultáneamente varios puntos de vista.
  • El fauvismo: destaca el francés Matisse. Tratamiento libre del color, uso de tonos vivos y simplificación y acentuación de las formas.
  • Expresionismo: destaca Kandinsky. Mayor intensidad expresiva con la deformación de las figuras y la acentuación del color.

Principios de la Arquitectura Moderna

  • Rechazo de la ornamentación.
  • Uso de nuevos materiales como el acero, el vidrio y el hormigón armado.
  • Tendencia hacia la estandarización y la planificación racional.

Corrientes Urbanísticas del Siglo XX

Surgió la arquitectura orgánica de Frank Lloyd y Alvar Aalto, que buscaba la interacción entre la naturaleza y el edificio.

La Belle Époque

Competencia económica y rivalidades nacionales e imperialistas.

Partido Bolchevique

Era uno de los partidos en los que se había dividido el socialismo ruso. Defendía la idea de que un grupo de revolucionarios organizado podía acelerar el proceso de instauración de una sociedad comunista en un país predominantemente campesino.

Programa de Lenin

  • Entrega del poder supremo a los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra a cualquier precio.
  • Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias.

Tratado de Versalles

  • Alemania asumió la responsabilidad de la guerra y devolvió a Francia, Alsacia y Lorena.
  • También pagó compensaciones.
  • Perdió territorios en el Este (Prusia Oriental).
  • Entregó sus colonias.
  • Se impuso la desmilitarización de Renania.
  • La reducción del ejército y arsenales.

Completar las Frases

  • La expansión de Napoleón III en Asia tuvo como base Indochina.
  • El canciller prusiano que participó en la unidad alemana era Bismarck y estaba a favor de la pequeña Alemania.
  • El héroe italiano que conquistó el reino de las Dos Sicilias fue Víctor Manuel.
  • El papa que en 1870 se declaró prisionero del Vaticano ante las tropas italianas era Pío IX.

Contestar

  • ¿Qué Káiser separa a Bismarck del poder en Alemania? Guillermo II.
  • Tras la caída del Segundo Imperio, ¿qué se proclama en Francia? La Tercera República.
  • ¿Imperio austríaco tras el compromiso de 1867? Austrohúngaro.

Espléndido Aislamiento

Es la tendencia británica a no mezclarse en asuntos exteriores.

Cuadro: Potencias y Territorios

  • Potencias europeas que tienen un gran imperio en la Edad Moderna y lo incrementan en el s.XIX: Reino Unido y Francia.
  • Potencia europea que aspira a expandirse por Eurasia: Rusia.
  • Estado tapón asiático en el s.XIX: Siam.
  • Compañía privada del Rey Leopoldo II: El Congo.
  • Única gran potencia de origen no europeo: Japón.
  • País que pasa de Colonia a Imperio: Estados Unidos.
  • Potencias europeas que llegaron tarde al reparto colonial: Alemania e Italia.
  • Potencias europeas que mantienen colonias de la Edad Moderna en retroceso: Portugal y Países Bajos.
  • Cuáles eran los antiguos imperios: China, Persia o Turquía.

Cuadro: Cambios Territoriales

  • Croacia: Austro-húngaro; Yugoslavia.
  • Alsacia-Lorena: Alemania; Francia.
  • Costa del Egeo: Bulgaria; Grecia.
  • Eslovaquia: Austro-húngaro; Checoslovaquia.
  • Pasillo de Dánzig: Prusia Oriental; Polonia.
  • Bosnia: Austro-húngaro; Yugoslavia.
  • Finlandia: Rusia; País Independiente.
  • Próximo Oriente: Imperio Otomano; Francia y Reino Unido (País Independiente).
  • Hungría: Austro-húngaro; País Independiente.
  • Austria: Austro-húngaro; Austria (País Independiente).
  • Lituania: Rusia; País Independiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *