Eleazar López Contreras (1936-1941)
Aspectos Económicos
- Afrontó el primer paro petrolero en el país.
- Se creó el Banco Central de Venezuela.
- Creó la Oficina Central del Trabajo.
- Se dictó la Ley del Trabajo.
Aspectos Políticos
- Se promulgó la Constitución de 1936.
- Se creó el Ministerio de Educación.
- Decretó la libertad de algunos políticos.
- Se dictó la primera Ley del Trabajo en el país (1936).
Aspectos Sociales
- Reformó la Ley del Trabajo.
- Luchó en las calles contra las injusticias, exigiendo terminar con la “herencia” gomecista.
- Se creó la Guardia Nacional.
- Se creó el Ministerio de Sanidad.
Isaías Medina Angarita (1941-1945)
Aspectos Económicos
- Abolición del trabajo nocturno en algunas industrias.
- Ampliación de los servicios de cultura obrera.
- Dictó la Reforma Petrolera.
- Dictó la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Aspectos Políticos
- Dio origen a los partidos políticos.
- Fue derrocado el 18 de octubre de 1945.
- Elaboró el Partido Comunista.
- Fue un gobierno de amplias libertades para el pueblo.
Aspectos Sociales
- Reforma parcial de la Ley contra el Trabajo.
- Construyó el complejo urbanístico “El Silencio”.
- Puso en marcha la Ley del Seguro Social.
- Aparición de una nueva burguesía en proceso de crecimiento.
La Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948)
- Tras la caída de Medina Angarita, se constituyó la Junta Revolucionaria de Gobierno, el cual asume el poder como gobierno provisional.
- El 15 de febrero de 1948, esta junta quedó conformada por 7 miembros: 2 militares y los demás civiles; 4 pertenecían al partido AD.
- Los oficiales eran: Carlos Delgado Chalbaud, Mario Vargas, Edmundo Fernández.
- La junta tomó una serie de medidas:
- Creación de un tribunal de responsabilidad civil, cuyo objetivo era luchar contra la corrupción.
- Creación de la comisión para redactar el estatuto electoral, la cual seguiría las elecciones en el país a través del Consejo Supremo Electoral.
Características de la Junta Revolucionaria de Gobierno
Creó:
- La Escuela Náutica.
- El Instituto Autónomo Administración Ferrocarriles, expropiados a las empresas inglesas y alemanas.
- El sistema ferrocarrilero nacional fue desmantelado para darle paso a las comunicaciones por carretera y el uso de transportes y cargas automotoras.
Gobierno de Rómulo Gallegos (1948)
- Duró 9 meses.
- Se lograron los siguientes aspectos:
- Creación de una comisión para estudiar y planificar las posibilidades de explotación petrolera, con miras al establecimiento de una empresa nacional.
- Se logró una buena política de planificación petrolera.
- Se planificó la entrada al país de la inmigración europea (20,000 inmigrantes de diversas nacionalidades).
- Se cumplió considerablemente la sed de vías de comunicación, tanto terrestres como aéreas.
- Durante su gobierno tuvo que enfrentar y dominar varios alzamientos militares.
- Su gobierno tenía un ambiente de conspiración y ataques cada vez más violentos.
Aspectos Económicos
- Se establecieron las bases de un nuevo tratado con las compañías petroleras.
- Se desarrolló la industria que marcaría el comienzo de una nueva etapa en la economía venezolana.
Aspectos Sociales
- Desarrolló la industria que marcaría el comienzo de una nueva etapa de la economía venezolana.
Junta Militar de Gobierno (1948-1950)
- Rómulo Gallegos fue derrocado por unos militares, estos estaban en descontento por la forma como se venía desarrollando el proceso político en el país.
- El 24 de noviembre de 1948, fue derrocado, hecho prisionero por un día y luego expulsado del país.
- El 24 de noviembre de 1948 se estableció la Junta Militar de Gobierno.
- La Junta Militar estaba integrada por: Carlos Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera.
Constitución de 1936
- No es totalmente democrática.
- Admite la utilización de la fuerza armada para manifestantes públicos.
- Expulsión de todos los integrantes del PCV.
- El período presidencial dura 5 años.
- No hay elección presidencial.
- Tiene normas favorables para los trabajadores.
- No establece un sufragio directo y universal.
- La elección de los ministros es a través de los consejos municipales.
- Gómez quería entorpecer todo movimiento público.
Constitución de 1947
- Es democrática.
- Elección universal, directa y secreta.
- Esencialmente democrática.
- Consagra la plenitud de todas las garantías ciudadanas.
- Consagración del voto femenino.
- Los gobernadores de los estados nombran al presidente de la República.
- Período de gobierno de 5 años.
- Los gobernadores eligen al presidente.
- Fue aprobada el 5 de julio.
Leyes y Decretos Importantes
López Contreras
- Se dictó la primera Ley del Trabajo.
- Ley de Arancel y Aduana.
- Decreto de la creación del Consejo Venezolano del Niño.
- Nueva Ley de Hidrocarburos.
- Ley para impedir la contaminación del agua por el petróleo.
Medina Angarita
- Ley de la Moneda.
- Decreto que legalizó el partido AD.
- Ley que legalizó el partido PCV.
- Decreto de la creación del Servicio de Cedulación de Venezuela.
Junta Revolucionaria de Gobierno
- Ley de Reforma Agraria.
- Decreto de reapertura de la Universidad del Zulia.
- Decreto por el que se crea la Bolsa Nacional del Trabajo.
- Decreto por el que se crea el Ministerio de Transporte y Comunicación.
- Ley contra el acaparamiento y especulación.
10 Años de Gobierno (Período no especificado)
- Ley del Banco Obrero.
- Ley de la Bandera, Escudo e Himno Nacional.
- Ley de la Educación.
- Ley Forestal de Suelos y Aguas.
- Decreto por el que se clausura temporalmente la Universidad Central.
La Economía Venezolana
- Toda la base de la economía se basaba en el sistema monoproductor y no daba oportunidades para la diversificación económica del país.
- La política se había implementado hasta 1936.
- Tenía como propósito robustecer el sistema económico con entradas provenientes de los hidrocarburos, esto garantizaba buenas y abundantes entradas al fisco nacional.
- Con los cambios habidos en el gobierno venezolano, se empezaron a ver nuevas formas de orientar el proceso económico hacia diversos campos de producción.