Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Tratados de Paz

Causas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Los factores clave que llevaron a este conflicto fueron el colonialismo y el nacionalismo.

Rivalidades entre las Potencias Coloniales

Las rivalidades entre imperios fueron evidentes en Marruecos (1905-1911). Alemania, con escasas colonias en la zona, intentó desafiar a Francia y Gran Bretaña. Estas tensiones estuvieron a punto de desencadenar una guerra que se evitó, pero permanecieron latentes y contribuyeron al estallido de la Primera Guerra Mundial.

Exaltación Nacionalista

Existía una confrontación entre Alemania y Francia desde la derrota francesa en la guerra franco-prusiana (1871), que significó la pérdida de las regiones francesas de Alsacia y Lorena en favor de Alemania. Ambas naciones deseaban liderar la hegemonía continental europea. Alemania y Gran Bretaña mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.

Conflicto de los Balcanes

Esta zona de Europa era un foco de tensiones. Diversos pueblos sometidos al Imperio Turco habían protagonizado guerras y conseguido independizarse: Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Montenegro. Austria deseaba dominar la región y acusaba a Serbia de apoyar a los protestantes serbios que aún vivían dentro del imperio. Los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía proteger a Serbia y afianzar su poder en la zona. Cuando en 1908 Austria ocupó el territorio de Bosnia, Rusia dejó claro que estaba dispuesta a enfrentarse a Austria en caso de conflicto armado.

Carrera de Armamento y Alianzas

El malestar entre las potencias originó una carrera de armamento. Los estados invirtieron mucho dinero en fabricar armas, construir barcos de guerra y entrenar a sus tropas. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poderío militar alemán, se alió con Rusia y mejoró las relaciones con Gran Bretaña. Las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente (1907).

Estallido de la Guerra

El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el heredero austro-húngaro. El atentado fue realizado por un estudiante relacionado con los nacionalistas serbios. Austria le declaró la guerra a Serbia, convencida de que era el momento de acabar con ella. Entonces Rusia intervino para proteger a Serbia, y Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y Francia. En una semana, los países fueron declarándose la guerra.

La Gran Guerra

La Primera Guerra Mundial se conoce con el sobrenombre de la Gran Guerra. La guerra fue larga y tuvo etapas muy diferentes.

Guerra de Movimientos

Los ejércitos alemanes atacaron a Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo con la esperanza de vencerla rápidamente. Al principio, la táctica parecía funcionar, pero a comienzos de septiembre de 1914, los ejércitos franceses e ingleses consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la batalla del Marne (6-13 septiembre 1914).

Guerra de Trincheras

Se abrieron trincheras desde Suiza hasta el Mar del Norte y se inició una fase muy dura de guerra. Se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran más soldados a la guerra. En 1915, Italia intervino a favor de los aliados (Francia, Gran Bretaña), y Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales. En 1916, los alemanes lanzaron la ofensiva para romper el frente francés, en la batalla de Verdún.

Crisis de 1917 y Fin de la Guerra

Durante el año 1917, triunfó en Rusia la Revolución Bolchevique, y los revolucionarios, preocupados por sus problemas internos, firmaron la paz con Alemania y se retiraron de la guerra (Paz de Brest-Litovsk). En principio, esto favorecía a los alemanes, pero el abandono de Rusia fue compensado con la intervención de Estados Unidos, que después del hundimiento del transatlántico Lusitania por un submarino alemán, decidió entrar en la guerra.

Organización de la Paz

En enero de 1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de paz. Asistían 32 países, pero tomaban las decisiones las 4 grandes potencias vencedoras de la guerra: EEUU, Francia, Gran Bretaña e Italia.

Tratado de Versalles

El tratado más importante fue el de la paz con Alemania, se firmó en Versalles, y los vencedores le impusieron duras condiciones:

  • Se declaraba a Alemania única culpable del estallido del conflicto y se obligaba a pagar fuertes reparaciones de guerra por las destrucciones ocasionadas.
  • Se desmantelaba casi por completo todo su ejército, así como su marina, y se le prohibía rearmarse. También se le arrebataba su imperio colonial, que se repartió entre Francia y Gran Bretaña.
  • Se devolvían sus territorios de Alsacia y Lorena a Francia, Schleswig a Dinamarca y dos cantones a Bélgica. La Posnania y una parte de la Prusia Occidental se entregaron a Polonia.

Alemania consideró que era una paz humillante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *