Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España
Regionalismo: Es el movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad diferencial de una región, ya sea cultural, económica, administrativa o política, y propugna un estado descentralizado. Nacionalismo: Se reivindica el reconocimiento de las diferencias, pero exige cotas importantes de autogobierno basado en el principio “cada nación un estado”.
El Nacionalismo Catalán
Comenzó con la *Renaixença* a partir de 1830 como un movimiento cultural y literario cuya finalidad era la recuperación de la lengua y de las señas de la cultura catalana. En un principio carecía de aspiraciones políticas, pero el movimiento literario cobró tal fuerza que, junto a otras características sociales y económicas, favoreció el nacimiento de movimientos políticos a mediados del siglo XIX. Principalmente, el nacionalismo político catalán defiende: una lengua tan antigua como el castellano, que es el catalán; obtener una autonomía estando ligado al estado, siendo defendido por la burguesía industrial y comercial junto a la clase popular; y defender los intereses económicos de Cataluña.
Debido al impacto de la crisis del 98, se fusionaron los intereses entre los sectores catalanistas favorables a la intervención electoral cada vez más alejada de los partidos dinásticos, creando un nuevo partido político en 1901: la **Lliga Regionalista** (Partido burgués, católico y conservador). Sus objetivos fueron demandar la autonomía política de Cataluña dentro de España y defender los intereses económicos de Cataluña, sobre todo reclamando mayor protección para las actividades del empresariado industrial catalán.
El Nacionalismo Vasco
El nacionalismo del País Vasco tuvo peculiaridades distintas al catalán. Su fundamento ideológico era: una lengua propia, el *eusquera*, y la defensa de sus fueros históricos que fueron derogados durante la Restauración en 1876. Esta pérdida de los fueros, junto con la industrialización que conoció el País Vasco y la llegada de inmigrantes de otros territorios, favorecieron el desarrollo del sentimiento nacional porque veían peligrar sus costumbres y tradiciones. El propulsor del nacionalismo vasco, Sabino Arana, fundó en 1895 el PNV. El PNV se definía como un partido muy conservador, opuesto al liberalismo, la industrialización, el españolismo y el socialismo. Fue a partir de 1898-99 cuando la base social del partido se amplió y tuvieron los primeros éxitos electorales en el ámbito local y provincial. Desde entonces convivieron dos tendencias: una posibilista que propugnaba la reforma del Estado y la autonomía, y otra radical y seguidora de los postulados independentistas de Sabino Arana. Los objetivos planteados tanto por el nacionalismo catalán como por el vasco no tendrán respuesta durante el periodo de la Restauración, sólo la Lliga consiguió la Mancomunidad.
El Movimiento Obrero
El movimiento obrero se origina en España a principios del siglo XIX mediante sindicalismos, pero su mayor auge fue durante el periodo de la Restauración y coincidiendo con épocas de mayores libertades, especialmente durante los gobiernos de Sagasta. Este movimiento tiene como objetivo primordial la mejora de las condiciones laborales y económicas de los obreros mediante la manifestación de dos ideologías: la marxista y la anarquista. Fue a partir de la primera internacional en 1864 donde se difundieron las ideas del anarquismo por parte de Fanelli junto con las ideas del socialismo difundidas por Joaquín Abreu, pero que al final adoptaron una ideología marxista.
SISTEMA PERIODICO: {Anion:-;Cation:+}
Periodo
1
2
3
4
5
6Alcalinos(s1)
H
Litio(Li)
Na
Potasio(K)
Rubidio(Rb)
Cesio(Cs)Alcalinos-terreos(s2)
—
Berilio(Be)
Mg
Ca
Estroncio(Sr)
Bario(Ba)Terreos(p1)
—
Boro(B)
Al
Galio(Ga)
Indio(In)
Talio(Ti)Carbonoideos(p2)
—
C
Silicio(Si)
Germanio(Ge)
Estaño(Sn)
Plomo(Pb)Nitrogenoideos(p3)
—
N
Fosforo(P)
Arsenico(As)
Antimonio(Sb)
Busmuto(Bi)Anfigenos(p4)
—
O
Azufre(S)
Selenio(Se)
Telurio(Te)
Polonio(Po)Halogenos(p5)
—
F
Cl
Bromo(Br)
Yodo(I)
Astato(At)Gases Nobles(p6)
He
Ne
Argon(Ar)
Kripton(Kr)
Xenon(Xe)
Radon(Rn)
*Energia de ionizacion: Es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo, de un elemento en estado gaseoso.*Electronegatividad: Mide la tendencia que tiene un atomo a atraer hacia si el par de electrones del enlace con otro atomo.
-En un grupo disminuye al descender en el, pues el nucleo del atomo se encuentra mas lejos del par de electrones,-En un periodo aumenta de izq a drcha. Esto es debido a que, segun avanzamos en esa direccion, la carga nuclear es mayor y por lo tanto el par electronico del enlace estara mas atraido,-Los gases nobles tiene electronegatividad cero puesto que no forman enlaces.
3º TRIMESTRE: Cinematica: Eje Y(MRUA):y=y0+V0Yt-4,9t2 ; Velocidad:VY=V0Y*sen∞;; Velocidad ini:V0Y=V0*sen∞-9,8t; Posicion(vect):r=xi+yj Eje X(MRU): x=V0X*t; Velocidad ini:V0X=V0*cos∞ ; Velocidad:V0X=VX=V0*cos∞ ; Posicion(vect):V=VXi+VYj MCU: S=S0+V0t+at2/2; S=S0+Vt; Y=Y0+ω0t+∞ t2/2; nº vuelta:Y/2π; V=V0+at; V=R*ω; an=V2/R=ω2*R; ω=ω0+∞(acel.angular)t2 –Vector posicion: Es el vector que va desde el origen de coordenadas hasta el punto que se encuentra el cuerpo; –Espacio recorrido: Es la distancia que recorre el cuerpo medida sobre la trayectoria; –Desplazamiento: Es la distancia, en linea recta, entre la posicion inicial y la final; –Vel: Rapidez con el que cambia la posicion de un cuerpo; –Vel. instant: Velocidad que lleva el cuerpo en cualquier instante entre esos dos puntos; –Aceleracion: Mide la rapidez con la que varia su velocidad con respecto al tiempo; –A.Tan: Es la responsable de los cambios en el modulo de la velocidad; –Modulo: Es la rapidez con la que cambia el modulo de la velocidad; –Direccion: Es tangente a la trayectoria y por lo tanto, tiene la misma direccion que la velocidad; –A.Norm: Es la responsable de los cambios en la direccion de la velocidad. vuelta/min*2πrad/1vuelta*1min/60seg
Dinamica: PY=N=m*g*cos∞; PX=m*g*sen∞; Fr=µ*N=µ*PY=µ*m*g*cos∞; Eje Y: N=PY Eje X: Faplic-PX-Fr=m*a; Faplic-m*g*sen∞-µ*m*g*cos∞=m*a
Enlace ionico: Es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan; sino que uno da y otro recibe.*Enlace covalente: Se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones del último nivel. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos pueden compartirse uno, dos o tres pares de electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple respectivamente.
Modelo de Bohr: Este modelo explicaba la existencia de los espectros atomicos. Segun este modelo: -Los electrones giran entorno al nucleo solo en orbitas circulares estables, donde al moverse no pierden energia -Las orbitas permitidas son aquellas cuya energia tiene inos valores determinados. A estas orbitas las llamo niveles de energia y las represento con la letra «n» -Cuanto mas esta alejado esté el nivel del nucleo, mayor sera su energia -Un electron puede saltar de un nivel a otro mas cercano al nucleo emitiendo el exceso de energia en forma de radiacion(o absorbiendo el defecto de energia, si salta de un nivel menos energetico a otro mas energetico)