Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno de España. El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón unió en una misma monarquía a los dos reinos más extensos de la Península y formó una unión dinástica no territorial. Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispanos.
La unión dinástica
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la monarquía hispánica. Ésta debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes. Las leyes, la moneda, las instituciones, así como las Cortes de cada reino permanecieron diferenciadas y las fronteras obligaban al pago de derechos sobre las mercancías. Ahora bien, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambos reinos, cuyas instituciones juraron lealtad.
La expansión territorial
Los Reyes Católicos coincidían en la necesidad de incorporar todos los reinos peninsulares para consolidar un Estado fuerte. Fases:
- La conquista del Reino nazarí de Granada. Supuso el fin de la larga conquista de Al-Ándalus.
- El 2 de enero de 1492 se rindió Granada y Boabdil entregó las llaves de la Alhambra a los Reyes Católicos.
- El rey Fernando consiguió la recuperación para la Corona de Aragón de Rosellón y Cerdaña.
- La consecución definitiva de las islas Canarias.
- El Reino de Navarra se hallaba en manos de la dinastía francesa. Fernando de Aragón aprovechó la declaración de guerra al rey de Francia para ocupar militarmente Navarra y el reino fue incorporado a la Corona en 1515.
- Los Reyes Católicos prepararon también la anexión de Portugal a la Corona mediante una hábil política de casamientos.
Las bases de la política imperial
La política exterior fue tarea conjunta de ambas Coronas, pero se estableció una separación nítida entre los intereses de Castilla y los de Aragón. Además, realizaron una intensa política matrimonial con diversos reinos europeos:
- Imperio Alemán: Al casar a su hija Juana con Felipe, heredero del emperador Maximiliano.
- Inglaterra: Casando a Catalina con el futuro monarca Enrique VIII.
- Portugal: Uniendo primero a Isabel y posteriormente a María, con el rey de Portugal Manuel el Afortunado.
Las instituciones y el estado moderno
Los Reyes Católicos coincidían también en la necesidad de imponer su autoridad a la nobleza y al clero. Primero vencieron por las armas a la nobleza. Después, recuperaron parte del patrimonio real en manos de los señores, aunque aceptaron garantizar su poder e influencia, a cambio de su sumisión política. Los monarcas organizaron una serie de instituciones. Crearon un ejército permanente, en el que la nobleza conservó cargos. Se creó la Santa Hermandad, con atribuciones policiales, judiciales y de recaudación de impuestos. Se reorganizó el Consejo Real, introduciendo letrados y secretarios procedentes de la baja nobleza. Las Cortes representaban a todos los grupos sociales, y su atribución más importante era tomar juramento al rey, hacerle aceptar las leyes de cada territorio y votar nuevos impuestos. Por último, se reorganizó la Audiencia de Valladolid y se crearon otras nuevas. En la Corona de Aragón se instituyó el cargo de virrey. Continuó vigente la figura del Justicia Mayor, cuya misión era ejercer de árbitro entre el rey y sus súbditos. A pesar de las reformas, existían carencias en los gastos de Hacienda. Para paliar estas carencias, los Reyes Católicos se desplazaban de manera continua por todo el territorio para impartir justicia y reforzar su autoridad, sin establecer una capital fija de los reinos.
Estrategia para unir un territorio
El instrumento central de la ortodoxia católica fue el Tribunal de la Santa Inquisición, para reprimir la herejía, la superstición y la brujería. Los Reyes Católicos la reforzaron, para encargarle la persecución de los sospechosos de herejía y muy especialmente de los judíos y conversos. Este colectivo estaba excluido de la vida pública y era obligado a vivir en barrios separados, pero su expulsión general no llegó hasta 1492. Los Reyes Católicos plantearon la conquista de Granada como una guerra contra los infieles. Cisneros impulsó los bautismos obligatorios; se forzó a todos los mudéjares a bautizarse o exiliarse.
Conclusión
El nombre de los Reyes Católicos deriva de su empeño en difundir el catolicismo. Los Reyes Católicos incorporaron a la Corona el Reino de Navarra y finalizaron, en 1492, la conquista del Reino Nazarí de Granada. En ese mismo año, Cristóbal Colón llegó al continente Americano y empezó así un proceso de conquista.