Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Consecuencias

Triunfos Iniciales de Hitler

En octubre de 1938, Hitler declaró abiertamente su intención de incorporar Danzig, territorio polaco, a Alemania y, de esa manera, unir el territorio alemán a Prusia oriental a través de la creación de un corredor de caminos y líneas férreas. En vista de la posible invasión a Polonia y de la firma del Pacto de Acero entre Alemania e Italia, Francia y Gran Bretaña decidieron, finalmente, acercarse a la URSS y formar una alianza. Sin embargo, Stalin desconfiaba de sus aliados occidentales, suponiendo que animaban a Alemania en sus pretensiones orientales. En consecuencia, firmó un pacto de no agresión con Alemania en 1939.

La Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

La causa inmediata para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial es la invasión de Alemania a Polonia, el 1 de septiembre de 1939. Esto significó violar el pacto de no agresión con la URSS, lo cual provocó que tanto la URSS como Gran Bretaña y Francia, por ser aliados de Polonia, le declararan la guerra a Alemania. Italia, al tener un pacto con Alemania, también ingresa a la guerra. El concepto ‘relámpago’ se relaciona con una estrategia militar sorpresiva por aire y tierra. Esta guerra fue encabezada principalmente por Alemania.

Durante 1940, se expanden hacia Dinamarca y Noruega con el fin de dominar el Mar Báltico y zonas ricas en hierro, además de buscar experimentar con las mujeres de dichos lugares, considerando el biotipo de dichas mujeres para buscar mejorar la raza aria. Además, invaden Bélgica con el fin de llegar a Francia, llegando a Francia hacia el mes de junio de 1940, tomándose el norte de Francia, dividiendo a Francia en dos partes: una del norte dominada por los nazis y una del sur donde se establece una resistencia autónoma denominada la Francia de Vichy. Durante este tiempo también se ataca vía aérea. A pesar de las ventajas territoriales que reviste el ser una isla, la resistencia no fue sencilla, es ahí que nace la frase ‘sangre, sudor y lágrimas’ expresada por el primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill. Al mismo tiempo, la URSS se expande por Lituania, Letonia, Estonia y la parte oriental de Europa.

Expansión Japonesa en el Asia-Pacífico

Japón se posiciona como una potencia imperialista en Asia liderada por el emperador Hirohito. Al ser un imperio expansionista con un régimen autoritario, el régimen japonés va a sentir afinidad con los regímenes totalitarios de Europa, lo cual los va a llevar a unirse al Eje en 1940 y con eso formar el Eje Roma-Berlín-Tokio. Su gran rival respecto al dominio del Océano Pacífico va a ser EE.UU. Si bien el presidente de EE.UU., Franklin D. Roosevelt, era consciente de la amenaza japonesa, priorizó prestar ayuda económica a Gran Bretaña antes que embarcarse a una guerra contra las fuerzas niponas.

Para debilitar a su rival, bombardean el 7 de diciembre de 1941 a la base militar de Pearl Harbor ubicada en la isla de Hawái, territorio norteamericano. Este ataque sorpresivo, considerando la distancia que debieron recorrer los japoneses, tomó por sorpresa a los norteamericanos, más aún que la base de Pearl Harbor era considerada como una base impenetrable. Debido a este hecho es que EE.UU. decide entrar a la guerra y unirse al bando de los Aliados.

Avance Italiano Durante la II G.M.

Italia durante la II G.M. busca expandirse a dos zonas en específico: La península de los Balcanes y el norte de África. En el caso de la península de los Balcanes, la expansión está motivada para lograr una proyección hacia el Mar Mediterráneo con ello volver a ser la potencia imperial del antaño. Respecto a África tiene relación con disputarles el dominio a los aliados específicamente a Italia para que estos pudieran dominar Yugoslavia para poder llegar a Grecia sin embargo esto no fue suficiente, porque fueron detenidos en Grecia por arte de los aliados. En África, Italia buscó invadir Egipto (dominado por Gran Bretaña) y Somalia (dividida en 3 partes: Italia, Francia e inglesa). En esta situación también son ayudados por los alemanes quienes a través del Afrika Korps liderados por Erwin Rommel, ‘el zorro del desierto’, ayudan a ganar posiciones desde Libia, una colonia que ya era de dominio italiano. La lucha en África se desarrolla entre 1942 y 1943, este último año va a ser importante para el futuro de la guerra.

1943: Retiro de Italia de la Guerra y Retroceso del Avance Japonés

Armisticio: Cese al fuego. Durante 1943, la derrota italiana era inminente, ya que sus fuerzas estaban debilitadas. En septiembre de dicho año son derrotados por los Aliados en África y desde África se proyectaron para llegar hacia territorio italiano, donde destituyeron a Mussolini y obligaron a que Italia firmara el armisticio motivando al retiro de la guerra. Considerando esta situación, Alemania se va a tomar el norte de Italia, con la venia de los mismos italianos. En el caso de Japón, sus avances van a ser neutralizados y EE.UU. comienza la contraofensiva contra Japón. Es en este año cuando EE.UU. va a comenzar a tener una importancia fundamental en la guerra.

Desenlace de la Guerra: 1944

El comienzo de la liberación del área occidental de Europa: Desembarco de Normandía (Día D), 6 de junio de 1944. Esta operación militar se va a desarrollar por la imposibilidad de liberar Francia vía terrestre, es por esto que desde Gran Bretaña se organiza una liberación por vía marítima principalmente y en menor medida aérea. El desembarco lo realizaron dos divisiones de tropas británicas, dos norteamericanas y una canadiense (se suman por el tratado militar con EE.UU.).

Panorama del Desembarco

Al llegar a las costas francesas fueron avanzando de forma terrestre entre junio y julio, para llegar en agosto hacia París logrando la liberación total de Francia. La relevancia de este ataque fue lo sorpresivo y lo rápido de la acción, además de la virtud del aparato de inteligencia Británico para confundir a los alemanes. Después de la liberación de Francia, los Aliados lentamente fueron avanzando hacia Alemania cercándolos en su propio territorio. A eso se va a sumar que desde la Operación Barbarroja, los soviéticos habían avanzado paulatinamente con destino hacia Alemania, liberando a Polonia hacia fines de 1944 y llegando a Alemania a principios de 1945.

La Llegada de las Tropas a Francia y el Fin de la Guerra en Europa

Alemania durante 1945 se empieza a ver encerrada en su propio territorio lo cual provoca que sus tropas vayan retrocediendo con el fin de defender Berlín, sin embargo, esto es infructuoso ya que las tropas soviéticas lentamente iban cercando a Berlín lo que lleva al suicidio de Hitler, el 30 de abril de 1945 y por consiguiente la rendición de Alemania firmada los días 7 y 8 de mayo de 1945. Esta rendición también conllevó la liberación del norte de Italia tomada por los alemanes, esto también llevó a la ejecución de Mussolini. Esto marca el fin de la guerra en Europa, pero la guerra aún no termina del todo…

Bombardeo a Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de Agosto de 1945)

El último hito de la guerra es el bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki, el primero del 6 de agosto a Hiroshima y el segundo el 9 de agosto a Nagasaki. Japón estaba sobrellevando a duras penas los ataques norteamericanos, es más EE.UU. ocupó las islas de Iwo Jima (febrero 1945) y Okinawa (abril 1945). Para darle un punto final a la guerra, EE.UU. decide utilizar la bomba atómica por primera vez en población civil para ver de forma material lo que se provoca con la liberación de energía derivada de la fisión del átomo, lo que da paso a la energía nuclear.

Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas de Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque solo la mitad había fallecido los días de bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia y distintos cánceres atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas, situación que ha sido heredada por generaciones. Este bombardeo lleva a la rendición casi inmediata de Japón, que se materializa el 15 de agosto de 1945.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *