Estado, Constitución, Democracia y Organización Territorial en España y la Unión Europea

El Estado y sus Elementos

El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio, gobernadas por las mismas leyes y bajo un solo poder.

Elementos del Estado

  • Territorio
  • Leyes
  • Un parlamento
  • Jueces y magistrados
  • Cuerpos de seguridad (policía, etc.)
  • Política exterior (relación con otros países)
  • Impuestos

La Constitución es la ley fundamental y principal de un Estado de derecho.

La Administración se compone de los organismos que se encargan de que el Estado ejerza sus funciones. Está formada por funcionarios y políticos.

Tipos de Regímenes Políticos

Estados Democráticos

  • Monarquías: La máxima autoridad es el rey (cargo hereditario), pero la soberanía reside en el pueblo. Ejemplo: España.
  • Repúblicas: El presidente del país y los ministros ejercen el poder. Ejemplos: Francia, Italia.

Estados Liberales y Sociales

  • Estados liberales: El Estado no interviene en la economía.
  • Estado social: El Estado interviene, pero de forma limitada.

Estados Centralizados y Descentralizados

  • Estados centralizados: Las decisiones las toma el gobierno central.
  • Estados descentralizados: Las comunidades autónomas tienen competencias y participan en la toma de decisiones.

Estados Antidemocráticos

El poder lo ejerce una sola persona o un grupo reducido. Ejemplos:

  • Monarquía absoluta (el poder lo tiene el rey).
  • Dictadura (el poder lo ejerce una sola persona o partido).

Regímenes Democráticos y la Democracia

La democracia es el sistema político en el que la elección de los gobernantes la realiza el pueblo.

Características de la Democracia

  • Los ciudadanos participan en las tareas del gobierno.
  • Existen partidos políticos a través de los cuales los ciudadanos participan.
  • División de poderes:
    • Función legislativa (Parlamento)
    • Función ejecutiva (Estado y Administración)
    • Poder judicial (Jueces)

España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial

España es una monarquía parlamentaria.

  • Rey: Jefe de Estado. Nombra al presidente. Representa al país y regula las leyes, pero no las elabora.

Poderes del Estado en España

  • Legislativo: Hace las leyes (Congreso de los Diputados y Senado).
  • Ejecutivo: Aplica las leyes (Gobierno).
  • Judicial: Vela por el cumplimiento de las leyes (Jueces y Tribunales).

Elecciones: Cada cuatro años se eligen los miembros del Congreso, del Senado, concejales de los ayuntamientos, etc. Los ciudadanos participan en la vida política a través de los partidos políticos.

Organización Territorial de España

  • Municipios: La administración municipal la ejercen los ayuntamientos, formados por el alcalde y los concejales. En España hay 8104 municipios.
  • Provincias: La administración provincial la llevan a cabo las diputaciones provinciales.
  • Comunidades Autónomas: Se rigen por sus Estatutos de Autonomía, que recogen las instituciones, normas y competencias propias.

La Unión Europea

La Unión Europea (UE) comenzó en los años 50 con el Tratado de Roma (Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). El objetivo principal era crear un mercado interior único.

Hitos de la UE

  • Años 60: Creación del Fondo Social Europeo, Política Agraria Común y aranceles comunes.
  • Años 70: Integración de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.
  • Años 80: Incorporación de España (1986) y reunificación alemana.
  • Años 90: Tratado de Maastricht.
  • 2000: Moneda común, el Euro.

Países Miembros de la UE (a fecha de este documento, antes de la salida del Reino Unido)

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

Instituciones de la Unión Europea

  • Consejo Europeo: Máximo órgano. Define las líneas de actuación (formado por los presidentes de los países miembros).
  • Consejo de Ministros: Formado por los ministros de exteriores. Toma decisiones.
  • Parlamento Europeo: Controla al Consejo de Ministros y aprueba presupuestos.
  • Comisión Europea: Vela por el cumplimiento de las normas europeas.
  • Tribunal de Justicia: Equivalente al poder judicial.
  • Defensor del Pueblo: Recibe las quejas de los ciudadanos sobre el funcionamiento de las instituciones europeas.

Candidatos a entrar a la UE (a fecha de este documento): Turquía, Croacia, Macedonia.

Ámbitos Político, Económico y Cultural del Mundo

Ámbito Político

Acuerdos entre varias potencias.

Ámbito Económico

  • Centro: EE. UU., Canadá, Japón, UE (países desarrollados).
  • Resto: Países en desarrollo y países pobres.

Tratados y Convenios Internacionales

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Acuerdos para el control de armamentos y sobre el cambio climático.

Organizaciones Internacionales

  • ONU: La más importante.
  • OMC (Organización Mundial del Comercio).

Objetivos de estas organizaciones: Mantener la paz y la seguridad, fomentar las relaciones de amistad, cooperar en la solución de problemas internacionales y promover el respeto a los derechos humanos.

Otras organizaciones relevantes: UNICEF (protección de la infancia), UNESCO (educación y cultura).

Ámbitos Culturales del Mundo

Cultura: Conjunto de costumbres, conocimientos y maneras de vivir de cada sociedad.

Elementos: Lengua, historia, ideas políticas y sociales, religión, etc.

Causas de la diversidad cultural: Medios de comunicación, transporte, turismo.

Consecuencias: Contradicciones y conflictos entre culturas. Es fundamental evitar la marginación de grupos sociales.

Los Medios de Comunicación Social

Características de los Medios de Comunicación

  • Influyen en la cultura y las tendencias sociales.
  • Moldean actitudes políticas.

Funciones de los Medios de Comunicación

  • Informar
  • Formar (educar)
  • Entretener

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *