Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí se encontraban los **campesinos libres** y los **esclavos**, estos últimos obtenidos a través de las conquistas del Imperio Romano. Por lo tanto, la sociedad romana entre el siglo III a.C. y el III d.C. es considerada una **sociedad esclavista**. Los esclavos se encargaban de la producción agrícola y manufacturera, impulsando la economía romana.

¿Por qué dejó de funcionar el sistema esclavista?

Hay varias razones, pero las principales son: la **Pax Augusta**, la estabilización de los límites del Imperio a fines del siglo I a.C. Los emperadores tomaron medidas para terminar con las guerras y la piratería, lo que trajo prosperidad, pero también perjudicó a la esclavitud como institución, ya que agotó la principal fuente de suministro de esclavos.

El debilitamiento de la esclavitud pronto tuvo consecuencias: en los talleres manufactureros se comenzó a notar la falta de mano de obra y se tuvieron que mudar a otras zonas (de ciudades a aldeas).

En cuanto a las zonas rurales, se recurrió a los **colonos** (personas que recibían tierras a cambio de trabajar para los señores feudales), pero no fue suficiente para todas las tareas necesarias.

En el siglo III, la crisis se hizo abierta y catastrófica, reflejada en la caída de la productividad agrícola, la caída demográfica y numerosos conflictos sociales, incluyendo una guerra civil.

Luego de esta crisis, Roma sale reformada, con la base del estado en el ejército. Los emperadores asumían cargos cada vez más autoritarios. La gente, al ver que Roma se tornaba insegura, se marchaba de la ciudad al campo, dando lugar a:

Con la poca participación del estado, comienza su descomposición. Los hombres buscan algo en lo que creer y, a principios del siglo III, las religiones comienzan a influir en Roma. El **cristianismo** comenzaba a ganar adeptos, aunque hasta ese entonces era ilegal.

En el siglo IV, se tuvo que legalizar el cristianismo debido al notable crecimiento del número de cristianos en el imperio. Luego, se declara al cristianismo como la única religión del imperio.

La iglesia comienza a tener una gran importancia en el imperio.

División de Roma en Oriente y Occidente

Se deja el legado del imperio a los dos hijos del ex emperador, dividiendo el imperio en Oriente y Occidente (395).

El imperio de Occidente fue efímero. A comienzos del siglo V, tribus germánicas comenzaron a conquistar gran parte del territorio, cruzando la frontera e iniciando la invasión. Los intentos de detener esto fueron insignificantes.

Unión Reino Romano-Germánico

Esta fusión fue lenta y muy caótica, ya que no había una presencia del estado. Se evolucionaba a una economía predominantemente rural, dando lugar a la **relación vasallo y señor feudal**: acuerdos para cuidar la tierra en el cual el vasallo le promete protección a cambio de sus servicios. El problema radicaba en la inexistencia de normas que regularan el poder, se basaba en que dominaba el que mas poder / dinero tenia. Ante la violencia provocada por estos asuntos la iglesia surgio como un elemento de moderación, la cual impuso ciertas normas de convivencia.

Sociedad Feudal (771)

**Carlo Magno** es consagrado rey de los francos, propone campañas para extender sus dominios. Luego de conquistar Italia, se consagra emperador de Roma (tenía el apoyo de la iglesia). Con la muerte de Carlo Magno, se lo cede a su hijo, pero fue entre sus nietos que se encadenó una larga lucha por el poder, cuyo resultado fue la división del imperio (Tratado de Verdún, 843).

A partir de la disgregación del imperio Carolingio, las guerras civiles y la oleada de invasiones del siglo IX (musulmanes, eslavos y magiares) crearon graves condiciones de inseguridad. Si bien en cada parte de Europa fue distinta la influencia del feudalismo, a partir del siglo XII, de un modo u otro, el feudalismo apareció en Europa como la organización social predominante, el cual se basaba en: **relación vasallo y señor feudal**: acuerdos para cuidar la tierra en el cual el vasallo le promete Consejo, Ayuda y Fidelidad. Fidelidad de que no se va a ir a otra tierra con otro señor feudal, ayuda con el tema de la tierra y el dueño la tierra le dice que como vos me das todo eso yo te voy a ofrecer protección, alimento y fidelidad.

La agricultura es la base de la economía feudal, una economía de autoconsumo y la mayoría de la población se encontraba en zonas rurales.

Crisis del Feudalismo

A partir de 1317 comenzaron a registrarse en Europa las primeras crisis cíclicas que sacudieron las bases del sistema feudal. Malas cosechas -por problemas climáticos y fundamentalmente por tierras desgastadas— se tradujeron en hambrunas y epidemias. La mortandad fue acompañada por la huida de los campesinos que abandonaban los campos. De este modo, en 1348, la **peste negra** cayó sobre una población ya profundamente debilitada y creó verdaderos vacíos demográficos. El problema principal fue la falta de mano de obra, de brazos que trabajasen la tierra. La crisis del siglo XIV fue una crisis económica (llamada por algunos autores, como Eric Hobsbawm, la crisis de la «agricultura feudal»), pero fundamentalmente fue una crisis social: el debilitamiento de los vínculos de servidumbre puso en jaque las bases del poder de los señores feudales.

Descubrimiento de América, Imperios Coloniales

El descubrimiento de América en 1492 fue gracias a las nuevas rutas comerciales que se debieron crear por el crecimiento del imperio moro el cual fue creado en Arabia pero fue desplazándose a lo largo de África y Turquía.

A fines del siglo XV luego de un largo periodo de estancamiento, se da un proceso de expansión a la periferia el cual es iniciado por España y Portugal, el cual culminó con la creación de dos inmensos imperios coloniales, los motivos de esta necesidad de descubrir podrían haber sido la necesidad de encontrar una salida a la tensión social y conflictivas situaciones internas.

Esta expansión culmino entre fines del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI, tras una etapa de exploración, comenzaron los asentamientos que dieron origen a los dos imperios, Metales americanos, pimiento desde oriente y esclavos desde África, se transformaron en el trípode que permitió a la economía europea en una economía mundial.

Al principio se dedicaron al saqueo, arrebatando a los nativos todas las riquezas que pudieran llevar consigo; cuando esta fuente se agotó, lo que no tardó en ocurrir rápidamente, introdujeron métodos de minería europeos en las ricas minas de plata de México y de los Andes. A diferencia de los portugueses, los españoles desde el principio se encargaron de colonizar y poblar las zonas conquistadas. Llevaron de Europa técnicas, equipamiento e instituciones (incluida su religión), que impusieron por la fuerza a la población india.

Los dos imperios tuvieron características diferentes:

  • El portugués fue una extensa línea de puntos en la costa (puertos, depósitos y factorías) destinada a controlar el tráfico marítimo.
  • El español se apoyo en la conquista de territorios y poblaciones.

Sin embargo, los dos compartían un concepto de economía el cual era la acumulación de riquezas.

Expansión Imperialista

En las últimas décadas del siglo XIX, se desató una intensa competencia por la apropiación de nuevos espacios geográficos y la subordinación de sus poblaciones. La expansión colonialista de un pequeño número de estados desembocó en el reparto de África y del Pacífico y en la consolidación del control sobre buena parte de Asia. América Latina no fue incluida en el reparto colonial, pero su dependencia económica se acentuó. Entre 1876 y 1914 una cuarta parte del planeta quedó distribuida en forma de colonias entre media docena de estados europeos –Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos y Bélgica–, en tanto que los viejos imperios –España y Portugal– tuvieron una participación secundaria. El proceso de la conquista y el reparto coloniales de la década de 1880 fue novedoso por su amplitud, por su velocidad y porque estuvo asociado con la nueva fase del capitalismo, que alentaba la rivalidad entre las principales potencias y entrelazaba las 31 economías de distintas partes del mundo.

Gran parte de las áreas dependientes no se beneficiaron con el crecimiento de la economía global y en la mayoría de las colonias se acentuó la pobreza.

América Latina A partir de su independencia, a principios del siglo XIX, los países de América Latina atravesaron un período de guerras civiles, en las que se dirimieron las fronteras, las formas de organización institucional y los predominios en los estados en proceso de formación. Con la sola excepción de Brasil, se impuso la forma republicana. A mediados del siglo XIX, estas tensiones perdieron intensidad, y hacia 1880, en la mayoría de los países, los estados se habían asentado, a veces por acuerdos entre los grupos dominantes y otras por medio de dictaduras, pero en todos los casos predominó el objetivo de orden y progreso. Desde 1810, Gran Bretaña adquirió una posición preponderante en el comercio latinoamericano, desplazando a España y a Portugal. Desde mediados del siglo XIX, el gran crecimiento del capitalismo en los países centrales y la revolución en los medios de comunicación posibilitaron una incorporación más intensa en el mercado mundial.

La Revolución de los Precios

El flujo de oro y plata de las colonias españolas aumentos enormemente las reservas europeas de los metales monetarios, esto provoco que se comienza a hacer contrabando de todos estos materiales monetarios generando El resultado más visible e inmediato fue un alza espectacular y prolongada (pero irregular) de los precios. A finales del siglo XVI, los precios eran, en general, alrededor de tres o cuatro veces más altos de lo que lo habían sido a principios del siglo.

Cambio en el Comercio y sus Rutas

Es indudable que el volumen del comercio de larga distancia o internacional experimentó un crecimiento sustancial. Determinarlo con exactitud resulta imposible, pero seguramente superó con creces al de la población. El comercio extraeuropeo contribuyó a él y también estimuló parte del crecimiento en el interior de Europa; aunque, como se apuntó antes, el comercio con Asia y América sólo constituía una pequeña parte del total. El comercio habría crecido con toda seguridad aun sin los descubrimientos. Debe recordarse que la mayor parte, con diferencia, del intercambio comercial tanto en volumen como en valor, era local. Las ciudades recibían el grueso del suministro de alimentos de las tierras del interior vecinas y, a cambio, les proporcionaban productos manufacturados y servicios. Se trataba principalmente de comercio a pequeña escala, y variaba poco en el tiempo o de un lugar a otro.

Más interesantes, e importantes para la historia del desarrollo económico, fueron los cambios que se produjeron en el comercio a distancia. Los cambios más destacados en los 200 años siguientes, además de la apertura de las rutas de ultramar, fueron el traslado del centro de gravedad del comercio europeo desde el Mediterráneo hacia los mares del norte, un ligero pero perceptible cambio en la clase de mercancías objeto del comercio a distancia, y cambios en las formas de la organización comercial.

Reforma Protestante

Fue un movimiento religioso dentro del cristianismo iniciado en el siglo XVI por **Martín Lutero**, dio origen a numerosas iglesias del protestantismo. Este clavo 95 tesis en forma de queja en una iglesia en el año 1517, con el propósito de reformar un aspecto de la iglesia (las indulgencias)

**Indulgencias**: Purgar pecados x medio de la penitencia, algunos no se podían purgar en vida para eso crearon el purgatorio ahí se pasaban entre 30 y 40 años pero había una solución comprar indulgencias a cambio de una cantidad de dinero la iglesia de roma te daba un documento con una reducción de años en el purgatorio y también podrías comprar la expedición de pecados futuros, se pagaba mucho dinero por esto.

Estas 95 tesis criticaban fuertemente la venta de estas en 1519 Lutero declaro lo que terminaría siendo uno de los grandes pilares del protestantismo, la ¨sola escritura¨ en la cual proponía volver a los origines, todo lo que no este en la sagradas escrituras no podía ser interpretado a voluntad, dios era la única fuente de autoridad.

Lutero había destapado una vergüenza de la iglesia.

El Islam: Mahoma crea en 620 el

Islam, muere en el 632 y a los sus sucesores tomar el mando inician una expansión, pasan a controlar el tráfico marítimo de todo el mediterráneo

El descubrimiento de América en 1492 fue gracias a las nuevas rutas comerciales que se debieron crear por el crecimiento de el imperio moro el cual fue creado en Arabia pero fue desplazándose a lo largo de África y Turquía. RUTA ANTES Y DESPUES.

El descubrimiento de América en 1492 fue gracias a las nuevas rutas comerciales que se debieron crear por el crecimiento de el imperio moro el cual fue creado en Arabia pero fue desplazándose a lo largo de África y Turquía. RUTA ANTES Y DESPUES.

Revolución Industrial

¿Qué fue la revolución industrial? ¿Por qué? Y ¿Qué consecuencias tuvo? Comienza en Inglaterra gracias a que 100 años antes, mediante la creación del sistema parlamentario a causa de la revolución gloriosa

-1688 Revolución gloriosa es el establecimiento definitivo de una monarquía parlamentaria (en Inglaterra), le da más participación a la burguesía. Hay una proclama en esta rev, una es la de los derechos del hombre para limitar los abusos que podría llegar a tener un rey y este parlamento se divide en cámara de lores y de comunes, la cámara de los comunes seria el ingreso de la burguesía al ámbito político.

Las clases en la Inglaterra de la revolución industrial estaban divididas en Burgueses y Proletariado.

El proletariado eran la clase obrera que para subsistir debe ofrecer sus fuerzas de trabajo a la burguesía para poder subsistir.

Mucha gente del campo se mudo a la ciudad.

-En Inglaterra la nobleza deja de tener algunos privilegios y por así decirlo se hace mas burguesa, en cambio en Francia la nobleza sigue con abusos.

Esta revolución cuenta con dos fases, la segunda comienza en 1850

La revolución industrial británica fue el primer proceso de industrialización de una sociedad, atreves de este se consolida las relaciones capitalistas, entre las ultimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX se produjeron cambios, las importaciones de algodón bruto de Gran Bretaña desde sus colonias aumentaron de 6 millones de libras en 1775 a 132 millones en 1810, un crecimiento económico tremendo para la época, la elaboración de este se daba en novedosos establecimientos, en fabricas mediante el uso de las maquinas a vapor las cuales producían mucha mas cantidad en un menor tiempo y hacia que para ese tipo de trabajos no se necesitara un empleado especializado si no que cualquier obrero podría realizar esas tareas.

La producción del algodón tuvo una demanda enorme, gracias a la manera en la que se producía este

En su segunda fase de la Revolución industrial: También se idearon los ferrocarriles, estos permitían trasportar materias pesadas a una velocidad nunca antes vista para la época, acortando el tiempo de los desplazamientos y permitiendo vertebrar el comercio interior.

También se hizo la invención de los barcos a vapor.

Mientras Gran bretaña y las máquinas de vapor revolucionaban la producción en América latina rompían lazos coloniales con España y Portugal. -En el caso de España fue por el descubrimiento de América y su gran acumulación de riqueza (España estaba en una posición muy favorable), España en cambio queda estancada. En cambio Inglaterra debió movilizarse y recrearse por otros medios los cuales lo ayudaron a lograr la revolución industrial.

Fue un largo proceso de industrialización, hay que resaltar que en la sociedad tradicional el desarrollo de la industria entendida como actividad económica dirigida a un mercado era sumamente limitada y ello era así principalmente porque la inmensa mayoría de la población vivía sujeta a la tierra y con su trabajo excedente elaboraba muchos de los productos que se usaban cotidianamente, en consecuencia la división de trabajo era reducida, la necesidad de cambio tecnológico,

Revolución Francesa

La revolución francesa fue el cambio político social más importante que se produjo en Europa a finales del siglo 18fue un periodo violento en el que se derrocó el antiguo régimen para acaba instaurándose un nuevo régimen donde la burguesía apoyada en ocasiones por las masas populares se convirtió en la fuerza política dominante.

Los detonantes de esta rev fueron:

-La corriente de pensamiento ilustrado impulsado por escritores y filósofos, los cuales decían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia y la tiranía para construir un mundo mejor, estas ideas fueron expandidas. Una sociedad culta que piensa por si mismo era lo mejor para asegurar el fin del antiguo régimen. pensamiento se extendió hasta estados unidos y sirvió de impulso para que un dia en 1776 las 13 colonias inglesas obtuvieran su independencia.

Francia estaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder del rey y de la nobleza eran la base del régimen, el pueblo pasaba hambre mientras estos seguían una vida de lujos como si nada, endeudando más al estado. La mentalidad ilustrada mas el descontento social fueron las cusas perfectas para la revolución. La sociedad Francesa estaba dividida en 3 sectores sociales los cuales eran

PRIMER ESTADO: La iglesia, no pagaban impuestos, recibía de los campesinos el diesmo y la educación estaba en sus manos

Segundo estado: Compuesto por la nobleza, dueños de las tierras, no pagaban impuestos y los campesinos le pagaban un tributo y solo le podían vender a ellos

TERCER estado: Comprendía al 97% de la población restante y su composición era muy variada, por un lado la burguesía formada por banqueros, abogados, ricos comerciantes y también por artesanos y pequeños comerciantes. Por otro lado existían campesinos libres, pequeños propietarios,etc.

Esta estado carecía de decisión política pero pagaba todos los impuestos y hacia los peores trabajos, la burguesía necesitaba tener acceso al poder, tal como ocurría en Inglaterra.

El rey declara al estado en bancarrota y debe de convocar a la asamblea de los estados generales, asamblea donde los diputados de la nobleza, de la iglesia y del pueblo se reúnen. La nobleza y clero reclamaban el voto por estamento y el tercer estado reclamaba el voto por cabeza, ante la negativa de los dos primeros estados la reunión fue cancelada.

Los representantes del 3er estado deciden constituir una nueva asamblea, SALA DEL JUEGO DE PELOTA DE VERSALLES, el rey quiso prohibir esto, pero no pudo ya que estos tenían el apoyo de todo el pueblo, luego de esto se realiza la toma de la bastilla (símbolo del absolutismo monárquico).

El rey cede y invita a a nobleza y clero para que se unan a la nueva asamblea, LA ASAMBLE CONSTITUYENTE, en las cuales destacan la aprobación de la declaración de los derechos de los hombres y los ciudadanos, la supresión del feudalismo, apropiación de los bienes de la iglesia, libertad de prensa y la redacción de una constitución.

En 1791 se sanciona la constitución, esta decía que funcionaria como una monarquía constitucional, la soberanía decide en la nación y no en el rey.

El rey y su esposa terminan siendo decapitados por traición al estado, ya que querían ir a Austria para conseguir un ejercito y tomar el poder por la fuerza.

Independencia de Estados Unidos

El detonante principal fueron las medidas que impuso la corona británica tras la guerra de los 7 años, el precio de la guerra fue una gran deuda, al tener una gran deuda sube los impuestos y mayormente a los colonos ingleses del norte de América.

La vida política de las colonias se crearon con cierto tipo de autonomía y gobiernos propios pero la nueva intervención inglesa sobre la actividad de sus colonias americanas para beneficios de la capital (Londres) hizo que estos se fueran resistiendo considerando abusivas las medidas tomadas por la capital.

Impuestos para cubrir deudas del estado, presión por impuestos caída principalmente a las colonias.

Se aprobaron las leyes recaudatorias como la ley del azúcar, ley del timbre y la ley de townshend (recaudar por medio de importaciones de las colonias).

La política económica británica con sus medidas impopulares obstaculizaba las actividades comerciales de la oligarquía americana, esto hizo que se creara una organización de patriotas llamados HIJOS DE LA LIBRETAD con el fin de defender los derechos de los colonos frente al abuso británico, grupo liderado por Samuel Adam y John Hancock.

En 1770 ocurre la masacre de Boston (matan a 5 protestantes de usa), Samuel Adam afirmo que esa noche fue el detonante del deseo de independencia.

Este hecho hizo que se eliminen la mayoría menos los impuestos sobre el te, periodo de calma desde entonces hasta 1773. 1773: se aprueba la ley del Tea Tax, el cual le concedía el monopolio de comercio del mismo a la compañía británica de las indias orientales, se les eximia el pagar impuestos aduaneros y esto les dejaba comerciar a un precio mucho mas reducido que el resto.

En 1773 los hijos de la libertad planean el Boston Tea Party, echan al agua el cargamento de te de esta empresa.

Este desafío fue contestado por la aprobación de los decretos intolerables (1774) esto se basaba en limitar la competencia de las autoridades coloniales, esto desencadena la creación del Primer congreso continental, en el cual se reclamaba al rey inglés, había dos opiniones divididas unos reclamaban la independencia y otros querían mantener el vinculo con mas

autonomía y mas derechos, de todas formas, todo esto fue denegado por los ingleses.

En 1775 estalla la guerra que durara hasta 1783, comienza la guerra en Lexington y concord.

En plena guerra el segundo congreso continental aprueba en Filadelfia un 4 de julio de 1776 la declaración de la independencia de los estados unidos, redactada por Thomas Jefferson. Esta declaración dio unidad en la sociedad.

El imperio británico no pudo aguantar más la situación (por su economía) y en 1783 firma la paz y reconoce la independencia de los Estados Unidos de América.

Se instauro un gobierno federal presidencialista con un sistema legislativo bicameral, un presidente de la republica y un poder judicial de servicio vitalicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *