Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno

  • Monarquía absoluta: El Rey concentra todo el poder (legisla, gobierna y juzga) o elige directamente a quienes ejercen estas funciones en su nombre. Ejemplo: Arabia Saudí.
  • Dictadura: Una persona, con el apoyo de un partido político, grupo étnico o el ejército, gobierna con poder absoluto. Ejemplo: Dictaduras en América Latina.

Economía y Globalización

  • Globalización de la economía: Los capitales fluyen de un país a otro sin fronteras, creando finanzas globales.

Relaciones Internacionales y Organizaciones

  • Relaciones entre Estados: El objetivo es lograr una acción conjunta mediante tratados, convenios y declaraciones internacionales de derechos.
  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): El organismo supranacional más importante. Fue creada en 1945 por 51 Estados y actualmente la integran la práctica totalidad de los Estados del mundo.
  • ONG (Organizaciones No Gubernamentales): Entidades de carácter público con fines humanitarios y sociales, independientes de los Gobiernos, Estados y partidos políticos.

Cultura y Diversidad

  • Cultura: Conjunto de costumbres, conocimientos y maneras de vivir que un grupo de personas siente como propio y diferente de otros grupos.
  • Diferencias culturales: No se deben a características físicas, sino a la educación.
  • Pluralismo cultural o multiculturalidad: Defiende la coexistencia de grupos humanos diversos y considera que el otro no debe ser visto como un competidor, aunque posea una cultura diferente.

El Estado y su Poder

  • Estado: Elemento físico sobre el que ejerce su poder. El territorio estatal está delimitado por fronteras que lo distinguen de otros Estados.
  • Poder: El Estado se caracteriza por el derecho al poder, que ejerce a través de:
    • Establecer leyes y velar por su cumplimiento.
    • Mantener el orden interno y proteger el territorio exteriormente.
    • Desarrollar la política exterior y establecer relaciones internacionales.
    • Recaudar impuestos, dirigir la economía, administrar servicios públicos y gestionar infraestructuras.

Democracia y Soberanía

  • Estado democrático: Los ciudadanos participan en las tareas de gobierno.
  • Soberanía: El ejercicio del poder.
  • Referéndum: Consulta sobre una cuestión concreta, que los ciudadanos aceptan, rechazan o votan en blanco.
  • Elecciones: Mecanismo para elegir representantes políticos mediante el voto.
  • Parlamento: Elabora y aprueba leyes, elige al Presidente del Gobierno y a los titulares de otras instituciones.
  • Sufragio universal: Participación de todos los ciudadanos mayores de edad como electores, sin discriminación.
  • División de poderes: Separación de poderes en Legislativo (Parlamento), Ejecutivo (Gobierno) y Judicial (Jueces y Tribunales).

Tipos de Regímenes Democráticos

  • Monarquías parlamentarias: La máxima autoridad es el Rey o la Reina, pero la soberanía reside en el pueblo. El rey es el jefe de Estado, pero no gobierna. Debe jurar fidelidad a la Constitución. Ejemplos: España, Reino Unido, Suecia.
  • Estado liberal: Procura no interferir en la economía ni en las relaciones sociales, permitiendo que el mercado regule precios y condiciones laborales.
  • Estado social: Interviene en ámbitos económicos y sociales mediante pensiones, subsidios de paro y sanidad pública para lograr mayor igualdad entre los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *