Crisis de la Restauración y Auge del Catalanismo (1893-1930)
La Crisis de la Restauración (1893-1923)
El periodo de la Restauración española experimentó una profunda crisis entre 1893 y 1923. Un hito crucial fue la derrota española en 1898 frente al ejército de los Estados Unidos.
En 1895, José Martí lideró una revuelta armada contra España, que culminó con la independencia de Cuba. En julio de 1898, el gobierno español se rindió y, poco después, se firmó el Tratado de París, reconociendo la independencia cubana.
Los partidos Conservador y Liberal, que habían gobernado hasta entonces, perdieron a sus líderes históricos: Cánovas del Castillo (asesinado en 1897) y Sagasta (fallecido en 1903).
El Panorama Político Catalán (1900-1923)
Entre 1900 y 1923, el panorama político catalán estuvo dominado por dos formaciones principales:
- La Lliga Regionalista: Partido catalanista fundado en 1901, se convirtió en la principal fuerza del catalanismo político hasta 1923. Defendía el idioma catalán y la autonomía para Cataluña.
- El Partido Republicano Radical: Liderado por Alejandro Lerroux, era antimonárquico, españolista y radical. Contó con el apoyo de sectores obreros.
El Crecimiento del Catalanismo y la Lliga Regionalista
La Lliga Regionalista, defensora del idioma catalán y la autonomía, se convirtió en el blanco de los militares españoles. En 1905, un pelotón de militares destruyó la redacción del periódico La Veu de Catalunya (órgano de prensa de la Lliga) y del semanario satírico catalanista Cu-cut!. El estado español promulgó la Ley de Jurisdicciones.
En 1906, la Lliga impulsó la Solidaridad Catalana, una coalición electoral que triunfó en las elecciones a Cortes de 1907, obteniendo 41 de los 44 escaños. Ante las sucesivas crisis de gobierno, la Lliga apoyó a la monarquía, y su líder, Francesc Cambó, llegó a ser ministro.
En 1914, la Lliga consiguió la creación de la Mancomunitat de Catalunya, la unión de las cuatro diputaciones catalanas, que se convirtió en el primer órgano de gobierno catalán desde 1714. Fue presidida por Enric Prat de la Riba y, tras su muerte, por Josep Puig i Cadafalch.
El Republicanismo Radical de Lerroux
El Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux, fue la otra gran fuerza política en Cataluña. Su discurso antimonárquico, españolista y radical, caló en parte de la clase obrera, atraída por su demagogia (actitud política con la que se busca la aceptación de las masas).
En 1909, durante la Semana Trágica, obreros de Barcelona quemaron más de 70 edificios religiosos.
Las Grandes Crisis de la Restauración
Entre 1898 y 1923, España vivió una serie de crisis sociales y políticas que debilitaron la monarquía:
- La Semana Trágica de 1909: En Barcelona, el 26 de julio de 1909, una huelga contra la guerra de Marruecos se transformó en una revuelta.
- La Crisis de 1917: Una huelga general convocada por la CNT* y la UGT paralizó el país. El gobierno clausuró el Congreso de los Diputados. Republicanos y socialistas se reunieron y exigieron una nueva constitución, el fin del caciquismo y la autonomía para Cataluña, antes de ser disueltos por la Guardia Civil.
* Confederación Nacional del Trabajo (CNT): Sindicato anarquista fundado en Barcelona en 1911. Junto con la UGT, fue uno de los sindicatos más importantes de España.
Años de Pistolerismo (1918-1923)
Los jornaleros andaluces ocuparon latifundios y se enfrentaron a la Guardia Civil, desencadenando una guerra social con numerosas muertes de trabajadores.
La Guerra de Marruecos (1906-1925)
España intentó construir un nuevo imperio colonial en el Rif. La Conferencia de Algeciras (1906) estableció el reparto de Marruecos entre España y Francia. En 1921, en Annual, las tropas españolas sufrieron una derrota catastrófica a manos de las fuerzas de Abd el-Krim, con más de 12.000 muertos.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Entre 1923 y 1930, el general Miguel Primo de Rivera estableció una dictadura militar con el beneplácito del rey Alfonso XIII.
El Golpe de Estado y la Organización del Poder
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado. El presidente del gobierno dimitió y se instauró un gobierno militar, el Directorio. La Constitución de 1876 fue suspendida. Primo de Rivera prohibió los partidos políticos, persiguió a la CNT y creó un partido único, la Unión Patriótica*.
* Partido político fundado en 1924 por Primo de Rivera.
Represión del Catalanismo
La dictadura reprimió duramente el catalanismo. Se prohibió la exhibición de la bandera catalana y el uso del catalán en actos públicos, y se censuraron entidades culturales como el Orfeón Catalán. Con la ayuda de Francia, el ejército español derrotó a las fuerzas de Abd el-Krim.
Aspectos Económicos de la Dictadura
El gobierno invirtió en obras públicas. Un ejemplo destacado fue la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, que impulsó la construcción de infraestructuras como el Gran Metropolitano (el metro de Barcelona).
El Modernismo
El Modernismo fue un estilo artístico que surgió en la década de 1880 y se mantuvo vigente hasta la segunda década del siglo XX.
La Arquitectura Modernista
Los arquitectos modernistas combinaron formas y materiales de manera innovadora. Los modernistas catalanes buscaron vincular su arte con la creación de una cultura nacional catalana. Destacan:
- Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch: Proyectaron el Palau de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Puig i Cadafalch también diseñó la Casa Amatller y la Casa Martí (sede del cabaret Els Quatre Gats).
- Antoni Gaudí: Es el arquitecto modernista más reconocido a nivel mundial. A diferencia de otros, no se vinculó a grupos intelectuales ni políticos, dedicando su vida a la arquitectura.