Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo

La Edad Media y el Feudalismo

  1. ¿El período comprendido del siglo V al XV se le conoce como?

    Edad Media

  2. ¿En la Edad Media el Estado no se concibió como un sistema político sino cómo?

    Como un sistema político llamado feudalismo.

  3. ¿En el Feudalismo quién ostentaba el poder?

    La nobleza

  4. ¿En siglo XIV cuando empezó a decaer el Feudalismo se produce una transición al?

    Capitalismo fundado en el Mercantilismo

  5. ¿Siglos en los que prevaleció el Capitalismo?

    Del siglo XVI al XVIII y se considera como el origen del Capitalismo Moderno

La Edad Moderna y el Absolutismo

  1. ¿En la Edad Moderna el Poder estaría concentrado en?

    En una persona de manera absoluta (Monarca), no existiendo División de Poderes

  2. ¿Cuál era la ideología de la Edad Moderna de ese sistema?

    Los hombres eran desiguales por naturaleza, por tanto, ocupan un lugar diferente en la sociedad

  3. ¿Menciona la frase celebré de Luis XIV?

    “L’Etat c’est moi” que significa “El Rey no se somete a la Ley”

  4. ¿La frase anterior se identifica con el aforismo “Princeps legibus solutus est”

    Según la cual el Rey concentra todos los poderes y pierden presencia y autoridad las Cortes

  5. ¿Algunos autores consideran que a partir del siglo XV España surge cómo?

    Estado Moderno, Unitario y Nacional

  6. ¿Quién representaba al Estado Moderno?

    Estaba representado en el Monarca frente a los estamentos “Nobleza, Clero y Tercer Estado”, propios del feudalismo y del Antiguo Régimen

  7. ¿Menciona cual es la principal característica de este periodo (Edad Moderna)

    El auge del absolutismo español

  8. ¿De donde nace el Estado Español?

    De la unión de las coronas de Castilla y Aragón a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, en 1469

  9. ¿De qué se benefició el Estado Español?

    De los pactos matrimoniales como mecanismo de expansión

  10. ¿Con que otro nombre se le conocía a la Monarquía española?

    Monarquía Hispánica

  11. ¿Cómo se protegieron las fronteras del Imperio Español?

    A través de un modelo de evolución militar originando el nacimiento de una España moderna

  12. ¿Cuál es el lema de la primer Constitución escrita, aceptada por Luis XIV?

    Libertad, Legalidad y Fraternidad

  13. ¿Durante esta época absolutista, las Cortes que gozaban de escasos poderes serían?

    Consideradas ocasionales y sujetas a la arbitraría decisión de la monarquía

  14. ¿En esta época quienes gozaban de inmunidad fiscal?

    La nobleza y el clero

El Despotismo Ilustrado y las Revoluciones

  1. ¿A finales del siglo XVII Y XVIII en Europa se produjeron una serie de transformaciones políticas que limitaron el poder de la monarquía coincidiendo con?

    El despotismo ilustrado

  2. ¿El despotismo ilustrado se identifica con que frase?

    “Tout pour le peuple, rien par le peuple” que significa “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

  3. ¿En España una crisis del reinado de Carlo IV que provoca?

    La caída del régimen absolutista

  4. ¿Tras la caída del régimen absolutista que movimientos surgen?

    Las revoluciones del mundo contemporáneo

  5. ¿Cuál fue la primera Revolución del mundo contemporáneo?

    La Revolución Americana, también llamada Revolución de las Trece Colonias (1775-1783)

  6. ¿Qué ocurrió en el periodo 1789-1799

    La Revolución Francesa

  7. ¿La Revolución Francesa y la Americana iniciaron?

    El constitucionalismo

  8. ¿La Revolución Americana en donde tiene su consagración?

    En el voto unánimemente de los 13 representantes de las colonias británicas

  9. ¿La Declaración de Independencia de las Colonias Británicas cuando se proclamó?

    El 4 de julio de 1776 en Filadelfia

  10. ¿EL 12 de julio de 1776 se realizó la Declaración de los Derechos Humanos del mundo moderno denominada?

    Declaración de los Derechos de Virginia adoptada en el marco de la Revolución Americana la cual impulsaría la lucha por los Derechos Humanos Universales

  11. ¿Qué menciona esta Declaración

    “Que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados”

  12. ¿En 1791 que documento entro en vigor?

    La Carta de Derechos de los Estados Unidos, en forma de diez enmiendas a la Constitución las cuales sentarían las bases a la Declaración de la Constitución de los Estados Unidos

  13. ¿La Declaración de la Constitución de los Estados Unidos del 17 de septiembre de 1787 que idea central tendría?

    La separación y límites a los poderes gubernamentales, en los denominados “checks and balances” y la protección de los Derechos y Libertades Fundamentales

  14. ¿El concepto de libertad política se asienta en?

    El rechazo a una sociedad dividida, la lucha por la separación de poderes bajo la idea de una soberanía nacional representada por la voluntad de la nación y no en el Rey

  15. ¿Cuándo se hace realidad que el Rey ya no es el Rey de los franceses?

    El 3 de septiembre de 1791, al proclamar la Asamblea Nacional Constituyente

  16. ¿Menciona el Estado en el que el Rey estaría sometido a la norma y al reconocimiento de los derechos plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?

    Estado liberal

  17. ¿Con el reconocimiento de la existencia de los derechos naturales del hombre y del ciudadano que derechos se constituyen?

    La libertad e igualdad como derechos fundamentales del hombre con rango constitucional, los cuales servirían como freno al poder absoluto

  18. ¿Qué daría origen a un sistema representativo y a la separación de poderes?

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, junto con los principios emanados del liberalismo revolucionario

La Administración Pública en Alemania

  1. ¿En la administración pública el examen del servicio público con que país comienza?

    Alemania

  2. Alemania es la cuna del?

    Funcionario moderno y de la carrera administrativa profesional

  3. ¿Menciona los tres factores los tres factores que explica el devenir de la administración pública alemana?

    El Sacro Imperio Romano Germánico, la Orden Teutónica y el Reino de Prusia

  4. ¿Qué represento el Sacro Imperio Romano Germánico?

    Fue el símbolo de la unidad nacional

  5. ¿Qué represento la Orden Teutónica?

    El origen de su vida estatal

  6. ¿Qué represento el Reino de Prusia?

    La fuerza motriz de su vida política

  7. ¿Mencione la fecha de fundación del Sacro Imperio Romano Germánico?

    Existe una controversia una lo sitúa en el año 800, cuando se corono Carlomagno y la otra lo ubica en 911, en ese entonces estaba regido por Conrado I y Enrique I

  8. ¿Cuándo dejo de existir el Sacro Imperio Romano Germánico?

    En 1806

  9. ¿Los territorios provinciales teutónicos, cuyas unidades básicas eran los distritos administrativos llamados?

    Encomiendas, las cuales eran once en Curlmerland, cinco en Pomererlia y diez en Prusia

  10. ¿En Sicilia se realizó el primer experimento exitoso del?

    Estado Moderno

  11. ¿La policía se desenvolvió e institucionalizo a través de?

    Medidas administrativas, ordenanzas y edictos, así como por medio del análisis de proyectos no elaborados en las universidades

  12. ¿La policía fue un foco de atención de pedagogos políticos principalmente por?

    Consejeros del Príncipe

  13. ¿Quién fue Nicolás Delamare?

    Un alto funcionario que gozó de la confianza de Luis XIV y de la protección de Jean Baptiste Colbert

  14. ¿Cómo considero Delamare a París?

    Como una ciudad que merecía un código de policía

  15. ¿Cuáles fueron los libros que Delamare pudo publicar?

    La policía en general y sus magistrados y oficiales;

    La religión;

    Las costumbres;

    La sanidad;

    Los víveres; y

    Los caminos

  16. ¿En el siglo XV en Alemania que ocurrió?

    El desarrollo intelectual del Estado policía

  17. ¿En el siglo XVIII las universidades se convirtieron en centros de formación de los administradores públicos, los cuales se ocuparon del?

    Desarrollo de las fuerzas del Estado y de la reflexión teórica sobre las técnicas establecidas para alcanzar el crecimiento de esas fuerzas

  18. ¿Menciona el paso trascendental en la administración pública en Alemania?

    Fue la profesionalización universitaria de los funcionarios públicos, por medio de la profesión de economía, policía y cameralística

El Utilitarismo

  1. ¿Qué plantea el Utilitarismo?

    Plantea como fundamento de la moral, la utilidad o la felicidad derivada de las acciones, y no constituye una teoría ética ni excesivamente austera ni demasiado voluptuosa

  2. ¿El credo que acepta como fundamento de la moral la utilidad, o el principio de la mayor felicidad mantiene qué?

    Las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad e incorrectas cuando tienden a producir lo contrario a la felicidad

  3. ¿Qué se entiende por felicidad?

    El placer y la ausencia del dolor

  4. ¿Qué se entiende por infelicidad?

    El dolor y la falta de placer

  5. ¿A qué placeres da preferencia el Utilitarismo?

    A los mentales sobre los corporales

  6. ¿El criterio de la moralidad lo constituyen?

    Las reglas que aseguran una existencia feliz, en mayor medida, a todos los seres humanos

  7. ¿Por qué se puede alcanzar la felicidad?

    La felicidad se puede alcanzar ya que muchos males de la vida son superables

  8. ¿Cuál es el principio del utilitarismo?

    Principio de la mayor felicidad

  9. ¿Cuáles son los factores de una vida satisfactoria?

    La tranquilidad y la emoción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *