La Unión Europea: Funcionamiento, Instituciones Clave y Políticas

Actos Jurídicos de la Unión Europea

Diferencias entre los principales tipos de actos jurídicos de la UE:

  • Directivas: Obligan al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios para alcanzar dicho resultado dentro de su sistema jurídico nacional.
  • Reglamentos: Tienen alcance general. Son obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro sin necesidad de transposición nacional.
  • Decisiones: Son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios específicos (que pueden ser Estados miembros, empresas o particulares).
  • Recomendaciones y Dictámenes: No son vinculantes. Sugieren a los destinatarios un comportamiento determinado (recomendaciones) o expresan una opinión sobre un asunto determinado (dictámenes), sin obligar jurídicamente a adoptarlo.

Actividades sobre la Unión Europea

Actividad 1: Miembros de la UE y el Euro

En el siguiente listado se enumera una serie de países. Indica cuáles forman parte de la Unión Europea y cuáles no, y en su caso, si poseen el euro como moneda oficial:

  • Austria: Miembro de la UE, usa el Euro.
  • Chipre: Miembro de la UE, usa el Euro.
  • Grecia: Miembro de la UE, usa el Euro.
  • Luxemburgo: Miembro de la UE, usa el Euro.
  • República Checa: Miembro de la UE, no usa el Euro (usa la Corona Checa).
  • Suecia: Miembro de la UE, no usa el Euro (usa la Corona Sueca).

Actividad 2: Concepto, Miembros e Hitos de la UE

¿Qué se entiende por la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política única formada por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. La UE toma decisiones sobre asuntos importantes para la vida diaria de sus ciudadanos, como la economía, la seguridad, el medio ambiente, las relaciones exteriores, etc.

Miembros Actuales:

La UE está formada por 27 países miembros.

Principales Hitos Históricos de su Integración:

  • Declaración Schuman (1950): Propuesta de creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
  • Tratados de Roma (1957): Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
  • Acta Única Europea (1986): Impulso al mercado único.
  • Tratado de Maastricht (1992): Creación de la Unión Europea y establecimiento de las bases para la moneda única (euro).
  • Tratado de Lisboa (2007/2009): Reforma de las instituciones y métodos de trabajo de la UE.

Actividad 5: Países de la Eurozona

Los países de la UE que han adoptado el euro como moneda oficial (la eurozona) son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Croacia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal

Actividad 14: La Unión Económica y Monetaria (UEM)

¿En qué consiste la Unión Económica y Monetaria?

Es el proceso destinado a armonizar las políticas económicas y monetarias de los Estados miembros de la UE. Su culminación es la adopción de una moneda única, el euro, por parte de los países que cumplen los criterios necesarios (la eurozona).

Principales Fases (resumen):

La UEM se desarrolló en varias fases, implicando la liberalización de los movimientos de capital, la convergencia de las políticas económicas y, finalmente, la introducción del euro y la creación del Banco Central Europeo.

Actividad 16: Libre Circulación de Personas y Espacio Schengen

A) ¿Qué es el espacio Schengen?

Es un espacio creado por varios países europeos (tanto de la UE como no miembros) en el que se han suprimido los controles en las fronteras interiores comunes, permitiendo la libre circulación de personas.

B) ¿Qué países de la UE no se incluyen en el espacio Schengen?

Los países miembros de la UE que actualmente no forman parte del espacio Schengen (aunque algunos están en proceso de adhesión) son:

  • Bulgaria
  • Chipre
  • Irlanda (mantiene una cláusula de exclusión voluntaria)
  • Rumanía

Nota: El Reino Unido ya no es miembro de la UE.

C) ¿Qué países que no son de la UE pertenecen al espacio Schengen?

Los siguientes países no miembros de la UE forman parte del espacio Schengen:

  • Islandia
  • Liechtenstein
  • Noruega
  • Suiza

Actividad 19: El Parlamento Europeo

a) ¿Cuáles son las funciones que desempeña?

Ejerce, junto con el Consejo de la Unión Europea, la función legislativa (aprueba leyes) y presupuestaria (aprueba el presupuesto de la UE). Asimismo, desempeña funciones de control político sobre otras instituciones de la UE (especialmente la Comisión) y funciones consultivas.

b) ¿Cuántos representantes lo forman?

Está compuesto por 705 diputados (eurodiputados), incluyendo a su Presidente/a.

c) ¿Cuántos son españoles?

Actualmente (legislatura 2019-2024), España cuenta con 59 eurodiputados. Este número puede variar tras las elecciones.

d) ¿Cada cuánto se eligen sus miembros?

Cada 5 años, mediante sufragio universal directo.

e) ¿Dónde tiene su sede?

Su sede oficial para las sesiones plenarias es Estrasburgo (Francia). Las reuniones de las comisiones parlamentarias y sesiones adicionales se celebran principalmente en Bruselas (Bélgica). Su Secretaría General se encuentra en Luxemburgo.

Actividad 22: El Consejo Europeo

a) ¿Dónde tiene su sede?

En Bruselas, Bélgica.

b) ¿Cuál es el papel que desempeña?

Define la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea. No ejerce funciones legislativas, sino que da impulso político a la UE.

c) ¿Cuál es su composición? ¿Quién lo preside? ¿Cómo se elige?

  • Composición: Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, su Presidente y el Presidente de la Comisión Europea. También participa el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
  • Presidencia: Actualmente, el Presidente es Charles Michel (verificar si sigue vigente).
  • Elección del Presidente: Es elegido por el propio Consejo Europeo por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, renovable una vez.

d) ¿Cuánto tiempo dura el mandato del Presidente?

Dos años y medio, renovable una vez.

e) ¿Cuál es la función principal del mismo (del Consejo Europeo)?

Su función principal es dar a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales. También aborda cuestiones complejas o sensibles que no pueden resolverse a niveles inferiores de cooperación intergubernamental.

f) ¿Qué son las cumbres?

Son las reuniones del Consejo Europeo, donde se congregan los Jefes de Estado o de Gobierno.

g) ¿Qué asuntos se resuelven en las reuniones del Consejo Europeo?

Se tratan los temas más importantes de la agenda de la UE, se establece la dirección estratégica, se adoptan conclusiones sobre prioridades políticas y se resuelven cuestiones complejas o que requieren una decisión al más alto nivel político.

Actividad 23: El Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)

a) ¿Cuál es el papel que desempeña?

Negocia y adopta la legislación de la UE, generalmente junto con el Parlamento Europeo. Coordina las políticas de los Estados miembros. Desarrolla la política exterior y de seguridad común, siguiendo las directrices del Consejo Europeo. Celebra acuerdos internacionales y adopta el presupuesto de la UE junto con el Parlamento.

b) ¿Cuál es su composición? ¿Quién lo preside? ¿Cómo se elige?

  • Composición: No tiene miembros fijos. Se reúne en 10 formaciones diferentes según el tema a tratar (por ejemplo, Asuntos Económicos y Financieros – ECOFIN, Agricultura y Pesca – AGRIFISH). Cada Estado miembro envía al ministro competente en la materia de la formación correspondiente.
  • Presidencia: La presidencia del Consejo es rotatoria. Cada Estado miembro la ejerce durante un periodo de seis meses.

c) ¿Quiénes lo forman?

Un representante de cada Estado miembro con rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno de dicho Estado miembro y para ejercer el derecho de voto.

Actividad 24: La Comisión Europea

a) ¿Cuál es su papel?

Es el órgano ejecutivo de la UE. Propone nueva legislación (iniciativa legislativa), gestiona las políticas y asigna los fondos de la UE, vela por el cumplimiento del Derecho de la Unión (junto con el Tribunal de Justicia) y representa a la UE en la escena internacional.

b) ¿Cuántos comisarios la conforman hoy?

Está compuesta por un Colegio de Comisarios, uno por cada Estado miembro (actualmente 27), incluyendo al Presidente/a y a los Vicepresidentes/as (uno de ellos es el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad).

c) ¿Quién es su presidente y quién lo designa?

Actualmente, la Presidenta es Ursula von der Leyen (verificar si sigue vigente). Es propuesta por el Consejo Europeo (teniendo en cuenta los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo) y elegida por el Parlamento Europeo por mayoría de los votos emitidos.

d) ¿Cómo se denominan estos miembros?

Se denominan Comisarios.

Actividad 25: Diferencias entre Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea

La principal diferencia radica en su composición y función:

  • El Consejo Europeo está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros. Su función es establecer las prioridades y la dirección política general de la UE. No legisla.
  • El Consejo de la Unión Europea (también llamado Consejo de Ministros o simplemente Consejo) está formado por ministros de los gobiernos nacionales de cada país de la UE, según el tema a tratar. Su función principal es negociar y adoptar la legislación de la UE, junto con el Parlamento Europeo.

Actividad 29: Importancia del Banco Central Europeo (BCE)

¿A qué se debe la enorme importancia del Banco Central Europeo (BCE)?

Su importancia radica en que es la institución central de la Unión Económica y Monetaria (UEM) para los países que usan el euro. Sus funciones clave incluyen:

  • Gestionar el euro: Es el banco central de la moneda única europea.
  • Mantener la estabilidad de precios: Su objetivo principal es mantener la inflación bajo control en la eurozona, protegiendo así el poder adquisitivo.
  • Definir y ejecutar la política monetaria: Establece los tipos de interés y gestiona la oferta monetaria para la eurozona.
  • Supervisar las entidades bancarias: Contribuye a la seguridad y solidez del sistema bancario europeo.
  • Mantener la estabilidad financiera: Vigila el sistema financiero en su conjunto.

Por estas razones, sus decisiones tienen un impacto directo en la economía de la eurozona y en la vida de sus ciudadanos y empresas.

Políticas de la UE

Ejemplos de Directivas Europeas con Impacto en España

La legislación de la UE, como las directivas, requiere que España adapte su normativa interna. Ejemplos notables incluyen:

  1. Normativas derivadas de la Directiva sobre plásticos de un solo uso, que buscan reducir el impacto ambiental de estos productos.
  2. Legislación sobre el tratamiento de residuos y aguas residuales, basada en directivas marco que establecen estándares ambientales.

Objetivos de la Política Social de la UE

La política social de la UE busca promover el empleo, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, garantizar una protección social adecuada, fomentar el diálogo social, desarrollar los recursos humanos para conseguir un nivel de empleo elevado y duradero, y luchar contra la exclusión social y la pobreza. Apuesta por:

  • Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo.
  • Fomentar la formación, especialmente la formación profesional, para adecuar las cualificaciones a las necesidades del mercado.
  • Crear un entorno laboral que favorezca el empleo estable y de calidad.
  • Promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Objetivos de la Política Agrícola Común (PAC)

La PAC es una de las políticas más antiguas e importantes de la UE. Sus objetivos han evolucionado:

  • Inicialmente (tras la II Guerra Mundial): Garantizar el abastecimiento de alimentos a precios asequibles para los consumidores y asegurar un nivel de vida equitativo a los agricultores en una Europa marcada por la escasez.
  • Actualmente: Además de los objetivos originales, la PAC busca asegurar la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural sostenible, proteger el medio ambiente y la biodiversidad, hacer frente al cambio climático y mantener la vitalidad de las zonas rurales.

Test Rápido sobre la UE

Respuestas indicadas en el documento original (sin verificar su corrección):

  1. La UE compuesta: A
  2. No estado UE: A
  3. La UEM: A
  4. El euro no: D
  5. Acuerdo Schengen: B
  6. Poder político UE: A
  7. No org. UE: A
  8. El Consejo tiene sede: A
  9. El parlamento: B
  10. Grupos: B
  11. El Consejo Europeo: A
  12. El Consejo de UE: A
  13. La comisión: D
  14. El TJUE: D
  15. Defensor: D
  16. El Banco: A
  17. Objetivos primordiales: D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *