La gran depresión se extendió a muchos países excepto a

La crisis del 29 y la gran depresión:


Durante mucho tiempo se pensó que los factores fundamentales que interpretaban la crisis eran de corto plazo. Para unos especialistas se trató fundamentalmente de una crisis financiera originada como consecuencia de una sobrevaloración extraordinaria de todos los valores bursátiles. Eso llevó a la crisis de numerosas entidades financieras y el problema terminó desplazándose de la economía especulativa a la productiva, y de EE.UU. al resto de las economías capitalistas.Según esta interpretación, si el Estado norteamericano hubiese puesto en práctica 2 medidas correctores, que quizás así se podría haber evitado:-Si hubiese abaratado el precio del dinero-Si hubiese ampliado la oferta monetariaOtros especialistas creen que lo de la bolsa fue una cuestión a tener en cuenta porque, en última instancia, piensa que fue el reflejo de algo que venía ocurriendo tanto en EE.UU. como en otros países al menos desde 1928. Estaban comenzando a caer tanto los niveles de consumo como los de inversión, y fuera de los EE.UU. estaban comenzando a detectar los primeros síntomas de recesión económica.Como consecuencia de esta cuestión, estos países eran cada vez más atractivos para los capitales norteamericanos que comenzaron a regresar a EE.UU. y que se dirigieron a la bolsa.En los últimos años, además de estos factores a C/P, se insisten otros a medio o largo plazo sobre el hecho de que aunque la crisis surgiese en EE.UU. sus orígenes no fueron exclusivamente estadounidense, por lo que para entender la dimensión que causó hay que tener en cuenta:
1.Entenderla como resultado de las extensiones que venían afectando a la economía al final del S. XIX
2.Toda la inestabilidad monetaria que originó la primera Guerra Mundial y, fundamentalmente, el problema de las reparaciones y el patrón oro.
3.Beneficios que los EE.UU. consiguieron con la guerra y fundamentalmente la manera de gestionarlos.Esto supone que la crisis puede plantearse también como el resultado de tres tipos de tensiones distintas que fueron desarrollándose de manera autónoma pero que terminaron confluyendo a finales del 29:1 Países exportadores de productos agrarios y países industrializados
El problema fundamental radicó en que a partir de la guerra y durante ella, los precios agrarios no dejaron de caer, mientras que los precios de productos industriales tuvieron un comportamiento similar.Teniendo en cuenta que los países exportadores de productos agrarios financiaban con esas ventas sus importaciones, ante el comportamiento de los precios se vieron obligados a:-Exportar más-Pedir préstamos al exterior-Importarlos


2 Europa y EE.UU.
Se plantea entre las economías europeas y EE.UU. y se debe a 3 causas:-Al mayor crecimiento de la productividad de la economía americana con respecto a la europea-Posición acreedora de EE.UU.-Proteccionismo: La economía americana ha sido la más proteccionista, pero es que además en los años 20 elevó más su economía de mercado, con lo cual al resto de los países industrializados de la UE les resultaba cada vez más difícil exportar a los EE.UU. Las alternativas eran: elevar sus propios medios de producción y valorarse más en mercados exteriores distintos del americano.3 EE.UU.Se plantea en el interior de EE.UU. y se produce fundamentalmente porque el extraordinario crecimiento del país muy desequilibrado, porque benefició sobre todo al sector industrial en tecnología, la industria de bienes de equipo, y la industria de bienes de consumo duradero (automóvil, electrodomésticos…). Benefició mucho más al capital que al trabajo, y eso significa que mientras los bienes empresariales crecieron más o menos al mismo ritmo que lo hizo el PIB, los salarios reales continuaron prácticamente estancados.En la segunda mitad de los años 20 los niveles de consumo comenzaron a verse afectados, lo que terminó por afectar a los niveles de inversión.En segundo lugar, como los beneficios empresariales cada vez se dirigían menos a las inversiones productivas, se orientaron progresivamente a la bolsa.Lo que ocurrió entonces fue que la reducción de la oferta monetaria, que tuvo lugar comoconsecuencia de la elevación del precio del dinero y del tipo de interés, supuso la caída de numerosas empresas y con ellas la de los bancos con las que habían contraído algún tipo de vinculación financiera. Supuso una retirada masiva de depósitos de los bancos y con ella una reducción del dinero en circulación.Al haber mayor oferta monetaria en circulación, empezaron a caer los precios, lo que terminó afectando a la venta de los agricultores, a los bienes empresariales y a los salarios, lo que produjo un aumento del desempleo.Además de trasladarse a la economía estadounidense, la crisis se trasladó a las economías capitalistas por 2 caminos:-Debido a la caída del comercio exterior, los EE.UU. representaban el 25% de todo el mundo. Fundamentalmente debido a que los americanos intentando recuperar sus precios anteriores, elevaron considerablemente los niveles de protección (aranceles) al resto del mundo.-Debido al colapso en el mercado exterior de capitales y, fundamentalmente, a la retirada masiva de las inversiones norteamericanas en el exterior.La crisis afectó a la mayor parte de las economías capitalistas, pero lo hizo más a las economías más abiertas y a aquellas que tenían una mayor vinculación con los EE.UU.Hasta 1932 no hubo ninguna respuesta a la crisis, simplemente porque se pensaba que en un plazo relativamente corto, la situación debía ajustarse por sí sola. Solo fue a partir de este momento, cuando con la llegada de Roosevelt al poder en EE.UU. se ponen en marcha medidas que en definitiva supondrán un cambio de actitud del estado frente a la actividad económica, y que de alguna otra forma será el reflejo de las soluciones propuestas por Keynes para salir de la crisis.En el caso de los EE.UU. estas medidas de recuperación se conocen como New Deal, cuyos puntos fundamentales eran los siguientes:-Medidas que tendían a recuperar la confianza en el sistema financiero. Dentro de esas medidas por 1ª vez se reduce el precio del dinero.-Se intenta la recuperación de los precios interiores que ahora se hacen no elevando los niveles de protección, sino ayudando directamente mediante subvenciones públicas u otras medidas.-Política salarial de carácter expansivo que intentase corregir los desequilibrios de la década anterior, y que facilitase la recuperación del consumo con el aumento de los salarios reales.-La intervención directa del Estado en la economía para corregir la situación de desigualdad económica. El estado debía intervenir invirtiendo en la actividad productiva.-Se puso en marcha un amplio programa social.Los resultados alcanzados en EE.UU. fueron solo relativos, se consiguió una cierta recuperación de la actividad económica, pero en 1939, el 16% de la población era afectada por el paro, y parecía que comenzaban a aparecer los primeros síntomas de recesión.En Europa, las medidas de recuperación fueron similares a las norteamericanas a excepción de Alemania donde la crisis terminaría provocando un cambio político fundamental. En 1933 el partido nazi, que tenía una alternativa social para salir de la crisis y que a C/P obtendría el mejor resultado económico y social de todos los países del mundo.
Este programa se basaba fundamentalmente en el aumento del gasto público, dirigido hasta 1936 a la construcción e infraestructura, y centrado desde esa fecha en gasto militar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *