Edad Media: Un Panorama General (476-1492)
La Edad Media, comprendida entre el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) y 1492 (descubrimiento de América), se caracteriza por la ruptura del mundo mediterráneo y las invasiones.
Periodos de la Edad Media
- Alta Edad Media (A.E.M.): Siglo V al XI (aproximadamente)
- Baja Edad Media (B.A.M.): Siglo XI al XIV
División del Imperio Romano
Teodosio (264-395 d.C.) dividió el Imperio Romano en:
- Imperio Romano de Occidente: Duró hasta el 476 d.C., tras la deposición de Rómulo Augústulo por Odoacro.
- Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino): Duró hasta 1453 d.C., con la caída de Constantinopla.
Figuras Clave
- Justiniano (527-565): Intentó restaurar las fronteras del antiguo Imperio Romano. Su reinado se caracterizó por la organización de las leyes romanas, la protección de la cultura y la construcción de la Iglesia de Santa Sofía. Estuvo casado con Teodora.
- Carlomagno (742-814): Principal rey de la dinastía Carolingia. Propuso restablecer la unidad del antiguo Imperio Romano de Occidente. Conquistó territorios de los lombardos y fue proclamado emperador.
El Auge del Islam
El Islam nació en el siglo VII en Arabia.
Mahoma (570-632)
Nació en La Meca en el año 570. Se dedicó al comercio de caravanas. Recibió la revelación de Dios (Alá) y comenzó a predicar su doctrina, conocida como Islam. Sus seguidores se denominan musulmanes.
Etapas de la Expansión Musulmana
Tras la muerte de Mahoma, los musulmanes formaron un gran imperio, dividido en califatos:
- Califato Ortodoxo (632-661): Los sucesores de Mahoma fueron elegidos entre sus familiares y amigos. Residieron en Medina y adoptaron el título de Califas.
- Califato Omeya (661-750): La familia de los Omeyas accedió al poder, implantó la sucesión hereditaria y trasladó la capital del califato a Damasco.
- Califato Abasí (750-1055): Esta etapa se inició tras el destronamiento de los Omeyas por la dinastía Abasí. La capital del califato se trasladó a Bagdad.
Organización Política del Imperio Musulmán
- Califa: Máxima autoridad del imperio.
Europa Feudal (Siglos XI al XIII)
Feudalismo
Sistema político, social y económico basado en pactos bilaterales. Se daba principalmente en las clases superiores. La palabra «feudo» proviene de «feudus», que significa pacto. El feudo consistía generalmente en una gran extensión de tierra y el derecho de gobernarla, impartir justicia y cobrar impuestos.
Relaciones de Dependencia Señorial
- Campesino: A cambio de protección, entregaba sus tierras o trabajaba para el señor.
- Señor: Cobraba las rentas y tenía derechos señoriales, como dictar órdenes y administrar justicia.
Economía Feudal
Era fundamentalmente agraria.
- Reserva Señorial: Las mejores tierras de labor, pastos y bosques, donde se encontraba la residencia señorial.
- Mansos: Pequeñas parcelas entregadas por el señor a los campesinos.
Sociedad Feudal
- Nobleza:
- Alta Nobleza: Reyes, duques y marqueses.
- Baja Nobleza: Nobles de menor rango y caballeros.
- Clero:
- Alto Clero: Obispos.
- Bajo Clero: Sacerdotes de parroquias, monjas.
- Campesinado: Villanos y siervos.
Pirámide Social Feudal
- Emperadores, Papas y Reyes
- Alta Nobleza y Alto Clero
- Baja Nobleza y Bajo Clero
- Soldados, Villanos y Siervos
Vocabulario de Monasterio
- Iglesia: Para orar.
- Claustro: En torno a un jardín central con fuente o pozo para pasear y meditar, realizar actos litúrgicos y enterrar a los muertos.
- Sala Capitular: Para reunirse.
Predominio Musulmán en la Península Ibérica (Al-Ándalus)
Conquista Musulmana (711)
Musulmanes del norte de África lucharon contra los visigodos. Don Rodrigo perdió la batalla del río Guadalete. Los musulmanes llamaron Al-Ándalus al territorio peninsular bajo su dominio.
Etapas de Al-Ándalus
- Emirato Independiente (756-929)
- Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III acabó con las sublevaciones interiores.
- Reinos de Taifas (1031-1086)
Eje Cronológico de Al-Ándalus
- Waliato: 711-756
- Emirato Independiente: 756-929
- Califato de Córdoba: 929-1031
- Primeros Reinos de Taifas: 1031-1085
Emires y califas tuvieron poder político absoluto. La administración de Al-Ándalus estaba dirigida por un primer ministro o hachib, que controlaba a los altos funcionarios, llamados visires.
Núcleos de Resistencia Cristiana
Núcleo de Resistencia Cantábrico
- Reino de Asturias (718-910): Surgió en la cordillera Cantábrica a principios del siglo VIII. Pelayo venció a los musulmanes en la escaramuza de Covadonga (722).
- Reino de León y el Nacimiento de Castilla (910-1037): El reino de León se enfrentó en el siglo X a los ataques musulmanes y al deseo de independencia del condado de Castilla. A mediados del siglo X, el conde Fernán González unificó los diversos condados castellanos y sus sucesores actuaron en la práctica con independencia del rey de León. A principios del siglo XI, Castilla fue anexionada a Navarra por el rey Sancho III el Mayor, pero tras su muerte (1035) dividió el reino entre sus hijos, y Castilla se convirtió en un reino independiente con Fernando I. Este derrotó al rey de León (1037) y constituyó el reino de Castilla y León.
Núcleos de Resistencia Pirenaicos
- Reino de Navarra: Hasta mediados del siglo XI se conoció como reino de Pamplona. Alcanzó su mayor esplendor con Sancho III el Mayor, que incorporó a Navarra los condados de Castilla y Aragón. A su muerte en 1035 dividió el reino entre sus hijos, convirtiéndose en reinos independientes.
- Reino de Aragón: Surgió en el Pirineo Central.
- Condados Catalanes: Surgieron en el Pirineo Oriental. Fue conquistada por los musulmanes, pero en la segunda mitad del siglo VIII pasó a los francos, que formaron con ella la provincia fronteriza de la Marca Hispánica y la dividieron en condados. Wilfredo el Velloso, conde de Barcelona, reunió los condados y extendió su territorio por la Plana de Vic.
El Camino de Santiago: Se convirtió en la vía principal de intercambio cultural, artístico y económico de los reinos cristianos peninsulares con Europa.
Evolución Histórica de Al-Ándalus
- Almorávides: Eran bereberes nómadas que habían formado un gran imperio norteafricano a principios del siglo XI.
- Almohades: Habían sustituido a los almorávides en el norte de África. Entre 1146 y 1172 se impusieron en Al-Ándalus e implantaron un mayor radicalismo religioso. Tras su victoria en la batalla de Alarcos (1195), paralizaron la reconquista hasta que fueron derrotados por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
- Reino Nazarí de Granada: Sobrevivió más de dos siglos gracias al apoyo de los musulmanes.
Unificación de Reinos Cristianos
- Castilla y León: Se unieron definitivamente en 1230, con Fernando III.
- Aragón y Navarra: Estuvieron unidos entre 1076 y 1135. Durante este periodo, Alfonso I el Batallador reconquistó el valle del Ebro, tomando Zaragoza (1118).
- Corona de Aragón: Se formó en 1137, tras el matrimonio de Petronila, heredera de Aragón, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.