Unión Europea: Historia, Instituciones y Finanzas

Tratado de Roma (1957)

Tratado fundacional de la Comunidad Económica Europea (CEE), suscrito en 1957 por seis países: Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). Este acuerdo, exclusivamente económico, estableció un mercado único o de libre circulación entre los países miembros. También se constituyó el EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica). El Tratado de Roma tuvo como antecedente el Tratado de París (1951), impulsado por el deseo de acabar con las rivalidades que habían conducido a la Segunda Guerra Mundial.

CEE: Comunidad Económica Europea

Denominación inicial de la actual Unión Europea, fundada con el Tratado de Roma en 1957. Los seis países fundadores (Francia, República Federal de Alemania, Italia y los países del Benelux) establecieron un acuerdo económico que promovía un mercado único o de libre circulación de personas, mercancías y servicios entre los países miembros, además de una política agrícola común y de transportes.

Tratado de Maastricht (1992)

Firmado en Maastricht (Países Bajos) en 1992, este tratado creó la Unión Europea (UE). Basada en tres pilares, la UE sobrepasó por primera vez los objetivos puramente económicos. Además de la unión económica y monetaria, se buscó la cooperación en una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y en Asuntos de Justicia e Interior, aspectos que se desarrollaron en tratados posteriores.

UE: Unión Europea

Denominación actual de la antigua CEE a partir del Tratado de Maastricht (1992). En 2009, integraba a 27 países: los seis fundadores en 1957, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (1973), Grecia (1981), Portugal y España (1986), Suecia, Finlandia y Austria (1995), Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta (2004), y Rumania y Bulgaria (2007). Constituye un espacio común en aspectos económicos, sociales y políticos.

Instituciones de la Unión Europea

Comisión Europea

Con sede en Bruselas, está compuesta por un presidente, un vicepresidente (PESC) y un comisario por cada Estado miembro, encargados de las diferentes políticas comunitarias durante cinco años (a partir de 2014, el número de comisarios se redujo). Sus funciones son proponer leyes (poder legislativo), supervisar el cumplimiento de la legislación y de los Tratados, y gestionar el presupuesto y los programas europeos (poder ejecutivo). Las decisiones se toman por mayoría simple y es responsable ante el Parlamento Europeo.

Consejo Europeo

Máximo órgano político de la UE, formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, el presidente de la Comisión Europea y, a partir de 2010, un presidente elegido por dos años y medio. Su función es determinar los objetivos y las prioridades generales de la UE en cumbres celebradas dos veces al año. Las decisiones se toman por consenso.

Parlamento Europeo

Situado en Bruselas, representa a la ciudadanía de la UE. Está formado por europarlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años. El número de parlamentarios es proporcional a la población de cada país, y se agrupan por ideologías, no por países, con un máximo de 750 más el presidente. Sus funciones son aprobar la legislación y el presupuesto europeos, y controlar al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión.

Finanzas y Fondos

Euro

Moneda única adoptada por dieciséis de los veintisiete miembros de la UE en 2002. Su adopción implica la participación en la Unión Económica y Monetaria, tras cumplir requisitos del Tratado de Maastricht (déficit, inflación, deuda, etc.). Los países que la utilizan quedan sometidos a la política monetaria del Banco Central Europeo, en colaboración con los Bancos Centrales de cada Estado.

Fondos Estructurales

Instrumento económico básico de la política regional de la UE para corregir los atrasos económicos de las regiones más pobres, con una renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria. Los cuatro fondos estructurales son: FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria), IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) y FSE (Fondo Social Europeo).

Fondo de Cohesión

Creado en Maastricht, ayuda a los países de la UE con un PIB per cápita inferior al 90% de la renta comunitaria. Sufraga proyectos de alto coste relacionados con la protección del medio ambiente y las redes de transporte transeuropeas.

FSE: Fondo Social Europeo

Instrumento de la política regional europea destinado al fomento de la formación profesional y el empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *