Agresiones fascistas:
- Pacto Antikomintern: Pretendía aislar a la URSS.
- Japón: 1932 Manchukuo, 1937 China.
- Italia: 1935 Abisinia, 1939 Albania, 1936.
- Alemania: Servicio militar obligatorio 1936, remilitarización Renania.
Política de Apaciguamiento
Septiembre de 1938: Se celebra la Conferencia de Múnich auspiciada por Mussolini. Los gobiernos de Reino Unido y Francia abandonaron a su aliada, Checoslovaquia, y los nazis no tardaron en invadir este estado incumpliendo sus promesas. En 1939, Hitler ocupó Memel bajo protección de la Sociedad de Naciones y amenazó a Polonia con la anexión del corredor de Danzig. Reino Unido y Francia apoyan a Polonia en caso de guerra.
La invasión de Polonia
En agosto de 1939, Hitler y Stalin habían concertado un pacto de no agresión. El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia y Francia y Reino Unido declararon la guerra al 3er Reich. La URSS ocupó los estados bálticos y atacó Finlandia.
La guerra relámpago
En la primavera de 1940, Hitler inició la guerra relámpago: ataques rápidos por sorpresa. El mayor éxito alemán fue la victoria sobre Francia. Hitler atacó desde Bélgica, la resistencia se derrumbó y se instaló en Vichy. El general De Gaulle, refugiado en Londres, se proclamó representante de la Francia Libre.
La batalla de Inglaterra y los Balcanes
Alemania se concentró en la batalla aérea de Inglaterra. Reino Unido había formado un gobierno de concentración dirigido por Winston Churchill. Italia entraba en guerra atacando a Grecia. Japón se apoderaba de las colonias europeas.
Invasión de la URSS
La decisión de Hitler de invadir la Unión Soviética fue un grave error. Hitler creyó que la URSS se derrumbaría al primer asalto, de este modo tendría acceso al petróleo del mar Caspio. La meteorología se alió con los rusos que movilizaron todos sus recursos. La brutalidad de la ocupación alemana (tropas de la SS) consideraban a los eslavos «infrahombres».
La intervención de los EEUU
En diciembre de 1941, el ataque japonés contra la base de Pearl Harbor en Hawái precipitó la entrada de Estados Unidos del lado del Reino Unido y de la URSS. Los japoneses lanzaron una ofensiva y llegaron a controlar buena parte del Pacífico. Singapur en 1942 supuso un durísimo golpe para los británicos que vieron peligrar su imperio en la India. Muchos pueblos vieron en esta derrota el principio del fin del dominio europeo en Asia.
La batalla de Stalingrado
La entrada de Estados Unidos en el conflicto hizo impensable un rápido final. En 1943, la derrota alemana en manos de los soviéticos en la batalla de Stalingrado marcó el punto de inflexión de la 2ª Guerra Mundial.
El desembarco de Sicilia
En 1943, tropas aliadas desembarcaron en Sicilia y comenzaron la invasión de Italia. El régimen fascista se hundió, los nazis intervinieron deteniendo el avance angloamericano y liberando a Mussolini. Este fundaría una república que resistiría hasta el final de la guerra tras las líneas de defensa alemanas.
El desembarco en Normandía
En junio de 1944, mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía abriendo el 2º frente. Los aliados liberaron Francia y se dirigieron a Alemania. Tenían armas secretas e hicieron un atentado fallido contra Hitler.
El fin de la guerra
Hitler decretó la resistencia a ultranza y la destrucción total. En la Conferencia de Yalta, Roosevelt, Churchill y Stalin pactaron las fronteras y áreas de influencia que se impondrían tras la guerra. Entre tanto, había nacido el proyecto de una organización de las Naciones Unidas que debía encargarse de diseñar el futuro después de la guerra. En abril, con las tropas soviéticas entrando en Berlín, Hitler y sus colaboradores más cercanos se suicidaron en un búnker de la cancillería. El nuevo gobierno dirigido por el almirante Dönitz se rindió de manera incondicional el 5 de mayo. El curso de los acontecimientos dio un giro radical por la bomba atómica creada en EEUU que en agosto de 1945 fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki quedando por completo destruidas. La Segunda Guerra Mundial había acabado.