Ascenso y Consolidación del Fascismo y Nazismo en Europa

El Fascismo Italiano

Contexto de Posguerra

La situación de posguerra fue muy dura en el norte de Italia. La región del Véneto fue destrozada, y el paro y la miseria provocaron huelgas.

Ascenso de Benito Mussolini

En este contexto, apareció Benito Mussolini, que contó con el apoyo de las fuerzas armadas más conservadoras. También organizó los *Camisas Negras*, grupos paramilitares que atacaban a los sindicatos contrarios. En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), que quería garantizar la propiedad privada y una política exterior expansionista.

La Ocupación del Poder

En 1922, el partido fascista solo consiguió 22 diputados de un parlamento de 500. Pero ese mismo año, sus 300.000 *Camisas Negras* aplastaron violentamente la huelga general de los anarquistas y socialistas.

Tras esto, Mussolini solicitó al rey ser nombrado jefe de gobierno. El rey Víctor Manuel III, presionado por las fuerzas conservadoras, le ofreció el cargo en octubre de 1922.

Entre 1922 y 1925, Mussolini persiguió a socialistas, comunistas e incluso demócrata-cristianos, pero mantuvo la ficción de un régimen parlamentario. Sin embargo, después de las elecciones de 1925, eliminó la democracia y estableció la dictadura fascista.

La Dictadura Fascista

La dictadura fascista se basaba en los siguientes principios:

  • La concentración de todo el poder en manos de un líder carismático.
  • La supresión del sistema parlamentario y de los partidos políticos.
  • La supresión de los sindicatos (quedaron prohibidas las huelgas).
  • El mantenimiento de una economía capitalista.

La supremacía del estado fascista, que a través del partido, dirigía la economía, la educación y dominaba los medios de comunicación (radio, prensa, cine).

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar (1919-1932)

A punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, se proclamó la república, que estableció su capital en la pequeña ciudad de Weimar. Se elaboró una constitución democrática y también se firmó el Tratado de Versalles, que establecía la paz con todas las potencias aliadas. En 1921, Adolf Hitler se había puesto al frente del Partido Nacional Socialista del Trabajo de Alemania, lo reorganizó y lo impregnó con sus ideas racistas y totalitarias. Hasta 1925, Alemania vivió años de crisis económica (miseria y paro). La república se vio amenazada por varios intentos de golpes de estado. Uno de ellos fue protagonizado en 1923 por Hitler con apoyo de los sectores del ejército. Pero a partir de 1925, las inversiones americanas relanzaron la economía, iniciándose una etapa de crecimiento que pareció calmar los ánimos a los obreros y campesinos.

El Partido Nazi Ocupa el Poder

La retirada del capital estadounidense como consecuencia de la crisis ocasionó la quiebra a muchos bancos alemanes, lo que provocó el cierre de fábricas, el paro y el malestar social. En Italia, la burguesía rica apoyó el partido nazi y a sus fuerzas paramilitares que atemorizaban a los sindicatos y huelguistas con violencia. En las primeras elecciones de 1932, el partido nazi consiguió 12 millones de votos y un año más tarde fue nombrado Hitler canciller. Hitler, ya en el poder, inició una persecución contra sindicatos y partidos de izquierda y en 1934 ocupó todo el poder y estableció el *Tercer Reich* (Imperio).

El Tercer Reich Alemán

La Dictadura Nazi

La dictadura nazi puede explicarse con su lema: *»Ein Volk, ein Reich, ein Führer»*.

  • Ein Volk: El pueblo alemán, la raza superior según la ideología nazi, estaba destinado a dominar a los demás, al judío principalmente.
  • Ein Reich: El objetivo era crear una gran nación que abarcaría la lengua alemana y las tierras donde vivían gente de raza germánica.
  • Ein Führer: (Líder o guía) Hitler era el caudillo carismático que acaparaba todo el poder y se compenetraba con el estado. Se clausuró el parlamento y se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. Un solo partido nazi ocupaba todo el poder.

Un Régimen de Terror

La *GESTAPO* se encargó de imponer este régimen por medio del terror. En 1933 se crearon los campos de concentración. Muchos intelectuales judíos se vieron obligados a exiliarse. El *Tercer Reich* necesitaba tener el mejor ejército e inició una política militarista y de apoyo a la industria pesada de armamento. También se llevó a cabo la construcción de autopistas e infraestructuras y esto disminuyó el paro.

Causas y Contendientes de la Guerra

Desde principios de 1930 se desarrolló una política expansionista que se concretó en agresiones bélicas hacia otros países: Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil Española (1936-39) facilitando soldados y armamento, mientras Francia y Gran Bretaña se mantenían al margen. En Alemania, Hitler quería crear un gran imperio (*Tercer Reich*) con las tierras habitadas por pueblos germánicos, se anexionó Austria y la parte más rica de Checoslovaquia. Estas agresiones llevaron a la guerra.

Las Alianzas del Estallido del Conflicto

En 1936, Alemania firmó una alianza con Italia conocida como el *Eje Roma-Berlín*. Se renovó en 1939 con el término del *Pacto de Acero*. El mismo año 36 firmó un pacto con Japón. Para evitar que la URSS se aliara con Francia y Gran Bretaña para ayudar a Polonia, Hitler firmó un pacto germano-soviético y atacó a Polonia. Este fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la Guerra

Cuando acabó la guerra mundial, Europa estaba destrozada y emergieron dos nuevas potencias: EE.UU. y la URSS, que relegaron a Europa a un segundo plano. El balance demográfico de la guerra se situó en 60 millones de muertos. Las modificaciones de fronteras comportaron un elevado número de desplazamientos forzosos de población. La guerra dejó un gran impacto moral. La violencia y la crueldad se habían instalado en Europa durante 6 años. El conocimiento del Holocausto judío y las consecuencias de la bomba atómica dejaron traumatizada a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *