1-La Paz Armada (1871-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
2-Los Sistemas bismarckianos es el nombre con el que los historiadores denominan al sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871.
3-Schlieffen, plan: Plan alemán de operaciones en el frente francés preparado en 1905 por el conde Alfred von Schlieffen, jefe del Estado Mayor alemán. Pretendía la rápida derrota de Francia mediante el ataque a través de Bélgica y Luxemburgo. Fue aplicado en 1914.
5-Triple Alianza: Acuerdo político y diplomático, promovido por Bismarck en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, que buscaba el aislamiento de Francia ante una posible guerra. Esta colaboración se completaba con el pacto secreto de la Dúplice Alianza, establecido entre Alemania y Austria-Hungría en 1879. El llamado “sistema bismarckiano”, organizado contra Rusia y Francia, prefigura el sistema de alianzas que entraría en funcionamiento durante la Gran Guerra.
6-La Triple Entente fue una alianza estratégica entre el Imperio Ruso, el Imperio Británico y Francia, que buscaba ser un contrapeso al poder de los imperios centroeuropeos (Triple Alianza): Alemania, Austria-Hungría e Italia. Esta división en dos bloques desembocaría en la Primera Guerra Mundial.
7-Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863 – Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.
8-En la guerra, un armisticio es la suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.
9-Los kulaks o kulakí eran los agricultores de la Rusia zarista que poseían tierras y contrataban trabajadores.
10-eseritas: el partido socialista revolucionario que tuvo gran influencia entre el campesinado porque defendían las necesidades de explotar la tierra de los terratenientes.
11-POSDR: Partido Obrero Social Demócrata Ruso.
12-Bolchevique: Sector revolucionario del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (SD). El nombre tuvo su origen en la mayoría (bolsheviki) que apoyó las tesis radicales de Lenin en el segundo congreso del partido, celebrado en Bruselas en agosto de 1903.
13-Menchevique: Facción moderada del Partido Socialdemócrata Ruso (SD), que se opuso a los bolcheviques después de la escisión de 1903. Su principal líder fue Martov. Defendían la evolución de Rusia hacia un régimen democrático, frente a la dictadura del proletariado propugnada por Lenin.
14-KDT: Es el principal partido demócrata constitucional que está integrado bajo el zarismo, por libertades de clase poderosa. Era el gran partido de la reforma política, mas la revolución de marzo de 1917 los que formaron el gobierno provisional.
15-Duma: Parlamento de la Rusia zarista creado por el último zar, Nicolás II, como respuesta a las exigencias de la Revolución de 1905. Intentó democratizar el absolutismo zarista, sin conseguirlo.
16-Sóviet: Agrupaciones de soldados, campesinos y obreros que se reunían para defender sus derechos.
19-Lenin: Fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética.
20-Trotski: Fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.
21-Kerensky, Alexander (1881-1970): Político socialdemócrata ruso. Fue miembro de la Duma y del Sóviet de Petrogrado. Ocupó varios ministerios en los gobiernos provisionales, hasta llegar a ser primer ministro en julio de 1917. Fue derrocado por los bolcheviques en la revolución de octubre.
22-Rasputín: También conocido como el Monje Loco, es uno de los personajes más emblemáticos de la historia. Un sanador místico, un brujo y un profeta. Trabajó como consejero del Zar de Rusia.
23-Las Tesis de abril son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
24-EJÉRCITO ROJO: Nombre que recibió el ejército revolucionario bolchevique, dirigido por Trotski, que se enfrentó al ejército antirrevolucionario de los blancos en la guerra civil, al que derrotó a finales de 1919.
25-Stalin, José (1879-1953): Máximo dirigente de la URSS tras la muerte de Lenin. Miembro destacado del partido bolchevique desde su juventud, desempeñó puestos importantes a partir de la Revolución de Octubre de 1917. Ocupó la Secretaría General del partido en 1922.
26-La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.
27-La Nueva Política Económica (NEP) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó «capitalismo de Estado». Fue oficialmente discutida en el curso del X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.
28-El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.
29-URSS: Es el acrónimo de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o sólo Unión Soviética. En 1922 se creó la URSS, pero su historia comenzó en 1917, con la Revolución Rusa, durante la cual hubo muchos conflictos impactantes que lograron derrocar la autocracia.
30-RUSOS BLANCOS