Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Antecedentes o Causas
Una complicada política de alianzas, una desesperada carrera armamentista y un exagerado nacionalismo fueron algunos de los factores que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que dejó 10 millones de muertos, cientos de heridos y gran cantidad de huérfanos, y provocó un cambio en el orden mundial.
Los principales hechos fueron:
- Carrera armamentista entre las grandes potencias.
- El exagerado nacionalismo de las potencias.
- Rivalidad económica entre países.
- Rivalidades y tensiones entre países, principalmente:
- Rivalidad entre Francia y Alemania.
- Rivalidad entre Rusia y el Imperio Austrohúngaro.
- Rivalidades entre naciones europeas por el exagerado nacionalismo.
Significado de Palabras:
Carrera armamentista: Competencia entre países para demostrar mayor poder de ataque y defensa, que se manifiesta por la compra de armas.
Nacionalismo: Ideología que privilegia los intereses, el bienestar y el progreso de la nación frente a las otras naciones.
Formación de Alianzas Antagónicas
La Triple Alianza
En 1879, Alemania formó una alianza con Austria-Hungría. En 1882 se unió Italia.
La Triple Entente
Francia se alió con Rusia en 1894. En 1904 se alió con Inglaterra.
Significado de Palabras:
Alianza: Unión circunstancial entre dos o más países para lograr un objetivo en común.
Hecho Político que Desencadenó el Conflicto
El gobierno austriaco culpó a Serbia por el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y le declaró la guerra el 28 de julio de 1914.
Desarrollo de la Guerra
Guerra de Movimientos
Frente Occidental (frontera francesa)
Alemania planeaba invadir y ocupar Francia. Si bien en un comienzo los alemanes lograron importantes avances, las tropas francesas consiguieron detenerlos y se estableció una guerra de trincheras (se detalla más adelante).
Frente Oriental (frontera rusa)
En este frente se abrió una ofensiva rusa contra Alemania. Alemania se vio obligada a dividir sus tropas para pelear en ambos frentes. Logró detener el avance ruso, obligándolo a retroceder. En 1918, Rusia firmó un tratado de paz con Alemania.
La Guerra de Trincheras
En este periodo se usaron gases asfixiantes, ametralladoras y alambrados explosivos. Todo esto produjo una gran cantidad de muertos. En el invierno de 1916 ya habían muerto aproximadamente 275.000 soldados franceses y 240.000 soldados alemanes. En el verano, las fuerzas aliadas volvieron a atacar, pero no pudieron romper las filas enemigas.
Guerra Submarina
Pese a la construcción de submarinos, aún no habían sido ocupados en guerra. Sin embargo, submarinos alemanes hundieron el trasatlántico Lusitania, donde murieron 1.500 tripulantes. Los militares alemanes no estaban de acuerdo con esta prudencia y no cesaron de pedir una guerra submarina sin límites. Finalmente, el 1 de febrero de 1917, Alemania declaró la guerra submarina total. La guerra no terminó como los alemanes pensaban; los británicos ganaron la batalla naval. Esta guerra perjudicó directamente a los exportadores americanos, lo que precipitó la entrada en guerra de Estados Unidos.
Intervención de EE. UU. y Retiro de Rusia del Conflicto (1917)
La política de neutralidad estadounidense quedó modificada cuando Alemania anunció en enero de 1917 que, a partir del 1 de febrero, recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica. EE. UU. se oponía a esta medida, ya que rompía sus derechos como potencia neutral. Debido a esto, EE. UU. interrumpió las gestiones de paz con Alemania. El 3 de febrero, EE. UU. rompió relaciones políticas con Alemania. Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917.
Fin del Conflicto
Los alemanes concentraron sus fuerzas contra los ejércitos aliados, coordinados por el general Foch, pero las fuerzas alemanas no fueron suficientes para detener a los americanos y los tanques. Luego, el gobierno alemán firmó el Armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918.
Consecuencias
De este modo, la Primera Guerra Mundial produjo un nuevo reordenamiento del mundo: el continente europeo comenzó a compartir el predominio con nuevas potencias. Europa, escenario de la guerra, fue la gran perdedora.