La Lucha por la Independencia de Bolivia: Un Viaje Hacia la Libertad

1. Independencia, en toda Hispanoamérica, pero paradójicamente, fue uno de los últimos de la región en consolidar su libertad.

1.1. La lucha por la emancipación: que se extendió desde 1809 hasta 1825, se caracterizó por una resistencia tenaz en distintas regiones de la Real Audiencia de Charcas.

2. Circunstancia del decreto: 1. El ejército independentista
solo resguardará el territorio de la Real Audiencia de Charcas y no se inmiscuirá en asuntos deliberantes.

1.1. Convocatoria de representantes de las cinco provincias de la Real Audiencia de Charcas a la 3. Deliberante, conformada mayoritariamente por abogados, hacendados y religiosos, se encargó de definir el futuro político de la nueva nación. Esta nueva élite sentó las bases de la estructura social y política que dominaría Bolivia durante décadas, consolidando una oligarquía que heredó el poder de las antiguas estructuras coloniales.

5. Provincias y representación:
– La Paz – 12
– Potosí – 12
– Santa Cruz – 2
– Chuquisaca – 7
– Cochabamba – 13

6. El 28 de julio de 1825, la asamblea discutió y decidió el destino del territorio de la Real Audiencia de Charcas, sobre la base de tres opciones:
– Unirse a Argentina.
– Unirse a la República del Perú.
– Convertirse en un Estado soberano e independiente.
Finalmente, la mayoría votó por la independencia y el nuevo país adoptó un gobierno republicano, reflejando la voluntad de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *