Bolívar, Sucre y el Tratado de Piquiza: Legado e Impacto

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

  • Educación popular: Implementación de escuelas populares accesibles a todos, incluyendo indígenas y campesinos.
  • Formación integral: Enfoque educativo que incluye la formación moral y ética, además de conocimientos académicos.
  • Educación para la Emancipación: La educación como herramienta fundamental para la liberación de las colonias americanas.
  • Enseñanza práctica: Promoción de la enseñanza práctica y la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana.
  • Crítica a la educación tradicional: Crítica a la memorización y repetición, abogando por un enfoque dinámico y participativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad.

El Tratado de Piquiza

El Tratado de Piquiza implicó:

  • La salida de las tropas colombianas del país.
  • La renuncia del Mariscal Sucre como presidente y la instauración de un gobierno provisional.
  • La revisión de la «constitución vitalicia» escrita por Bolívar.

Supresión del Tributo Indígena

La supresión del tributo indígena implicó la eliminación de:

  • La contribución personal: Aportada por hombres entre 18 y 60 años (excepto militares activos).
  • La contribución de propiedad: Un porcentaje del valor de la propiedad en la ciudad o el campo.
  • El impuesto primitivo a la renta: Descuento a funcionarios públicos e impuesto a personas económicamente activas en alguna profesión u oficio.

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

  • Educación popular: Implementación de escuelas populares accesibles a todos, incluyendo indígenas y campesinos.
  • Formación integral: Enfoque educativo que incluye la formación moral y ética, además de conocimientos académicos.
  • Educación para la Emancipación: La educación como herramienta fundamental para la liberación de las colonias americanas.
  • Enseñanza práctica: Promoción de la enseñanza práctica y la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana.
  • Crítica a la educación tradicional: Crítica a la memorización y repetición, abogando por un enfoque dinámico y participativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad.

El Tratado de Piquiza

El Tratado de Piquiza implicó:

  • La salida de las tropas colombianas del país.
  • La renuncia del Mariscal Sucre como presidente y la instauración de un gobierno provisional.
  • La revisión de la «constitución vitalicia» escrita por Bolívar.

Supresión del Tributo Indígena

La supresión del tributo indígena implicó la eliminación de:

  • La contribución personal: Aportada por hombres entre 18 y 60 años (excepto militares activos).
  • La contribución de propiedad: Un porcentaje del valor de la propiedad en la ciudad o el campo.
  • El impuesto primitivo a la renta: Descuento a funcionarios públicos e impuesto a personas económicamente activas en alguna profesión u oficio.

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

  • Educación popular: Implementación de escuelas populares accesibles a todos, incluyendo indígenas y campesinos.
  • Formación integral: Enfoque educativo que incluye la formación moral y ética, además de conocimientos académicos.
  • Educación para la Emancipación: La educación como herramienta fundamental para la liberación de las colonias americanas.
  • Enseñanza práctica: Promoción de la enseñanza práctica y la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana.
  • Crítica a la educación tradicional: Crítica a la memorización y repetición, abogando por un enfoque dinámico y participativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad.

El Tratado de Piquiza

El Tratado de Piquiza implicó:

  • La salida de las tropas colombianas del país.
  • La renuncia del Mariscal Sucre como presidente y la instauración de un gobierno provisional.
  • La revisión de la «constitución vitalicia» escrita por Bolívar.

Supresión del Tributo Indígena

La supresión del tributo indígena implicó la eliminación de:

  • La contribución personal: Aportada por hombres entre 18 y 60 años (excepto militares activos).
  • La contribución de propiedad: Un porcentaje del valor de la propiedad en la ciudad o el campo.
  • El impuesto primitivo a la renta: Descuento a funcionarios públicos e impuesto a personas económicamente activas en alguna profesión u oficio.

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

  • Educación popular: Implementación de escuelas populares accesibles a todos, incluyendo indígenas y campesinos.
  • Formación integral: Enfoque educativo que incluye la formación moral y ética, además de conocimientos académicos.
  • Educación para la Emancipación: La educación como herramienta fundamental para la liberación de las colonias americanas.
  • Enseñanza práctica: Promoción de la enseñanza práctica y la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana.
  • Crítica a la educación tradicional: Crítica a la memorización y repetición, abogando por un enfoque dinámico y participativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad.

El Tratado de Piquiza

El Tratado de Piquiza implicó:

  • La salida de las tropas colombianas del país.
  • La renuncia del Mariscal Sucre como presidente y la instauración de un gobierno provisional.
  • La revisión de la «constitución vitalicia» escrita por Bolívar.

Supresión del Tributo Indígena

La supresión del tributo indígena implicó la eliminación de:

  • La contribución personal: Aportada por hombres entre 18 y 60 años (excepto militares activos).
  • La contribución de propiedad: Un porcentaje del valor de la propiedad en la ciudad o el campo.
  • El impuesto primitivo a la renta: Descuento a funcionarios públicos e impuesto a personas económicamente activas en alguna profesión u oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *